Que hemos tenido conocimiento de que el pasado mes de febrero de 2014 el Juzgado de lo Contencioso nº 1 de Cartagena, en Sentencia nº 45/2014 ha anulado la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación del CC1, cuya UTE URBANIZADORA, según consta en la documentación, dirige D. AGUSTÍN ALONSO CONESA.

 

Se trata de una demanda interpuesta por un propietario de terrenos en el CC1 contra el Ayuntamiento por la referida aprobación, de 20 de febrero de 2009, y en ella alegaba que había existido una tramitación irregular, en la que la UTE CC1 había alcanzado un acuerdo con el consistorio que de hecho suponía un beneficio importante para la UTE, que veía como obtenía condiciones privilegiadas para el suelo que le correspondía destinado a vivienda de protección oficial, así como beneficios en la cesión de terrenos por parte del resto de propietarios, e igualmente el Ayuntamiento debía percibir unos 10 millones de euros de éstos, de tal manera que la aprobación suponía, en términos coloquiales, cargar sobre estos propietarios los beneficios que habían acordado obtener la UTE y el Ayuntamiento según su acuerdo.

 

Asimismo, se recogía en la demanda que el Ayuntamiento había modificado los criterios técnicos de valoración del suelo de forma extemporánea e ilegal, modificación que llevaba a incrementar los perjuicios referidos al resto de propietarios.

 

Pues bien, precisamente esto último es lo que la Sentencia acoge para estimar el recurso y anular la aprobación del proyecto, considerando que esta actuación municipal, con quien coadyuva la UTE CC1 en este procedimiento, no se ajusta a la legalidad y afecta a los derechos de los afectados, como el recurrente, que ya manifestó en su demanda que lo que hizo el Ayuntamiento fue “cambiar las reglas del juego una vez iniciado el partido”.

 

Consideramos de interés esta Sentencia por cuanto abunda en la simbiosis entre el consistorio y empresas vinculadas a los hermanos Alonso, y además lo hace anulando la actuación municipal por no ser ajustada a derecho.

descarga

 

·         Los vecinos están sufriendo las molestias del vertedero en que una empresa vinculada al exalcalde José Antonio Alonso, ha convertido la parcela

·        Los vecinos temen el apeo de los cimientos a causa de las aguas que alberga la “piscina maloliente” en que se ha convertido la excavación inicial del  sótano

 

Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC), tras tener conocimiento de las quejas y denuncias de vecinos del Paseo de Alfonso XIII adyacentes al número 43 de dicha calle, con respecto a los problemas que está causando el incumplimiento de diferentes normativas municipales por parte de la empresa propietaria del citado solar, siendo la más relevante la de Limpieza Urbana, va a solicitar a través de una moción presentada en el próximo Pleno del Ayuntamiento, la aplicación de oficio de la Ordenanza municipal de Limpieza Urbana para este solar, ya que en él existen aguas que inundan los garajes colindantes provocando el destrozo de los vehículos y causando graves daños que conducirán de manera inexorable a la ruina de las fincas.

Desde que una empresa, cómo no, vinculada al anterior alcalde y su círculo, de hecho por su consejo de administración han pasado las mismas empresas que constituyeron la sociedad “Residencial Puerta Nueva, S.A.”, adquirió por medio de permuta el citado solar, los vecinos están sufriendo las molestias del vertedero en que ha convertido la parcela, con basuras que se acumulan a lo largo del tiempo, incluyendo plagas de mosquitos y presencia de ratas que campan a sus anchas a cualquier hora del día.

Para José López, edil de MC, “no por reiterada, debe dejarse pasar la oportunidad de denunciar nuevamente la dejadez municipal o exceso de permisividad (parafraseando al Fiscal en su informe sobre el asunto de “PUERTA NUEVA”) cuando se trata de exigir sus obligaciones a este conglomerado empresarial”.

Dichos vecinos del Paseo y de la Plaza Poeta Pelayo y especialmente los del edificio “Regencia”, en la figura de su presidente, han presentado denuncias en nuestro Ayuntamiento a razón de dos en el año 2011, una en el 2012, tres en el 2013 y una en lo que va de 2014, pero lo único que han conseguido es que la Concejalía de Urbanismo obligara a retirar la grúa que estaba instalada en dicho solar sin uso y con peligro de caída a causa de las aguas que alberga la “piscina maloliente” en que se ha convertido la excavación inicial del  sótano.

Foto Alfonso XIII 43 2 Foto Alfonso XIII 43

 

El nuevo retraso hasta 2019 y el cambio de ubicación de la estación a Mandarache supondrá un encarecimiento de más de 20 millones de euros y dejará a Cartagena sin línea de velocidad alta

 

 

Vecinos del sector Estación y los tres partidos de la oposición (PSOE, IU-Verdes y Movimiento Ciudadano) han calificado hoy, en el transcurso de un rueda de prensa conjunta -aunque cada uno de los partidos tan sólo suscribe sus propias declaraciones-, de “falsedad y mentira electoralista” el supuesto apoyo tanto de partidos políticos como de movimientos vecinales al traslado de la estación del AVE a los terrenos de Mandarache.

El presidente de la Asociación de Vecinos del Sector Estación, Fulgencio Sánchez, ha declarado que “al contrario de la alcaldesa, nosotros sí que hemos consultado con los partidos políticos y nadie está de acuerdo con este cambio de ubicación. El PP prometió hace ocho años que el AVE llegaría a la estación actual y soterrado y ahora decide trasladarlo a Mandarache sin dar explicaciones ni a vecinos ni a usuarios”.

Caridad Rives, portavoz del PSOE, también ha calificado de “electoralistas los cambios en lo relacionado con el AVE”, para continuar señalando que “no se abaratan costes, ya que de los cuatro millones iniciales se pasa a 24 o 25. Tampoco se agiliza en el tiempo porque de llegar en 2016 ahora se ha fijado la fecha de llegada en 2019. El Ayuntamiento, además de ceder los terrenos también financia. Por lo tanto, esto es una cortina de humo que pretende desviar la atención del hecho de que el AVE no va a llegar a esta ciudad ni en 2016 ni en 2019”. Rives, igualmente, se ha referido a la intermodalidad de la estación, “que no solamente no va a incluir estación de autobuses ni de FEVE, sino que ahora se habla de autobuses lanzadera, lo que encarecerá todavía más este servicio”.

Cayetano Jaime, portavoz de IU-Verdes, ha calificado como de “muy poco valientes y falsas todas las actuaciones del Partido Popular con respecto al AVE”. Además ha querido explicar que lo que supuestamente va a llegar a Cartagena no es un tren a alta velocidad, ya que lo será hasta Elche, de esta población hasta Murcia no podrá superar los 160 kilómetros por hora y de Murcia a Cartagena seguirá siendo una línea convencional por la que además deberán pasar las mercancías que lleguen al puerto y el ferrocarril convencional actual. Cayetano Jaime ha ironizado diciendo que la comparación que hizo la alcaldesa al asegurar que a Cartagena va a llegar un Ferrari es una burla a los ciudadanos, “ya que podrá ser un Ferrari pero no para circular por circuito de velocidad, autopista o autovía, sino por una carretera nacional o regional a 60 o 70 kilómetros por hora”. Desde Izquierda Unida-Verdes se ha recordado que esta formación nunca ha respaldado el hecho de que España tenga más del doble de kilómetros de Alta Velocidad que Francia o el triple que Alemania y más en una situación de crisis como la actual, ya que supone un despilfarro. La actuación más prudente para la formación de izquierdas es atender a los planteamientos de ADIF, que valoraba en cuatro millones la nueva estación intermodal y de servicio público y en la ubicación actual y no gastar más de 20 en una nueva en Mandarache.

José López, portavoz de Movimiento Ciudadano, ha señalado que “el Partido Popular no ha contado con nosotros ahora ni nunca” y ha recordado que en el pleno de 2010 fue el único grupo que se abstuvo. Asimismo ha declarado que “no se puede seguir dilapidando el dinero y hay que dar ejemplo, conformándonos con un Euromed para pasajeros y mercancías y no con un AVE”. Respecto a la ubicación de la estación en Mandarache, en terrenos de la Unidad de Actuación CC1 ha dicho que “el Tribunal acaba de echar para atrás y todos sabemos que son terrenos de amigos de la señora Barreiro”. López se ha comprometido a defender siempre que la estación siga donde está sí o sí y ha recordado que con los 20 años de retraso y de falta de inversión en la línea férrea de Cartagena a Madrid se podía haber financiado “no un AVE sino 20”. Finalmente, José López se ha congratulado del apoyo de los vecinos de la zona de su defensa a la continuidad de la estación en su actual emplazamiento.

RP AVE 007 RP AVE 006

 

 

 

 

 

Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC), ha mantenido una reunión con la directiva de la Asociación de Vecinos del Sector Estación con el fin de conocer su parecer respecto a las últimas noticias de la llegada del AVE a la ciudad, resultando coincidentes las percepciones tanto de la formación política como la de los vecinos, en hechos tales como que lo principal es que venga un tren de velocidad alta tipo Euromed, un tren electrificado para pasajeros y mercancías a más de 200 kilómetros por hora, y no el mismo AVE que el Gobierno municipal lleva vendiendo desde hace veinte años.

 

            Tanto los vecinos como MC rechazan la estación proyectada en Mandarache, porque ni la ciudad ni España se lo pueden permitir y, además, rompe con la condición intermodal que ya existe en la Avenida de América, con la confluencia de tren, FEVE y estación de autobuses, para comodidad de ciudadanos y estudiantes.

 

            Igualmente, la formación política y los vecinos han coincidido en que según el texto `Nuevo modelo de desarrollo de los corredores de alta velocidad´, de Adif, tan sólo hay previstos 4,6 millones de euros para Cartagena contra los entre 20 y 25 que cita el vicealcalde José Cabezos, con lo que según el edil de MC, José López, “a dos años de las europeas y a un año de las elecciones municipales, esto huele a maniobra electoral, entre otras cosas porque se trata del mismo tren que nos quería vender el PP hace veinte años, que como se ha podido comprobar, nunca llegó”.

 

            López también ha indicado que “la infraestructura ferroviaria que necesitamos es un Euromed para mercancías y pasajeros, con vías electrificadas, un proyecto mucho más barato y acorde con nuestra ciudad, pues en Cartagena no hay nivel adquisitivo entre los ciudadanos para subir en el AVE, ni oferta turística para atraer visitantes a gran escala, con lo que esa decisión nos condicionaría a que sólo pudiera ser utilizado por muy pocos pasajeros y no sería rentable”.

 

            Es más, esta iniciativa que ha tomado el Gobierno municipal de venderle a los ciudadanos un AVE, ha provocado una fractura vecinal con la barriada Virgen de la Caridad, bajo la premisa de divide y vencerás, haciéndoles creer que el desarrollo de su barrio depende de la implantación de la estación del AVE allí, cuando la realidad es que no hay proyecto alguno, pues ahora hablan de realizar un estudio de mercado para saber el volumen del tráfico.

 

            Finalmente, cabe destacar la sintonía entre MC y los vecinos del sector Estación en el hecho de que lo que debe hacer el Gobierno es clarificar a este respecto en qué se ha gastado más de un millón de euros procedentes de los fondos FEDER, cuando no hay colocada ni una sola traviesa del tren, por qué existen y cuál es el cometido de las dos sociedades de Alta Velocidad, así como  qué cifras maneja el Gobierno municipal tan dispares con las que maneja Adif. Por todo ello no se descarta la solicitud de un Pleno extraordinario que clarifique posturas para que los ciudadanos de Cartagena puedan saber si se les está tomando el pelo.

Estación MC

 

 

·         El edil José López, que no ha sido consultado, le recuerda que en 2010 Movimiento Ciudadano se abstuvo en la aprobación del plan de ordenación urbana para la estación de ferrocarril y que en la actualidad está en contra del traslado a Mandarache

 

Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC), ante las recientes declaraciones de la alcaldesa, Pilar Barreiro, en las que ésta dice contar con el apoyo vecinal y con el de las formaciones políticas para validar la llegada del AVE a los terrenos situados junto al Centro Comercial Mandarache, quiere desmentirla públicamente, afirmando que en ningún momento MC ha estado a favor del traslado de la estación, ni en 2010 cuando los anteriores concejales de la formación política cartagenera, Luis Carlos García Conesa y Antonio Mínguez, se abstuvieron en la votación referida a la aprobación del plan de ordenación urbana para la estación de ferrocarril, conforme consta en el acta del Pleno celebrado el 20 de diciembre de 2010, así como en la actualidad, donde no sólo está en contra de que se haga una estación de AVE en Mandarache, sino que aboga por un Euromed, un tren electrificado mucho más barato y que sirve igualmente para pasajeros y mercancías.

            Según José López, edil de MC, “quiero desmentir a Barreiro y al vicealcalde Cabezos, cuando dicen que existe acuerdo con los grupos políticos, pues ni antes ni ahora han consultado a MC. Y les quiero recordar que MC es un grupo político”.

            Igualmente ha añadido que “cuando hacen referencia a la unidad política en un pleno anterior, se remontan a 2010 donde MC se abstuvo. Así que Barreiro además de haber perdido otros atributos, también está perdiendo la memoria”.      

MC quiere recordar igualmente a la alcaldesa, que la postura vecinal es igualmente contraria al traslado a Mandarache, pues una a una las formaciones políticas se han ido reuniendo con la Asociación de Vecinos del Sector Estación, manifestándole ésta a todas ellas su rechazo frontal, y su deseo que venga lo que venga, lo haga a la estación actual.

PlanoOrdinario-6426-1024x707

MC en la prensa de hoy

(La Opinión 25/3/2014): Resurgen las disputas por el tesoro de la Mercedes.
José López. Portavoz de Movimiento Ciudadano. «Eso del eslogan Cartagena Ciudad del Tesoro, debe ser porque aquí viven Alí Babá y sus 40 ladrones y no porque la principal muestra se vaya a hacer aquí».
«López calificó de inaceptable que la primera exposición se haga fuera de Cartagena y lamentó el poco peso político de Barreiro ante el ministro Wert».

La Verdad (25/3/2014). La oposición exige presionar a Wert para que el Arqua sea el primero en exhibir la carga.  El concejal de MC, José lópez, calificó de <<inaceptable>> lo ocurrido porque, entre otras cosas <<se perderá todo el protagonismo y se dejará de contar con con los incentivos del turismo que tanto bien harían a la hostelería local>>; reivindicó para Cartagena el <<derecho>> de ser la primera en mostrar la carga; y comparó el conformismo de la alcaldesa con su elección del lema <<Cartagena ciudad del tesoro>>.

2014-03-25 La Opinión0006 2014-03-25 La Verdad0059

 

 

 

 

Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC), tras conocer las intenciones del Ministerio de Cultura, que ha programado para el mes de mayo en Madrid la primera exposición pública del cargamento y tesoro de la Fragata `Nuestra Señora de las Mercedes´, concretamente en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Naval, quiere manifestar su rechazo a esta iniciativa ya que piensa que el lugar idóneo para realizar esa exposición es Cartagena, la ciudad donde se encuentra el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) y donde ha quedado depositado el tesoro.

Para el edil de MC, José López, “lamentamos que la alcaldesa, Pilar Barreiro, presuma de su amistad con el ministro Wert y luego demuestre ser incapaz a la hora de defender los intereses de los cartageneros precisamente en su ministerio, como en este caso del tesoro de la fragata `Nuestra Señora de las Mercedes´, cuya primera exposición pública debería hacerse en Cartagena y no en Madrid, dejando escapar una oportunidad única de proyectar la ciudad al resto del mundo”.

También añade que “eso del eslogan Cartagena Ciudad del Tesoro, debe ser entonces porque aquí viven Alí Babá y sus cuarenta ladrones y no porque la principal exposición se vaya a celebrar aquí, ya que al equipo de Gobierno encabezado por la señora Barreiro no le importa que Cartagena quede ninguneada, cuando debería estar alzando la voz para defender que la primera exposición se hiciera en el ARQUA. Sin duda, ese pasotismo no es la mejor manera de defender los intereses de Cartagena”.

MC quiere dejar claro que no está en contra de que el tesoro se exhiba en otras ciudades a través de exposiciones itinerantes, pero de ningún modo está de acuerdo en que la primera exposición, que se presume la más interesante y la que más llamará la atención por la novedad, se realice en cualquier otro lugar que no sea el ARQUA.

De igual forma, MC quiere manifestar su descontento porque no sólo no se ha cumplido con el calendario de exposiciones para el tesoro de la fragata devuelto al Gobierno español por la empresa cazatesoros Odissey, según lo previsto, que contemplaba una exhibición en octubre de 2013, sino que ahora dicha exposición se hará en Madrid y todo ello sin fijar fecha alguna para la de Cartagena, con lo que se perderá todo el protagonismo y se dejará de contar con los incentivos del turismo que tanto bien harían a la hostelería local.

Mercedes

     Teme que el mal estado de la techumbre bajo la que se encuentra la hornacina pueda ocasionar algún desprendimiento durante las procesiones, coincidiendo con el aumento del tránsito por la zona

 

Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC) solicita al Ayuntamiento el arreglo urgente del callejón de la Soledad, de cara a la llegada inminente de la Semana Santa, para no tener que lamentar ningún percance durante las procesiones, ya que la techumbre que cubre la hornacina donde se encuentra el cuadro de la Virgen, corre serio peligro de ocasionar desprendimientos, con el consiguiente riesgo para los numerosos transeúntes que en esas fechas pasan por allí.

            Para José López, concejal de MC, “vamos a solicitar en el próximo Pleno la reparación de los defectos de la Calle de la Soledad, por el peligro que entraña el paso por la misma, máxime cuando diferentes agrupaciones de Semana Santa realizan ofrendas florales a la imagen de la Virgen situada en dicha calle”.

            No obstante, en moción presentada en el Pleno del 16 de diciembre del año pasado, MC denunció eluso inadecuado de los coches en la calle Soledad, que pese a ser rechazada, finalmente el problema sí ha sido solucionado gracias a la iniciativa de esta formación política de la oposición, y que ahora se pretende completar instando al Gobierno local para que acometa el arreglo del callejón, impulsado una vez más la labor que le correspondería hacer al Gobierno.

         En la actualidad, la Calle de la Soledad se encuentra en mal estado de conservación y los desperfectos que hay en la techumbre que cubre la hornacina, son perfectamente visibles y se pueden constatar.

Marzo 2014 012_opt Marzo 2014 010_opt Marzo 2014 008_opt

«Deben dimitir por hacer las cosas tan rematadamente mal». José López, edil de MC, en declaraciones al diario La Verdad (18/3/2014) sobre la noticia «El Ayuntamiento considera inamovible el Plan General».
López señaló a este diario que «Lo sucedido demuestra cómo se actúa en este Ayuntamiento. Por no atender estas recomendaciones o las alegaciones previas de ecologistas y vecinos y hacer caso a otros intereses tenemos un Plan General que puede quedrase atrancado en su ejecución. Deben dimitir por hacer las cosas tan rematadamente mal».

JLópez Rueda de Prensa 2

·         Dueños de bajos en los soportales de la plaza Cronista Casal han decidido ampliar sus locales mediante tabiques que rompen la continuidad de un espacio público

 

Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC) recogiendo las quejas de los representantes vecinales de la barriada Virgen de la Caridad, llevará al próximo Pleno unas obras ilegales que se han realizado en los soportales que enmarcan la plaza del Cronista Casal de dicha barriada, pues algunos de los dueños de los bajos existentes tras esos soportales, decidieron en su día ampliar sus locales mediante la separación de los mismos con un tabique de mampostería que rompe la continuidad de ese espacio público.

            Según el edil de MC, José López, “vamos a solicitar que se retrotraiga la situación de estos soportales a su situación original, velando de esta manera por la protección de un espacio que, como público que es, pertenece a todos los vecinos”.

            Y es que en una de las reuniones que Movimiento Ciudadano mantiene periódicamente con colectivos vecinales del municipio, la formación política tuvo acceso a los documentos que desde junio de 2009 se han registrado en el Ayuntamiento de Cartagena, tales como escritos solicitando la inspección de dicha plaza, en concreto en tres ocasiones, siendo la última en agosto del pasado año, no consiguiendo respuesta alguna a sus peticiones, pues el inspector que giró visita, no sólo no apreció algo fácilmente constatable, sino que además al parecer desveló quién presentó la denuncia de los hechos, lo que ha supuesto problemas de convivencia a los miembros de la A.A.V.V.

IMG_2659_1