José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno para su debate y posterior aprobación, la siguiente moción sobre solucionar los problemas de iluminación en Barrio Peral.

MOCIÓN

Desde el Grupo Municipal  Movimiento Ciudadano, realizamos visita a petición de los vecinos de Barrio Peral a mediados del pasado mes de diciembre, con motivo de atender los problemas de iluminación que vienen sufriendo desde hace ya un año.
Uno de los barrios más antiguos y queridos de nuestra Ciudad, y al mismo tiempo más desatendido por parte del Gobierno del Partido Popular, a excepción de los meses previos a las elecciones municipales; como muestra un botón, nos referimos al asfaltado que estos días se está realizando en sus calles.
Así pues, nos encontramos con un claro caso para ser analizado en Cuarto Milenio, y que recuerda al mismo tiempo la película  Poltergeist, esto es, como por  arte de magia, sus calles se iluminan y dejan de estarlo por sectores. Con una precaria instalación de farolas, situadas en lo más alto de las fachadas, unas semanas la iluminación les corresponden a unas calles del Barrio, y otras semanas a otras.
Es un hecho que el actual Gobierno no entiende que todos los ciudadanos pagamos impuestos, los mismos impuestos, pues de lo contrario no permitiría que personas mayores tengan que salir con linternas a la calle cuando les “toca” el apagón, como así lo hacen.
Muy sangrante es también que dichos vecinos notifiquen estos problemas en su correspondiente Asociación de Vecinos,  y allí les digan que lo único que se puede hacer es llamar y notificarlo. Y no es que estemos hablando de iluminación Navideña, por cierto inexistente en las zonas visitadas, “al norte del centro de la Ciudad”.
Desde el Grupo Municipal Movimiento Ciudadano queremos denunciar públicamente la desidia, la falta de atención una vez más en nuestros barrios, en derechos tan fundamentales como la iluminación pública, derecho que dejó atrás la época de las cavernas. Invitamos a todas  y todos los presentes a que paseen por la noche por las siguientes calles: C/Carolina, en la que además de farolas apagadas hay una sin tapa con la ficha de conexión accesible a cualquier menor. C/Virgen de la Cabeza, C/Mayor, C/Virgen de Begoña, C/Virgen de Guadalupe, C/Camino de la Calera, C/Aragón, C/Isabel la Católica, Plaza de la Constitución, también conocida como la boca del lobo.
Al mismo tiempo y coincidiendo con la falta de iluminación, existen zonas de acera levantadas, como en la calle Sagunto, en donde también hay que intervenir por suponer un riesgo para las personas que por allí transitan.
Y para que no haya duda alguna sobre esta realidad que les hemos presentado en este Pleno, tienen a su disposición las correspondientes fotografías.
Por lo expuesto presento moción a este Pleno Municipal para solucionar los problemas de iluminación en Barrio Peral, dejando de cortar la luz pública por sectores de forma inmediata.

Cartagena, a  8 de enero de 2015

Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano

José López Martínez, concejal del Grupo Municipal Movimiento Ciudadano de Cartagena, de acuerdo con lo previsto en el artículo 52.2 del Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, presenta la siguiente MOCIÓN DE URGENCIA sobre CONVOCATORIA DE PLENO EXTRAORDINARIO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LA ALCALDÍA DE CARTAGENA

En el día de ayer se hizo público por parte del Tribunal Supremo la declaración de competente para instruir la causa elevada por el TSJ de Murcia, en relación a la imputación formal de doña Pilar Barreiro Álvarez, alcaldesa de Cartagena, como consecuencia de la causa instruida por la Sala 2 del TSJ en relación al denominado caso Novo Carthago.
La resolución del TS se produce tras apreciar indicios de comisión del delito de prevaricación administrativa por parte de la alcaldesa de Cartagena, nombrando al efecto a un magistrado-juez para proceder a la investigación de los hechos.
Tal circunstancia supone el que el Ayuntamiento de Cartagena como institución se va a ver pública y notoriamente perjudicado como consecuencia del proceso penal en curso. Por ello es preciso que en el plazo de tres días, por decoro y respeto a la institución municipal, al noble ejercicio de la política y para evitar el daño a la imagen y al buen nombre de la ciudad de Cartagena, se adopten las medidas necesarias para producir la sustitución de la actual alcaldesa del municipio de Cartagena.
Por todo ello presento para su debate y aprobación si procede la siguiente propuesta de

MOCIÓN

El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena acuerda que se produzca la convocatoria en el plazo de 72 horas al objeto de conocer el nombre de candidato o candidata para sustituir a doña Pilar Barreiro Álvarez al frente de la Alcaldía de Cartagena.

Cartagena, a 27 de enero de 2015
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano

José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno para su debate y posterior aprobación, las siguientes preguntas sobre partidas destinadas al BIC Castillo de los Moros.

Exposición:
Partiendo de que el Ayuntamiento de Cartagena es el propietario del BIC Castillo de los Moros desde 1929, realizándose la cesión del mismo a la ciudad con el compromiso de que lo custodiase, y que dicho castillo es único en España, Movimiento Ciudadano se extraña de que habiéndose realizado en 1998 un estudio por parte de la CARM de carácter histórico, planímetro y topográfico con análisis diagnóstico del mismo con propuesta de intervención, jamás realizada, y que hubo dos partidas presupuestarias estimando una actuación necesaria en dicho monumento en los años 2007 y 2008 por valor de 60.000 euros, como se puede comprobar en los Boletines Oficiales de la Región de Murcia que aquí les indicamos:
EN EL BORM NÚMERO 52 VII LEGISLATURA 12 DE DICIEMBRE DE 2008
VII-7996 
Enmienda de adición (creación de un nuevo subconcepto). Sección 19. 
Partida que se minora: 04455A44100: 30.000 
Partida que se crea: 04455A76427 “Elaboración plan puesta en valor del castillo de Los Moros. 
Cartagena”: 30.000 
Justificación: actuación necesaria.
VII-7997

EN EL BORM NÚMERO 18 VII LEGISLATURA 18 DE DICIEMBRE DE 2007
VII-2784
Enmienda de adición. Creación de un nuevo subconcepto. 
Sección 22. Consejería de Cultura, Juventud y 
Deportes. 
Partida que se minora: 02455 A44100: 30.000 
euros. 
Partida que se crea: 02455A76428. Elaboración plan puesta en valor del Castillo de los Moros, de Cartagena. 
Justificación: Actuación necesaria.

Elevamos al Pleno las siguientes

PREGUNTAS:

¿Puede informar el Gobierno de la señora Barreiro del destino final  de las partidas por importe de 60.000 euros destinadas a la “actuación necesaria” en el BIC durante los años 2007 y 2008?

Cartagena, a 7 de enero de 2015.

Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano

 

José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno  las siguientes PREGUNTAS sobre reconocer el subgrupo C1 al personal del Servicio Contra Incendios de este Ayuntamiento.

Exposición:
Los Bomberos del SEIS del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena son el único colectivo de bomberos que no tiene reconocido de ninguna forma el subgrupo C1 en nuestra Región, a diferencia de los otros dos Servicios de Bomberos, el CEIS de la Región de Murcia y el SEIS del Ayuntamiento de Murcia.
Son más de 150 Parques de Bomberos en toda España que tienen reconocido el subgrupo C1, y algunos que en la actualidad se encuentran en fase de reclasificación.
Llama la atención que la plantilla de bomberos de nuestra cuidad esté encuadrada dentro de un grupo profesional inferior a ciudades y municipios mucho más pequeños que Cartagena (como Ibi, Las Rozas, Loja, Aranda del Rey, Mijas….)
Las características particulares de nuestra zona de actuación (ciudad industrial con puerto marítimo), dan lugar a que se presenten servicios específicos. Sirva como ejemplo, el “Convenio de colaboración entre el Excmo. Ayto. de Cartagena y la Autoridad Portuaria de Cartagena para la prevención y extinción de incendios en la zona de servicio del Puerto de Cartagena” y “Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico del Valle de Escombreras” donde el Parque de bomberos de Cartagena forma el primer grupo de intervención, debido a su proximidad.
Todo ello ha llevado a la especialización de la plantilla en actividades tan diversas y especificas como rescate en medio vertical, actividades subacuáticas, intervenciones con riesgo químico y rescate en estructuras colapsadas.
Por último comentar que nuestra ilustre ciudad regulada por la Ley de Grandes Ciudades, que le permite tener Coordinadores, tiene a sus bomberos en el subgrupo más bajo de la Administración C2.

Preguntas:

¿Por qué motivo el Ayuntamiento de Cartagena no ha reconocido el subgrupo C1 al personal del Servicio Contra Incendios de este Ayuntamiento?

Cartagena, a 23 de enero de 2015

Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano

 

José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno  las siguientes PREGUNTAS sobre la Rambla del Derramador.
Exposición:
En pasadas fechas hemos tenido noticia de que se  ha hormigonado el camino que cruza el cauce de la rambla del Derramador, sita junto al caserío Los Cañavates de Tallante. Tras girar visita a dicho emplazamiento hemos podido comprobar que junto con el camino se ha hormigonado parte del cauce de dicha rambla, algo que excede las competencias municipales pues de todos es conocido que los cauces de rambla pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Segura, lo que puede traer consecuencias para nuestro consistorio tanto administrativas como económicas, pues de acometer obras de manera ilegal podrán obligar al restablecimiento del orden infringido.
Para que no tengan duda de la obra en cuestión, las coordenadas UTM son  X-662684,86  Y-4166468,37 de uno de los tramos.

Preguntas:
¿Tiene este Ayuntamiento autorización de la Confederación para realizar obras en dicho cauce?
De no contar con autorización, ¿Quién ha ordenado dicha obra?

Cartagena, a 23 de enero de 2015
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano

José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno para su debate y posterior aprobación, la siguiente PREGUNTAS sobre la actuación municipal respecto de la cartelería del espectáculo The Hole.

Exposición:
El espectáculo “The Hole” se encuentra programado para su presentación en El Batel entre los días 28 de enero y 1 de febrero, y como reclamo publicitario para éste todos hemos podido ver la cartelería que se instaló en toda la ciudad.
El 17 de enero el Ayuntamiento informó que había retirado los carteles de las farolas en el eje peatonal, por tratarse de una publicidad que no está permitida en la norma, a salvo que se trate de actividades de interés general en las que el Ayuntamiento participe como organizador.
Ante esta situación legal anunciada por el Ayuntamiento, y habida cuenta dicha publicidad si que permanece en el resto de la ciudad, e incluso a día de hoy junto a la casa Pedreño, que creemos pertenece al mismo eje peatonal, y el hecho de que la cartelería presenta el logotipo municipal, como puede verse en las fotografías que acompañamos, formulamos las siguientes

Preguntas:

¿En calidad de qué aparece el logotipo municipal en dicha publicidad?

¿Se ha solicitado por los anunciantes algún tipo de permiso o licencia para la colocación de la cartelería?

Si se ha concedido ésta, ¿en qué términos y en qué lugares se autorizó? ¿cuál es el número de expediente y el servicio municipal que lo tramita?

Si no se ha solicitado o no se ha concedido, ¿se ha abierto el correspondiente expediente sancionador? Y si existe el expediente ¿cuál es su número, qué servicio municipal lo tramita y quién es el infractor?

¿Quiénes son los miembros del gobierno o la administración responsables de que si el Ayuntamiento ha ordenado la retirada de los carteles en el eje peatonal, continúe alguno de ellos en su lugar (al menos hasta el 23 de enero de 2015)?

¿Pueden dar una explicación, si es razonada y creíble mucho mejor, a que alguien que según ustedes actúa sin autorización y no tiene nada que ver con el Ayuntamiento sitúe banderolas en todo el eje peatonal y no se les sorprenda cuando están haciéndolo? ¿De quién es la responsabilidad de dicha negligencia?

¿Y de que no sean retiradas hasta que medien quejas ciudadanas? ¿De quién es la responsabilidad de dicha negligencia?

Cartagena, a 23 de enero de 2015

Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano

hole3 hole2

José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno para su debate y posterior aprobación, las siguientes preguntas sobre la bajada de precios del agua.

Exposición:

Tras haberse celebrado los Plenos Municipales de 27 de octubre y 22 de diciembre de 2014, en los que se han tratado asuntos relativos a las tasas, a los precios públicos y a los presupuestos en general, echamos en falta la bajada de precios del agua que anunciaron a raíz de que este Grupo Municipal destapara el superávit estructural que se genera con la tarifa aprobada en 2012, la cual además consideramos ilegal, y por ello se sigue el procedimiento ante el TSJ en el que el Gobierno Municipal, Regional e HIDROGEA litigan juntos contra MC, para defender que el precio no lo fije el Ayuntamiento a través de una tasa, sino la empresa privada.

A pesar de esta situación, y que ustedes defienden que sea HIDROGEA quien fije el precio, no han dudado en fechas recientes en anunciar que rebajarían la tarifa, así en julio la Sra. Barreiro anunció que el superávit anual, de al menos dos millones de euros, se destinaría a rebaja de tarifas, en octubre el Sr. Espejo dijo que lo intentarían y, personalmente, anunció en noviembre de 2014 una bajada del 7,1% en las tarifas, previa reunión de la Comisión Municipal de Control, en la que lo propondría a los Grupos Municipales para hacerlo después a la concesionaria.

Ante estas situaciones elevamos al Pleno las siguientes

PREGUNTAS:

¿Por qué no han llevado a cabo la bajada que anunciaron?

¿Por qué ni tan siquiera lo han intentado reuniendo la Comisión de Control, según el anuncio del Sr. Espejo?

Y si lo han intentado, ¿cuáles son las razones por las que no se ha efectuado dicha rebaja?

¿Es que este Gobierno Municipal no tiene ningún poder de decisión sobre el suministro del agua y su precio?

Como saben, MC ha solicitado la nulidad de la prórroga de la concesión, que supondrá más de 500 millones de euros de beneficio para HIDROGEA, ¿por qué no lo han promovido ustedes de oficio al comprobar que no pueden bajar ni un solo euro el recibo que nos cobra HDROGEA? ¿Por qué no han atendido la solicitud de este Grupo cuando han transcurrido 4 meses?

Cartagena, a 9 de enero de 2015.

Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano