La iniciativa ‘contiGO’, recogida en la nueva web gobiernocartagena.es, canalizará la participación de los vecinos en la vida municipal

El Gobierno Municipal de Cartagena ha presentado esta mañana sus nuevos canales de comunicación e interactuación con la ciudadanía en un acto celebrado en la Sala de Recepciones del Palacio Consistorial, donde han participado el alcalde, José López (MC); el director del Gabinete de Alcaldía, Jesús Giménez y el director de Comunicación y Transparencia de Alcaldía, Ángel Tarifa, además de los gerentes de la sociedad municipal Casco Antiguo y la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), Antonio García y Diego Peñarrubia.

El alcalde de Cartagena, José López, ha comenzado el turno de intervenciones explicando la delicada situación económica del Ayuntamiento, “intervenido desde el año 2011, resultado de la gestión de quienes nos precedieron”. “Por ello, debemos ser eficaces y eficientes”. López ha hecho un llamamiento a la sociedad, para ir “de la mano en nuestra gestión”.

Continuando en esta línea, el alcalde ha anunciado la iniciativa denominada ‘ContiGO’, encaminada a fomentar la participación ciudadana en las acciones a ejecutar por el Ayuntamiento.

Y es que dentro de la nueva web que recoge la actividad del Gobierno municipal, se ha habilitado un espacio denominado ‘contiGO’, en el que los vecinos podrán opinar sobre 50 acciones de actuaciones a acometer en el casco urbano para la elaboración de un proyecto con el que el Ayuntamiento opte a los Fondos Comunitarios reservados en el programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En ese sentido, Cartagena definirá su Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible (EIDUS), instrumento a través del que se ejecutarán los fondos europeos, contando con la participación de la ciudadanía que priorizará sobre las propuestas recogidas en la web, además de poder hacer sus propias propuestas.

La presentación de la Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible (EIDUS) ha sido efectuada por Antonio García y Diego Peñarrubia.

Antonio García ha relatado que esta iniciativa de participación cobra especial relevancia por la situación económica actual, ya que “las necesidades son mayores que las posibles inversiones”, por ello, “los vecinos deben decidir sobre las líneas estratégicas de actuación, delimitadas a un espacio concreto, el Casco Antiguo, porque así lo exige la convocatoria”. “El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes”. García ha comentado, además, que esta política de participación nace con la voluntad de permanecer en el tiempo, para todas las oportunidades de subvenciones europeas que se presenten, “mientras gobierne este Ejecutivo”.

Diego Peñarrubia, por su parte, ha detallado el procedimiento de participación ciudadana. Así, una vez publicada la convocatoria a los fondos europeos, se dispondrá de alrededor de 45 días para la presentación de proyectos. Durante al menos tres semanas, en palabras de Peñarrubia, los ciudadanos que lo deseen podrán participar en la votación de las acciones; a través de la web, mediante entrevistas presenciales en las zonas afectadas por las actuaciones y reuniones con asociaciones y entidades. Una vez finalizado este plazo, se realizará el recuento de las participaciones, además de finalizar la redacción y presentación definitiva de los proyectos.

En próximas fechas, se espera que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Subdirección General de Fondos Comunitarios, publique una nueva convocatoria de ayudas destinadas a municipios que dispongan de una EIDUS. A lo largo de 2016 se conocerá si Cartagena se beneficiará de esta ayuda comunitaria.

El nuevo enlace entre Ejecutivo local y la ciudadanía: gobiernocartagena.es

Desde hoy, gobiernocartagena.es, sitio web al que también se puede acceder desde cartagena.es, recoge toda la información relativa a la acción del equipo de Gobierno local.

El director del Gabinete de Alcaldía, Jesús Giménez, ha introducido la nueva estrategia integrada de comunicación del Gobierno municipal, además de repasar la relación entre los informadores locales y el equipo de Gobierno.

Por otra parte, el director de Comunicación y Transparencia de Alcaldía, Ángel Tarifa, ha recordado que se está trabajando en instalar “un sistema lo más eficaz posible” en materia de comunicación. Toda la información relativa a la acción de gobierno quedará recogida en gobiernocartagena.es, buscando que “no se disperse ni pierda la información y se pueda acceder a ella de forma más cómoda”.

Tarifa ha desgranado las diferentes secciones de la nueva web: noticias; comunicados oficiales del Gobierno municipal; el apartado ‘contiGO’ en el que los vecinos participarán en el diseño de la Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible; un canal de tv, que tendrá dos vías de actuación: la reproducción de los plenos municipales, y Buen Gobierno TV, dedicado a ofrecer vídeos de los miembros del equipo de Gobierno o técnicos municipales para hacer llegar de un modo directo la información municipal a los ciudadanos; equipo de Gobierno, que recoge el organigrama local, balance de actividad de alcalde, vicealcaldesa y concejales, así como el perfil del personal de Alcaldía, y Anuncios Oficiales, que está enlazado con el tablón municipal.


WebGobiernoMunicipal-31

 

 

El alcalde de Cartagena, José López (MC), ha acudido esta mañana a la Comisaría de la Policía Nacional para recibir el nuevo DNI electrónico 3.0, sumándose a la campaña de apoyo y difusión del mismo.

López, acompañado por el comisario de la Policía Nacional de Cartagena, Ignacio del Olmo, ha señalado que “aceptando la invitación del jefe de Comisaría, he venido para mostrar a la ciudadanía las bondades de este nuevo documento de identidad”

El nuevo DNI electrónico 3.0 incorpora un chip certificado como dispositivo seguro, con mayor capacidad y velocidad, y permite la transmisión de datos vía NFC (Transmisión de Datos por Contacto) y radiofrecuencia. También incluye nuevas medidas de seguridad y dota a la firma electrónica de la misma validez jurídica que la firma manuscrita.

Permitirá a los ciudadanos, entre otras funciones, acceder rápidamente por el control de frontera de los aeropuertos y firmar electrónicamente una autorización, y servirá a los policías para consultar in situ los antecedentes o infracciones de una persona.

El comisario Del Olmo, ha destacado sobre el nuevo DNI que “se trata de un proyecto tecnológico en el que se incorporan los últimos avances. La idea que hay con el DNI 3.0 es que sea el documento de identidad que permita que cualquier español pueda identificarse ante cualquier administración”.

Los usos más inmediatos de la plataforma de servicios asociados al DNI 3.0 se dirigen a hacer distintas aplicaciones para móviles, las conocidas Apps, con el concepto de autorizaciones. Por ejemplo: autorización a terceras personas para recoger paquetes que llegan por correo o por servicios de mensajería; para colegios, autorización a excursiones de los niños o para firmar notas; recogidas de medicamentos en las farmacias, cuando existe la receta electrónica, y el enfermo no puede retirarlas; o la firma segura de correos electrónicos.

Por último, Del Olmo ha apuntado que cualquiera de los documentos anteriores sigue estando en vigor hasta la fecha de caducidad de cada uno de ellos. A partir de ahora, se irán renovando todos los DNI con este nuevo formato.

Declaraciones de José López y el comisario Del Olmo sobre el DNI 3.0.

DNIAlcalde30-6-200x200

DNIAlcalde30-10-200x200

DNIAlcalde30-200x200

DNIAlcalde30-7-200x200

La asamblea general de la empresa con participación municipal Polígono para el Desarrollo de Cartagena S.A (PODECASA) ha designado esta mañana los miembros integrantes de la Comisión Liquidadora de la mercantil, cuya liquidación será efectiva en una próxima reunión.

La propuesta del equipo de Gobierno local, transmitida por el alcalde, José López (MC), al presidente de la CARM, es abonar la deuda de poco más de dos millones que mantiene la sociedad y poder adjudicarse las parcelas, hecho para el que el Ayuntamiento tiene habilitada partida presupuestaria. A la CARM, por su parte, le corresponde abonar 789.000 euros.

La anterior proposición, mantenida por la CARM, se centra en vender los terrenos para pagar las deudas, lo que resultaría descabellado porque se pondrían en el mercado auténticos “activos tóxicos”, ya que se trata de los terrenos contaminados de El Hondón, cuyas cargas por la descontaminación son mayores que el posible beneficio a obtener.

El primer edil ha transmitido al representante de la CARM que deben tomar una decisión rápida y ajustada a la propuesta municipal, debido a que se trata de la única forma de llegar a la pronta liquidación de la sociedad, situación heredada por la gestión del anterior equipo municipal y, así, encarar con garantías los trabajos de descontaminación.

AsambleaPodecasa-5-200x200