El alcalde de Cartagena, José López ha participado esta mañana en la inauguración de la remodelación de las instalaciones de Radio Cartagena de la Cadena SER. También han acudido al acto el director de Radio Cartagena, Antonio Rosas, el director regional de la Cadena SER, Domingo Camacho, y el director general de Operaciones de Prisa Radio en España, Francisco Vélez.
Durante su intervención, López ha afirmado que “la libertad de expresión siempre ha sido vista como un peligro para los que temen a la verdad, pero también ha sido la gran esperanza de los que luchamos porque la verdad salga a la luz, como arma fundamental para acabar con la corrupción y la manipulación”. Por ello, ha incidido en el papel de “los medios de comunicación, profesionales y libres” para defender el derecho a la libertad de expresión.
El primer edil ha recordado algunos momentos de la historia de Radio Cartagena, inaugurada el 26 de febrero de 1981, siempre “muy cercana a la vida del municipio”, al tiempo que se ha referido a las nuevas instalaciones, definiéndolas como “del más alto nivel nacional”, lo que supone “un paso adelante para la SER en Cartagena, un mejor lugar desde donde ofrecer esa información profesional desde el rigor y el respeto a los derechos de todos los ciudadanos”.
Declaraciones del alcalde en la inauguración de la remodelación de las instalaciones de Radio Cartagena
El alcalde de Cartagena, José López (MC), se ha entrevistado esta mañana en el Palacio Consistorial con los representantes vecinales de La Manga para tratar sobre diversas cuestiones relativas a la zona. A la reunión, también han acudido directivos de la Asociación de moteros Cosmopolitans.
La presidenta de la Asociación de Vecinos de La Manga, María Luisa Aznar, y la secretaria de la misma, Aida Pérez, han trasladado al primer edil las principales inquietudes de los vecinos de La Manga. Pérez ha indicado que “el alcalde está muy interesado en que todo funcione bien. Nos ha explicado unos proyectos que tiene para la conservación del mar”. Del mismo modo, ha señalado que “vamos a tener contacto continuo sobre todo lo que se vaya haciendo en La Manga”.
Por su parte, el secretario de la Asociación de moteros Cosmopolitans de La Manga, José Samper, ha explicado al alcalde la historia y los proyectos de futuro de su organización, agradeciéndole el apoyo mostrado.
Declaraciones de la secretaria de la Asociación de Vecinos de La Manga, Aída Pérez, y el secretario de la Asociación de moteros Cosmopolitans, José Samper
Ante el anuncio público de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia del texto del convenio marco de colaboración entre el Consistorio y la Comunidad Autónoma para el desarrollo del proyecto estratégico Zona de Actividades Logística (ZAL) y Terminal Intermodal Ferroviaria de Murcia en el Complejo de Actividades Económicas, Dotacionales e Industriales Oeste de Sangonera la Seca, MC quiere mostrar su preocupación por lo que este anuncio acarrea para Cartagena.
Este hecho viene a confirmar lo que esta formación ya avanzó en 2013, temiéndonos que la ZAL, por decisión de la CARM, se desviara de su ubicación natural, junto al puerto de Cartagena, y se adentrara en el interior, en el área metropolitana de la ciudad de Murcia.
Esta decisión ubica la zona de almacenamiento del puerto de Cartagena a 50 kilómetros del mismo, alejándola del lugar donde se proyecta la dársena de El Gorguel, instalación que debe situar al Puerto de Cartagena en las grandes rutas con Asia.
De esta forma, Murcia se convierte en puerto seco y Cartagena pierde otra vez, futuro y puestos de trabajo que palien el problema de desempleo que sufre nuestra comarca.
El hecho de que la CARM vincule inexorablemente la instalación de la ZAL de Cartagena a la construcción de la dársena de El Gorguel, y el anuncio de la ZAL en Murcia, son los antecedentes que han desencadenado un nuevo menoscabo a las infraestructuras y progreso que pertenecen a Cartagena.
MC lamenta la complacencia y falta de compromiso de anteriores gobiernos locales que, mirando hacia otro lado, han permitido esta situación, ocupados en saciar los intereses centralistas y abandonando su deber de servir a los ciudadanos que les han votado.
En contraposición a esta dejadez de funciones se encuentra la posición de MC, que siempre ha reclamado la instalación de la ZAL regional en Cartagena, donde por razones geográficas obvias debe estar centralizado todo, contenedores, transporte y aduana. MC ha defendido esta postura siempre mediante multitud de reuniones y gestiones con los agentes implicados. También a través de mociones llevadas al pleno durante la anterior legislativa, iniciativas que nunca fueron aprobadas, pues los que debían hacerlo focalizan su mirada a 50 kilómetros de la ciudad de la que reciben su sueldo.
Es por estas razones por las que MC quiere solicitar el apoyo de la sociedad cartagenera para que, de la mano de sus gobernantes, mostremos el rechazo más absoluto a este nuevo parón al progreso de Cartagena. Por ello, en el próximo pleno, presentaremos una moción que, esperamos sea aprobada por el resto de grupos políticos de la corporación, solicitando el respaldo de los cartageneros para que, juntos, reclamemos de manera enérgica ante el Gobierno nacional y regional por el déficit histórico de infraestructuras que padecen Cartagena y su comarca. El futuro de Cartagena está en juego.
El concejal de Sanidad, Francisco Calderón (MC), ha asistido esta mañana como un miembro más de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública `Salvemos el Rosell´, a una reunión con el nuevo gerente del Área de Salud II, José Francisco Sedes, y su equipo directivo, que ha tenido lugar en el Hospital de Santa Lucía.
Durante la reunión, diferentes miembros de la Plataforma le han expuesto sus reivindicaciones al nuevo gerente, entre las que se encuentran la reapertura del Rosell al cien por cien como segundo hospital del área, mejoras en atención primaria y la participación democrática ciudadana en el Consejo de Salud, medidas todas ellas encaminadas a la mejora de la salud pública en Cartagena y su comarca.
El alcalde de Cartagena, José López (MC), ha remitido una carta al decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región, Juan Antonio de Heras y Tudela, defendiendo el derecho del Gobierno municipal de ejercer su derecho a la libertad de información y el acceso a la misma de la ciudadanía, tras el sorprendente e incomprensible comunicado emitido por la citada institución en el que solicita al Ayuntamiento de Cartagena el cierre o modificación sustancial de la página gobiernocartagena.es y, al primer edil, la rectificación urgente de lo que califican como “ataques a la prensa”.
López recuerda a de Heras que la actuación del Colegio, del que él es decano, supone “una injerencia directa en la labor del Gobierno municipal, labor más propia de la oposición que de un colegio profesional”.
El alcalde indica al decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región que el Ayuntamiento de Cartagena se encuentra, en estos momentos, adaptando la información municipal al ‘Decálogo de buenas prácticas de comunicación local pública’, de 2003, tras doce años en los que el anterior Gobierno municipal del PP no realizó ese proceso, actuación que no mereció el reproche de Juan Antonio de Heras, quien fuera consejero de Presidencia y portavoz de la CARM.
Además, López invita a de Heras a visitar gobiernocartagena.es y, en concreto, conocer la iniciativa ‘contiGO’, el nuevo canal de participación ciudadana promovido por el equipo de Gobierno local.
Por último, José López afirma que cuando “se ha hablado de informaciones que no responden a la realidad se ha hecho con total y absoluto conocimiento de lo que se afirma”.
Carta de José López al decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región