“Si el Sr. Espejo hubiera aprendido algo en sus largos años cobrando sueldos públicos, quizás reclamara el mantenimiento a su titular, la Mancomunidad, y no al ayuntamiento”, dice el portavoz del Grupo municipal MC

Ante las recientes declaraciones del edil Popular, Francisco Espejo, sobre el estado de la avenida Sebastián Feringán, donde dice que “esta obra es otro ejemplo más de la incompetencia del Gobierno”, el portavoz del Grupo municipal MC, Francisco Calderón, señala que “se está convirtiendo en un clásico la pregunta del PP sobre su gestión. Ahora le toca a Sebastián Feringán, obra llevada a cabo por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), que no ha podido ser recepcionada por el ayuntamiento al apartarse del proyecto acordado, por lo que el mantenimiento sigue perteneciendo a la MCT, y si al Sr. Espejo no le gusta, debería planteárselo al citado organismo, aunque quizás no quiera importunar o remover la cuestión, y prefiera atacar una vez más de modo infundado y pueril al Gobierno local”.

Igualmente, Calderón indica que “si el Sr. Espejo se leyera lo que firma no haría falta explicarle en el próximo Pleno municipal las importantes diferencias que existen entre el proyecto que se aprobó y lo que se hizo y padecemos todos los cartageneros”.

“Si el Sr. Espejo hubiera aprendido algo en sus largos años cobrando sueldos públicos, quizás reclamara el mantenimiento a su titular, la Mancomunidad, y no al ayuntamiento”, dice el portavoz del Grupo municipal MC.

Y añade que “si el Sr. Espejo no hubiera firmado tantas cosas sin saber lo que firma en Cartagena estaríamos mucho mejor y deberíamos menos dinero, pero él no tendría trabajo”.

“Esta nota de hoy le permite hacer más méritos aún para seguir donde le ha llevado su negligencia, a la oposición, y con preguntas como ésta seguirá en ella muchos años, si su partido lo aguanta ahora que ya no necesita su firma, claro”, finaliza Calderón.

calderon

 

MC propondrá, durante el próximo Pleno municipal, instar a la Consejería de Sanidad a la modificación de la Orden de 24 de abril de 2009, modificada a su vez por la Orden de 14 de mayo de 2015 de la Consejería de Sanidad, que establece el Mapa Sanitario de la Región de Murcia a fin de que contemple la futura implantación del Centro de Salud de la Zona Básica de Salud número 87  en la Diputación de La Aljorra, como cabecera de dicha Zona Básica de Salud, atendiendo, para ello, a los criterios que la legislación vigente recoge para la organización de las estructuras básicas de salud.

De esta forma, en palabras del portavoz del Grupo municipal MC, Francisco Calderón, la formación cartagenerista se une a “las reivindicaciones vecinales, dando altavoz a una necesidad fundamentada en los criterios que rigen la constitución de las Zonas Básicas de Salud”. En los mismos, se especifica que se tendrán en cuenta “criterios demográficos, geográficos y sociales”, así como lo especificado en el artículo 19.2 de la Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia que determina que “las zonas básicas de salud se delimitarán teniendo  en cuenta factores demográficos, socioeconómicos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, de vías y medios de comunicación, disponiendo de una cabecera en donde se ubicará un centro de salud…”

La Aljorra se encuentra enmarcada en el área de Salud II, concretamente en su Zona Básica de Salud (ZBS) número 87, junto a las diputaciones de Santa Ana, Los Médicos, Miranda y El Plan. El número de personas adscritas al Consultorio de La Aljorra a enero de 2015 ascendía a 5.124 personas, superando el mínimo poblacional exigido por la Ley para la constitución de una Zona Básica de Salud (5.000 habitantes).

La solicitud de MC viene fundamentada por varias razones: por un lado, la equidistancia existente desde La Aljorra con prácticamente la totalidad de los núcleos poblacionales que constituyen dicha ZBS. Del mismo modo, otro aspecto que refuerza los criterios geográficos es el hecho de que la Diputación La Aljorra cuente con adecuados accesos a la red viaria principal.

Igualmente, atendiendo a criterios sociales, laborales y epidemiológicos, la actividad agrícola y ganadera en la ZBS nº87 hace aconsejable la ubicación del Centro de Salud en La Aljorra, apoyada esta solicitud, además, en el necesario control medio ambiental y vigilancia de la salud que debe existir en cada ZBS.

En este sentido, y tal y como solicitan los representantes vecinales, Francisco Calderón ha manifestado que “MC reclama a la administración regional que analice las especiales características de la ZBS nº87, específicamente en La Aljorra, donde confluyen importantes actividades agropecuarias e industriales”.

Calderón ha concluido afirmando que “de hecho, la mera existencia de una conocida multinacional establecida en La Aljorra es criterio suficiente para ubicar un Centro de Salud en La Aljorra, ya que no sólo es el punto donde mejor se puede llevar a cabo el control medioambiental, de aguas y contaminantes atmosféricos, sino que es el lugar adecuado para responder a eventuales planes de emergencia y/o evacuación”.

Por todo ello, MC solicitará al Pleno instar a la Consejería de Sanidad para resolver una cuestión demanda por los vecinos, de manera formal, desde 2010. Desde esa fecha, los vecinos de La Aljorra esperan una respuesta de la CARM que todavía no se ha producido.

Declaraciones de Francisco Calderón

 

1-franciscocalderon-6

El gasto de las obras será asumido por la Comunidad de Regantes ‘Arco Sur – Mar Menor’

El alcalde de Cartagena, José López (MC), ha asistido esta mañana a la presentación, por parte de la consejera de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la CARM, Adela Martínez-Cachá, de la segunda fase del proyecto global destinado a eliminar el riesgo de inundaciones en las urbanizaciones litorales de la zona sur del Mar Menor.

López ha agradecido a la Consejería la información recibida sobre este proyecto, que se ejecutará en la zona de Los Nietos y tiene un plazo estimado de ejecución doce meses, recordando, igualmente, que el gasto del mismo será asumido por los Comunidad de Regantes ‘Arco Sur – Mar Menor’, que también será los beneficiados de las aguas que se van a recolectar.

El alcalde ha deseado que esta iniciativa “funcione y que no hayan más vertidos al Mar Menor, al menos por la escorrentías”.

El Ayuntamiento no tiene participación en el proyecto, que ejecuta la Consejería, si bien informará las actuaciones para garantizar que se cumple la ley.

Por último, el primer edil ha deseado que “todo se resuelva rápido” en beneficio de los vecinos del Mar Menor.

El Gobierno municipal, a través de su alcalde, José López, siempre ha mostrado su apoyo a los vecinos ante la necesidad de arbitrar soluciones que eviten las inundaciones en la zona sur del Mar Menor para acabar con el riesgo personal y material que han venido padeciendo los residentes de estas poblaciones.

 

Declaraciones de José López

proyectoinundacioneszonasurmmenor-3 proyectoinundacioneszonasurmmenor-2 proyectoinundacioneszonasurmmenor-1

 

La actividad de los concejales de MC durante el fin de semana comenzó el pasado viernes en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, donde las concejales de Hacienda y Portal y Oficina de Transparencia, Isabel García y María José Soler, respectivamente, explicaron a la ciudadanía los presupuesto participativos para el año 2017.

Del mismo modo, el viernes por la tarde, el edil de Calidad de Vida, Francisco Calderón, asistió en la sala ‘Isaac Peral’ del Museo Naval a la conferencia titulada ‘La puerta del Arsenal. Una historia olvidada’, que corrió a cargo del historiador Alfonso Pagán, quien presentó las conclusiones de un trabajo que señala que la actual puerta no es la original del siglo XVIII.

El sábado por la mañana, María José Soler, asistió a la inauguración del remodelado Parque Infantil de Roche Alto.

Asimismo, el domingo, cabe destacar que el alcalde, José López, recibió en el Palacio Consistorial a cerca de trescientas personas pertenecientes la Asociación de Celíacos de la Región (ACMU), que celebraron una jornada de convivencia en la ciudad.

De igual forma, López continuó con su agenda, asistiendo a la Primera Muestra Modernista de Cartagena, impulsada por el Ayuntamiento dentro de los actos programados en el ‘Año del Modernismo’, que convirtió la ciudad en un escenario perfecto donde muchos ciudadanos decidieron vestirse de época y tomar las calles, llamando la atención sobre el potencial que tiene el patrimonio Modernista de la ciudad.

No obstante, López hizo lo propio, vistiéndose también de época, y compartió una jornada lúdica con el colectivo ‘Cartagena de mi alma’, que contribuyó de forma decidida al desarrollo de los actos, los cuales incluyeron una ofrenda florar a la patrona, la Virgen de la Caridad, paseo en coche de caballos y un almuerzo.

Finalmente, la agenda deportiva fue seguida de cerca por Ricardo Segado, quien estuvo apoyando la VII edición del Cross benéfico ‘San Leandro’, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes, así como también asistió a la XLVIII edición de la Copa Presidente de Bolos Cartageneros y a la jornada de liga federada de hockey que tuvo lugar en el pabellón municipal Cabezo Beaza.

cwcp8aowiaaplwv cwcrmlbxgaa99g8 cwcrndjxgaqdnyz cwf-xenxeaaurdt cwkkhsmw8aatkex cwkknuzwqaa_u9f cwky7wcwqaaogv1 cwk24pvwiaaoa7z cwkzod_wiaakqlc cwky9m4xaaatk00 cwlhzd3xcaa9qf6