En las últimas fechas, se ha conocido que Demarcación de Costas del Estado, con el necesario consentimiento del Gobierno regional, ha iniciado labores de dragado en el canal de Marchamalo para destinar esas arenas a las playas de los municipios de Los Alcázares y San Javier.
Al respecto de esta noticia, existen serias dudas técnicas y científicas por el posible incumplimiento de los criterios de regeneración de playas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), sobre los que MC alerta y estudia plantear algún tipo de iniciativa municipal.
Más allá de las responsabilidades, incluso penales, en que pudieran incurrir ambas administraciones, vuelve a evidenciarse un maltrato y discriminación para las playas de la ribera sur del Mar Menor, las del municipio de Cartagena, desde El Carmolí a Playa Honda, las que según las mismas informaciones se rellenarán con “arena de canteras y remonte”.
El portavoz del Grupo municipal MC, Francisco Calderón, ha denunciado esta situación, al tiempo de afirmar que “hay dudas legales y científicas, y debe actuarse con prudencia y responsabilidad y no con improvisación. El Mar Menor está así precisamente por no haberlo hecho. Es inadmisible que se hable de recuperar playas en unos municipios con arena de playa, mientras que en otros se haga con canteras y desmonte, porque los criterios del CEDEX son coincidentes al respecto. Esperamos que ambas administraciones recapaciten”.
En esta línea, Calderón ha insistido en que “desde la publicación de estas informaciones hace ya varios días, hemos estado a la espera de un desmentido, pero no ha sucedido, por lo que, una vez más, la realidad supera a la ficción, y las administraciones estatal y regional se han puesto de acuerdo para perjudicar a las playas del municipio de Cartagena. Siempre hemos sabido que existía una discriminación presupuestaria, pero lo de la recuperación de playas más parece un maltrato explícito que una casualidad”.
El portavoz del Grupo municipal cartagenerista ha recordado que “el propio Andrés Martínez Muñoz, jefe de la Demarcación de Costas, manifestó en mayo de 2015 que en el Mar Menor no se podían tener playas del Caribe. Ahora parece que a lo que se refería es a la parte de Cartagena, porque sí busca simularlas en las de otros municipios”.
Por último, Calderón ha afirmado que “es lamentable que las iniciativas estatal y regional, ambas dirigidas por el PP -que en Cartagena se da golpes de pecho y dicen defender el Mar Menor y el turismo-, urdan planes para marginar las playas del municipio en beneficio de las de otras localidades, pero ése es el nivel de ese partido y administraciones. No conseguirán enfrentarnos con nuestros municipios hermanos de la comarca, pero tampoco podemos silenciar sus desmanes; el Mar Menor es uno, la joya natural de la Comunidad Autónoma y así debe tratarse, con rigor científico y como un todo, no creando una zona VIP y otra para el pueblo, en este caso, el de Cartagena”.
Declaraciones del portavoz del Grupo municipal MC, Francisco Calderón (MC) -1
Declaraciones del portavoz del Grupo municipal MC, Francisco Calderón (MC) -2
Los miembros de la Comisión exponen sus consideraciones para enriquecer un proceso participativo y transparente promovido por Isabel García
Esta mañana, la concejal de Hacienda, Isabel García (MC), ha presidido la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico de Subvenciones. En la cita, que se ha desarrollado en el edificio administrativo de San Miguel, también han participado miembros de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Cartagena, así como técnicos de las áreas que habitualmente gestionan subvenciones.
Tras determinarse los cargos de presidente (Isabel García); vicepresidente (Álvaro Valdés), y secretario y vicesecretaria, en la figura de los técnicos municipales, Manuel Guirado y Laura Aguilar, respectivamente, los integrantes de la Comisión han transmitido las consideraciones y aportaciones relacionadas con el Plan de 2016, elaborado por primera en el Consistorio cartagenero gracias al impulso de la concejal de Hacienda, Isabel García.
Así, se ha convenido la necesidad de realizar reuniones con mayor frecuencia con el objetivo de unificar criterios y procedimientos, y enriquecer el proceso a través de la máxima participación.
Igualmente, se ha planteado la posibilidad de diseñar jornadas de formación dirigidas a empleados municipales y a las asociaciones y colectivos que optan a subvenciones públicas.
Por último, la Comisión ha conocido la propuesta del Plan estratégico de subvenciones que tendrá carácter plurianual (2017-2019). Se prevé que sea aprobado en Junta de Gobierno local a finales del presente mes.
Una propuesta de Isabel García
Cabe recordar que durante el pasado mes de julio, la Junta de Gobierno local aprobaba la propuesta formulada por García para 2016, un documento llamado a normalizar las bases de concesión de subvenciones, además de mejorar y racionalizar la gestión municipal del gasto mediante un mayor control y simplificar administrativamente el proceso con la creación de la base de datos municipal de subvenciones que recoge todas las ayudas que se conceden.
En definitiva, se articularon los cauces para dotar de claridad y transparencia a las cuantías y los procesos de concesión y justificación de ayudas que concede el consistorio a entidades y personas, cumpliendo con un objetivo marcada como prioritario por el Ejecutivo que lidera José López.
Plan Estratégico de Subvenciones
El Plan Estratégico de Subvenciones es el resultado final de un trabajo impulsado por Isabel García, materializado, además, para cumplir con el mandato establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
De esta forma, finalizaba más de una década de reiterados incumplimientos de pasados Gobiernos locales.
Objetivo del Plan Estratégico de Subvenciones
El texto estableció los principios y bases de ejecución comunes a las diversas y diferentes líneas y programas de ayudas y subvenciones del Ayuntamiento.
Entre sus objetivos se encuentra el de mejorar y racionalizar la gestión municipal de las subvenciones. Para tal fin, se apoya en la valoración de aspectos tales como la transversalidad, eficacia y eficiencia en la gestión de las diferentes líneas de ayudas. También impulsa la simplificación administrativa y la transparencia, mediante la creación de una base de datos municipal de subvenciones que recoge todas las ayudas concedidas, tanto por los distintos órganos municipales como por sus entidades.
Igualmente, el Plan especifica los procedimientos de concesión; plazos de ejecución; financiación; pago y plazo; justificación, que deberá presentarse en la Concejalía otorgante de la subvención; obligación de presentación de los documentos justificativos y las certificaciones acreditativas de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, entre otras cuestiones.
Del mismo modo, el documento contempla un sistema de control y seguimiento del Plan Estratégico de Subvenciones que se bifurcará en dos vías: control económico-financiero (actuación que será ejecutada desde Intervención General); y control y seguimiento del Plan, llevado a cabo por la Comisión de Seguimiento del Plan, órgano coordinada por Isabel García, en la que se integran un representante de cada una de las áreas y entidades gestoras de subvenciones, así como de la Intervención General.
Transparencia en la concesión
Al objeto de maximizar la política de transparencia instaurada por el Gobierno local desde su toma de posesión, se determinó, por otro lado, que todas las subvenciones concedidas durante el mes en curso por el Ayuntamiento o sus organismos autónomos en cada una de sus líneas estratégicas, programas de ayudas y convocatorias, serán publicadas durante el mes siguiente en la web municipal, indicando la entidad receptora, cuantía, proyecto o acción a la que va destinada.
Cumplimiento con una obligación legal
La concejal delegada de Hacienda, Isabel García, marcó como objetivo fundamental en su área de gestión la materialización del Plan Estratégico de Subvenciones, que cumple con La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El artículo 8 de la citada norma remarca la necesidad de que, con carácter previo al establecimiento de subvenciones, se concreten en un plan estratégico los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación.
También se han dado a conocer los avances en la situación económica de la sociedad
El Consejo de Administración de la Sociedad Casco Antiguo de Cartagena ha celebrado esta mañana, en el edificio administrativo de San Miguel, una nueva sesión bajo la presidencia del alcalde, José López (MC). Del mismo modo, también han asistido el gerente, Antonio García, así como el resto de miembros del Consejo en representación de los distintos grupos municipales del Consistorio.
Informe del gerente
Durante la reunión, el gerente, Antonio García, ha transmitido a los componentes del Consejo un informe sobre el estado actual de Casco Antiguo, así como las futuras líneas de actuación.
En este sentido, García ha informado sobre el momento en que se encuentra la participación de Casco en el proyecto europeo MAPS (Military Assets as Public Spaces), centrado en la recuperación del Castillo de los Moros y la integración del barrio de Los Mateos en el entramado urbano.
El proyecto europeo MAPS se encuentra inmerso en su segunda fase, que comenzó en junio del pasado año y finalizará en junio de 2018. Durante la misma, se están realizando una serie de seminarios en cada una de las ciudades que forman parte con la finalidad de avanzar en los proyectos seleccionados y que serán desarrollados en una tercera fase a través de un plan director.
Por otra parte, se ha propuesto la celebración de un Campus de Arqueología sobre el Monte Sacro en el que estudiantes de Arqueología de la Universidad de Murcia, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), así como otras instituciones universitarias del país, realizarán sus prácticas de verano ayudando en las tareas de excavación de la parte alta del Monte Sacro.
Además, se ha aprobado la transmisión al Ayuntamiento de Cartagena de unas viviendas que Casco Antiguo posee en los barrios de Lo Campano y Santa Lucía para que puedan ser utilizadas con un fin social para el realojo de las personas que lo precisen.
Respecto al estado económico de la sociedad, Antonio García ha señalado que “en el momento de recepción de Casco Antiguo por el equipo de Gobierno actual la deuda era de 16.700.000 euros, decenas de casos en los tribunales que obligaban a Casco Antiguo al pago de cantidades y una inspección de Hacienda que solicitaba 3,5 millones de euros por el IVA del edificio de San Miguel”. La gestión de la nueva gerencia ha posibilitado que el escenario actual haya variado notablemente como ha indicado García, “aún siendo una situación complicada, es mucho mejor; la inspección de Hacienda finalizó devolviéndole al Ayuntamiento de Cartagena 450.00 euros; los casos judiciales se han ido pagando por un montante que alcanza el millón de euros y la deuda se ha reducido a 13.190.000 euros”.
Otras cuestiones
En otro orden de cosas, se ha facultado al gerente para que, sujeto a los informes favorables de Intervención General y Asesoría Jurídica, salga a concurso el proyecto de urbanización de una nueva área de uso peatonal en el extremo este del Monte Sacro.
Asimismo, se ha autorizado a García a recabar, de la empresa adjudicataria de las obras de adecuación del Barrio Universitario, toda la información relevante para poder iniciar el proyecto de obras.
Por último, en asuntos de trámite, Antonio García ha planteado la delimitación de un nuevo ámbito geográfico para la aplicación del proyecto ARRU.
El alcalde, José López, hizo entrega del cheque con la ayuda municipal a la Junta de Cofradías y al grito de “música y a la calle” invitó a los asistentes a formar parte de la comitiva para anunciar que habrá procesiones un año más
El alcalde de Cartagena, José López (MC), participó anoche en el tradicional acto de La Llamada, donde se anuncia a los cartageneros que las procesiones de Semana Santa saldrán a la calle un año más. De este modo, el primer edil hizo entrega, en el balcón del Palacio Consistorial, del cheque por valor de 183.000 euros con la ayuda municipal a la Junta de Cofradías.
Tras los cabildos generales celebrados en las sedes de cada una de las hermandades, los Hermanos Mayores, encabezados por el presidente de la Junta de Cofradías, Manuel Martínez, acudieron al Palacio Consistorial para ser recibidos por López.
Los hermanos mayores anuncian al alcalde que habrá procesiones
En torno a las 20:30 horas, Martínez tomó la palabra para comunicar a la primera autoridad municipal la decisión adoptada por los cabildos generales de cada una de las cuatro cofradías de sacar las procesiones a la calle.
Seguidamente, el alcalde, acompañado por los miembros de la corporación municipal y los cofrades, se dirigió a los cientos de cartageneros que se dieron cita en la Plaza del Ayuntamiento.
Durante su discurso, López resaltó el “esfuerzo” que realizan las cofradías para cuidar del rico patrimonio del que disponen gracias a “el esfuerzo continuado, buscando la excelencia, con la mayor de las dedicaciones y con todo el amor del mundo”. “Así es nuestra Semana Santa”, continuó el alcalde, “y así somos los cartageneros”.
El orgullo de ser cartagenero
Tras la preceptiva entrega del cheque con la subvención municipal a la Junta de Cofradías, José López recordó a los hermanos mayores y a todos los presentes en el acto, la petición que realizó el año anterior durante este mismo acto. “Siempre que tengáis oportunidad decid con orgullo que sois de Cartagena, porque hay muchas razones para estarlo, y la Semana Santa que ahora arranca con este acto es una de ellas”.
Del mismo modo, el primer edil resaltó el trabajo realizado durante siglos por los cartageneros “que han dado como resultado que la Semana Santa más impresionante de España esté aquí, en Cartagena de Levante”.
Ofrenda floral a la Patrona
El acto realizado en el Palacio Consistorial concluyó con el tradicional grito de “música y a la calle”, pronunciado por José López, quien invitó a los presentes a sumarse a la comitiva, encabezada por el alcalde y los hermanos mayores, que recorrió las principales calles del centro bajo los sones de las marchas de Semana Santa hasta llegar a la Basílica de la Caridad, donde se realizó un pregón de salutación a cargo de Ángel Julio Huertas, comisario de la cofradía California, y la posterior ofrenda floral y canto de la Salve cartagenera a la Patrona de la ciudad.