El primer edil ha presentado el ‘I Premio Internacional Agronómico Tomás Ferro’ que se centrará en los efectos del nitrógeno en los agrosistemas
Esta mañana, el alcalde de Cartagena, José López (MC), ha dado a conocer los detalles relacionados con el ‘I Premio Internacional Agronómico Tomás Ferro’, cuyo plazo de presentación de candidaturas comenzó el pasado 16 de marzo, extendiéndose hasta el 15 de abril.
La temática de la primera edición del galardón se centra en la ‘Gestión eficiente/sostenible del nitrógeno en los agrosistemas de la Comarca del Campo de Cartagena’.
Junto al alcalde, ha participado en la presentación el gerente de Casco Antiguo, Antonio García, gestor de la Fundación Tomás Ferro, la impulsora de la iniciativa, así como el director de comunicación de Alcaldía, Ángel Tarifa.
Durante la comparecencia, José López ha comenzado su intervención aludiendo al trabajo desarrollado durante los últimos dos años por la Fundación Tomás Ferro, después de años de inacción “sin producirse reuniones de los patronos por culpa del desinterés mostrado por el principal patrono, el Ayuntamiento de Cartagena”. “Esta desidia llegó incluso a permitir dejar de cobrar los alquileres de arrendamiento de los terrenos a los agricultores que los explotaban”, dejando de percibir unos fondos necesarios para sufragar la actividad de la Fundación.
Ahora, “el Ayuntamiento ha puesto las fincas agrícolas en explotación, de manera reglada, cobrando alquiler por las mismas y destinando ese dinero al fondo social de la Fundación. Al mismo tiempo, hemos conseguido que la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) vuelva a ver con esperanzas el futuro investigador de la Fundación y de la propia hacienda Tomás Ferro, reactivándose múltiples estudios como el de la lucha contra el picudo rojo, o el mantenimiento de nuestra uva típica, la uva meseguera”, ha indicado López.
El primer edil ha señalado que, “por fin, se está dando cumplimiento al mandato que Tomás Ferro dejó en su testamento: impulsar los estudios y la investigación agronómica en el Campo de Cartagena”.
Seguidamente, José López ha agradecido a los patronos “que nos han acompañado durante estos dos años” y, de una manera especial, a “Antonio García, por su trabajo incansable e impagable”, recordando la involucración de García en la gestión municipal, ya que a sus responsabilidades como gerente de la sociedad municipal Casco Antiguo, hay que añadir la dirección de la Oficina de Congresos (sin percibir sueldo por ello), además de dirigir el renacer de la Fundación Tomás Ferro (sin percibir sueldo por ello), así como su decisiva labor en otra infinidad de temas en las que colabora sin coste alguno para el Ayuntamiento”.
El regidor ha continuado profundizando en un premio, cuyo diseño ha sido cedido gratuitamente por su autor, un boceto que “parte de la capacidad creadora de Ángel Tarifa. La imagen se sustenta en un matraz o tubo de ensayo. De él nace un árbol”. El diseño será materializado por la UPCT, utilizando para este fin un escáner 3D e impresora láser.
Por su parte, Antonio García ha recordado el motivo de la cesión de la finca, propiedad de Tomás Ferro, que no era sino el fomento de la investigación en agronomía en “aquellas cosas que preocupan a los ‘labradores’, como él los llamaba, del Campo de Cartagena. Ellos (los labradores) han decidido el tema escogido para este primer premio”.
García ha ponderado la difusión de un premio que ha tenido eco en las principales revistas científicas de agricultura, además de setenta y una universidades extranjeras, en los colegios oficiales de ingenieros agrónomos y técnicos agrícolas de toda España y en todas las universidades españolas donde se realizan estudios de agrónomos en todas sus ramificaciones.
I Premio Internacional Agronómico Tomás Ferro
El premio está dotado con 6.000 euros y podrá ser conferido a personas físicas, empresas o grupos de investigación. Pueden concurrir con publicaciones científicas en revistas; trabajos final de grado o Máster Universitario; aportaciones realizadas por tesis doctorales sobre la problemática, premios internacionales, nacionales, congresos, seminarios, o contratos y proyectos relacionados con esta investigación.
La Comisión evaluadora para este primer premio internacional está compuesta por el alcalde de Cartagena como presidente del patronato de la Fundación; el rector de la UPCT; el presidente de la Comunidad de Regantes; un agricultor representante de los patronos de las tres diputaciones (La Palma, Pozo Estrecho y La Puebla); un técnico del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; la directora de la Estación Experimental Agroalimentaria de la UPCT, y el director de la Oficina de Congresos del Ayuntamiento de Cartagena e investigador responsable del grupo de investigación ‘Análisis Económico’.
El plazo de presentación de candidaturas se encuentra ya abierto hasta el 17 de abril de 2017.
Las candidaturas se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Cartagena, aportando un informe razonado, con una extensión máxima de tres folios por una cara, exponiendo las razones que le hacen merecedor del Premio. La resolución se adoptará y se hará pública antes de final de abril de 2017.
La entrega del premio se llevará a cabo con posterioridad a la resolución del premio, en un acto que se celebrará el 15 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, patrón de Ingeniería Agronómica.
Fundación Tomás Ferro
A su fallecimiento, Tomás Ferro Navarro dejó reflejado en su testamento la cesión, mediante una Fundación que lleva su nombre, de una finca situada en La Palma. El objetivo de esta cesión fue fomentar la investigación en el terreno de la agronomía. En el año 1998, la Fundación decide ceder a la Universidad Politécnica de Cartagena una parte de la finca, lo que hoy conocemos como Estación Experimental Agroalimentaria ‘Tomás Ferro’.
Para contribuir al citado objetivo, el Patronato de la Fundación ‘Tomás Ferro’ ha instaurado el Premio Internacional Agronómico Tomás Ferro, que nace con vocación de continuidad. Cada año versará sobre uno de los temas que los agricultores transmitan como preocupantes en el Campo de Cartagena. En esta primera convocatoria se centra en la gestión sostenible del nitrógeno en los agrosistemas del Campo de Cartagena.
Consulte aquí las bases del ‘I Premio Internacional Agronómico Tomás Ferro’
Presentación del I Concurso Tomás Ferro 1
Presentación del I Concurso Tomás Ferro 2
El Grupo municipal MC presentará, a través del concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado, una moción al próximo Pleno municipal, que se celebrará el día 30 del presente mes, para instar al Gobierno local a la creación de un censo de artistas y entidades culturales de Cartagena para facilitar su difusión y contratación.
En este sentido, Segado ha indicado que esta medida pretende dar visibilidad “a todos aquellos cartageneros que dedican su tiempo o, incluso su vida, a enriquecer nuestro patrimonio cultural”.
La iniciativa se enmarca en la apuesta decidida de MC por los movimientos culturales y con la intención de que esta propuesta ayude a la promoción artística de Cartagena. Por ello, ha avanzado Ricardo Segado, “plantearemos crear un padrón artístico-cultural para los artistas y entidades locales. Este tipo de censo ya se ha establecido en otros lugares con resultados muy positivos. Así, por ejemplo, Mijas, en Málaga, y el municipio pontevedrés de Redondela, cuentan con él y en la ciudad de Leganés ya se está preparando uno similar”.
Igualmente, el edil ha explicado que Cartagena cuenta con un amplio abanico de artistas, desde escritores hasta escultores, pasando por pintores y actores, entre otros. Por ello, se hace necesaria la creación de este censo, ya que en muchos casos, estas personas “pueden estar limitadas o frustradas por la dispersión de la cultura y por las dificultades profesionales y laborales con las que se encuentran”.
En definitiva, la finalidad es crear un censo compuesto por artistas que residan en la ciudad, dando cabida a todas las disciplinas. Todo esto al objeto de facilitar el trabajo de búsqueda y contacto con ellos ante una posible propuesta o contratación, dándoles visibilidad y acercándolos al mundo laboral y empresarial.
Del mismo modo, el responsable del área de Cultura y Patrimonio ha reseñado que “el documento final estará alojado en la web municipal y, previamente, se le dará publicidad a la iniciativa para que los interesados tengan la posibilidad de participar. El documento contará con los datos de contacto de los artistas locales para facilitar su contratación por parte de vecinos y entidades en todo tipo de eventos, como programación de fiestas y actos culturales, siendo tenidos en cuenta por el Ayuntamiento de Cartagena en las actividades de su competencia, cuando sea posible y siempre de acuerdo a la ley”.
Asimismo, Segado ha destacado que “bajo la premisa de actuar en beneficio de este patrimonio cultural municipal, el censo servirá para dar mayores facilidades de acceso a las instalaciones municipales a los artistas, teniendo así una consideración con ellos”. Todas estas medidas persiguen, ha finalizado, “valorar la riqueza cultural de incalculable valor que nuestros artistas aportan a la sociedad”.
Declaraciones de Ricardo Segado
La concejal de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García (MC), acompañada por técnicos municipales de Contratación e Infraestructuras, ha mantenido una entrevista de trabajo esta mañana, en el edificio administrativo de San Miguel, con representantes del Comité de Empresa de Comisiones Obreras, así como con el secretario y el adjunto al secretario general de Secciones Sindicales, al objeto de tratar la situación laboral de los trabajadores del servicio de limpieza de colegios y edificios municipales.
En relación con el proceso de contratación del servicio de limpieza de colegios y edificios municipales, Isabel García ha garantizado a los representantes de los trabajadores que los pliegos de estos contratos aseguran los derechos de los empleados que prestan el servicio actualmente, y que no serán admitidas las ofertas que no los garanticen ni los precaricen.
Del mismo modo, García ha asegurado que, una vez resulten adjudicados ambos servicios, se establecerán los cauces necesarios para certificar que se respetan las condiciones laborales de los trabajadores, así como el mejor servicio para los usuarios y el Ayuntamiento.
El evento tendrá lugar el sábado 25 de marzo en el campo municipal de La Asomada y contará con la participación de doscientos jóvenes de entre 5 y 16 años
El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana, en el Palacio Consistorial, el V Torneo Interescuelas de rugby, organizado por el C.R.U. Cartagena. El evento tendrá lugar el próximo sábado 25 de marzo a partir de las nueve y media de la mañana en el campo municipal de La Asomada y contará con la participación de doscientos jugadores de entre cinco y dieciséis años.
En concreto, serán seis los clubes (Cartagena, Fuente Álamo, Orihuela, Las Torres de Cotillas, Totana y Murcia) que formarán parte del torneo en las categorías sub-8, sub-10, sub-12 y sub-14 e iniciación femenina.
En este sentido, Segado ha destacado que el Torneo será “de un alto valor formativo para los niños y jóvenes jugadores”.
Del mismo modo, el edil ha valorado positivamente la labor desarrollada por la Escuela del C.R.U. Cartagena, que presentará equipos en todas las categorías. Así, ha añadido Ricardo Segado, “son ya más de cuatro años entrenando a niños y niñas de tres a catorce años todos los sábados en el campo municipal de La Asomada”.
Durante la rueda de prensa han acompañado al edil el presidente y la monitora del Club Rugby Universitario Cartagena, Julio César Francia y Cristina Conesa, respectivamente, quienes han agradecido la colaboración de la Concejalía de Deportes y de la Federación regional de Rugby en este importante actividad que permite acercar este deporte a los cartageneros.
Fomento de los valores educativos
Por último, Ricardo Segado ha invitado a todos los cartageneros a asistir a este evento para conocer los valores educativos y deportivos del rugby. De igual forma, ha resaltado que gracias a la labor de fomento de estos valores, el C.R.U. Cartagena fue galardonado en 2016 con el premio al Mejor Club de Base en los Premios al Deporte Cartagenero.
Presentación del V Torneo de Escuelas del Club Rugby Universitario Cartagena
El alcalde, José López (MC), ha recibido esta mañana, en el Palacio Consistorial, a un grupo de alumnos y profesores de intercambio del Instituto Sainte Odile de Lille (Francia).
López les ha dado la bienvenida a la ciudad, además de desearles una feliz estancia a los más de veinte alumnos del citado centro educativo que se encuentra realizando durante estos días un intercambio de estudios con el Colegio Franciscano ‘La Inmaculada’ de Cartagena.
El primer edil ha acompañado a los estudiantes durante su visita al Palacio Consistorial mostrándoles distintas estancias y realizando las veces de guía para explicar los detalles más importantes del edificio y de la historia de Cartagena.
Por último, José López ha expresado a los alumnos su deseo de que en un futuro recuerden con cariño su estancia en nuestra ciudad como un paso más en su proceso educativo.