En la mañana de hoy, el todavía concejal en activo y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cartagena, Francisco Espejo, ha anunciado una demanda de conciliación interpuesta contra José López por recordarle este último su incapacidad de gestión y las consecuencias para los ciudadanos.

Una vez más, la nefasta labor del PP y Francisco Espejo pone de actualidad la situación en la que la gestión del Partido Popular dejó a las familias de los 200 trabajadores de ‘Española del Zinc’.

El concejal de MC y titular del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, ha recordado esta mañana a Francisco Espejo que «los terrenos de ‘Española del Zinc’ continúan una década después siendo una amenaza para la salud de los ciudadanos, porque ni su partido ni él fueron capaces de dar la solución que prometieron a los trabajadores, mientras sí consiguieron que las empresas vinculadas a José Antonio Alonso cobraran millones de euros en comisiones».

Sobre la reclamación judicial de Espejo, Calderón ha lamentando que «como director general fracasó estrepitosamente sin conseguir la descontaminación de los terrenos, como concejal en el Gobierno municipal no movió un papel y, ahora, desde la oposición le molesta que se lo recuerden. Ése es el nivel, su gestión sí que es de Juzgado, más de una década cobrando sueldos públicos y como gran logro para la causa pública, un chalet».

El edil de la formación cartagenerista ha afirmado, asimismo, que «por supuesto que ni López ni MC pueden poner al frente del Ayuntamiento a un tipo con su currículum y méritos porque, en efecto, sería poner la zorra a cuidar las gallinas. De hecho, ni el PP se ha atrevido a proponerlo en esta legislatura aunque dice liderar su partido».

Calderón ha concluido manifestando que «a expensas del procedimiento judicial que nos interesa, que es la investigación por el delito medioambiental en ZINCSA, sí debemos agradecer a Espejo que recupere este asunto y ponga de actualidad la muerte en vida que supuso para los trabajadores el incumplimiento de las promesas indemnizatorias y de empleo que les hizo el Gobierno del PP. Y, en esa línea, vamos a actualizar los datos que manejamos para saber qué ha sido de estas familias y tratar de mejorar la situación a la que les ha llevado el PP, Barreiro y su hijo político, Francisco Espejo».

 

Declaraciones de Francisco Calderón

logo-mc

 

Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida impulsan unos trabajos en los que deberán implicarse las administraciones superiores

Ayer, el ex alcalde y edil de Gobierno, José López (MC), y la concejal del área de Desarrollo Sostenible, María José Soler (MC), junto a representantes vecinales del Sector Estación, Torreciega y barriada de San Ginés, conocieron las conclusiones de los trabajos sobre ‘Caracterización, diagnóstico y análisis de riesgos de los suelos, balsas y acopios en la parcela de  El Hondón’, el estudio encargado por las áreas de Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida, resultado del convenio específico suscrito en 2016 entre el Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

El encargado de explicar, de manera pedagógica, el resultado de los trabajos fue el responsable del grupo de investigación de gestión, aprovechamiento y recuperación de suelos de la universidad cartagenera, Ángel Faz. El docente estuvo acompañado por el técnico de Urbanismo del Consistorio, Antonio Sansano.

En la cita, que se desarrolló en la sede de la asociación de vecinos del Sector Estación (Avenida de América), también participó el coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez.

Hacia una gran zona verde

Cabe recordar que la caracterización del suelo ha sido realizada a través de catas verticales para llegar a más profundidad, un análisis que posibilitará convertir El Hondón en una gran zona verde para el municipio. A lo largo de la reunión se ha evidenciado la intención de Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida, ámbitos competenciales de MC, de aunar esfuerzos y voluntades para seguir avanzando juntos en la descontaminación de los terrenos.

Durante la visita, los representantes de MC han agradecido a los vecinos su grado de involucración y espíritu reivindicativo mantenido durante veinte años, lo que ha contribuido a disponer de un documento para trabajar en la descontaminación de la zona, cuestión en la que habrán de involucrarse el resto de administraciones.

El estudio

Las conclusiones de los trabajos fijaron los residuos existentes en la zona, con el análisis de cuatro grandes zonas; dos de pirita y otras de de fosfoyeso, elaborándose un análisis de riesgos. De igual modo, se ha fijado un anteproyecto sobre el diseño de la parcela teniendo en cuenta las recomendaciones del equipo de investigación.

Se plantea como alternativa el confinamiento de la pirita, los suelos contaminados y una zona recubierta en la que se pondrían los fosfoyesos conforme a lo que indicara el Consejo de Seguridad Nuclear, el encargado de tratar este tipo de residuos.

El estudio concluye la idoneidad de realizar una actuación in situ, por la que todos los residuos se concentrarían en la zona norte de la parcela de El Hondón, de forma que quedaría libre de residuos en torno al 50% del terreno.

Tanto los vecinos como MC han conocido que el proyecto se llevará a cabo de manera coordinada con la Dirección General de Medio Ambiente de la Región, y el Consejo General de Seguridad Nuclear. Se determinará qué actuación puede ejecutarse, dejando encapsulados ciertos residuos y otros cubiertos por zonas verdes para la regeneración de estos suelos. El fin de encapsulamiento supondría aislarlos con una capa material impermeable tanto del suelo como de la atmósfera.

Posteriormente, se debería elaborar un plan de coste para valorar la cuantía de unos trabajos que, en todo caso, supondrán un desembolso muy inferior a la opción del traslado de residuos, además de suponer un menor riesgo.

mapavecinoshondon vecinoshondon hondonvecinos-2 hondonvecinos-1

 

Los pacientes del Área II padecen una espera superior a la media regional

En el día de ayer, y tras el estudio de los datos publicados por el Servicio Murciano de Salud en relación a las listas de espera a septiembre de 2017, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ‘Salvemos el Rosell’ emitía un comunicado que evidencia la situación de indefensión que sufren los pacientes del Área de Salud II, que engloba a los vecinos de La Unión, Fuente Álamo, Mazarrón y Cartagena.

En concreto, respecto a intervenciones quirúrgicas, se ha aumentado de los 100 días de espera a junio de 2017 a 124 en septiembre, llegándose a la cifra de 1681 pacientes sin fecha asignada, lo que supone un incremento de 554 personas en tres meses.

Del mismo modo, el tiempo para ser atendido por un especialista en consultas externas ha pasado de 59 a 107 días de junio a septiembre de este año, lo que se traduce en 7534 pacientes sin fecha asignada.

Siguiendo esta tendencia, los días de espera para técnica diagnóstica alcanza los 36 días en el Área II de Salud, mientras que para la endoscopia digestiva la espera llega hasta los 112 días, siendo ambos datos sensiblemente superiores a la media regional.

Se pone de manifiesto, ha asegurado el concejal de Sanidad, Francisco Calderón (MC), “el maltrato y la indefensión de los vecinos de La Unión, Fuente Álamo, Mazarrón y Cartagena que vuelven a sufrir un incremento en los tiempos de espera, siempre por encima de la media regional”.

Tras conocerse estos datos, hoy más que nunca se hace necesario profundizar en el estudio del incumplimiento por parte del Gobierno regional de la Ley del Rosell para determinar su judicialización en defensa de los derechos de los vecinos del Área II. Para ello, se hace imprescindible el trabajo conjunto de todas aquellas fuerzas políticas que sirvan al bien común y no a sus propios intereses, de todos los colectivos, asociaciones y ciudadanía en general”, ha concluido Calderón.

Declaraciones de Francisco Calderón

img-20171026-wa0000-1

A la iniciativa de Isabel García (MC) pueden concurrir asociaciones sin ánimo de lucro

Desde ayer, las asociaciones sin ánimo de lucro constituidas por empresarios de cualquier sector que desarrollen su actividad en el municipio pueden concurrir a la convocatoria de subvenciones destinadas a impulsar el fomento y la dinamización del tejido empresarial de Cartagena.

El Boletín Oficial de la Región (BORM) publicó el contenido de la iniciativa promovida por la concejal de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García (MC), aprobada por la Junta de Gobierno local el pasado 21 de julio.

La adjudicación de las mismas, que sigue el procedimiento de concurrencia competitiva, tiene por objeto, tal y como viene constatándose a través de la gestión de García, el fomento y desarrollo empresarial, como elemento generador de riqueza, creador de empleo e impulsor del crecimiento económico del municipio.

Ello, a través de la creación de nuevas empresas como forma de ejercer una actividad económica de manera regular, dedicando su capital, administración y trabajo a la producción de bienes y servicios que busquen la satisfacción de las necesidades de la comunidad vecinal.

Valoración de criterios

Los criterios a tener en cuenta para el otorgamiento de la subvención seguirán los siguientes parámetros: calidad e interés del proyecto desde el punto de vista del fomento y dinamización empresarial (importancia y rentabilidad social del proyecto, beneficiarios, implicación de otros colectivos o alcance, entre otros); originalidad y/o carácter innovador del proyecto; viabilidad técnica y económica del proyecto y alcance territorial del proyecto (se valorará que abarque distintos ámbitos territoriales del municipio).

Contenido de la memoria

De manera más concreta, los interesados en optar a la convocatoria de subvenciones deberán presentar una memoria explicativa que contenga, como mínimo, la siguiente información:

Denominación de la actividad; fundamentación y razones que justifican su realización; objetivos y resultados concretos que se pretenden conseguir; metodología y forma de trabajo; beneficiarios directos e indirectos de la actividad, así como el presupuesto total de la misma, detallando el importe de la subvención que se solicita y los gastos e ingresos previstos para su realización.

Cuantía a subvencionar y plazo de presentación de solicitudes

La cuantía global de esta convocatoria alcanza los 60.000 euros, no pudiendo exceder el importe de cada subvención del 50% del presupuesto de la actividad.

El plazo de presentación de solicitudes, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial, es de 20 días naturales.

Asesoría técnica y comisión de valoración

El órgano que instruirá el procedimiento de concesión de estas subvenciones será la asesoría técnica de Hacienda y Economía de la Concejalía de Hacienda, Contratación y Patrimonio, mientras que la Comisión de Valoración de los proyectos será presidida por Isabel García.

Modo de presentación

Todos los interesados podrán presentar sus solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento, en las Oficinas Municipales de Información y Tramitación Administrativa (OMITAS) o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

 

 

Más información en este enlace

Declaraciones de Isabel García

isabelparticipativos