Las iniciativas de los concejales de MC reflejan la voluntad de proyectar un nuevo concepto de municipio

Esta mañana, el Grupo municipal MC Cartagena se ha desplazado hasta la explanada anexa al Centro Comercial Cénit, que acoge semanalmente el mercado, para repartir a los vecinos el documento explicativo que revela los obras y proyectos impulsados por MC durante los treinta primeros meses de legislatura, coincidiendo con el incumplimiento del pacto de Gobierno por parte del PSOE de Cartagena. La formación cartagenerista ha estado representada por su portavoz, José López, y los ediles Ricardo Segado y María José Soler. También ha asistido el presidente, Jesús Giménez.

A lo largo de la mañana se ha puesto de manifiesto la eficaz gestión liderada por José López desde la Alcaldía que, más allá de las cotidianas e incontables actuaciones, ha supuesto el impulso de más de cien proyectos de gran calado que han repercutido, por primera vez en décadas, en todo el municipio.

Los resultados obtenidos por la formación cartagenerista han  sido compatibles con un notable otorgamiento de participación a los vecinos; el respeto a los empleados públicos; una destacadísima mejora de la realidad económicas del municipio; un crecimiento sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente; la proyección de un municipio más accesible e integrador, además de recuperar la confianza de la ciudadanía en sus dirigentes con un talante abierto y de consenso.

Así, los vecinos han podido conocer obras de notable repercusión como la reposición de asfalto en varias calles del término municipal; el acondicionamiento de aceras en pasos de peatones en barrios y diputaciones; el acondicionamiento de zonas verdes; la actuación realizada en el Castillo de la Atalaya; la regeneración urbanística en el entorno de Licenciado Cascales y el tramo de Jabonerías; la reposición del alumbrado público; el acondicionamiento de Trovero Marín; el Carril bici y acceso peatonal que une el Residencial Santa Ana con Santa Ana Pueblo; el primer parque canino del municipio (Parque de la Rosa); la mejora del firme del Paseo Alfonso XIII; o la construcción de campos de fútbol de césped artificial en José María de Lapuerta y la Barriada Virgen de la Caridad.

En el documento, además, se recogen las numerosísimas obras adjudicadas y en ejecución, auspiciadas por MC durante su estancia en el Gobierno y que no son una realidad, a día de hoy, por la incapacidad de la Alcaldía socialista de dotar al municipio de Presupuesto General para 2018. Cabe citar importantes proyectos como la reforma del CATAD; la puesta en valor del Monte Sacro; las reparaciones del Barrio Universitario; la construcción del campo de fútbol de El Albujón y La Aljorra; la rotonda del Paseo Alfonso XIII; el acondicionamiento del interior del Auditorio del Parque Torres, o la reordenación del tráfico rodado y acceso peatonales en El Albujón.

La ciudadanía también podrá conocer los proyectos integrados por MC en el Presupuesto General, trabajado por la ex concejal de Hacienda Isabel García, iniciativas cuya inclusión la formación cartagenerista exigirá en el texto definitivo. En este supuesto se encuentran la adecuación de la Vía Verde; la reforma de la Plaza de Alicante y del firme y mediana en el Paseo Alfonso XIII (tramo de Plaza Alicante a Plaza Arma Submarina); la repavimentación del firme y aparcamientos en la Alameda de San Antón; la reforma de la calle Gisbert y Graduadas; la reforma de la cubierta de la piscina de La Aljorra, o la urbanización del terreno para el colegio de La Aljorra.

El reparto se extenderá a lo largo de las próximas semanas en significativos emplazamientos del municipio.

reparto-folletos-mc-cenit-2 reparto-folletos-mc-cenit-3 reparto-folletos-mc-cenit-4 reparto-folletos-mc-cenit-5 reparto-folletos-mc-cenit-1

img_20180306_171442_555 img_20180306_171445_714

Tras la publicación en el diario La Verdad de una información en la que se indican distintas complicaciones en la llegada del AVE al municipio a consecuencia de la contaminación de los terrenos de El Hondón, y las reacciones del PP local en las que se eximen de cualquier responsabilidad y vuelven a apuntar a la idoneidad de Mandarache a pesar de haber respaldado durante esta legislatura la decisión de la estación modernista como llegada de la alta velocidad, el presidente de MC, Jesús Giménez, ha recordado “los antecedentes de la llegada del AVE a la CARM, como los ‘pactos de San Esteban’, cuando en 2001, el presidente Valcárcel reunió a presidentes autonómicos de PP y PSOE para conjurarse en 2006 en la firma del convenio de Cartagena Alta Velocidad para la llegada e integración urbana a Cartagena”.

Giménez lo ha valorado como “la eterna promesa», afirmando asimismo que «la insustancialidad de nuestros políticos y la uniprovincialidad nos lastran, y ahí está el resultado tan nulo de quienes dicen representarnos, con una promesa ya de 18 años”. “Quienes voten el año que viene por primera vez nacieron con Valcárcel, el PP y el PSOE anunciando el AVE», ha reseñado.

En cuanto a la situación, el dirigente de MC ha expresado su convicción de que «los cartageneros ya no aceptamos excusas, es momento de soluciones. El trazado del AVE no pasa por terrenos contaminados, y su llegada sólo la retrasa la falta de voluntad política como el propio ministro de la Serna aclaró este mes, mientras agitaban los pompones dirigentes locales».

«Si ahora perpetran esta pirueta encontrará nuestro rechazo y, por supuesto, el de la sociedad cartagenera harta de soportar los riesgos de la contaminación y la falta de inversión. La contaminación es un problema claro. Lo que tienen que hacer el Estado Estado y la Comunidad Autónoma es descontaminar de modo inmediato, pues a la vez que se escenificaban los pactos de San Esteban, condenaban en 2001 a Cartagena a un cinturón contaminando al que ningún gobierno ha ofrecido soluciones tras el cierre de Potasas, hasta la llegada a la Alcaldía de José López».

Sobre la postura de MC, Jesús Giménez ha señalado que «nuestra formación se reunirá en breve con vecinos y asociaciones», y «reclamará al gobierno local que avance en los estudios que ya están aportados y concretados con la UPCT para la descontaminación y demande inmediatamente a las administraciones central y regional que actúen en Cartagena y garanticen la llegada del AVE».

Declaraciones del PP local

Sobre las declaraciones del portavoz del Grupo municipal del PP, Francisco Espejo, el presidente se ha preguntado «si no lo han desmentido ya desde su partido», recordándole que «ningún gobierno ni ADIF ha informado de problemas con la contaminación, porque de hecho el trazado no pasa por esos terrenos, así que utilizar ahora ese argumento es más propio de charlatanes indocumentados que de alguien que lleva once años cobrando sueldos públicos y ha ostentado responsabilidades precisamente en materia medioambiental y de infraestructuras».

Jesús Giménez ha sostenido que Espejo «cuando habla de motivos técnicos para la estación de Mandarache, se refiere a que técnicamente Barreiro y Alonso, y PSOE y PP son lo mismo». Y ha concluido instando al PP a dejarse de «excusas de mal pagador», solicitado que «de modo inmediato, se pronuncie el Gobierno regional que los dirige en Cartagena. De este modo, conoceremos la opinión de alguien autorizado».

Por último, ha concluido reseñando que “escuchar hoy que alguien se permita afirmar que el problema es la descontaminación de los suelos de El Hondón, sólo nos hace lamentar los 17 años perdidos por ellos desde el cierre de Potasas”.

 

Declaraciones de Jesús Giménez

jesusgimenezaarchivo

 

Esta mañana, la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena ha celebrado su última sesión con la composición que ha venido manteniendo a lo largo de los últimos años, es decir, compatibilizando la intervención de representantes del Gobierno, oposición y técnicos municipales.

Para la próxima reunión de la Mesa, al entrar en vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la composición de la misma deberá cambiar.

Ante la inminencia en la aplicación del texto, la viceportavoz de MC Cartagena, Isabel García, ha censurado “otra improvisación de la Alcaldía socialista, quien cumpliendo con sus hábitos, de forma exprés y atropellada, tendrá que aprobar en Junta de Gobierno la composición de la Mesa que exige la Ley, si es que, en esta ocasión, tiene voluntad de ajustarse a ella”.

“Una vez más, Castejón se ve superada por las circunstancias, dejando para el último momento y, a cargo de su inspiración, lo que ha de hacerse con organización, rigor y criterio técnico”, ha lamentado la edil de MC Cartagena.

García ha equiparado “la dejadez a la hora de cumplir con la Ley con la rapidez para incrementar la capacidad de gasto en los contratos menores hasta los 18.000 euros, decisión perpetrada tras expulsarnos del Gobierno, a pesar de conocer que la Ley rebajaba esta capacidad hasta los 15.000 euros”.

“Sin embargo, el Ejecutivo socialista no se preocupó de arbitrar los procedimientos necesarios para que, a partir de la entrada en vigor de la Ley, el Ayuntamiento pueda seguir tramitando contratos menores”, ha continuado Isabel García.

“O lo que es lo mismo”, ha precisado la viceportavoz de MC, “utilizan sus habilidades de trileros para contradecir la ley durante apenas dos meses para intentar repartir el máximo dinero posible en este tiempo. Por suerte, la Ley les frenará, o al menos, les limitará”.

“Esperamos que esta vez el Gobierno socialista de cumplimiento a la Ley y articule una eficaz Mesa de Contratación dotando a los técnicos de las herramientas necesarias. Ojalá la alcaldesa entienda que nunca es tarde para enmendarse”, ha finalizado García.

Declaraciones de Isabel García

isabel-garcia

Mañana, MC Cartagena respaldará la movilización ciudadana convocada con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La vicepresidenta, Isabel García, ha trasladado el posicionamiento de la formación cartagenerista que se cimenta en la “necesidad de coadyuvar en políticas reales de igualdad, alejadas del artificio y asentadas en la posibilidad de cambiar las cosas; desde el ámbito legislativo y la concienciación social”.

En opinión de la dirigente de MC, “más de allá de fotografías, ritos y escenografías compartidas debemos exigir a aquellos que tienen la posibilidad de cambiar las cosas que lo hagan. Desde el ámbito municipal podemos impulsar campañas de concienciación, incrementar la labor pedagógica, pero las grandes transformaciones requieren de una capacidad ejecutiva que la administración local no posee”.

“Resulta evidente que existen problemas tangibles sobre los que actuar. Además, son cuestiones que no son bandera de nadie porque es la de todos aquellos que trabajamos por una sociedad que nos iguale y garantice las mimas oportunidades”, ha argumentado Isabel García.

La vicepresidente de MC ha indicado que “son principios compartidos por MC. Luchar por denunciar las injusticias. Lo venimos haciendo desde nuestra fundación y, por supuesto, nos revelamos por el cumplimiento de todos los  derechos: la igualdad; el fin de la violencia de género, o acabar con la brecha laboral”.

“Obviamente, la necesidad de reclamar igualdad ‘inter pares’ no caduca mañana. Se trata de una actitud ante el estado de las cosas, mantenernos vigilantes y alzar la voz siempre que detectemos un abuso. Nosotros no nos adherimos porque siempre nos hemos mantenido así. Está en el ADN de MC”, ha concluido García.

Declaraciones de Isabel García

isabelgarcia