*Declaraciones del presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez

 

Concluirá la legislatura sin que el PSOE ejecute proyectos cartageneristas de 2018 como el consultorio de Santa Ana o la reforma de la Plaza del Lago

 

A poco menos de un mes para el cierre de la legislatura se mantiene la dinámica que ha sido una constante a lo largo de los dos últimos años. El trabajo de MC Cartagena desde la oposición ha sido el único balón de oxígeno con el que han contado los vecinos para ver mejorado su entorno.

Así, los residentes de la Alameda San Antón han podido comprobar los avances en los trabajos de repavimentación de una de las principales arterias del municipio. Esta actuación, valorada en 380.000 euros, es el resultado de una de las veintisiete enmiendas con las que la formación cartagenerista remedió el presupuesto socialista de 2018, electoralista y carente de respuestas ante las necesidades vecinales.

Al hilo de esta actuación, el presidente de MC, Jesús Giménez, ha lamentado “la tardanza crónica del PSOE en hacer viable lo que estaba aprobado desde el mes de junio de 2018. No contentos con eso, acometen a su antojo lo que ya estaba contemplado de manera integral, como la reforma de la Plaza de Alicante y la mediana del Paseo Alfonso XIII, iniciativa que han cercenado a su antojo saltándose por enésima vez el mandato del Pleno”.

“Los socialistas, como ya hicieron los populares en la era Barreiro, se han vuelto a dar la mano para olvidar el arreglo y mantenimiento de las principales vías del municipio, posiblemente por su visión cortoplacista de pensar que de ahí no obtendrán rédito inmediato”, ha argumentado.

“La de Plaza de Alicante es una de las muchas actuaciones que conseguimos incluir en el último presupuesto socialista no ejecutadas durante 2018. Una vez más, la incapacidad e irresponsabilidad de la alcaldesa pagada por los cartageneros. De esta forma, el devastador efecto ‘Caostejón’ ha provocado que el presupuesto de 2019 (inexistente) se encuentre prácticamente agotado a 30 de abril y que el Gobierno que se forme tras el 26 de mayo se vaya a encontrar maniatado y minimizado en su acción”.

 

Repavimentación de la Alameda de San Antón

De este modo, el pasado mes de mayo de 2018, consciente de la importancia que la Alameda de San Antón tiene como una de las principales arterias de la ciudad, MC Cartagena presentó, dentro de su batería de enmiendas al Presupuesto municipal, la repavimentación de esta vía, para lo que se requería un importe total de 380.000 euros.

En aquellas fechas, la formación cartagenerista destacaba que “el firme de los aparcamientos está bastante deteriorado en algunas zonas”. Igualmente, recordaba que, debido a su importancia, se trató de licitar dicho proyecto de repavimentación durante 2017 pero que debido a diversos errores en el mismo hubo que descartarlo.

 

Falta de compromiso del Gobierno socialista con los cartageneros

Del total de veintisiete enmiendas presentadas por MC y aprobadas por 24 de los 27 concejales que conforman el Pleno del Ayuntamiento, quedan sin ejecutar, a día de hoy, algunas de gran relevancia como la construcción de un consultorio en Santa Ana, la reforma de la Plaza de la Merced, la adecuación del entorno del Anfiteatro o el acondicionamiento peatonal del puente de Torreciega.

Al respecto, Jesús Giménez ha finalizado asegurando que “se trata de una muestra clara de la falta de compromiso del Gobierno socialista con los cartageneros, lo que deja bien a las claras que el PSOE en solitario ha resultado perjudicial para Cartagena y únicamente positivo para las concesionarias. Una lamentable vuelta a la vieja y caduca forma de hacer política del PP que, por suerte, ya toca a su fin”.

 

 

 

Castejón continúa su persecución contra el sector boicoteando estas fiestas tras prohibir los conciertos de pequeño formato

El Gobierno local (PSOE) ha anunciado que sancionará a los locales de hostelería que celebren el próximo fin de semana las Cruces de Mayo.

Por su parte la asociación que aglutina al sector de la hostelería en la Comarca, HOSTECAR, encuentra muy complicado trabajar en esas condiciones y todo parece indicar que no habrá celebración.

El presidente de MC Cartagena y número dos en su lista municipal, Jesús Giménez, ha manifestado que «el boicot a las Cruces de Mayo es un ejemplo más de la cruzada que Castejón mantiene contra el sector de la hostelería. En MC somos partidarios de la regulación y de la búsqueda del equilibrio entre el descanso y una ciudad viva».

«Estamos convencidos de que no pasa ni puede pasar por impedir los conciertos de pequeño formato; prohibir las Cruces de Mayo y perseguir a un sector que genera empleo y riqueza», ha asegurado.

Giménez ha recordado que «son un gran atractivo para los visitantes desde que se popularizaron en la última década, pero mantenidas desde hace 40 años por las Cofradías de Semana Santa. Y todo indica que al Gobierno local no le gustan y pretende que no se celebren. Sólo así se explica la situación actual o que no las incluyera en el calendario de fiestas de su propuesta de ordenanza de ruido».

El portavoz cartagenerista ha explicado que «por supuesto que el Ayuntamiento debe participar, como hicimos en 2017 con una Cruz Consistorial que ensalzaba nuestras tradiciones y costumbres y esa debe ser la línea de exigencia frente al sector, regular y mejorar, no vetar».

Jesús Giménez ha concluido reseñando que «confiamos en que impere la cordura y no se pierdan estos días de fiesta». Y ha anunciado que «nosotros sí creemos en Cartagena como municipio turístico y por eso el próximo otoño pondremos en marcha junto con HOSTECAR otra de nuestras iniciativas aprobada en el pleno y paralizada por el PSOE, como es la feria gastronómica del Campo de Cartagena, una oportunidad más para divulgar lo nuestro y atraer visitantes».

 

*Fotografía de archivo

 

 

*Declaraciones del concejal y responsable de Cultura de MC Cartagena, Ricardo Segado

 

Noelia Arroyo y David Martínez acudieron ayer a la reivindicación, convocada por FAVCAC, FICC y Plataforma de Artes Escénicas para exigir la inmediata rehabilitación de este espacio, a pesar de ser los principales culpables de su paralización

 

En el día de ayer tuvo lugar una concentración en las puertas del Cine Central, convocada por la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVCAC), la Plataforma de Artes Escénicas y el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC), para exigir a la CARM la inmediata rehabilitación de este espacio que congregue a las diversas ramas culturales del municipio.

En este sentido, el concejal y responsable de Cultura de MC Cartagena, Ricardo Segado, ha asegurado que dicha concentración ciudadana “fue claramente adulterada por Noelia Arroyo y David Martínez, aquellos contra quienes se manifestaban los propios colectivos. Sorprende sobremanera la presencia de Arroyo, la consejera que boicoteó la compra del Cine Central cuando el alcalde, José López, trató de adquirir el inmueble para transformarlo en un centro para las artes escénicas y la cultura”.

 

Cinismo y falta de respeto de PP y PSOE hacia los cartageneros

Del mismo modo, el edil cartagenerista ha remarcado que la señora Arroyo “se presentó allí con el fin de aparentar que quiere algo bueno para Cartagena, cuando lo único que ha hecho es trabajar en su contra, sólo para su propio beneficio y para seguir aferrada a un puesto público”.

También sorprende la presencia del concejal de Gobierno David Martínez, quien ostenta desde hace cuatro años la responsabilidad en materia cultural y que no ha ofrecido una solución de futuro para dotar a la ciudad de un teatro municipal, donde pueda refugiar y albergar a la Escuela de Teatro, a las distintas asociaciones y colectivos teatrales, a la danza, etc.

“Consideramos que no puede haber un cinismo y una falta de respeto mayor hacia los habitantes de Cartagena”, ha apuntado Ricardo Segado, quien además ha considerado que “el que PP y PSOE se echen la foto reivindicando algo que ellos mismos llevan frenando toda la legislatura es algo nunca visto hasta ahora”.

 

MC, único partido con propuestas concretas para la cultura cartagenera

Por otro lado, cabe recordar que el pasado 8 de abril tuvo lugar, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, un encuentro organizado por la Comisión Permanente de Artes Escénicas, donde las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento expusieron sus propuestas de futuro para este sector. “En dicho encuentro quedó patente que MC es el único grupo que cuenta con un proyecto y con ideas realistas para el futuro de estas artes. El ‘PPSOE’ fue a intentar defenderse, sin éxito, de su propia inoperancia, y el resto de formaciones prefirió hablar de sí mismo antes que de Cartagena. Así nos va, aunque es una situación que los ciudadanos cambiarán el próximo 26 de mayo”.

Por último, Segado ha señalado que “MC no se conforma con este panorama desolador y tratará de arrancar un compromiso firme y público en el próximo Pleno municipal. Por ello, llevaremos las iniciativas de la Comisión de Artes Escénicas, firmadas por diferentes grupos políticos, y si de verdad creen en el futuro cultural de la ciudad, se convertirá en una Declaración Institucional”.

 

Antecedentes en el Cine Central

El Cine Central de Cartagena, cerrado desde el año 2000 y olvidado durante años por los gobiernos local y regional de PP y PSOE, vivió un importante impulso con la llegada a la Alcaldía de MC y José López en verano de 2015.

Así, López y la formación cartagenerista impulsaron diversas iniciativas para su recuperación, integrado en un plan estratégico de apuesta por la cultura, regeneración del entorno de la Plaza de la Merced y la inclusión social. Entre las propuestas concretas de MC se encontraba la de instalar allí el Conservatorio Superior de Música, atendiendo así la petición de miles de cartageneros.

Entre tanto, la CARM, que había obviado por completo el Cine Central, anunció la compra del mismo en diciembre de 2016 por un total de 600.000 euros. El propio gobierno autonómico aseguró en ese momento que se convertiría en “un espacio cultural de primer orden y referente artístico”. Más tarde, en julio del pasado año, afirmó que se usaría para una biblioteca regional multifuncional, tratando de vender, una vez más, que Cartagena es una prioridad para ellos.

 

 

*El candidato de MC a la Alcaldía informa sobre la situación de los mercadillos en Cartagena

 

 

*Declaraciones de Pedro Furió (Cooperativa de Venta Ambulante de Cartagena)

 

Casi trescientos puestos de los principales mercadillos del municipio continúan sin ser adjudicados

Esta mañana, el candidato a la Alcaldía por MC Cartagena, José López; los miembros del Grupo municipal cartagenerista, Isabel García, María José Soler y Ricardo Segado; el presidente de  la formación, Jesús Giménez, así como miembros de la candidatura de MC a las próximas elecciones municipales, han visitado el tradicional mercadillo que semanalmente se instala en la explanada anexa al Centro Comercial Cenit.

Allí, han mantenido un encuentro con el representante de la Cooperativa de Venta Ambulante de Cartagena, Pedro Furió, junto a quien han analizado la difícil situación con la que deben convivir a diario los mercadillos en el municipio y los problemas generados en este sector por la acción de Gobierno del PSOE.

 

Casi trescientos puestos sin adjudicar

Como punto de partida, López ha comenzado su intervención reseñando que, en la actualidad, existen “269 puestos sin otorgar, con familias viviendo de un solo puesto porque no hay manera de adjudicar los pendientes”, ha indicado.

Una situación que tiene especial incidencia en tres de los mercadillos de más tradición y seguimiento. Así, existen 40 puestos sin asignar en el de Cabo de Palos, 39 en el del Cenit y 30 en el de la Urbanización Mediterráneo.

Para paliar esta circunstancia, el portavoz cartagenerista ha señalado algunas de las cuestiones que han quedado sin resolver por parte de la Alcaldía socialista. “Desde el ámbito institucional era necesario dotar al servicio del personal administrativo suficiente para articular un protocolo más ágil en la adjudicación de las vacantes. De tal forma, que si licitas una vez y no consigues puesto, quedes en la bolsa a la espera de vacantes”.

En otro orden de cosas, el dirigente cartagenerista ha avanzado propuestas como “trabajar en una aplicación para que cada ‘mercadillero’ cuente con su código QR. En él se alojaría toda la información del puesto, conociendo si se está al día de pagos y trámites, la identificación rápida de los titulares, trabajadores, etc.”

Posteriormente, ha deslizado otras de carácter estético como “la unificación de colores de los toldos y lonas de los puestos al objeto de tener una uniformidad”.

Asimismo, como reto de futuro ha informado de la posibilidad de “crear mercados específicos para los días que nos visitan cruceros a ubicar en la calle Gisbert, lo que permitiría ampliar la fachada de la ciudad, produciendo a su vez una ‘llamada’ a los cruceristas a entrar por ahí”.

Por último, el candidato a la Alcaldía por MC Cartagena ha explicado que “al objeto de traer esta actividad también al centro del municipio, se podría valorar instalar algún mercado tradicional alrededor del Mercado de Santa Florentina, Carlos III, Juan Fernández y Paseo Alfonso XIII en el que los comercios de la zona pudieran sacar sus puestos a la calle y así hacer convivir los dos tipos de venta. Que el Centro Comercial se convierta en un centro abierto y vivo”.

 

Dejadez socialista

Por su parte, Pedro Furió ha lamentado “la tremenda dejadez en la adjudicación de vacantes”, poniendo el acento en una actividad que supone el sustento de más de diez personas. Asimismo, ha invitado a comprobar “la calidad de los productos que aquí se venden”.

El representante de la cooperativa de Venta Ambulante ha mostrado su satisfacción por la propuesta de MC en lo referente a un mercadillo para cruceristas, defendiendo una actividad que cuenta con gran arraigo en grandes capitales europeas como París o Praga, que priorizan este tipo de mercado accesible y directo en el trato con el cliente.

Por último, Furió ha lamentado que se hayan producido hasta tres cambios, durante la actual legislatura, en el responsable municipal de esta actividad.

 

   

 

 

*Declaraciones del concejal y responsable de Patrimonio de MC Cartagena, Ricardo Segado

 

En el día de ayer, la asociación de vecinos de San Félix denunció el desplome de unos sesenta metros del muro perimetral que protege el Bien deInterés Cultural, Villa Calamari. Se trata de un nuevo episodio que muestra la evidente falta de interés de la administración regional en el patrimonio deCartagena.

Tras conocerse esta información, el concejal de MC y responsable de Cultura, Ricardo Segado, ha señalado que “el plan de mantenimiento acordado entre la Dirección General de Bienes Culturales y la propietaria del BIC no solo demuestra ser insuficiente, sino que también resulta ser ineficaz y priva al monumento del cualquier valor por el que fue declarado BIC”.

El edil cartagenerista ha puesto de manifiesto que “esta nueva mala noticia viene a evidenciar, por enésima vez, la incapacidad de la Dirección General de Bienes Culturales para conservar nuestro patrimonio histórico. La transmisión del valor de éste a nuestras generaciones futuras se pone en riesgo por la interpretación partidista de una ley que permite la expropiación, la ejecución subsidiaria de las obras de consolidación, la reposición de elementos expoliados e incluso la orden de restauración”.

Segado ha lamentado que “perdemos historia, perdemos patrimonio, perdemos identidad… ¿hasta cuándo? Asimismo, ha añadido que “si algo resulta incuestionable es que sin la connivencia administrativa esta situación no sería una realidad.”

Del mismo modo, Ricardo Segado ha mostrado su interés en conocer los planes “de la retornada Noelia Arroyo sobre Villa Calamari. Es conveniente señalar que hasta que fue cesada en sus funciones en la Consejería de Cultura facilitó que Villa Calamari continuara deteriorándose con una mezcla de desidia e incapacidad”.

Por otra parte, cabe recordar que, en julio de 2017, la coordinadora de Patrimonio de MC, María Dolores Ruiz, denunció el expolio por acción y omisión de Villa Calamari y la Casa del Tío Lobo. Posteriormente, el Defensor del Pueblo, tras esta denuncia de Ruiz, impulsó ante el Ministerio de Cultura el inicio del procedimiento de protección del patrimonio histórico por el expolio de Villa Calamari y la Casa del Tío Lobo.

La Coalición Municipalista (MC – CCD – CIFA – PITP -UxA) ha presentado su lista de 45 candidatos a la Asamblea Regional, integrada por representantes del mundo académico, empresarial y profesionales de diferentes ámbitos, para conseguir una Comunidad Autónoma más justa, solidaria e igualitaria.

La lista, liderada por el doctor en Economía y docente en la UPCT, Antonio García, un “independiente con principios”, como fue definido por José López durante la presentación de su candidatura, cuenta entre los cinco primeros puestos con el economista Jesús Manzano, de CCD, como segundo; Diego Alfonso García, de PITP (3º); Sara López Muñoz, de UxA (4º), y Nuria Sánchez Fernández, de CIFA (5º).           

Entre los 45 candidatos y tres suplentes se encuentran miembros de las formaciones que integran la Coalición, es decir, MC Cartagena, Coalición de Centro Democrático – CCD -, Partido Independiente de Torre-Pacheco, Unidad por Alguazas (UxA) y Ciudadanos Villa de Fuente Álamo (CIFA), así como por independientes avalados por su trayectoria profesional y personal que han decidido apostar por un proyecto político inédito en la Región.

24 mujeres y 21 hombres conforman la lista autonómica de la Coalición Municipalista, partido que supone un hito en la historia de la política regional al reivindicar, desde el municipalismo conectado, un trato justo e igualitario de la administración autonómica hacia cada pueblo y ciudad para alcanzar un futuro de progreso y crecimiento.

La Coalición Municipalista llevará, tras las elecciones autonómicas del 26 de mayo, las verdaderas preocupaciones de los vecinos y los municipios de la Comunidad al parlamento autonómico a través del concepto de municipalismo conectado, poniendo el acento en las personas y alejándose de los intereses partidistas de las formaciones tradicionales.

LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS ELECCIONESREGIONALES 2019

«Coalición Municipalista MC-CCD-CIFA-PITP-UxA»

1º        Antonio García Sánchez                           Independiente

2º        Jesús Manzano Roca                                CCD

3º        Diego Alfonso García Cobacho               PITP

4º        Sara López Muñoz                                    UxA

5º        Nuria Sánchez Fernández                       CIFA

6º        María de los Ángeles Martínez Pérez   MC       

7º        Rosa Mª Piernas Bachelier                     Independiente

8º        Francisco García Asensio                        CCD

9º        Manuela Reig Fernández                        CCD

10º      Joaquín Moya de la Torre Cerón           MC     

11º      Ginés García García                                  MC

12º      Antonio Ureña Rodríguez                       CCD  

13º      María Del Carmen Alcolea Rojo            CCD

14º      Sofía Martínez Martínez                         Independiente

15º      Concepción López Pérez                         MC                

16º      María José Torres Cegarra                     MC

17º      Encarna Zambudio Aparicio                  CCD

18       Juan José Martínez Llamas                    UxA

19º      Sergio Conesa García                              CIFA

20º      Miguel José Solana Albaladejo            PITP

21º      Rafael Rodríguez Vizcaíno                     MC

22º      Flavia Alejandra Rojo Pérez                  Independiente

23º      Juan Francisco Terrones Martínez      MC

24º      Fermín Aguilar Meytadier                     UxA               

25º      Maravillas Moral Albaladejo                 PITP

26º      María José Zambudio Aparicio            Independiente

27º      Manuela Fernández Bernal                   CCD                                     

28º      Cristian Martínez Alcaraz                      CCD

29º      María José Alcobas Cervantes              MC

30º      Pilar Bernal Iniesta                                  CCD

31º      María Isabel Beltrán Díaz                        MC

32º      José Antonio López García                     CCD

33º      Andrés Martín Solano                              MC     

34º      María Sierra López                                   Independiente

35º      Francisco Manuel Reig Fernández        CCD

36º      Fulgencio Egea Rosique                          MC

37º      Jesús Almagro Martínez                          CCD

38º      Francisca Jover Nicolás                          CCD

39º      Cristina Almagro González                     CCD

40º      Amalia Pérez Ruiz                                     MC

41º      José Reig Fernández                                 CCD

42º      Jessica Mompeán Fernández                 Independiente

43º      Margarita Roca Estañol                           CCD

44º      Manuela Fernández Moreno                  CIFA

45º      José María Navarro Cayuela                  MC

SUPLENTES

1º        Antonio Atenza Garrido                           CCD

2º        Jesús Almagro González                          CCD

3º        Mª Teresa Marcos Nicolás                       CCD

 

*Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, Isabel García

 

Castejón acabará su turbia Alcaldía afrontando el segundo Pleno monográfico sobre la trama del agua

 

Ayer, ante la voluntad socialista de paralizar los trabajos de la Comisión de Investigación sobre el contrato de Abastecimiento del Agua y Saneamiento del municipio, MC y Cartagena Sí Se Puede presentaron a la Alcaldía la solicitud de un pleno extraordinario al objeto de que se investigue sobre diversos aspectos de esta concesión.

Esta mañana, la concejal de la formación cartagenerista, Isabel García, ha valorado la iniciativa de ambos grupos políticos. “Mantenemos la misma línea coherente de toda la legislatura. Solo nosotros, el movimiento asociativo y particulares con principios hemos demostrado estar interesados en desvelar la desvergüenza y el perjuicio que causa este servicio a los vecinos”.

“Aunque justo es reconocer que el resto de partidos, PSOE, PP y C’s, también se han mantenido en el mismo punto durante la legislatura. En el de gobernar de cara a la concesionarias, ‘ganarse sus favores’, saltarse la ley, atropellar los derechos de los vecinos, obstruir la investigación y ocultar la verdad. Unos por obra, otros por omisión, pero los tres en el mismo punto”, ha continuado García.

Acto seguido, la edil ha subrayado que “Castejón terminará como empezó su desgobierno. Jugando con la retórica para evitar dar explicaciones, pero con el dedo de la oposición señalando su nefasta y populista gestión, basada en la traición a los vecinos y a sus obligaciones de servidores públicos.”

Posteriormente, Isabel García ha recordado que se trata “del segundo pleno monográfico sobre la trama del agua producto de la turbia alcaldía socialista”. A continuación ha desgranado los objetivos del Pleno.

 

Recurso vecinal e incumplimientos de la empresa

“En primer lugar, que no dilate más la resolución expresa al recurso de reposición interpuesto por Asepucar, además de pronunciarse dentro de plazo contra el acuerdo plenario de 12 de noviembre de 2003 en el que se determinó la ampliación del servicio 25 años más. Del mismo modo, solicitaremos que en el caso de que la resolución resulte estimatoria, se acuerde dar por extinguido el 26 de diciembre de 2017 el contrato del servicio de aguas”.

La dirigente cartagenerista ha continuado su intervención añadiendo que, al mismo tiempo, propondremos que se proceda a la incoación de “expedientes informativos que previsiblemente pueden acabar en sancionadores respecto de la empresa Hidrogea por los presuntos incumplimientos denunciados en numerosas ocasiones”.

Ha profundizado en estos supuestos, reseñando que quedan sin resolver asuntos como “la evaluación de los expedientes de estudio de costes y tarifas efectuados desde 1992, así como las liquidaciones anuales correspondientes; la posible subcontratación a terceros o empresas del grupo empresarial de Hidrogea de trabajos y servicios; la gestión y destino del denominado ‘superávit’ de los ejercicios 2011 a 2018, con la presentación de una liquidación complementaria en la que se tengan en cuenta todos los ingresos y gastos reales, o el incumplimiento de las inversiones previstas en el contrato hasta 2003”.

“Del mismo modo”, ha proseguido la concejal de MC, “requeriremos el compromiso de todos los grupos municipales, sea cual sea el resultado electoral de las próximas elecciones municipales, para exigir al Gobierno local entrante que reactive la actual Comisión de Investigación sobre el Servicio del Agua, garantizando una verdadera labor de investigación, control y fiscalización del servicio”.

Isabel García ha concluido afirmando que, “en definitiva, lo único que buscamos es garantizar a los vecinos que lo que se refleja en su recibo mensualmente se ajusta a los costes del servicio y que el contrato se cumple fielmente”.

 

*Isabel García, fotografía de archivo

 

 

*Declaraciones del portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López

 

*PP y PSOE votan en contra de la moción

 

*MC y CTSSP votan a favor de la moción

 

*Abstención de C´s

 

    

Las tres formaciones se alían para que la alta velocidad le cueste más a los cartageneros que a los murcianos

Esta mañana, durante la celebración del Pleno extraordinario, PP, PSOE, con su voto en contra, y Ciudadanos, con su abstención, han vuelto a protagonizar una nueva foto fija de la vergüenza para traicionar a los cartageneros, rechazando la propuesta conjunta de MC y Cartagena Sí Se Puede para impulsar la oposición institucional al acuerdo alcanzado el pasado 22 de febrero por ‘Cartagena Alta Velocidad, S.A’, que decretó saltarse el dictamen del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena del 7 de junio de 2018 e imponer la llegada del AVE al municipio de acuerdo a la solución de 2006.

Una vez más, la alianza de los partidos tradicionales ha servido para confirmar lo que seguramente los vecinos ya conocían, que ambos partidos, junto al silencio cómplice de C’s, se han convertido en los principales enemigos de su municipio, priorizando el servilismo a unas siglas y sus superiores de Murcia y Madrid en perjuicio de la defensa de los habitantes de Cartagena.

Conviene recordar que el texto exigía, al mismo tiempo, la revocación del pronunciamiento de ‘Cartagena Alta Velocidad, S.A.’, sociedad integrada por las administraciones local (PSOE), regional (PP) y nacional (PSOE).

 

Una opción lesiva y contraria al crecimiento del municipio

A efectos prácticos, la opción de 2006 supone soterrar únicamente 800 metros; conservar el trazado que margina e impide el crecimiento  de los barrios implicados y deja sin fecha la realización del trazado de mercancías, lo que pone en entredicho el desarrollo de la ZAL de Los Camachos.

En este contexto, y ante la traición y desprecio de PP, PSOE y Ciudadanos a lo acordado el 7 de junio de 2018, MC y Cartagena Sí Se Puede determinaron la celebración de este debate a través del Pleno extraordinario que se ha celebrado esta mañana en el Palacio Consistorial.

El objetivo principal era ratificar lo acordado en Pleno municipal y el rechazo explícito y la solicitud de revocación del asumido en el seno de la sociedad ‘Cartagena Alta Velocidad, S.A.’ el 22 de febrero de este año.

PP, PSOE y sus cómplices C’s han evitado que el Pleno del Ayuntamiento vuelva a fijar las bases que asienten la llegada del AVE al municipio a través de la opción que, además, aglutina la voluntad vecinal. Defiende la no división del municipio al tiempo que evita estrangular el crecimiento de la ciudad, sus barrios y diputaciones.

 

PP, PSOE y C’s quieren que los cartageneros paguen más que los murcianos

 Respecto al reparto de gastos para la integración ferroviaria de la alta velocidad que fija un reparto del gasto de un 25% para los municipios, un 25% para la Comunidad y un 50% el Estado, José López se ha preguntado por qué en Murcia cambiaron el año pasado ese protocolo para que su municipio pague un 8% y el Estado asuma el resto, mientras que los cartageneros siguen pagando el 25%.

Además, en Murcia se soterra todo, mientras que “en Cartagena, para PP, PSOE y C’s, Barrio Peral, José María Lapuerta, San Ginés, Las Sescientas o Torreciega sí merecen quedar marginadas”.

Eso sí, el líder cartagenerista ha avanzado que “a partir del 26 de mayo, no se pondrán vías en esos barrios; Alumbres tendrá su variante, el puerto y la industria agroalimentaria su zona logística en Los Camachos y los cartageneros decidirán y pagarán lo mismo que los demás por sus infraestructuras”.

 

José López: “PP, PSOE y Ciudadanos engañan a los vecinos”

El portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha denunciado que se alcanzara “un acuerdo unánime” para “después boicotearlo y actuar en su contra”.

Especialmente censurable resulta la actuación del PSOE que, como ha explicado, “tras firmar ante notario y los vecinos antes de las elecciones pasadas su compromiso de traer el AVE a la estación modernista, ahora comienza a apañar otra cosa”.

“Ustedes, representantes de PP, PSOE y C’s, que no de los cartageneros, son los que engañaron a todos los vecinos el 7 de junio de 2018 y siguen haciéndolo hoy”, ha afirmado el portavoz cartagenerista.

A punto de finalizar la legislatura, López ha avanzado que los ediles de estas formaciones anteriormente citadas “se irán con la cabeza agachada y la vergüenza de no mantener su palabra, la que está grabada, la de su mano alzada para reclamar que a Cartagena llegue un ferrocarril del siglo XXI.

“Un ferrocarril que no cree nuevos muros en nuestros barrios, que garantice la seguridad del tráfico de Mercancías, que genere oportunidades logísticas de futuro, que garantice la intermodalidad, que vertebre nuestro territorio y que sirva al progreso de toda la nación, que lleve a Cartagena al resto del mundo y que traiga a nuestra Comarca las posibilidades de crecimiento y empleo que tanto necesita”, ha puesto de manifiesto.

En definitiva, el acuerdo que “todos reclamamos y acordamos el 7 de junio de 2018 y que, el 22 de febrero de 2019 en la sala contigua a este Salón de Plenos, se pasaron PP y PSOE por el arco del triunfo”. Sin embargo, hoy, PP y PSOE, con su voto en contra, y C’s, con su ya conocida abstención, han traicionado a los cartageneros, negando el acuerdo que ellos firmaron.

 

Una larga historia de falsas promesas

Desde que en 2006 se firmara un protocolo para traer la alta velocidad a Cartagena, José López ha reseñado que “trece años después, no hemos obtenido un solo metro de vía electrificada entre Cartagena y Murcia, no existe ningún proyecto constructivo y sí un par de estudios informativos y una Declaración de Impacto Ambiental para un pequeño tramo, a la que se agarran”.

Sí han ocurrido en todo este tiempo dos cosas reseñables: “Una, el proyecto de estación en Mandarache, el pelotazo orquestado por Barreiro y Alonso que PP y PSOE sueñan con reiterar ahora. El mismo que los vecinos y un Alcalde que defiende Cartagena impedimos que se perpetrara”.

López ha recordado que “las alternativas 1, 2 y 5 presentadas por ADIF este año llegan por el este y sacan las mercancías de nuestros barrios. Pero además de proponerlo ADIF, los avala la razón y la optimización del presupuesto, pues con estas opciones no se tendrían que construir una plataforma para mercancías y otra para pasajeros”.

“Pero a PP y PSOE no les interesa que el municipio y la Comarca progresen, no está entre sus objetivos, están cómodos con un municipio que pierde población año tras año; una ZAL que metieron en el cajón en 2004; unos barrios aislados y un futuro incierto”, ha lamentado el dirigente cartagenerista.

“Frente a ellos, y a las veletas, Cartagena tiene quien le defienda, aquí estamos quienes formamos MC y, en poco más de un mes, lo escucharán más alto y más claro que nunca”, ha afirmado el edil de MC.

 

 

 

 

Como alertaron el Colegio de Abogados de Cartagena y MC, hace poco más de un mes, se crean unidades en Murcia y Molina y no en Cartagena, a pesar del 200% de sobrecarga en nuestro partido judicial

En el día de ayer se conocía que el Ministerio de Justicia ha aprobado, a través de Real Decreto, la creación de dos juzgados de Primera Instancia en la ciudad de Murcia y en su vecina localidad de Molina de Segura.

Sin embargo, no ha sido atendida la petición realizada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Manuel Jesús Dolz, para que Cartagena cuente con dos nuevos juzgados, un civil y un mercantil.

En esta línea, cabe recordar que MC manifestaba, a principios del pasado mes de marzo, su adhesión la reclamación del Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena para la inmediata construcción de la Ciudad de la Justicia y que se dote a la Comarca de un nuevo Juzgado Civil, llamando a la movilización social frente a esta nueva injusticia.

En este sentido, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha afirmado que se trata de “otro capítulo de la discriminación de las diferentes administraciones hacia los habitantes de Cartagena y su Comarca, que para ellos merecen una justicia de tercera”.

Giménez ha llamado la atención sobre el hecho de que “nos niegan la creación de un nuevo Juzgado Civil a pesar de que conocen la sobrecarga en los juzgados de nuestro partido judicial”. Ante eso, ha denunciado que “la alcaldesa, cómplice, calla y es incapaz de convocar la Mesa de la Justicia, que impulsó José López desde la Alcaldía”.

La alcaldesa, en palabras del presidente de la formación cartagenerista, mantiene así “la línea de cobardía de su presidente, que se negó a atender la reivindicación de los abogados de oficio en su visita electoral a Cartagena”. Además, ha añadido, “continúa su política de engañabobos, pues tras tener acceso al protocolo de la Ciudad de la Justicia, que dijo aprobar hace unos días, hemos comprobado que no es más que un papel sin fechas, cantidades ni obligaciones, vamos, un protocolo placebo”.

 

 

 

El diario La Verdad ha informado, en su edición de hoy, de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que condena al Ayuntamiento de Cartagena por cometer “fraude de ley” en la adjudicación de un chiringuito de playa en Cabo de Palos. Respecto a esta noticia, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha afirmado que “la incapacidad de Castejón provocó que no hubiera chiringuitos en las playas hasta avanzado el mes de julio de 2017, por lo que se perdió el servicio y los emprendedores perdieron gran parte de la temporada”.

Al hilo de esta sentencia, el dirigente cartagenerista ha explicado que en “en el caso que ahora ha resuelto el TSJ perdemos todos; quien se adjudicó el negocio que dos años después perderá; a quien no se lo adjudicaron y ahora tiene derecho a indemnización según establece los Tribunales y, sobre todo, los cartageneros que pagaremos por la negligencia de los socialistas a los que, en marzo de 2017, el Grupo municipal MC alertó sobre las posibles ilegalidades del procedimiento”.

En este punto cabe recordar que la formación cartagenerista denunció que “el procedimiento nacía viciado; que el pliego era irregular y llegaba tarde”. Asimismo, conviene mencionar que el Ayuntamiento ya fue condenado en primera instancia, en octubre del año pasado, por su mal hacer en materia de chiringuitos.

Giménez ha puesto de manifiesto que “nos hemos acostumbrado a que el Ayuntamiento pierda los pleitos y paguemos todos, tanto como que, en el Pleno de febrero, nuestro Grupo preguntó a Castejón si adoptaría medidas junto con el responsable, el Director de la Asesoría, D. Francisco Pagán Martín Portugués, algo que parece que no está en sus planes”. Esta situación ha llevado al presidente de MC a reseñar que “ya sabemos que ella es de premiar la afiliación y la fidelidad, mientras que el rendimiento no lo valora mucho, al fin y al cabo, el dinero público no es de nadie, piensan en su partido”.

 

*Foto de archivo