En el día de ayer se celebraba reunión del Consejo de Administración de Casco Antiguo en la que el Gobierno tripartito anunció que fomentará la construcción en dos de las colinas del municipio, Molinete y Monte Sacro, volviendo a las políticas patrocinadas durante décadas por el PP de Pilar Barreiro.
Tras conocer que los planes de la alcaldesa socialista pasan por volver a la ‘devastación’ del Casco Histórico e imponer un urbanismo insostenible, MC se opuso ayer a cualquier intervención de este tipo recordando que se debe excavar en el Molinete y Monte Sacro antes de construir.
Respecto al Monte Sacro se reiteró que en esta zona cualquier intervención debe incluir, en primer lugar, la construcción de un colegio público, reivindicación compartida con la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Cartagena (FAPA) que ha vuelto a reclamar que el Plan General califique algún terreno como equipamiento educativo para que se pueda construir un colegio público en el centro.
En relación a los solares públicos, la formación cartagenerista demanda que se destinen prioritariamente a equipamientos y que el Ayuntamiento de Cartagena no se sume a la especulación que lastra el Casco Histórico.
El portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha lamentado que “el Ayuntamiento vuelve a estar al servicio de los promotores, ya que los hijos de Alonso y Barreiro no han tardado ni un mes en anunciar que replicarán Puerta Nueva”.
El edil ha puesto de manifiesto que “la trinca anunció ayer que dedicará los terrenos municipales en el Monte Sacro y el Molinete a construir viviendas; abandonan las excavaciones, la creación de parques y espacios libres, incluso la necesidad de un colegio en el Monte Sacro que proponen MC y FAPA”. En esta línea, ha explicado que “quizás por eso sustituyen una arqueóloga por un psicólogo, para que les ayude en sus relaciones con las empresas”.
“También les faltará pronto un abogado penalista”, ha avanzado López, quien ha reseñado que “desde MC reclamamos que acaben con la especulación y que dediquen los esfuerzos del servicio de Urbanismo a preparar el marco administrativo para obligar a los promotores a construir en los 100 solares que existen en el Casco Histórico”.
El portavoz cartagenerista ha avanzado que “por eso, llevaremos al Pleno el cumplimiento de la Ley del Suelo regional de 2015 que, en su artículo 235, da un plazo de cinco años para edificar, habilitando al Ayuntamiento a forzar esta edificación e incluso expropiar para llevarla a cabo, por lo tanto, a partir de 2020, la administración local puede obligar a edificar a los propietarios”.
Por último, José López ha destacado que “el Gobierno local no está para comprar terrenos contaminados o amparar pelotazos, sino para fomentar un desarrollo sostenible y construir un municipio amable, pero Castejón, Arroyo y Padín sólo saben ser amables con las empresas que los han puesto en el sillón que no merecen”.
En contraposición a este urbanismo insostenible e irracional que defienden Castejón, Arroyo y Padín, MC promovió, durante su gestión en el Gobierno municipal, una gestión responsable y de carácter social reduciendo de forma considerable la deuda de la sociedad Casco Antiguo, así como iniciando obras como el nuevo espacio público de la plaza Sor Francisca Armendáriz, el Campus de Arqueología, la subsanación de errores de urbanización del Barrio Universitario, el vallado y limpieza de solares, y otras actuaciones de carácter social como la recuperación de entornos degradados como el Castillo de los Moros o el Monte Sacro, promoviendo la regeneración urbana y la integración social.
El Grupo municipal MC Cartagena, en su línea de respeto a la historia de Cartagena, exigirá al Gobierno local, durante el próximo Pleno ordinario, el impulso a diversos expedientes de honores y distinciones, algunos retenidos por el Gobierno de la trinca (PP, PSOE y Ciudadanos).
El portavoz adjunto municipal, Jesús Giménez, ha explicado que “en MC celebramos el novedoso interés del Gobierno municipal por honrar la memoria de aquellos que, de una u otra manera, han contribuido a engrandecer la historia de Cartagena”.
El edil ha añadido que la formación cartagenerista está preparando “una batería de iniciativas para al próximo Pleno reclamando el avance en diversos expedientes de honores, algunos paralizados y otros pendientes de iniciar, para reconocer a cartageneros de cuna o adopción que acumulan una cantidad de méritos indudables”.
Giménez ha detallado algunas de los reconocimientos que propondrá MC como a “la arqueóloga Blanca Roldán, auténtica artífice de la recuperación del Molinete; al que fuera presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Fulgencio Rosique Navarro; Antonio de Escaño, uno de los grandes marinos de la historia de España, que ya es decir, o al fotógrafo José Casaú, cuyas imágenes son esenciales para conocer la Cartagena del pasado siglo”.
Asimismo, ha recordado que volverá a reclamar “la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad al Regimiento de Artillería Antiaérea número 73 (RAAA 73), pendiente desde noviembre de 2017”.
Por último, Jesús Giménez ha afirmado que, en el próximo Pleno, MC espera “que la trinca que nos gobierna avance en estos reconocimientos y abandone la senda de la posverdad y la política efectista, porque Cartagena merece respeto y no escaparatismo”.
*Foto: Edificio en el que nació Antonio de Escaño, calle Medieras.
El pasado viernes, durante el transcurso del Pleno municipal, el Gobierno de la trinca, formado por PSOE, PP y Ciudadanos volvió a mostrar su gran sintonía en cuanto al desprecio a la Ley y los derechos de los vecinos declarando públicamente con su voto que persistirán en el incumplimiento de la normativa que obliga a facilitar durante, al menos cuatro días al mes, la apertura del Teatro Romano para permitir su visita pública gratuita.
En este contexto, la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha recordado que “como titular del Teatro Romano, no así del Museo, corresponde al Gobierno local cumplir con la Ley regional de Patrimonio Cultural, cuyo modificado de 2018 obliga a la apertura de todos los BIC a no ser que exista una dispensa total o parcial por la Consejería competente, asentada ésta en causas suficientemente justificadas y acreditadas en un procedimiento administrativo instruido a tal efecto”.
Acto seguido, ha señalado que “el desprecio regional por el Patrimonio queda patente en el hecho de que, a día de hoy, sigue sin existir un reglamento que desarrolle esta Ley, cuando debía estar aprobado antes del 31 de diciembre de 2018”.
Posteriormente, Ruiz ha comentado “las razones esgrimidas por el Gobierno de la trinca para oponerse a aprobar nuestra moción y, por lo tanto, a cumplir la ley. Dicen que son cuestiones de índole económica, ya que según su exposición ocho de cada diez euros recaudados por las entradas están dirigidos al mantenimiento del Teatro”.
Necesidad de argumentar las razones económicas
“Por nuestra parte, seguiremos velando por el cumplimiento de la Ley. Y a ella nos ceñimos al reclamar que si como parece evidente la voluntad del equipo de Gobierno es negar la apertura, resulta indispensable recabar de la Consejería el inicio de un procedimiento administrativo instruido a ese efecto para dispensar, total o parcialmente, al Ayuntamiento de esta obligación”. “Deberá precisar con claridad las circunstancias que afectando exclusivamente al Teatro y no al Museo impiden la visita pública y gratuita”, ha precisado.
Por todo lo expuesto, la edil cartagenerista ha concluido afirmando que su formación “solicitará a la Consejería de Cultura, adscrita a la Fundación Teatro Romano, la apertura de este hecho administrativo en el que se incluya un estudio coherente sobre las circunstancias especiales del Teatro Romano de Cartagena que impiden su visita pública y gratuita y que especifique los ‘daños’ económicos que ello supondría, perjuicios que no sufren la Mezquita de Córdoba, la Sinagoga del Tránsito en Toledo o la Catedral de Granada, por poner algunos ejemplos”.
María Dolores Ruiz, durante el último Pleno municipal
Las iniciativas de MC Cartagena, aprobadas esta mañana en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Cartagena, permitirán que se priorice la atención de barrios y diputaciones para mejorar su situación en cuestiones relativas a infraestructuras o financiación, entre otras.
En concreto, la moción presentada por el portavoz municipal, José López, insta al Gobierno municipal a que los presupuestos municipales incorporen un anexo de territorialización para barrios y diputaciones, así como el balance de su ejecución cuando se liquiden al final del ejercicio. “El 70% de los habitantes de Cartagena residen en barrios y diputaciones, lo que hace prioritaria la atención a las necesidades de estos vecinos”, ha destacado López.
El concejal cartagenerista ha recordado que MC tiene muy claro que “Cartagena no es sólo una ciudad, sino un municipio en el que el 70% de sus habitantes residen en barrios y diputaciones, lo que hace prioritaria esta atención”.
Además, la iniciativa expuesta por el edil Enrique Pérez ha contado con el respaldo del resto de grupos municipales para instar al Gobierno local de PP, PSOE y Cs a que inicie los trámites y negociaciones necesarias con el Ejecutivo regional para la restitución del Plan de Obras y Servicios en el próximo presupuesto regional con “el importe económico suficiente para paliar la flagrante falta de inversión que han padecido nuestros barrios y diputaciones durante al menos una década”. Asimismo, el Pleno ha apoyado unánimemente la iniciativa de MC Cartagena para que los servicios técnicos municipales examinen y subsanen las deficiencias en materia de seguridad vial en el tramo de carretera que une La Guía y Molinos Marfagones.
Un espacio municipal a la asociación Esclerosis Múltiple de Cartagena y Comarca
Por otra parte, una moción defendida por María José Soler ha conseguido que el Pleno inste al Gobierno local a que, de las parcelas y/o locales de su patrimonio, se seleccionen las que por superficie y características sean idóneas para ofrecerlas a la Asociación Esclerosis Múltiple de Cartagena y Comarca (EMACC). Igualmente, se ha requerido que se estudien las distintas formas que el procedimiento administrativo permita para que la asociación pueda disponer de un local ya habilitado, sea de titularidad pública o privada, al tratarse de una opción más rápida y que permitiría una pronta puesta en marcha del Centro.
Soler ha expuesto que “se hace necesario actuar con diligencia, proporcionándoles una parcela bien ubicada y comunicada para la construcción de un edificio de las características que precisan o la cesión de un edificio idóneo para la instalación de un centro de atención integral diurno para enfermos neuronales y afines’, proyecto conocido como ‘Neurona-Caidena’, que promueve EMACC y para el que también se solicita gestionar con diligencia máxima los permisos y autorizaciones para la realización.
Visita gratuita a la Catedral de Cartagena
La moción de la concejal cartagenerista, María Dolores Ruíz, ha contado con el respaldo del pleno para instar a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM a que notifique al Obispado de Cartagena su obligación de cumplir íntegramente los términos de la resolución de 7 de mayo de 2015, para la visita gratuita a la Catedral de Cartagena durante cuatro días al mes, incluyendo los sábados como días hábiles para la visita pública.
Convocatoria de la Mesa de la Reforestación
Igualmente, la iniciativa de MC, expuesta por el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha contado con el visto bueno del Pleno para requerir al Gobierno municipal a que convoque, de forma urgente, la Mesa de la Reforestación para tratar las acciones a realizar este otoño y poner en marcha el Plan de recuperación de la cubierta vegetal del municipio. La moción contempla que a dicha convocatoria, además de a los técnicos municipales, se invite a las asociaciones CreeCT, ARBA Cartagena y ANSE, al director de las Cátedras de la UPCT con el Ayuntamiento y a los grupos municipales.
Giménez ha recordado que “la Mesa de la Reforestación fue constituida en febrero de 2017, tras una iniciativa aprobada por el Pleno Municipal a propuesta de MC Cartagena que recogió una propuesta de la asociación CreeCT. El objetivo principal de este foro era llevar a cabo un planteamiento para la recuperación de la cubierta vegetal de los montes de Cartagena, garantizar el aire puro y disponer de zonas futuras de esparcimiento”. El edil ha deseado que “el Ejecutivo municipal empiece a demostrar su interés en dar continuidad al Plan de recuperación de la cubierta vegetal que MC propone y nuestra sociedad demanda”.
Incremento de la ayuda municipal a la Joven Orquesta Sinfónica
A pesar de la abstención del Gobierno de la trinca, formado por PP, PSOE y Cs, y del Grupo municipal de Vox, la iniciativa de MC para garantizar un incremento de la subvención anual municipal a la Joven Orquesta Sinfónica ha resultado aprobada gracias al apoyo de Unidas Podemos IU Verdes Equo.
Ricardo Segado ha defendido que se trata de “un momento clave para el futuro de la Orquesta”, que nació en 2016 gracias a la iniciativa de “un grupo de jóvenes músicos, arriesgados y valerosos como Álvaro Valdesueiro o Álvaro Pintado”, contándose posteriormente con el respaldo del Gobierno cartagenerista del alcalde José López. “La administración más cercana
Otras iniciativas
En otro orden de cosas, también se han aprobado las iniciativas de MC para instar al Gobierno local a que mejore los parques infantiles en las plazas Juan XXIII y del Rey, así como en calle Muralla del Mar, para que se inste a las administraciones competentes a la consignación presupuestaria necesaria para la rehabilitación y puesta en valor de Los Baños de la Marrana y yacimiento de Los Tinteros, con el fin de potenciar el uso turístico y cultural del litoral oeste cartagenero, además de dar respuesta a la demanda vecinal, así como para que se actúe en contra del abandono de la cantina del Local Social de Isla Plana.
De igual modo, el Pleno, a propuesta de MC Cartagena, ha acordado asegurar el apoyo institucional necesario a la Federación de Peñas del Fútbol Club Cartagena en su objetivo de organizar en nuestro municipio el Congreso de ‘Aficiones Unidas’ en su edición de 2022, que el Pleno del Ayuntamiento se pronuncie a favor de la declaración como bien inventariado del conjunto de la antigua Estación de Telegrafía Sin Hilos y Radio Costera de Cabo de Palos e inste al Gobierno municipal a que así lo manifieste en el expediente seguido a tal efecto ante la Dirección General de Bienes Culturales, así como que el Gobierno local incremente la subvención anual a la Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara reconociendo así la gran labor realizada por este colectivo en la defensa, recuperación y permanencia de la cultura, tradiciones y el patrimonio de Cartagena.
Esta mañana, los concejales de MC Cartagena, Jesús Giménez e Isabel García, han asistido, en el Campus de la Muralla del Mar, a la jornada de difusión de resultados parciales (enero-junio) de la Cátedra de Infraestructuras Municipales (Ayuntamiento de Cartagena – UPCT).
Cabe recordar que la Cátedra de Infraestructuras tiene su origen en la iniciativa de la Alcaldía cartagenerista de José López, suscribiéndose el 21 de diciembre de 2015 una cátedra de trabajo entre Ayuntamiento y UPCT para coordinar líneas de investigación para mejorar y optimizar servicios municipales esenciales para la ciudadanía.
El portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Jesús Giménez, ha recordado que la puesta en marcha de estas cátedras es una de las medidas de colaboración que impulsó MC para trabajar de manera conjunta con la Universidad Politécnica de Cartagena, así como para favorecer su actividad. Entre ellas se encuentran la exención en el pago del IBI, la cesión del cuartel de Antigones, la creación de la Cátedra de Medio Ambiente, la reactivación de la Fundación Tomás Ferro o la colaboración con el UPCT Racing Team.
Giménez ha valorado el desinterés del actual Gobierno señalando que ocultando el acto en agenda “han limitado la proyección del magnífico trabajo de los investigadores y técnicos de la UPCT en materias como energías renovables, Smart City, regeneración de suelos o movilidad, labor que una vez más aplaudimos desde MC”.
El edil ha añadido que espera que “no sea una declaración de intenciones” y que “se mantenga la relación de intercambio de conocimiento y asistencia mutua que comenzó con José López de alcalde, porque hoy no han querido ni la foto”.
“El compromiso de MC para apoyarse en la UPCT para mejorar la calidad de vida de los cartageneros se reflejó en el anuncio realizado por José López meses atrás por el que triplicaríamos la aportación municipal a las cátedras de investigación de la universidad cartagenera”, ha explicado Jesús Giménez, quien ha añadido que reclama “que se cumpla nuestro compromiso de triplicar la aportación municipal esta legislatura, que la Cátedra sea anual y que se amplíe, además, al ámbito de las ciencias sociales la investigación y conocimiento en materias como la empresa o el turismo”.
Esta mañana, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha informado de la iniciativa de su formación para, durante el próximo Pleno, exigir al Gobierno tripartito que “cese su voluntad obstruccionista y permita que se reemprendan los trabajos de las diferentes comisiones de investigación, puestas en marcha la pasada legislatura, y que continúan paralizadas, como el resto del Ayuntamiento”.
Acto seguido, la edil cartagenerista ha recordado que “con la interrupción de la labor de estos grupos de trabajo vuelven a faltar al mandato del Pleno, pues fue de este órgano del que emanó la voluntad y motivación de las mismas, plenamente justificadas y demandadas por la sociedad. Se trata de poner luz a más de veinte años de oscurantismo en la gestión municipal”.
Tras esta argumentación, García ha señalado que la situación “constata lo que todos ya sabíamos, que el Gobierno ‘trimurcianito’, antinatura en su concepción, sí que agrupa a iguales, incompetentes que vienen a servirse de lo público a costa del beneficio común y a favor de ellos y de su red clientelar”.
Posteriormente, ha incidido en que, de todas las comisiones de investigación, únicamente “concluyó sus trabajos la que tuve la responsabilidad de presidir, la que estudió el sobrecoste en la construcción del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel. El resto, o no iniciaron nunca su labor, o si lo hicieron fueron boicoteados por el Gobierno del PSOE”.
Isabel García ha excluido de su objetivo los grupos de trabajo que aluden a las empresas implicadas en la Operación Púnica con el Ayuntamiento y la adquisición del Hotel Peninsular en la calle Cuatro Santos “al haberse pronunciado los tribunales”.
Cinco comisiones en el olvido
“Pero el resto de motivos que nos llevaron a proponer o apoyar la creación de las comisiones siguen vigentes. Por eso, pediremos que se reactiven las comisiones de investigación sobre el CATAD; sobre las cuentas del Festival ‘La Mar de Músicas’ desde 2012 a 2016; sobre la adquisición de los terrenos para la construcción de un colegio en La Aljorra en el año 2010, sobre la construcción del Palacio de los Deportes y sobre el contrato de concesión de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento”, ha concluido la concejal cartagenerista.
Fotografía de archivo. Isabel García
Esta mañana, el portavoz de MC Cartagena, José López, ha exigido la dimisión o cese inmediato del segundo teniente de alcalde y concejal de Turismo, Manuel Padín (C’s), tras comprobarse la existencia de un expediente sancionador en Urbanismo con motivo del la ejecución de obras sin licencia en varias propiedades del edil en la calle Saura.
López ha recordado que “el 10 de enero ya denunciamos que Manuel Padín podría estar llevando obras sin la correspondiente licencia. Esta mañana lo hemos constatado al acceder al expediente sancionador que certifica que esas obras se realizaron sin licencia”.
Acto seguido, ha desvelado el procedimiento posterior de Padín, que “no contento con ser un concejal infractor, resulta que las alegaciones que presentó a nuestra denuncia incluyen el membrete de Ciudadanos, y fueron tramitadas por la también actual concejal Maria Amoraga”.
“Lo que subyace de todo esto”, ha continuado el dirigente cartagenerista, “es la sensación de haber querido influir y poner por delante su condición de concejal en un expediente personal”.
En este contexto, el portavoz de MC ha reclamado, “sin perjuicio de la sanción administrativa que corresponda, pedimos su dimisión por hacer obras sin licencia y por valerse de su Grupo municipal para trámites personales ante el Ayuntamiento”.
Ha concluido reseñando que “tanto su formación como sus compañeros de Gobierno (PP y PSOE) tienen una oportunidad doble: demostrar que no toleran a concejales infractores y retirar a un personaje cuya única noticia en 38 días de Gobierno es haberse ido de viaje a Rumanía”.
El Grupo municipal MC Cartagena, a través de su concejal responsable de Patrimonio, María Dolores Ruíz, demandará, durante el próximo Pleno de la Corporación, la apertura del Teatro Romano de Cartagena para la visita pública gratuita al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados, haciendo constar esta información de manera accesible y pública en lugar adecuado del Bien de Interés Cultural.
De esta forma, se reclamará que, tanto el Gobierno municipal como los miembros del Ejecutivo local que forman parte del Patronato de la Fundación Teatro Romano, la señora Castejón, como vicepresidenta, y los señores Arroyo y Padín, como patronos, exijan la apertura del Teatro Romano de Cartagena, y no el Museo regional si no es su voluntad, para la visita pública gratuita al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados.
Cabe recordar que desde la ciudadanía se impulsó que en la Asamblea Regional se ejecutara la modificación del artículo 8.1.c., de la Ley 4/2007, 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, publicándose en el BORM la Ley 9/2018, de 11 de octubre, de modificación de la ley de 2007 anteriormente citada. De esta forma se cubría el vacío legal de la norma autonómica que permitía que, para el acceso a los BIC, hubiera que pasar por ‘caja’, siempre que así lo estableciera su propietario.
La modificación de 2018, según ha explicado la edil, afectaba únicamente a “la letra c) del apartado 1 del artículo 8, quedando con la siguiente redacción: Permitir su visita pública gratuita al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados, debiendo constar esta información de manera accesible y pública en lugar adecuado del Bien de Interés Cultural”. Asimismo, María Dolores Ruíz ha hecho hincapié en el incumplimiento de los diputados regionales “para aprobar el Reglamento de desarrollo de la citada ley antes del 31 de diciembre de 2018”, lo que les faculta para “‘reglamentar’ a su antojo e incumplir incluso, como se les ha recordado en varias ocasiones, sentencias del Tribunal Constitucional, que ligan el expolio con la falta de la visita pública a nuestro patrimonio”.
“Transcurridos ocho meses, el Teatro Romano de Cartagena continúa incumpliendo la legislación vigente con la excusa de que es un museo regional y, como tal, no tiene que facilitar la entrada gratuita al mismo, algo que exigiremos desde el Pleno municipal, explicándoles que la entrada se podrá hacer de forma gratuita por la puerta de la Cuesta de la Baronesa”, ha reseñado la concejal de MC.
Apertura de la Catedral
Sobre la Catedral de Cartagena, María Dolores Ruíz ha recordado que, el pasado 30 de abril, la Plataforma Virgen de la Caridad reiteró a la Dirección General de Bienes Culturales la obligación que tiene el Obispado de la Diócesis de Cartagena de cumplir con la resolución del 7 de mayo de 2015 por el que se permite la visita a la Catedral cuatro días al mes.
En este sentido, MC presentará una iniciativa para que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena inste a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM a notificar al Obispado de Cartagena su obligación de cumplir íntegramente los términos de la resolución de 7 de mayo de 2015, incluyendo los sábados como días hábiles para la visita pública a la Catedral.
La edil cartagenerista ha explicado que dado que esta resolución es ejecutiva y no cabe recurso ordinario, “resulta incomprensible que se haya tenido que volver a denunciar su incumplimiento en varias ocasiones sin que, hasta la fecha, se haya conseguido abrir la catedral de Cartagena”.
Incremento de la subvención a la Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara
En otro orden de cosas, la concejal de MC Cartagena ha avanzado la voluntad de su formación de exigir un “incremento de la subvención anual que recibe la Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara hasta alcanzar los quince mil euros”.
Acto seguido, Ruíz ha justificado la motivación de una iniciativa plenamente justificada por “la encomiable labor que realizan en la defensa de la cultura del campo de Cartagena, la recuperación de nuestras tradiciones, la beneficencia y el incremento de nuestro patrimonio material”. La concejal de MC ha recordado que la última subvención, cifrada en nueve mil euros, no refleja “la trascendencia del trabajo del colectivo y de la romería que organizan, considerada desde marzo de este ejercicio como patrimonio inmaterial y parte integrante del BIC que forman el Monte Miral o Cabezo de San Ginés”.
Por último, María Dolores Ruíz ha precisado que, ya que “el Gobierno local no ha participado en nada en el trabajo de los colectivos de defensa del patrimonio para conseguir la declaración de BIC, al menos, están obligados a ordenar una actualización de la ayuda institucional que reciben para contribuir al impulso y mantenimiento de nuestras tradiciones, entre ella, la que posiblemente sea la romería más antigua de España.
MC Cartagena presentará una iniciativa, durante el próximo Pleno municipal, para conocer en qué estado se encuentra la elaboración del plan director ‘Costa de Cartagena’, así como si se va a continuar con el impulso a la marca Costa de Cartagena al que se adhirieron C´s y PSOE a propuesta de MC o, por el contrario, se impondrá la intención de Noelia Arroyo de ‘matar’ esa marca.
El portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha explicado que “en MC nos preocupa la actividad económica del municipio también en verano y, muy especialmente, el turismo que tanto han maltratado los gobiernos de PP y PSOE, sin un modelo y sin proyectos para una de las principales industrias de la Comarca y del Estado español”. Por ello, ha añadido que “es obligado preguntar por el plan y la marca Costa de Cartagena para los que hay 100.000 euros en el Presupuesto municipal”.
En este sentido, el edil cartagenerista ha reseñado que esta iniciativa se fundamenta en varias razones: “Primero, porque es obligado proyectar una imagen más cuidada, unificar los criterios estéticos y mejorar los servicios de nuestra costa, algo que parece que sólo preocupa a MC. Y lo segundo porque, como es sabido, Noelia Arroyo se manifestó en contra de la marca Costa de Cartagena, a pesar de ser una demanda histórica de nuestra sociedad y de que nuestra formación la consensuó con el sector antes de impulsarla”.
Cabe recordar que una enmienda de MC a los presupuestos municipales de 2018 dotó de 100.000 euros una campaña de divulgación y concienciación sobre las bondades de la costa de Cartagena, así como para la elaboración de un plan director para programar las actuaciones en materia medioambiental, de infraestructuras y turismo de forma unitaria en todas las zonas costeras.
Bodas en la playa
En otro orden de cosas, ya han transcurrido catorce meses desde que MC solicitara que se avanzara en el expediente de declaración de las bodas en la playa como ‘evento de interés turístico local’. Esta iniciativa se propuso de acuerdo con el sector y ante la evidencia de que este tipo de boda civil es muy demandada y generaría una actividad económica vinculada a la costa de Cartagena.
En esta línea, el portavoz adjunto de MC ha adelantado que “también preguntaremos por el expediente de autorización de bodas en la playa, que acumula más de un año de retraso, o por las autorizaciones para actuaciones musicales en los chiringuitos durante este verano, porque ya sabemos que este Gobierno persigue la música y el ocio”.
“Castejón, Arroyo y Padín deben creer que pasaremos 100 días callados mientras ellos están de veraneo, pero con estas iniciativas comprobaremos si el tripartito sigue la política del Gobierno regional de ocultar el destino Cartagena. Además, con su respuesta mediremos quién manda y a qué intereses se deben los integrantes del ‘Gobierno de la trinca’, ha finalizado reseñando Jesús Giménez.
El próximo viernes 26 de julio tendrá lugar la celebración del primer Pleno ordinario de la Corporación en la legislatura 2019-2023. Durante la sesión, MC presentará una serie de iniciativas destinadas a mejorar la situación de barrios y diputaciones en relación a infraestructuras, seguridad o financiación, entre otras.
El concejal de la formación cartagenerista, Enrique Pérez, solicitará durante la sesión que el Gobierno municipal, una vez quede constituido el Ejecutivo regional, “inicie los trámites y negociaciones necesarias con la administración autonómica para la restauración del Plan de Cooperación a las Obras y Servicios en el presupuesto regional de 2020”.
Pérez ha recordado que “la Comunidad Autónoma dejó huérfanos de esta inversión a nuestros barrios y diputaciones en 2011”, explicando que “el desvío de este recurso económico de la CARM a otros proyectos macro-regionales ha supuesto la pérdida de unos treinta millones de euros que debían haber llegado a nuestros barrios y diputaciones”.
Por ello, la iniciativa de MC pretende que se asegure el importe económico suficiente para paliar la “flagrante falta de inversión que han padecido nuestros barrios y diputaciones durante al menos una década”.
En esta línea respecto a la inversión en barrios y diputaciones, cabe recordar que MC ya anunció la presentación de una moción por la que se instará al Gobierno municipal a que los presupuestos municipales incorporen un anexo territorialización para barrios y diputaciones, así como el balance de su ejecución cuando se liquiden al final del ejercicio. El 70% de los habitantes de Cartagena residen en barrios y diputaciones, lo que hace prioritaria la atención a las necesidades de estos vecinos.
Mejora en seguridad vial y accesibilidad para barrios y diputaciones
Por otra parte, ante la falta de seguridad vial existente en la vía RM-E18, denunciada por vecinos y usuarios, entre los kilómetros 3,600 y 7,400, puntos de intersección en La Guía con RM-605 y en Molinos Marfagones con la RM-332, MC Cartagena demandará que se proceda inmediatamente a su subsanación de balizamiento, protección y señalización de la zona.
Del mismo modo, Enrique Pérez llevará al Pleno varias preguntas sobre la alteración de la vía pública en la Gran Vía de La Manga, salida 4 en dirección Torre Varadero, como consecuencia de la sustitución de la línea divisoria por una fila de cipreses y un vallado movible entre la urbanización Géminis y la calzada, dejando sin espacio a los viandantes que realizan ese recorrido. El concejal se interesará por si el departamento de Vía Pública tiene conocimiento sobre este hecho y si se va a realizar alguna actuación para asegurar la seguridad peatonal.
Igualmente, MC requerirá que se solucione a la mayor brevedad posible la rotura de una baldosa en uno de los escalones de acceso al consultorio médico de Los Mateos, evitando así posibles situaciones de peligro y caídas de usuarios y personal del centro sanitario.
Por último, el edil de MC Cartagena, Ricardo Segado, presentará un ruego solicitando que se construya o instale una rampa que permita el fácil acceso, por la entrada principal, al campo de fútbol de La Palma desde su aparcamiento, ya que la acera no cuenta con ninguna medida de accesibilidad para carritos de bebés o sillas de ruedas, existiendo una distancia considerable al paso de cebra más próximo.