El Gobierno desoye las iniciativas de MC para optimizar la gestión de los cuerpos de seguridad que actúan en el municipio

La ineficacia del Gobierno de ‘La Trinca’ encuentra su paradigma en los graves problemas que sufre nuestro municipio en materia de seguridad, siendo noticia ya a nivel nacional. Hoy, en Cartagena, los vecinos salen a la calle para ahuyentar posibles robos en barrios y diputaciones que cuentan con una fantasmagórica presencia policial, producto de la carencia de efectivos y el retraso en la incorporación de nuevos miembros. Mientras tanto, el Ejecutivo efectúa declaraciones menoscabando la labor de la Policía Local y desdeñando su importancia.

En este contexto, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha lamentado “la caótica situación en la que han sumido al municipio en todos los ámbitos. No contentos con paralizar la inercia de progreso del bienio cartagenerista, se alían para endeudarnos y poner en peligro lo más prioritario, garantizar la seguridad en las calles y casas”. Ello ha desembocado en “la organización de patrullas vecinales en La Aljorra o concentraciones en La Palma. Y lo único que se le ocurre a Torralba es decir que la Policía Local sólo sirve para ordenar el tráfico”, ha argumentado el dirigente de MC.

Acto seguido, ha reseñado que “detrás de esa falta de respeto está su descoordinación y el retraso acumulado en la incorporación de los agentes que aprobamos en 2016. Solo les salva el hecho de que la jefatura y sus agentes redoblan sus esfuerzos y jornadas, muchas veces por encima de lo prudente”.

José López ha continuado enumerando las actuaciones prioritarias que habrían de marcar la agenda del Gobierno en esta materia, dando cumplimiento así a las iniciativas de MC. “Continuar aumentando la plantilla; exigir el puesto principal de la Guardia Civil que venimos demandando, una reclamación que ha hecho suya la Asociación Unificada de la Guardia Civil, y la ampliación del área de influencia de la Policía Nacional. En resumen, necesitamos más medios y, sobre todo, más coordinación”.

Para concluir, y en el caso concreto de La Aljorra, el dirigente cartagenerista ha resaltado que “resulta muy sencillo adecuar una parte de las instalaciones del local social como demandan los vecinos. En el resto del municipio también hay que optimizar los servicios, dejar hacer a la jefatura mientras se incorporan los agentes, dos medidas sencillas que ahorrarán presupuesto y aumentarán la seguridad de nuestros vecinos”.

El portavoz de MC Cartagena, José López

 

 

 

Esta mañana, el Grupo municipal MC Cartagena, representado por el portavoz, José López, y las ediles Isabel García y Arantxa Pérez, ha acompañado a la comunidad educativa del CEIP Carthago de Vista Alegre en una concentración para exigir la retirada de amianto del centro.

Durante la misma, los concejales de la formación cartagenerista han recogido las reclamaciones de la comunidad educativa para la mejora del centro. Así, MC Cartagena impulsará el inicio de las gestiones necesarias para que el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma alcancen un acuerdo de colaboración por el que los alumnos del CEIP Carthago de Vista Alegre puedan disfrutar del uso del comedor de la Escuela Infantil Municipal, cuyo edificio se encuentra contiguo al mencionado colegio público.

La concejal de MC y responsable del Distrito nº 5, Arantxa Pérez, ha anunciado el compromiso de la formación cartagenerista “para que se establezca un convenio entre las administraciones local y regional para el uso común del comedor de la Escuela Infantil entre los alumnos del Colegio y del centro municipal”.

Pérez ha explicado que, de esta manera, “recogemos la justa reivindicación de la comunidad educativa del CEIP Carthago, que apela a promover la tan necesitada conciliación familiar, imprescindible en nuestros días. Según nos han comunicado, 40 alumnos del colegio público de Vista Alegre harían uso diario del comedor y otros 40 podrían hacerlo de modo puntual, por lo que la colaboración entre Ayuntamiento y Comunidad está plenamente justificada, máxime cuando los horarios de comida de la Escuela y del Colegio hacen posible esta convivencia”.

“La solución parece clara; ambas son instalaciones contiguas, separadas únicamente por un muro que incluso ya cuenta con una puerta que comunica ambos centros, por lo que instaremos a un acuerdo entre administraciones que permita el uso compartido del comedor de la Escuela Infantil”.

Arantxa Pérez ha terminado reiterando el compromiso de MC en buscar una solución “puesto que nos han transmitido que la ausencia de comedor está resultando un importante inconveniente, existiendo el riesgo incluso del cierre de unidades por falta de alumnos. Esperamos que en esta ocasión la buena voluntad y la colaboración entre administraciones sea un realidad por el bien de los niños y niñas del colegio de Vista Alegre”.