La vida y la salud de un cartagenero no valen ni la mitad que la de un murciano para PP, C’s y VOX

  • Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

 

El presupuesto regional de 2020 contempla destinar seis euros por habitante en el área II, por los quince que empleará para cada murciano

Ayer, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, y la concejal cartagenerista, María José Soler, asistieron a la reunión de la Plataforma por la Sanidad celebrada en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca.

Tras la cita, los representantes de MC Cartagena han profundizado en lo previsto en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la CARM en materia de sanidad, documento que da continuidad al injustificable agravio comparativo entre las diferentes áreas de salud de la Región.

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha comenzado su intervención manifestando que “tras revisar lo contemplado en 2020, el proyecto de presupuestos prevé destinar seis euros por habitante en el área II (Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón), mientras que empleará quince euros por habitante para cada una de las tres áreas de Murcia”.

 

Un agravio comparativo irrebatible

Posteriormente, ha extendido su valoración al periodo comprendido entre 2017 y 2020, precisando que “lo destinado para cada habitante del área II es de nueve euros, por los diecisiete que ha correspondido a cada vecino de la ciudad de Murcia”.

Acto seguido, ha contextualizado los datos en el actual marco tendente a la privatización y falta de inversión en sanidad, razones que le ha llevado a concluir que “la vida y la salud de un cartagenero no vale ni la mitad que la de un murciano para PP, C’s y VOX”.

Al hilo de esta aseveración, el dirigente cartagenerista ha continuado argumentando su sorpresa por el hecho de que “esta incontestable caída en la inversión coincida con la anunciada Hemodinámica 24 horas, porque es evidente que lo hacen para callar bocas y no para salvar vidas, ya que si cumplen su palabra será a cargo de otros servicios que empeorarán y, sobre todo, a la desatención primaria. Porque no hay otra forma de llamarla”.

Además, Giménez ha subrayado que “la mezcla perfecta del desprecio y el afán privatizador la sufrimos, como no, en Cartagena, donde han provocado la paradoja de que existan listas de espera en las derivaciones, cuando en los centros públicos la maquinaria está ociosa”.

Por último, el portavoz adjunto de MC Cartagena ha anunciado que “por eso reclamamos que no se aprueben los presupuestos si no igualan esta inversión, que bien puede servir para cumplir la Ley del Rosell o para mejorar la cada vez más escasa atención primaria. No entendemos cómo el Gobierno local consiente este comportamiento de López Miras”.

 

  • Gráfica que desgrana la inversión prevista en los presupuestos
    regionales de 2020 en materia de sanidad para la área de salud II
    (Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón) y las áreas I, VI y VIII
    (Murcia).

Publicaciones Similares