Declaraciones del concejal de MC Cartagena, María José Soler

Esta mañana, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, ha valorado la reciente adquisición del Gobierno local de los terrenos donde se ubica el juego de bolos cartageneros en Barrio Peral, propiedad ya del Consistorio tras un acuerdo extrajudicial y un importe cercano a 280.000 euros.

Se da la circunstancia que, tres años después, la alcaldesa Ana Belén Castejón ejecuta una adquisición por una cuantía idéntica a la propuesta efectuada en noviembre de 2017 por la entonces concejal delegada del área de Desarrollo Sostenible, María José Soler, quien presentó, en Junta de Gobierno, una propuesta de compra de los terrenos ubicados en el denominado ‘Jardín de los Isauras’.

En aquel momento, Castejón, decidida a incumplir el pacto de Gobierno que firmó con MC Cartagena para la legislatura 15/19, retiró del orden del día lo propuesto por Soler alegando “presuntos intereses” de MC en la compra, así como su disconformidad por un precio que ella consideró “desorbitado”. También reseñó las dudas de carácter “técnico y de idoneidad” que le asaltaban. Así lo defendió también su concejal, Juan Pedro Torralba, durante el pleno del 29 de diciembre de 2017.

Desoyendo el criterio técnico

Tres años después convendría conocer  las razones que le han llevado a asumir la propuesta de MC de hace tres años.

Soler ha comenzado reseñando que “el Gobierno local ha ocultado la adquisición de los terrenos del Barrio Peral, donde se ubica el juego de bolos cartageneros, al precio que fijaron los técnicos municipales en 2017, fecha en la que la alcaldesa retiró la propuesta amparada en ese criterio que MC llevó a Junta de Gobierno”.

La concejal cartagenerista, a continuación, ha recordado que “Castejón y el PP hicieron un ridículo absoluto alegando que el precio les parecía desorbitado, criticaron a José López y a nuestra formación”.

Lo que no valía hace tres años y sí ahora

María José Soler ha reseñado la incongruencia de la actuación de Castejón y el intento de ‘tapar’ la adquisición, obviando la ex socialista su principal característica, los anuncios y las fotos.

“Han tardado tres años en hacer lo que exactamente decían los técnicos en 2017, asumiendo una operación idónea y de interés público que torpedearon por revanchismo e irresponsabilidad. Del ridículo han pasado al esperpento y eso no lo pueden tapar”.

“Una evidencia más del lastre y retraso para Cartagena que, antes y ahora, supone un gobierno de retales y perdedores”, ha concluido la concejal de MC.

Juego de bolos de Barrio Peral

La formación cartagenerista, MC, ha obtenido el respaldo del Pleno para instar al Gobierno local a gestionar con el Ejecutivo autonómico la creación de nuevos Centros de Día para la zona norte del municipio como La Aljorra, Pozo Estrecho y La Palma.

El concejal Enrique Pérez ha fundamentado la iniciativa en la caótica situación que vive Cartagena en materia de Dependencia. “A enero de 2021, 1.772 personas se encuentran en lista de espera entre expedientes sin resolución y resoluciones con derecho a prestación o servicio pero sin acceso aún a los mismos”.

Estos Centros de Día permitirían acercar “un servicio integral personalizado a personas dependientes y un apoyo a sus familiares o cuidadores, además de cerrar un espacio territorial del municipio con un servicio muy  necesario, que se inicia en El Algar y continúa por Los Dolores, quedando descolgado el resto de territorio de barrios y diputaciones”.

En la zona norte se cubriría un censo de unos 30.000 habitantes de los que el 20% son mayores de 65 años. La moción de MC apuesta por el modelo de colaboración entre administraciones, contando con la aportación de un solar municipal y del soporte económico del Gobierno regional para su construcción, pasando posteriormente a la gestión del Ayuntamiento con plazas públicas concertadas con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).

José Molina, defensor de la Transparencia

A iniciativa de la concejal de MC, María José Soler, la Corporación ha transmitido “el agradecimiento de nuestra institución a la persona que desde la independencia y el buen hacer ha sido el garante de la transparencia en la Región durante los últimos cinco años, sirviendo esta moción de humilde homenaje póstumo a D. José Molina Molina”.

José Molina, fallecido el pasado 14 de febrero, ha sido garante y referencia regional de la Transparencia, luchando por la democracia y participación desde su responsabilidad al frente del Consejo de la Transparencia.

Cabe recordar que, en julio de 2020, MC llevó al Pleno una iniciativa para el reconocimiento de la Corporación al que ha sido presidente del Consejo de la Transparencia de la Región durante los últimos cinco años, José Molina Molina. Sin embargo, el Gobierno local, compuesto por el PP, tránsfugas del PSOE y Cs, no consideró de urgencia la propuesta, a pesar de que ésta se justificaba por la finalización de su mandato en aquel momento.

Soler ha destacado que José Molina “siempre trabajó bajo premisas innegociables. Independencia, objetividad, profesionalidad y transparencia. Con rigor, velando por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y garantizando el derecho de acceso a la información pública”.

“D. José Molina siempre habló  de Ética y Gobernanza, Transparencia, Participación y otras cuestiones de interés, su importancia y aplicación en el terreno de lo público. Mostraba  una excelente predisposición para escuchar  las preocupaciones que los ciudadanos le trasladaban. Era de esas personas que se responsabilizan y buscan una solución para cada problema”, ha expresado la concejal de MC, palabras que resumen  “el sentir mayoritario de una sociedad que reaccionó a la triste noticia de su fallecimiento valorando y ponderando su legado en pro de la Transparencia. Un vistazo por redes sociales es más que suficiente para comprobarlo”.

Mejoras en los accesos y salidas de la AP7 con el municipio de Cartagena

MC ha logrado el apoyo del Pleno para reclamar al Consejo de Gobierno de la CARM la subsanación y mejora deficiencias de seguridad en materia de firme, señalización, marcas viales e indicadores nominativos en las vías de su competencia que atraviesan nuestras diputaciones,

Enrique Pérez ha señalado que “cinco de las incorporaciones y salidas (812, 810, 805, 800, 801) existentes en los 35 kilómetros de autopista libre de peaje Cartagena-Vera entre Molinos Marfagones-Los Alcázares y que entraron en funcionamiento hace casi catorce años (2007) presentan, algunas de ellas, importantes deficiencias relativas a su mantenimiento y conservación, la información que ofrecen a usuarios, además de diversos puntos conflictivos que comprometen la seguridad vial en tramos de comunicación con nuestras diputaciones”.

La moción de MC está plenamente justificada dado que “las incorporaciones y salidas 812, 805 y 800, vinculadas en una parte a carreteras regionales RM F-36, 35, E-18, con núcleos poblacionales de La Aparecida, La Palma y diseminados de La Aljorra, La Guía y Miranda respectivamente, presentan una evidente indefinición y falta de concreción en los 400 metros lineales de plataforma de cada uno de sus viales en materia de firmes y marcas viales”.

Actuación en el inmueble número 27 de la Plaza de la Merced

Otra moción presentada por la edil María Dolores Ruiz promoverá que el Gobierno local deba requerir al propietario del inmueble número 27 de la Plaza de la Merced al inmediato cumplimiento de lo establecido en la Ley 13/2015, de 30 de marzo, para cumplir con la normativa que obliga al titular al ornato público en un espacio tan relevante como el entorno del Palacio de Aguirre.

El número 27 de la Plaza de la Merced tiene un grado de protección 3, ubicándose el mismo en el entorno del Palacio de Aguirre y en el Casco Histórico-Artístico de Cartagena.

“Edificio de viviendas estructurado en cuatro ejes. Miradores en los extremos plantas uno y dos. Balcones en el resto con jambas boluptuosas, losas con ménsulas y cerrajería de hierro. La fachada es de ladrillo y está rematada por una potente cornisa con modillones. El ático es posterior”. Ésta es la descripción del inmueble en el Plan General Municipal de Ordenación (PGMO).

María Dolores Ruiz ha explicado que“este Grupo municipal duda que mantener en estas condiciones un edificio catalogado y en el entorno del BIC Palacio Aguirre cumpla con los requisitos establecidos en la normativa vigente”, añadiendo que el crecimiento de el árbol próximo al inmueble “podría perjudicar a su fachada protegida”.

Iniciativa para la actualización del listado de bienes municipales

Una moción de MC, defendida por la concejal María Dolores Ruiz, ha permitido que se inste al Gobierno municipal a requerir que se actualice el listado de bienes propios del Ayuntamiento con la finalidad de cumplir con los requisitos del artículo  la Ley 33/2003, de 3 de noviembre del Patrimonio de las Administraciones Públicas en cuanto a registro y transparencia.

Cabe recordar que en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena figura la relación de bienes propios del mismo actualizada a 31 de diciembre de 2017, fecha en la que MC ostentaba las competencias en Patrimonio, detectándose en ella  inmuebles que no figuran en el listado a pesar de haberse constatado, incluso en el Pleno Municipal que estaban legalmente registrados.

Ruiz ha puesto de manifiesto que “las administraciones públicas están obligadas a inventariar los bienes y derechos que integran su patrimonio, haciendo constar, con el suficiente detalle, las menciones necesarias para su identificación y las que resulten precisas para reflejar su situación jurídica y el destino o uso a que están siendo dedicados».

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

Hoy, el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha valorado lo que a efectos de impacto económico supone la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de no autorizar desde el puerto de Cartagena la exportación de ganado vivo.

Un importante varapalo para la actividad de nuestro puerto que supone un jarro de agua fría para muchas empresas de la Región y de otras autonomías que consideran Cartagena un punto de salida idóneo hacia destinos como Líbano, Argelia o Arabia Saudí.

Giménez ha comenzado avanzando que su formación propondrá mañana, durante el Pleno ordinario que se celebrará en el Palacio Consistorial, “una declaración institucional de apoyo al tráfico de ganado desde el Puerto de Cartagena y en contra de la decisión adoptada por el Ministerio de Agricultura de suspender esta actividad en tanto no se aclare el suceso con un barco concreto”.

Acto seguido, el dirigente de MC ha recordado que el “Puerto de Cartagena lleva una década trabajando para convertirse en la referencia para el tráfico de ganado. Casi 800.000 cabezas de ganado partieron de nuestro puerto en 2020”.

“Por eso”, ha continuado el concejal cartagenerista, “no podemos permitirnos esta paralización. Se pueden redoblar los controles sanitarios y no perjudicar de esta manera al sector de la ganadería”.

“Lo que sí demuestra este cierre es lo que muchas veces lamentamos. Hace cinco días, López Miras presumía de su peso en una reunión con el ministro de Agricultura. Y, cuatro días después, cierran el puerto de Cartagena al tráfico de ganado. Es la realidad de esta Región”, ha argumentado.

Para finalizar, Jesús Giménez ha deseado que “el Gobierno de España no esté utilizando el puerto de Cartagena como moneda de cambio en las negociaciones para el ministro, ahora cargo electo en la Generalitat, Salvador Illa, pues es el puerto de Tarragona el que recibe el tráfico que el puerto de Cartagena no está pudiendo gestionar”.

Declaraciones del vocal de MC en la Junta Vecinal de Los Dolores, Rafael Rodríguez

Los representantes de MC Cartagena en la Junta Vecinal Municipal de Los Dolores demandarán, durante el próximo Pleno de este órgano de descentralización, el apoyo del resto de grupos para mostrar un respaldo unánime a la continuidad de la actividad en el Circuito de Velocidad de Cartagena y solicitar al Gobierno local “la reapertura total en el menor tiempo posible y conseguir restaurar su pleno rendimiento”.

El vocal cartagenerista en la Junta Vecinal de Los Dolores, Rafael Rodríguez, ha llamado la atención sobre el hecho de que “el tiempo corre en contra del Circuito ya que muchas escuderías y equipos están trasladándose a otros circuitos como el de Almería, conllevando la pérdida de esta fuente de ingresos económicos y de turismo, tanto en nuestro municipio como en la diputación de El Plan”, al tiempo que ha añadido que “el hecho de que el Circuito se encuentre abierto sólo en horario reducido resulta algo muy poco productivo y puede provocar que el deseo de algunos se convierta en una realidad: su cierre”.

Rodríguez ha asegurado quelos vecinos hemos convivido siempre con el ruido generado por la actividad del mismo sin ningún problema, algo que conoce tanto la presidencia de la Junta Vecinal como el resto de miembros”. Esta situación le ha llevado a intuir que “la polémica generada por el ruido puede tener intereses políticos fuera del ámbito municipal para conseguir que nuestro Circuito pierda su impulso y condenarlo a su futura desaparición”.

“Dado que nunca ha existido entre nuestros vecinos el problema del que se ha venido hablando estas últimas semanas, y que las quejas y denuncias proceden de fuera de nuestra diputación, solicitaremos a la presidencia y al resto de grupos que se sumen a la iniciativa de MC para conservar esta infraestructura que ha permitido que nuestra diputación y municipio acojan grandes eventos nacionales, regionales e internacionales, generando un enorme beneficio para nuestra imagen y dinamización económica”, ha concluido señalando el vocal de MC Cartagena.

Declaraciones del portavoz de MC Cartagena, José López

Ayer, el consejero de Fomento de la CARM.  José Ramón Díez de Revenga, anunció que las actuaciones necesarias para actuar en los accesos a la zona oeste del municipio no están en la agenda del Ejecutivo regional.

De nada han servido las reclamaciones de los vecinos o las continuas iniciativas de nuestra formación, la última de ellas en forma de enmienda al presupuesto de la CARM de 2020.  Han pasado del silencio a la negativa. No lo contemplan y lo declaran con claridad.

Este hecho ha merecido el pronunciamiento del portavoz de MC Cartagena, José López.  “16 años después de solicitar un acceso digno a Cartagena por su parte oeste,  se anuncia a bombo y platillo la rotonda de Viña del Mar, ¿dónde está la penetración oeste?”

Posteriormente, López ha afirmado que “el binomio Díez de Revenga-Arroyo siempre garantiza espectáculo y vergüenza ajena, la que da escuchar palabras grandilocuentes para vender la mejora en un cruce”.

Presumiendo de su plan contra Cartagena

A continuación, ha subrayado el hecho de que los presupuestos regionales de 2021 tampoco contemplen esta actuación. “Una vez más, Cartagena fuera de la agenda de San Esteban, menospreciada por el PP que lejos de esconderse, presume”.

“Castejón no quiso ni ponerse en la foto, fíjense lo burdo del anuncio que hasta ella renunció a lo que más le gusta. Ahí siguen y seguirán el punto negro de la rambla y la falta de un segundo carril en ambos sentidos”, ha argumentado el dirigente cartagenerista.

La condena que sufrimos

López ha lamentado que “a esto nos condena una trinca al servicio del PP; la misma que también anuncia que 2021 tampoco será el año de los escolares de la Casa del Niño, de la que han restaurado una parte de la fachada en una magnífica metáfora de lo que son”.

Finalmente, el portavoz de MC ha precisado que sufrimos las consecuencias de “un Gobierno de chapa y pintura, de escaparatismo, que camino del ecuador de la legislatura ha empeorado las condiciones de vida de los cartageneros y mejorado las suyas. Ése es el plan”.

Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, Isabel García

Simplificar los procedimientos administrativos y sus complejos y enmarañados entramados es, sin duda, uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las instituciones. De este diagnóstico no escapa el Ayuntamiento de Cartagena. Así lo recoge el Informe Anual de Control Interno, emitido por la Intervención Municipal a raíz de la Cuenta General de 2019.

Ese documento detecta una serie de debilidades, deficiencias, errores e incumplimientos entre los que destaca la advertencia sobre una excesiva “complejidad burocrática”. Este hecho, al que hay que enlazar otras razones de peso, ha sido la base para sustentar la moción de la concejal de MC Cartagena, Isabel García, quien exigirá el jueves “la integración en el Ayuntamiento del Organismo de Gestión Recaudatoria (OAGRC) y la disolución del Consorcio Puerto de Culturas”.

“El Ayuntamiento está obligado a desarrollar un Plan de Acción para subsanar lo recogido en el informe y es éste el momento idóneo para que se lleven a cabo ambas medidas”, ha razonado la edil.

En opinión de García, “carece de sentido que el OAGRC, con tareas propias de la función pública relativas a recaudación y que tiene su sede en el propio edificio administrativo de San Miguel, no esté integrado ya de hecho en la estructura de nuestro Ayuntamiento”.

Respecto a la mercantil ‘Puerto de Culturas’, la concejal cartagenerista ha precisado que “como ya advirtió MC en 2018, Intervención coincide en que el consorcio no tiene razón de ser, una vez que se ha confirmado el abandono desde la administración regional”. “Esta situación aconseja que Puerto de Culturas pase a ser directamente dependiente del Ayuntamiento. Así ganaremos en operatividad, transparencia y eficacia”, ha razonado.

Para finalizar, Isabel García ha recordado que “tienen (el Gobierno) tres meses para formalizar ese Plan de Acción. Les aconsejamos que empiecen, ya que el cumplimiento de plazos se les atraganta y que olviden colores y escuchen a quienes tenemos un proyecto para Cartagena”.

*Fotografía de archivo, 2 de marzo de 2020. Reunión celebrada en el edificio administrativo de San Miguel del Consejo Rector del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria de Cartagena

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado

MC Cartagena propondrá, durante el Pleno de la Corporación que se celebra el próximo jueves 25 de febrero, que el Gobierno local se coordine con el autonómico para que, en el marco de la estrategia ‘Next Carm’, se impulse la reorganización, rehabilitación y adaptación, bajo la premisa de la eficiencia y sostenibilidad energética, del complejo deportivo sito en Wssell de Guimbarda, incluyendo en esta actuación la construucción de una piscina olímpica.

‘Next Carm’ es el proyecto con el que la Comunidad Autónoma opta a recibir los fondos asignados por la Unión Europea para favorecer la recuperación económica y del tejido empresarial y social, que tan profundamente han resultado perjudicados por efecto de la pandemia de la COVID-19.

La iniciativa se MC se fundamenta en la evidencia de que Cartagena no cuenta con piscina olímpica alguna a disposición de los ciudadanos, considerándose como la ubicación idónea para la misma la zona deportiva que se encuentra en Wssell de Guimbarda.

Al hilo de esta situación se ha manifestado el concejal de MC, Ricardo Segado, quien ha declarado que “los previsibles fondos que recibirá la Región a cuenta de la financiación europea para el desarrollo de ‘Next CARM’ han de priorizar actuaciones de calado social que contribuyan a solidificar la sociedad eficiente y sostenible que debemos proyectar”.

 Déficit de infraestructuras

Al hilo de esta idea, y al objeto de empezar a subsanar el “déficit histórico que nuestro municipio sufre en cuanto a instalaciones deportivas y, más aún, en las destinadas a deportes acuáticos, apostamos porque la estrategia regional incluya la construcción de la primera piscina olímpica en Cartagena”.

Una situación que se agrava “habida cuenta de los recientes éxitos de clubes y deportistas dedicados a la natación, y de la pujanza de un deporte como el waterpolo. Muchos de ellos se ven abocados a marcharse a otros municipios que sí cuentan con estas infraestructuras. Aquí tuvimos una excelente oportunidad con el Palacio de los Deportes, pero no se hizo y no sería por falta de inversión”.

Wssell de Guimbarda, emplazamiento idóneo

El concejal cartagenerista, a continuación, ha subrayado que el emplazamiento ideal para llevar a cabo el proyecto es “el complejo deportivo sito en Wssell de Guimbarda, que cuenta con el pabellón, las instalaciones anexas y el solar contiguo. Supone un reto en el que englobar ocio, cultura y deporte y hacerlo compatible con la transformación energética a la que aspiran las sociedades”. 

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

Hoy, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha abogado por un aprovechamiento del tiempo que, desgraciadamente, se dispondrá debido a la suspensión de las procesiones de Semana Santa para optimizar el modelo de colocación y explotación de las sillas durante los desfiles pasionales, haciéndolo extensible al resto de eventos que se celebran en nuestro municipio como ‘Carthagineses y Romanos’, Carnaval, o la cabalgata de Reyes Magos, entre otros.

Ello, al objeto de un mejor aprovechamiento de la vía pública y de los recursos que generan, al tiempo de adaptarlo a las necesidades de los usuarios.

El saldo negativo de 2018 y 2019

Giménez ha comenzado valorando la actuación del Ejecutivo local. “En 2021 no habrá procesiones de Semana Santa y ésta es la única razón por la que el Gobierno no llegará tarde también este año a su gestión”.

A continuación, ha comenzado a desgranar la motivación de la iniciativa cartagenerista. “Llevaremos una moción al próximo pleno para que se ponga en marcha en Cartagena el proyecto ‘Procesionista’, una forma de gestión que en Málaga ofrece grandes resultados y que en 2017 presentamos en nuestro municipio gracias a la tertulia La Vara”.

Ha recordado, posteriormente que “en los últimos años que hubo procesiones el saldo fue negativo para las arcas municipales, Al final, tuvimos que pagar con dinero público lo que no pagó con su canon la concesionaria. – 70.000 euros dejaron las sillas al Ayuntamiento entre 2018 y 2019”.

Un modelo de gestión eficiente y rentable

En este contexto, el dirigente cartagenerista ha explicado que “toca ahora que la Junta de Cofradías, el Ayuntamiento y Hostecar se sienten, acuerden los términos y comencemos a tener una gestión que embellezca la ciudad, fomente el turismo y que, al tiempo, sea rentable, permitiendo a las cofradías un ingreso directo”.

Esto propiciaría, en opinión de Jesús Giménez, una desvinculación paulatina “de la dependencia de ese cheque municipal que está sujeto al político de turno y, además, desmerece su labor y pone en entredicho la entrega y dedicación de tantos procesionistas”.

“Se trata de una oportunidad para la Semana Santa y para el resto de desfiles que se producen en Cartagena durante todo el año de profesionalizar y dar el salto que merecen nuestras tradiciones”, ha concluido el portavoz adjunto de MC.

Declaraciones de Enrique Pérez

El Grupo municipal MC Cartagena, a través del edil Enrique Pérez, impulsará durante el próximo Pleno de la Corporación, que se celebra el día 25 del presente mes, que se inste al Gobierno local a gestionar con el Ejecutivo autonómico la creación de nuevos Centros de Día para la zona norte del municipio como La Aljorra, Pozo Estrecho y La Palma.

La iniciativa apuesta por el modelo de colaboración entre administraciones, contando con la aportación de un solar municipal y del soporte económico del Gobierno regional para su construcción, pasando posteriormente a la gestión del Ayuntamiento con plazas públicas concertadas con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).

La moción de MC se encuentra plenamente justificada dada la caótica situación que vive Cartagena en materia de Dependencia. Los datos hablan por sí solos, como ha manifestado el concejal Enrique Pérez. “A fecha del mes de enero, 1.772 personas se encuentran en lista de espera entre expedientes sin resolución y resoluciones con derecho a prestación o servicio pero sin acceso aún a los mismos”.

Más allá del debate sobre la financiación del Gobierno estatal a las comunidades autónomas, Pérez ha llamado la atención sobre la poca presión realizada por el Ejecutivo regional al central, destacando que MC defiende estas nuevas infraestructuras para “acabar con el sufrimiento de muchas familias, facilitando la disminución de las listas de espera de cartageneros dependientes, además de permitir una mejor atención socio sanitaria a nuestros mayores y dependientes para que puedan recibir una atención especializada con una finalidad preventiva y rehabilitadora en los Centros de Día”.

De esta manera se propone que el Gobierno local gestione con el regional “al menos dos o tres Centros de Día para la zona norte del municipio, lo que llevaría a acercar un servicio integral personalizado a personas dependientes y un apoyo a sus familiares o cuidadores, además de cerrar un espacio territorial del municipio con un servicio muy  necesario, que se inicia en El Algar y continúa por Los Dolores, quedando descolgado el resto de territorio de barrios y diputaciones”.

Por último, Enrique Pérez ha fundamentado la iniciativa de MC ofreciendo los siguientes datos: “el aumento de plazas públicas estarían garantizadas en un mínimo al menos de 50 ampliables a 65 si se ponen en funcionamiento tres centros en el resto de legislatura cercanos a las zonas de influencia de La Aljorra, El Albujón, Miranda, Pozo Estrecho, La Palma o El Lentiscar, cubriendo un censo de unos 30.000 habitantes de los que el 20% son mayores de 65 años”, añadiendo finalmente que tenemos conocimiento de que “existen terrenos en las diputaciones de La Aljorra, Pozo Estrecho y La Palma para ubicar este tipo de servicio, incluso desde La Aljorra se ha aprobado una petición vecinal al respecto, mientras que Pozo Estrecho y La Palma se ha tratado en el seno de sus juntas”.

Declaraciones del portavoz de MC Cartagena, José López

Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha valorado la inestable situación que se vive en la cúpula de la Policía Local con la renuncia del jefe del Cuerpo ante las continuas intromisiones en sus funciones del Gobierno de Arroyo y Castejón. Una situación que ha provocado el cambio en la jefatura, el cuarto en dos años.

Injerencias que tienen su fiel reflejo en un municipio cada vez más inseguro por un modo de actuar, el del Ejecutivo local, que combina autoritarismo, intervencionismo e incapacidad. López ha comenzado explicando este nuevo capítulo en la lamentable gestión municipal.

“La noticia que corría hace días por los pasillos municipales se ha confirmado; el comisario de la Policía Local sale huyendo de las intromisiones de ‘La Trinca’ en sus funciones”.

El edil ha puesto de manifiesto que “en el año en que se han incorporado los más de 40 agentes aprobados en 2016, han conseguido que crezca la inseguridad en todo el municipio y ahora vuelven a descabezar la Policía Local”, añadiendo al mismo tiempo que “circula el rumor de que el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Pedro Torralba, pretendía que hubiera agentes al servicio de una unidad de vía pública dirigida por un funcionario interino ajeno al cuerpo, y que el comisario no ha tragado”.

El portavoz de MC ha revelado que “no sabemos si los gritos de Torralba se debían a eso o simplemente a que clamaba contra la edil de Recursos Humanos, Esperanza Nieto (PP), la responsable de que este Cuerpo esté en situación precaria”.

Una vez más, las consecuencias de la incapacidad de PP, tránsfugas y Cs son profundamente negativas para Cartagena. “Se abre otro período de incertidumbre, que refuerza la sensación de que no hay un gobierno en Cartagena, sino tres pandillas jugando a mangonear. Arroyo, Castejón y Padín amenazan, también, la seguridad del municipio”.

“Hay que esperar al próximo capítulo que no sabemos si traerá la redención del comisario al que engañaron hace unos meses, otro ascenso inesperado o, por fin, un jefe de la Policía Local que ejerza como tal”, ha concluido José López.