Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María José Soler

María José Soler: “No existe contrato de limpieza, el de mantenimiento de jardines excluye a los de costa y, además, no llegan a tiempo con los chiringuitos”

A un mes del inicio de la temporada de Semana Santa, nuestras playas presentan un lamentable estado, aquejadas de múltiples problemas de mantenimiento y acondicionamiento. La inacción e ineptitud del Gobierno local está resultando una losa demasiado grande sobre unos espacios que recibirán un significativo número de personas en pocas semanas.

Al hilo de esta situación se ha pronunciado la concejal de MC Cartagena, María José Soler. “Nunca antes nuestras playas habían sufrido la desprotección y dejadez de un Gobierno con esta virulencia. Un nuevo mérito para Arroyo y Castejón”.

Sin contrato de limpieza y los jardines excluidos

Acto seguido, Soler ha trasladado la preocupación de su formación. “Además del vacío de actuaciones y la inoperancia acostumbrada, hay que añadir el vacío contractual que la impericia del Gobierno ha provocado y que resulta decisivo para que nuestra costa presente un deprimente estado”.

Ha desgranado, a continuación, en qué sustenta su argumentación. “No existe contrato de limpieza desde el pasado 31 de diciembre cuando terminó el anterior con FCC y los jardines también se encuentran sin cobertura específica para su mantenimiento. Han prorrogado el pliego anterior que, por si fuera poco, excluye el cuidado de los jardines del litoral”.

Por si el contexto no fuera suficiente, María José Soler ha introducido  una nueva variable. “A mayor abundamiento, no tenemos chiringuitos por no llegar con los pliegos a tiempo. Así es como se preparan Arroyo, Castejón y Casajús para recibir a las miles de personas que acudirán a sus residencias tras conocerse la suspensión de las procesiones de Semana Santa”.

El desconocimiento de la concejal

Para finalizar, la concejal cartagenerista ha manifestado que “la situación no puede sorprendernos cuando leemos a la concejal de Infraestructuras afirmar que nuestra costa alcanza los 40 kilómetros. Por el camino se ha olvidado de otros 60 hasta llegar a los 100 kilómetros reales. Si ni conoce lo que debe gestionar, ¿cómo va a cuidarlo?”

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez

Los vocales cartageneristas exigen el prometido plan integral en Los Salazares y la modernización de los pasos peatonales de la diputación

Hoy, los vocales de MC Cartagena en la Junta Vecinal de La Palma reclamarán, durante el transcurso del pleno de este órgano de gestión, que se ejecuten actuaciones de mejora en el alumbrado público, el estado de la red viaria y la seguridad vial en diversas localizaciones de la diputación.

Las mismas han sido explicadas por el concejal cartagenerista en el Ayuntamiento, Enrique Pérez, quien ha argumentado la necesidad de priorizar “medidas que afectan al día a día de los vecinos y que inciden directamente en su seguridad a través de actuaciones que deberían ser cotidianas y fáciles de cumplir”.

Algunas de estas molestias las sufren los residentes en Los Salazares y caseríos diseminados de su entorno, cuyas reclamaciones el presidente de la Junta Vecinal se comprometió a cumplir mediante el presupuesto de 2021.

Para evitar olvidos, Pérez ha detallado que será necesario que se proceda a “solventar deficiencias en materia de alumbrado público (carente incluso en algunas zonas), así como en una deprimente red viaria, especialmente en el camino del Monasterio, además de establecer un calendario de limpieza más efectivo y periódico que garantice la salud pública en las pocas calles existentes y en las zonas verdes”.

Del mismo modo, el concejal cartagenerista ha avanzado otra iniciativa para optimizar la funcionalidad de los pasos peatonales de la diputación y, por ende, la seguridad que deben asegurar a través de su buen estado. “Exigimos que se garantice una mejora global de los pasos peatonales, muy deteriorados por falta de mantenimiento, y su modernización mediante la habilitación de destellos luminosos, con la intención de advertir del riesgo de forma más significativa a conductores y peatones que se aproximan a un punto peligroso”.

“Del mismo modo”, ha finalizado el edil, “se debe instalar un espejo en la intersección de las calles Beatriz Asensio y Los Pérez de Abajo con la de Ignacio Aznar para incrementar la visibilidad en este punto”.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

El cierre el pasado año del centro de formación de Comisiones Obreras (CC.OO.) en el Polígono Industrial Cabezo Beaza supuso la pérdida del único centro de formación comarcal en especialidades de soldador, tubero, calderero, montador, instrumentista, tornero, fresador, mecánicos, ajustadores, a las que habría que añadir mecánicos de megayates o pintores industriales.

Desde ese cierre han existido variados anuncios sobre la necesidad de reabrir o poner en marcha un nuevo centro, si bien ninguno ha cristalizado.

El pasado viernes, el Ayuntamiento se reunió con el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, y el presidente de la Federación regional de empresarios del metal (FREMM) para anunciar la búsqueda conjunta de un emplazamiento para un centro de formación especializado para personas desempleadas y ocupadas, que permita cubrir la demanda de personal de las empresas industriales de la Comarca de Cartagena (Navantia, Repsol, Sabic, Sinergia Racing Group y Mtorres, entre otras).

Oportunidad de futuro

En este contexto, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha afirmado que “la formación industrial es un recurso de futuro que no podemos dejar escapar. Una necesidad indudable y una oportunidad de ofrecer una solución adecuada a las personas en situación de desempleo, al tiempo de reforzar las acciones formativas que precisan las empresas del polo industrial de Cartagena y de toda la comarca”.

“Necesitamos contar con un centro especializado este mismo año, porque el siguiente será tarde”, ha precisado.

A continuación, Giménez ha expresado su sorpresa ante la ausencia en la cita de “representantes del empresariado comarcal” a los que, según él, “invitan a reuniones de menos enjundia”. Acto seguido, el edil ha aseverado que esa mesa “estaba coja, como siempre, de la pata de Cartagena”.

Los Camachos, emplazamiento idóneo y financiación regional

El también presidente de MC ha argumentado que “no deben buscar más”. Por ello, ha propuesto que “se ceda a la FREMM y al empresariado comarcal que representan COEC y Cámara de Comercio una parte de la nave de Contempolis en Los Camachos. La nave fue recuperada en enero de 2016 bajo la Alcaldía de José López y el Gobierno local ha boicoteado siempre su uso empresarial”.

Para el éxito de esta iniciativa, el dirigente cartagenerista ha reclamado “financiación regional que deben incluir los presupuestos de 2021, pues entendemos que Miguel Motas no vino sólo a echarse una foto”

Giménez ha concluido lamentando que “el Gobierno local esté a verlas venir también en este asunto y rechazara incluir en el presupuesto 2021 una partida de 200.000 euros para que la ADLE se sumara a la formación industrial, una muestra más de que hacen oposición a los cartageneros y su incapacidad para ponerse del lado de la razón y el progreso”.