Esta mañana, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha anunciado la iniciativa que promoverá su formación en el próximo pleno por la que propondremos que la actividad que actualmente acoge el edificio de las Escuelas Graduadas (calle Gisbert) sea trasladada a la residencia universitaria (sita en calle Caballero) que recientemente ha revertido en el Ayuntamiento.
El objetivo sería conseguir la liberación de las Graduadas para permitir actuar ahí. Se trata de una edificación única en Europa con más de 120 años y cuya cubierta se encuentra en un estado precario.
El fin irrenunciable debe ser su reforma para alojar el Museo de la Enseñanza, o un núcleo cultural, en todo caso, que sea otro de los motores para conseguir la reactivación del Casco Histórico.
“La apertura de la nueva residencia de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la finalización del convenio de cesión del edificio municipal de la calle Caballero ofrecen la posibilidad de recuperar el edificio de las Escuelas Graduadas”, ha comenzado argumentando Giménez.
Facilitar la adecuación del edificio y la pérdida del dinero
Acto seguido, ha desgranado que la intención de la moción será “reclamar el traslado a la calle Caballero de la actividad actual en Las Graduadas para poner en marcha, de una vez, el Museo de la Enseñanza, que ha de convertirse en referencia y lugar de encuentro cultural”.
Posteriormente, el concejal cartagenerista ha recordado que “entre 2018 y 2019, el actual Gobierno perdió los 300.000 euros que MC introdujo en el presupuesto para atender los problemas de filtraciones y humedades del edificio, que siguen tratando como si de un almacén u oficina se tratara”.
‘La Covadonga’ de la enseñanza
Al tiempo, Jesús Giménez ha resaltado la importancia de un edificio conocido como “La Covadonga de la enseñanza, inaugurada con la presencia de Miguel de Unamuno, que espera que le devuelvan la dignidad perdida a base de acumular en ella actividades variopintas alejadas de su naturaleza”.
Para finalizar, ha añadido que “suponemos que entenderán que no es cosa de MC, sino que se lo deben a los cartageneros aunque no les gusten”.
En el día de hoy ha tenido lugar la celebración del Pleno ordinario del mes de octubre. Durante la sesión, se ha aprobado la moción defendida por el concejal de MC, Enrique Pérez, por la que el Gobierno se compromete a realizar una reforma integral del Consultorio médico de Alumbres, siendo lo deseable y opción principal, que se construya una nueva edificación en esta localidad, si existiera disponibilidad de terrenos para ello.
Han transcurrido ya demasiados años sin que el Consultorio de Alumbres haya recibido inversión alguna para su mejora, a lo que se le debe añadir que la actuación realizada en la primera década del siglo no se ejecutó con la calidad ni garantías deseadas, puesto que los usuarios llevan denunciando “una aparición constante de humedades que se repintan sin resultado satisfactorio, motivada por las aperturas en la falsa techumbre por donde se cuelan roedores y arañas al propio interior del consultorio; desagües de aparatos de aire acondicionado que terminan en lavabos; suciedad y acopios de residuos en patio colindante a las ventanas del propio centro; grupos de perros en terrenos anexos, etc.”
El edil cartagenerista ha recordado que “el estado actual y las deficiencias que presenta el Consultorio es algo conocido por todos, y ya ha sido tratado en sesiones plenarias municipales, concretamente en octubre de 2017, dónde se aprobó por unanimidad una moción para llevar a cabo alguna actuación integral o incluso la construcción de un nuevo centro en la localidad de Alumbres”.
Retorno del Ara Pacis a Cartagena
De igual forma, el edil Ricardo Segado ha obtenido el visto bueno a su iniciativa para que se “inste al Gobierno central y, en concreto, al Ministerio de Cultura, para que medie entre los ejecutivos autonómicos de la CARM y Catalunya, con el fin de llegar a un acuerdo para que el ‘Ara Pacis’ pueda volver a Cartagena de forma permanente, siendo custodiado y expuesto al público en el espacio museístico que proceda”.
Es conveniente recordar que ya en octubre de 2018 el concejal cartagenerista Ricardo Segado solicitó en el Pleno la vuelta a nuestra ciudad del ‘Ara Pacis’ o ‘Altar de la Salud’, mientras que, en diciembre de 2017, Segado solicitó al ministro de Cultura, Iñigo Méndez de Vigo, la devolución a Cartagena de esta escultura.
Solución a los problemas de tráfico en el Plan Rambla
El Pleno también ha apoyado la iniciativa del portavoz adjunto, Jesús Giménez, para que se requiera a la urbanizadora de la Avenida del Cantón a dar forma a una solución para el problema de tráfico generado en la salida del Cartagonova y de la zona de La Conciliación del barrio de la Concepción
Ordenanza para la limpieza viaria
Por otro lado, ha resultado aprobada la moción de María Dolores Ruiz (MC) por la que el Gobierno deberá renovar la normativa municipal sobre limpieza de la Vía Pública, así como del mobiliario, actualizando las prohibiciones y sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones con daños a la propiedad pública.
Información sobre una construcción próxima al Monte Miral
Otra de las iniciativas aprobadas se refiere a la moción de María Dolores Ruiz (MC) por la que el Gobierno local se ha comprometido a interesarse e informar al Pleno sobre si una construcción próxima al Monte Miral cuenta con la autorización pertinente y si se adapta al paisaje del Sitio Histórico.
Cabe señalar que el Decreto nº 29/2019, de 13 de marzo, declara Bien de Interés Cultural, con categoría de sitio histórico, el Monte Miral o Cabezo de San Ginés de la Jara, en el término municipal de Cartagena, asignando al mismo un entorno de protección determinado en el plano adjunto al cuerpo de esta moción. Asimismo, el artículo 46 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, requiere autorización de la Dirección General con competencias, en tanto no sea aprobado el Plan especial de protección, para la concesión de licencias o ejecución de las ya otorgadas en los sitios históricos.
Mejoras en las competencias de carretera regional
Ante la posibilidad de que la Dirección General de Carreteras pueda dejar sin ejecutar un 40% de la actual consignación presupuestaria de 2021 en el municipio de Cartagena, el Pleno ha dado el visto bueno a la iniciativa de MC, defendida por el edil Enrique Pérez, para que “el Gobierno local gestione con la Dirección General de Carreteras de la CARM rescatar proyectos de obra menor, estudiados y redactados por la Unidad Técnica del organismo regional, al objeto de que puedan realizarse algunos de ellos en estos dos meses que le quedan al año”.
Plan de obras y servicios para barrios y diputaciones
Por otra parte, el concejal de MC, Enrique Pérez, ha promovido que el Gobierno local reivindique y gestione con “la CARM un Plan de Obras y Servicios con dotación presupuestaria suficiente para el próximo ejercicio presupuestario (2022), recogiendo, al menos, el mismo importe de cuando se dejó de conceder en 2011, es decir, 3,4 millones de euros cada anualidad”.
Pérez ha recordado que “desde 2012, Cartagena ha quedado huérfana de recibir anualmente, tal y como venía haciendo la CARM desde finales de los años noventa, el importe del Plan de Obras y Servicios para diputaciones y barrios periféricos, una cantidad que rondaba los 3,5 millones de euros anuales”.
El concejal ha reseñado que “a dos, meses de concluir 2021, es el momento de volver a reivindicar para Cartagena un plan cuantitativamente serio en lo que a asignación económica se refiere, ya que población tenemos para ello. Y hay que conseguirlo dotándolo, al menos, con el mismo importe de entonces, que era de 3,5 millones de euros, además de conseguir que su ejecución sea anual”.
Carencias en el núcleo de La Manchica
Por último, el Pleno ha requerido al Gobierno, a propuesta de MC, a atender a los vecinos de La Manchica y poner solución a los problemas de los vecinos de esta población.
Entre estas cuestiones a mejorar, se encuentran asuntos relativos a la señalización de caseríos, señalización vial, falta de limpieza, de papeleras, de zonas de sombraje, así como la inexistencia de un local social que permita la reunión de vecinos o la realización de actividades.
MC volverá a reivindicar mañana, en el Pleno municipal, que el Gobierno local trabaje en la elaboración de un Plan de Seguridad Vial para el municipio. La formación cartagenerista reitera esta propuesta que ya fue rechazada incomprensiblemente en la sesión plenaria del 4 de diciembre de 2019 por PP, tránsfugas y Ciudadanos.
Sin embargo, días después de dicho Pleno, anunciaron que se pondría en marcha el mencionado Plan, anunciándose “diversas actuaciones sin que haya trascendido el documento y la estrategia a la que responde”.
En este contexto, la realidad alerta de la falta de planificación, la obligatoriedad de contar con un Plan ante los numerosos puntos peligrosos para la seguridad vial que presenta el municipio, tanto en el centro urbano, como en barrios y diputaciones, y la necesidad de adaptarse a las prescripciones presentes en la Agenda Urbana 2030.
Al hilo de esta iniciativa, el portavoz de MC Cartagena, José López, ha ratificado que “desde MC reclamamos un plan municipal de Seguridad Vial, un documento necesario para proyectar las soluciones y obligado conforme a la agenda urbana 2030”.
Un Plan que rechazaron en 2019
Ha recordado, a continuación, que “se trata de una propuesta que planteamos en 2019 y que La Trinca rechazó, anunciando días después que ponía en marcha dicho plan”.
Lejos de medidas concretas, López ha lamentado que “dos años después no se han producido avances e incluso han aparecido nuevos puntos negros como el cruce de Soldado Rosique con la Alameda San Antón”.
Priorización y actuaciones eficaces
En opinión del líder cartagenerista, la priorización de medidas debe pasar por “estudiar los flujos de tráfico, la siniestralidad y sus causas, pues muchos problemas serán subsanables simplemente con mover unos contendedores y otros exigirán obras de enjundia”.
“En cualquier caso, sin un plan plurianual seguiremos estando a merced de las apetencias de quienes sólo se acuerdan cuando hay un siniestro”, ha añadido.
José López ha finalizado precisando que, para ello, “tanto Policía Local como Vía Pública cuentan sin duda con datos y capacitación”.
El próximo jueves tendrá lugar la celebración del Pleno ordinario del mes de octubre. Durante la sesión, MC volverá a exigir que el Ara Pacis regrese a Cartagena, de forma permanente, siendo custodiado y expuesto al público en el espacio museístico que proceda.
Para ello, se instará al Gobierno local a que reclame al estatal y, en concreto, al Ministerio de Cultura a que medie entre los ejecutivos autonómicos de la CARM y Catalunya.
Cabe recordar que, ya en octubre de 2018, el concejal cartagenerista Ricardo Segado solicitó en el Pleno la vuelta a nuestra ciudad del ‘Ara Pacis’ o ‘Altar de la Salud’, mientras que, en diciembre de 2017, Segado solicitó al ministro de Cultura, Iñigo Méndez de Vigo, la devolución a Cartagena de esta escultura.
PP y PSOE, paripé en la oposición y callada en el Gobierno
Así, el concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, ha argumentado la iniciativa de su formación. “En 2017 ya solicité al por entonces ministro de Cultura la devolución a Cartagena del Ara Pacis, escultura que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Barcelona”.
“Desde 1997, cuando la pieza fue cedida únicamente durante diez días al Ayuntamiento para su exhibición, los cartageneros han sido privados de una pieza cuya recuperación es un clamor popular, solo callado por la pasividad y desprecio de PP y PSOE al frente de los diferentes gobiernos regionales, los responsables de que el altar romano no esté aquí”, ha añadido.
En síntesis, Segado ha considerado que lo sucedido con el Ara Pacis es “uno de tantos robos a mano armada que ha sufrido Cartagena”. Al hilo de esta aseveración, ha lamentado que “PP y PSOE sólo lo han reclamado con la boca pequeña, pero nunca lo han hecho al ser Gobierno, pues el patrimonio de Cartagena les preocupa lo que les puede inquietar la Muralla china, nada”.
En contraposición a ello, el edil ha señalado que “MC volverá a exigir el retorno de esta pieza a su origen, nuestra ciudad”. “Siempre trabajaremos para volver a vestir a una ciudad que se han empeñado en dejar desnuda y desvalijada”, ha concluido Ricardo Segado.
MC Cartagena, en contraposición a la dinámica del Gobierno local, ejerce una labor proactiva en favor de nuestros barrios y diputaciones. Son habituales las iniciativas de nuestra formación remarcando las incontables carencias que sufre cualquier rincón de nuestro municipio. Resulta fundamental esta línea de acción pero también lo es trabajar en la conservación y recuperación de lo que nos distingue de otros lugares, nuestra esencia como pueblo.
En este sentido irá la próxima moción del concejal cartagenerista, Enrique Pérez, quien instará al Ejecutivo a trabajar, “junto a los colectivos de la zona oeste, para garantizar la celebración de un Encuentro anual del esparto y sus oficios, al modo del que se hace en La Palma con el bolillo, además de habilitar un espacio para la exposición”.
Oficios que surgen de la riqueza de nuestras materias primas
En opinión del edil, la propuesta de MC busca seguir contribuyendo “a la puesta en valor de la zona oeste cartagenera”. “Nuestro municipio y Comarca han sido escenarios durante siglos de importantes oficios que han surgido de la riqueza de nuestras materias primas autóctonas, como el esparto, planta del grupo de las gramíneas que crece en terrenos pedregosos y áridos propios del Campo de Cartagena”, ha añadido Enrique Pérez.
“En La Palma tenemos un ejemplo de lo que buscamos en la zona oeste. Ya son veinticinco años celebrándose el encuentro de bolillo, una actividad que incluso ha generado que tengamos ya un museo regional con sede en la Comarca”, ha incidido.
Ha recordado, al tiempo, que la transformación del esparto se ha traducido durante siglos en útiles como “aguaderas, serones, alpargatas, esparteñas, esteras, cuerdas, sogas, vencejos, etc.”. Algunos de los productos fueron especialmente demandados en el primer tercio del siglo pasado ante los acontecimientos bélicos en Europa, además de utilizarse en tareas como la extracción de agua de los pozos, aljibes y norias.
Encuentro anual y con vocación de continuidad
Pérez, a continuación, ha añadido que “debe ser la zona oeste la que albergue estas futuras jornadas con el fin de arraigar las costumbres ancestrales del esparto y la elaboración de objetos con su materia prima”. “Podría realizarse durante el mes de septiembre, previo común acuerdo con las asociación y garantizando la colaboración municipal”.
Para concluir, el concejal de MC ha señalado que “debemos seguir apostando por la puesta en valor del oeste cartagenero, sumándose ésta actividad a otras como el museo etnográfico de Los Puertos, y atractivos como las norias, los molinos y rutas senderistas”.
Dos vallas. Ésa es la solución que ha encontrado el Gobierno local de PP y tránsfugas para evitar el giro inadecuado de vehículos desde el barrio de la Conciliación hacia la izquierda, a la altura del estadio Cartagonova. Esta misma semana, en el encuentro disputado entre el F.C. Cartagena y el Real Sporting de Gijón se hizo evidente el problema de tráfico causado en ese entorno.
Esta mañana, el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha valorado este problema, señalando que el origen del mismo se encuentra en la obra de Peroñiño “extemporánea, que se ha iniciado en septiembre y que está perjudicando a todo el barrio de la Concepción”.
“No debemos creer que éste es el único problema, puesto que la verdadera situación la crea un vial de hace treinta años; una solución inadecuada al tráfico de la zona”, añadiendo que “aquí lo que es necesario es una rotonda que canalice el tráfico, impida los colapsos que se producen en la Alameda y que permita salir del barrio de la Conciliación hacia la zona oeste del municipio, o del estadio Cartagonova hacia el Ensanche; dos soluciones que no se tuvieron en cuenta porque el vial, además de carecer de carril bici o tener aceras inaccesibles, tampoco soluciona los problemas de tráfico de la zona”.
Sobre esta última cuestión, cabe destacar las numerosas quejas trasladadas por parte de los vecinos a MC llamando la atención sobre problemas de accesibilidad como la falta de rebajes en los pasos de cebra.
En el día de ayer el Gobierno de tránsfugas y PP informaba de la constitución de la denominada ‘Comisión Técnica de Excavación del Molinete’, destinada según comunicó la web municipal a “analizar los pasos más convenientes para la puesta en valor de los restos que aún se encuentran ocultos en el PERI CA-2, que engloba el área del Molinete”.
En relación a esta noticia, MC propondrá en el próximo Pleno municipal que dicha comisión se amplíe para “garantizar su independencia y pluralidad”.
En este sentido, el portavoz cartagenerista, José López, ha señalado que “es posible que todos los que están en la que se presentó ayer sean expertos de prestigio, pero es evidente que no están todos los que son”.
Ahondando en esta reflexión ha continuado manifestándose. “Y no sólo falta Iván Negueruela, que también, faltan muchos otros profesionales conocedores de nuestra arqueología y con probada independencia”.
Por ello, ha adelantado que “propondremos en el Pleno que se abra una convocatoria para la incorporación de todos aquellos que acrediten los méritos suficientes para integrarse en esta Comisión, que ha de tener vocación científica y de permanencia en el tiempo”.
López ha afirmado que “esperamos que Arroyo y sus tránsfugas lo apoyen y esperen a su ampliación para emitir informes porque, ayer, antes de reunirse, ya estaban anunciando que avalaban construir en El Moliente y, claro, suena a apaño”.
“Más cuanto el precedente del PP y los comités científicos amordazados y controlados como el del Mar Menor está más presente que nunca”, ha finalizado rechazando el líder cartagenerista.
La preocupación de MC Cartagena por la mejora de las instalaciones sanitarias de competencia municipal posibilitó que durante la pasada legislatura se renovaran los obsoletos consultorios de El Llano del Beal, Santa Ana y, próximamente, el de Playa Paraíso, fruto del impulso de nuestra formación.
Sin embargo, la inactividad del actual Gobierno en este plan de mejora facilita que otros barrios y diputaciones con entidad histórica y poblacional como Alumbres sigan sufriendo infraestructuras decadentes y con múltiples carencias.
Por ello, el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez, defenderá una moción en el próximo pleno para exigir al Ejecutivo local “a incorporar una partida suficiente en los presupuestos de 2022 que garantice la reforma actual del consultorio de Alumbres, o lo deseable realmente, construir una nueva edificación en la población, que reemplace a las actuales y ponga fin a los defectos de la existente”.
Pérez, a continuación, ha recordado que el consultorio alumbreño se remonta a 1960, con un único ‘lavado de cara’ en 2007 por valor de 120.000 euros. El concejal cartagenerista ha subrayado que la instalación vigente, por ubicación, tiene numerosos inconvenientes por su linde con el paseo de la Rambla y una propiedad privada, produciéndose en ocasiones “la entrada de roedores al falso techo de su forjado superior”.
Al tiempo, los usuarios destacan “la falta de calidad y garantía de las obras de remodelación que se hicieron en 2007”, provocando la entrada de roedores, el desagüe de aparatos de aire acondicionado que acaban en lavabos, o la suciedad o acopios de residuos en un patio colindante a las ventanas del propio centro.
Ha añadido, posteriormente, que esta reivindicación se remonta a tiempo atrás, pues existe una moción aprobada en octubre de 2017 “para llevar a cabo alguna actuación integral o incluso la construcción de un nuevo centro en la localidad de Alumbres”.
Por ello, Enrique Pérez ha concluido afirmando que “no caben excusas para seguir dilatando la actuación en Alumbres. Debe incluirse en los próximos presupuestos y en MC estaremos vigilantes hasta que cese el castigo a los alumbreños”.
El Grupo municipal MC ha tenido conocimiento de la comunicación remitida por el Almirante de Acción Marítima a N. Arroyo en la que se le informa a la alcaldesa del PP de los hechos vandálicos ocurridos durante el último fin de semana tanto en el Museo Naval como en el edificio de Capitanía General.
Arroyo ha recibido hasta tres notificaciones de este tipo, solicitándose soluciones a esta situación en base al artículo séptimo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, que recoge la necesaria colaboración de los ayuntamientos.
De no existir una reacción desde el Gobierno local, la Armada podría valorar el cerramiento de la Plaza del CIM y del Paseo de Cañones, de propiedad del Ministerio de Defensa, existiendo la posibilidad de que el acceso al público se fije mediante horario.
Esta mañana, y ante una nueva muestra de la ineficacia del Gobierno de tránsfugas y PP, los concejales de la formación cartagenerista, José López, Jesús Giménez y Ricardo Segado, han realizado una visita al entorno. Posteriormente, López ha manifestado que “la incapacidad de Arroyo sigue provocando malestar. En esta ocasión, ha sido la Armada Española la que le ha exigido que adopte medidas contra los comportamientos incívicos”.
El portavoz de MC ha puesto de relieve que “la alcaldesa del PP se está mostrando incapaz de mantener la seguridad y la limpieza. Cada fin de semana es un desmadre de consecuencias imprevisibles para los cartageneros”.
Respecto al malestar de la Armada ha señalado que “según hemos tenido noticia, el Almirante ha reclamado a Arroyo hasta en tres ocasiones que controle el botelleo y los daños al patrimonio en la plaza de la Marina Española, junto al Museo Naval, y en la calle Villamartín y ésta ha hecho caso omiso”.
Por ello, “la Armada podría estar valorando el vallado de dicha plaza, restringiendo el acceso para evitar unos daños que se producen porque Arroyo deja hacer para ahorrar en horas de los agentes”.
Por último, José López ha finalizado exigiendo que se “actúe de forma urgente porque perder espacios públicos en la zona portuaria por su negligencia sería otro logro sin precedentes en su lista de agravios a los cartageneros”.
Esta mañana, el concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, ha comunicado que su formación solicitará en el próximo pleno “la adaptación del convenio que el Ayuntamiento mantiene con el club UCAM Atletismo Cartagena para que el texto garantice la disponibilidad de la pista de atletismo a los horarios que demandan las necesidades de los usuarios”.
Bajo esta premisa, el edil responsable del área de Deportes en MC ha argumentado las razones que justifican la demanda. Y es que, en fechas recientes, Segado, y el portavoz adjunto del Grupo municipal, Jesús Giménez, mantuvieron una reunión con la directiva del club deportivo encargado de la gestión de la instalación a raíz de las razonables quejas de usuarios que, principalmente, se lamentan por la tardía apertura de la pista, “las 9:30 horas, lo que perjudica a aquellos que realizan su práctica deportiva antes de comenzar la jornada laboral, así como opositores y otros usuarios que lo necesitan”.
Esta incompatibilidad ha llegado al punto de presenciar escenas como las ocurridas los últimos días con usuarios ejercitándose en el suelo a las puertas de la pista de atletismo, “imágenes que una ciudad como Cartagena, que se dice referente europea del deporte, no se puede permitir”.
Ricardo Segado, a continuación, ha remarcado que “tras conversar con los responsables actuales, queda claro que el actual convenio no permite esta ampliación de horario. Se encuentran atados de pies y manos y solo pueden cumplir lo pactado”.
De manera más concreta, MC solicitará la apertura de la pista “desde las 7 de la mañana, equiparándolo con lo que ya se hace en algunas piscinas municipales”. Por ello, el concejal cartagenerista ha concluido señalando que “como solución, lo aconsejable es que, preferiblemente, se pueda ampliar el convenio y la aportación al club que lo gestiona. Con ello, cumpliremos la obligación institucional de garantizar el acceso a todos los usuarios y diferentes necesidades”.