El Ayuntamiento de Cartagena ha celebrado, durante el día de hoy, el Pleno ordinario del mes de abril en el que MC, a través de su portavoz José López, ha impulsado que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena rechace que “los habitantes del Campo de Cartagena sean los únicos condenados a abonar peajes en la A7 desde la frontera con Francia hasta la Costa del Sol, Autovía del Mediterráneo que a su paso por Cartagena muta en AP7 hacia Alicante y Vera”, reclamando “al Gobierno de España que arbitre las fórmulas que procedan para eliminar ambos peajes a la mayor brevedad”.

López ha explicado cómo en Galicia, Alberto Núñez Feijóo ha conseguido unos descuentos importantes sin hacer distinciones entre gallegos, mientras que a Revenga, consejero de Fomento, sólo le interesa que los murcianos dispongan de buenas circunvalaciones.

Mientras se alcanza esta solución definitiva, se insta al Gobierno de España a que adopte “medidas presupuestarias similares a las que rigen en la AP9 según Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, por el que se modifican ciertos términos de la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la Autopista del Atlántico AP-9”.

Gracias a la iniciativa de Enrique Pérez (MC) se ha requerido al Gobierno local “a planificar y desarrollar un plan en depuración de aguas residuales en zonas rurales de la zona oeste del municipio, por métodos no convencionales o como mejor técnicamente se dictamine, mientras que para las zonas de extrarradio, que se encuentren a menos de 500 metros de una red de saneamiento, se lleve a cabo una ampliación de alcantarillado para dichos núcleos, algo que ya ha sido demandado por vecinos de distintos enclaves como Los Beatos, Los Barberos y Los Estrases en La Aljorra o Los Pérez de Abajo y Migaznares en La Palma, entre otros muchos lugares”.

Esta moción se fundamenta en la existencia de varios centenares de viviendas del extrarradio del municipio, así como las próximas a núcleos de población de nuestras diputaciones, que carecen de red de saneamiento, vertiendo en pozos negros o fosas sépticas que, en menor o mayor medida, tienen filtraciones, lo que provoca la contaminación del acuífero y daño al medio ambiente”.

El Pleno ha dado su visto bueno a la moción presentada por la edil María José Soler (MC) para que se reclame a la Dirección General de Carreteras de la CARM que subsane la situación generada por la caída de la señalización vertical la RM-36, Ronda Transversal, concretamente en la conocida como ‘Rotonda de las Tejeras’.

La necesidad de la moción se fundamenta en el hecho de que se trata de una señal vertical con un panel de direcciones que informa a los conductores sobre qué hacer una vez alcanzada la mencionada rotonda: tomar dirección al acceso norte hacia el centro de la ciudad, ir a Los Barreros, a Barrio Peral, La Palma o ya hacia la A-30 y la AP-7.

También se debe a una moción de Enrique Pérez (MC) que el Gobierno local deba actuar en la mejora de pasos de peatones en barrios y diputaciones, ya que en muchas ocasiones no se garantiza la seguridad del peatón y se debe optimizar la calidad técnica en señalización horizontal y mayor regularidad en la aplicación de pinturas reflectantes; realizar rebajes donde se carezca de ello, además de favorecer la señalización con pictogramas de algunos pasos de peatones cercanos a centros sanitarios, educativos y parques infantiles más visitados, favoreciendo la accesibilidad a personas con trastornos del espectro autista y otras dependencias de carácter cognitivo.

De igual modo, a propuesta de Enrique Pérez, se ha requerido al Gobierno local a subsanar el encharcamiento y eliminación del barro que se produce en la senda peatonal de Santa Ana, a la altura de la Plaza Aparejos, en periodos de lluvias, como también se lleve a cabo un mantenimiento periódico e integral para su integración en el Plan de Movilidad Sostenible del municipio.

Por último, deberá dar traslado a la Dirección General de Carreteras de la CARM la necesidad de mejorar la seguridad vial en el tramo de la RM F-37 desde Los Ventorrillos de Santa Ana al colegio público Luis Calandre.

Por su parte, la concejal de MC, Isabel García, ha instado al Gobierno municipal “a ampliar el estudio sobre los costes y beneficios de la instalación de placas solares para autoconsumo fotovoltaico a todos los edificios y espacios municipales en que sea viable y, con los resultados del mismo, establecer un calendario para acometer la inversión estudiando, al mismo tiempo, las posibles vías de financiación”.

García ha explicado que “las ventajas de instalar placas solares son evidentes en un contexto de gran dependencia de la energía eléctrica y de encarecimiento en el mercado eléctrico”, añadiendo que “según los datos que conocemos sobre el informe de sostenibilidad, los costes y beneficios que supondría para el Ayuntamiento la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los locales sociales provocaría un ahorro medio anual para las arcas municipales del 69%”.

Enrique Pérez (MC) ha instado al Gobierno local a remitir nuevamente a la Dirección General de Carreteras de la CARM las incidencias detectadas y agravadas en las carreteras RM-F36, 35, 54, 15, 37 y RM-E16 por las recientes lluvias en nuestro municipio, para su reparación en prevención de accidentes, además de llevar a cabo una mayor inspección de taludes y desmontes por donde discurren algunos itinerarios en prevención de hundimientos y desprendimientos, como ha sucedido en la RM E-22.

Las persistentes lluvias acaecidas fechas atrás en el municipio han dejado al descubierto la precariedad y mal estado de la red viaria regional, que acusa falta de mantenimiento y conservación. Esta situación agrava el deterioro general acusándose en calzadas, drenajes, encharcamientos, desprendimientos de taludes, hundimientos de firmes, aumento de baches y socavones, etc.

El Gobierno local deberá exigir al regional, a instancias del portavoz cartagenerista José López, a la mayor celeridad posible en la ejecución de las obras para la reparación del tramo de la RM-E22 (kilómetro 9,8), que se derrumbó el martes 22 de marzo.

López ha explicado la necesidad de actuar de forma rápida ante la inminencia de las fechas estivales, dada la importancia y uso de esta carretera que conecta Cartagena con Isla Plana, La Azohía y el municipio de Mazarrón.

Por otro lado, la moción de Ricardo Segado (MC) ha instado a la Concejalía de Deportes a actuar de forma urgente en la piscina municipal de Pozo Estrecho, solventando las numerosas deficiencias existentes, entre ellas, la humedad, puertas rotas, cierres rotos, desperfectos en material deportivo y mobiliario, etc.

La iniciativa también ha contemplado requerir al Gobierno local a la elaboración de un plan de mantenimiento continuado de las instalaciones deportivas que impida el deterioro de estas infraestructuras.

María Dolores Ruiz (MC) ha logrado el respaldo del Pleno para que informe a la Dirección General de Bienes Culturales y asuma el entorno de protección propuesto en el Plan Director de Molinos de Viento a seis molinos de viento de propiedad municipal, con la finalidad de cumplir con lo establecido en la legislación de patrimonio histórico español.

Ninguno de los siguientes molinos dispone de entorno de protección: Molino de San José; Molino de la Tía Seña; Molino de Las Piedras; Molino ermita de San Cristóbal; Molino de Monte Sacro y Molino Huerta del Pichorro.

Asimismo Ruiz ha instado al Gobierno municipal a solicitar a la Consejería de Cultura de la CARM informe sobre las actuaciones que ha realizado en cuanto a la sugerencia realizada por el Defensor del Pueblo en julio de 2018 sobre el expolio de ocho molinos de viento del Campo de Cartagena.

Cabe recordar que, con fecha 18 de julio de 2018, el Defensor del Pueblo emitió una sugerencia, que fue aceptada por el Gobierno de la CARM,  respecto a ocho molinos de viento demolidos, ubicados en Cartagena y protegidos por la legislación de patrimonio, comprometiéndose la administración regional a realizar un Plan Director, así como a promover, a la mayor brevedad posible, las actuaciones en materia sancionadora y, en su caso, de defensa de la legalidad, de los ocho molinos de viento expoliados que fueron objeto de denuncia por parte de la Asociación Daphne.

Aunque el denominado ‘Plan de Molinos de Viento’ ha sido realizado, no hay constancia de actuación alguna sobre los ocho molinos de viento demolidos hasta su cota de cimentación.

A causa de una moción de Enrique Pérez (MC) el Gobierno local deberá subsanar la ausencia de alumbrado público en el último tramo de 150 metros de la calle Piñero en su acceso al tanatorio de El Algar, al objeto de aportar seguridad a vecinos y usuarios. El último tramo de la calle Piñero, unos 150 metros que enlazan esta vía con el tanatorio de la localidad, se encuentra sin iluminar, suponiendo un evidente peligro para la seguridad de usuarios.

Por otra parte, a propuesta de María Dolores Ruiz se ha aprobado una moción para que el Gobierno local solicite a la CARM que “intermedie para que la colección de Marifí Plazas sea finalmente cedida a Cartagena”.

La edil ha recordado que existen dos convenios firmados en 2001 y 2004 para la cesión de la colección, algo que nunca se ha hecho efectivo. Cabe recordar asimismo que quienes fueran titulares de Cultura en el Gobierno regional, Pedro Alberto Cruz y Noelia Arroyo, aseguraron que tanto la colección, como el entorno donde se ubicaría, recibirían el respaldo regional. El primero, para conseguir que la colección se quedara en Cartagena; la segunda, para convertir el solar anexo que debería servir de ampliación del MURAM en un museo al aire libre. Los hechos demuestran que también en esta cuestión el Gobierno murciano del PP mintió a Cartagena.

Asimismo, Enrique Pérez (MC) ha instado al Gobierno local a mejorar los accesos al Centro de Interpretación Las Matildes, no sólo con un bacheo puntual, sino al objeto de considerar el reasfaltado total de algunos tramos y el entorno al centro, además de señalizar el pequeño puente existente sobre el cauce de la rambla.

Este centro está enfocado a divulgar y poner en valor la Sierra Minera con su valioso patrimonio industrial, no sólo en su museo, sino también con una importante oferta de itinerarios y visitas guiadas a su entorno, donde encontramos hornos, castilletes o chimeneas. Todo ello hace de este rincón cartagenero un punto de encuentro para el ecoturismo.

La moción de Jesús Giménez (MC) obligará al Gobierno local a adoptar las medidas físicas que procedan para evitar que la plaza Luis Ruipérez Sánchez, abogado, político y defensor acérrimo de Cartagena, sea utilizada como aparcamiento. Este espacio se encuentra anexo al Palacio de los Deportes.

A propuesta de Enrique Pérez (MC) se ha acordado demandar al Gobierno local que dé respuesta a las necesidades de unos trescientos vecinos residentes en un centenar de viviendas de los núcleos rurales de El Palmero, Los Nietos y Los Cárceles en la diputación de La Magdalena, quienes sufren problemas relativos a accesibilidad de viviendas, alumbrado público, limpieza de arcenes, recogida de residuos, etc.

Entre otras cuestiones, distintas poblaciones como Los Nietos y el núcleo principal del Palmero precisan de mejoras en su riego asfáltico, la limpieza de márgenes y andenes, la mejora del alumbrado público o la colocación de resaltes para la reducción de velocidad”.

En otro orden de cosas, el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha impulsado que el Gobierno local deba exigir a la administración competente la financiación y ejecución de las necesarias obras de renovación y mejora del emisario de la EDAR de Mar Menor Sur, en Cabo de Palos. Esta actuación resulta urgente y absolutamente necesaria en aras de proteger el medioambiente.

El Pleno ha respaldado la iniciativa de Enrique Pérez (MC) para que se reconozca la labor de los responsables de constituir la Fundación Tomás Ferro en La Palma la instalación de una placa conmemorativa del 40 aniversario, que tendrá lugar el próximo año, en la que se recoja los nombres de las personas fundadores del patronato en 1983: D. Juan Martínez Simón, D. Fulgencio Rosique Navarro, D. Isidoro Garcia Ráez, D. Leandro González Murcia, D. Miguel Saura García, D. Julio Bastida León y D. Juan Oliva Cervantes.

Como ha expresado Pérez, “los cartageneros podemos sentirnos orgullosos de contar en nuestro municipio con la Fundación Tomás Ferro, centro experimental agrícola de investigación tutelado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT, que se encuentra ubicado en la diputación de La Palma”.

La edil cartagenerista María Dolores Ruiz ha instado al Gobierno local “a reclamar a la mercantil Hansa Urbana, y comunique a la Dirección General de Patrimonio, la necesidad de revisar completamente la cerca del Monasterio de San Ginés de la Jara, sustituyendo aquellas partes del mismo que presenten síntomas de degradación que pudieran desembocar en nuevos derrumbes y procedan a reparar urgentemente el tramo desplomado en el mes de marzo”.

Cabe recordar que con las lluvias de marzo de 2022, al igual que sucedió durante el episodio de DANA de 2019, el muro que rodea el Monasterio de San Ginés de la Jara ha sufrido un nuevo desprendimiento, reflejando la falta de interés del Gobierno regional y municipal, cuyos servicios técnicos debieron proceder a la revisión del estado completo de la cerca del Monasterio, como paso previo a la reparación que se realizó, año y medio después del episodio de DANA del año 2019.

Por último, el Pleno ha aprobado la moción del concejal de MC, Enrique Pérez, para que el Gobierno local no deje pasar la oportunidad que ofrecen los Planes de Medidas frente al Reto Demográfico para buscar financiación a proyectos para la renovación de redes de agua y saneamiento en el medio rural, con las que dar respuesta a las demandas de los vecinos de Perín y resto de zona oeste del municipio.

Los vecinos llevan sufriendo mucho tiempo problemas en la red que les lleva a tener que soportar un aumento en sus facturas del 15% en consumo de agua.

Declaraciones del portavoz de MC Cartagena, José López

Ayer, los portavoces del Grupo municipal MC Cartagena, José López y Jesús Giménez, junto a los concejales, María José Soler y Álvaro Valdesueiro, se desplazaron hasta el CIFP Politécnico, donde conocieron las instalaciones, recogiendo, asimismo, la opinión de los educadores que allí desempeñan su labor acerca de las necesidades más urgentes para el centro.

En este punto se hace indispensable reclamar al Gobierno murciano el respaldo a un centro, ahora negado, que refleja la desidia de San Esteban hacia nuestras infraestructuras educativas, quizá como simbología del progreso y futuro que nos niegan desde hace décadas.

El Politécnico es un centro que acoge a 900 alumnos reglados más los llegados a través de las acciones del servicio de empleo y formación (SEF) y se destaca por su visión práctica, impartiendo ESO bilingüe (alemán – inglés); Bachillerato; FP Dual; FP Básica; Grados medios y superiores.

Una labor ponderada a nivel nacional

Recientemente ha sido reconocido por ‘CaixaBank Dualiza’ y la Asociación de Centros de Formación Profesional como uno de los 24 centros del país  con las mejores ideas de promoción  para Formación Profesional.

Tras finalizar la visita, José López ha hecho balance de la misma. “Hemos comprobado la magnífica labor que se desarrolla en el centro”.

Formar profesionales

A continuación, el dirigente cartagenerista ha remarcado que “la formación de profesionales para nuestra industria está en boca de todos pero, sobre todo, en las manos de un profesorado que obtiene con sus alumnos resultados sobresalientes a pesar de la falta de inversión y mantenimiento por parte de la Consejería”.

Instalaciones pequeñas y con deficiencias

López ha continuado su argumentación detallando algunas de las carencias más apremiantes. “La zona de talleres cumple treinta y cinco años y se ha quedado pequeña, además de presentar goteras y otras deficiencias tristemente constantes en los centros educativos de Cartagena por el desprecio de San Esteban”.
“Estamos decididos a revertir esta situación y conseguir para el Politécnico las atenciones que no tiene, entre otras, la urgente necesidad de ampliación tanto de aulas como de talleres”, ha añadido.

El papel de las administraciones

Para concluir, el líder de MC se ha preguntado en voz alta. “Si las administraciones se han mostrado dispuestas a apoyar iniciativas privadas de formación en la comarca, ¿por qué no apoyar un centro que es la referencia y la verdadera cantera de este sector?”

 

Declaraciones de Jesús Giménez

MC Cartagena ha visitado recientemente La Manga para comprobar in situ las quejas que los vecinos de la zona de Cartagena han denunciado sobre el pésimo estado de determinadas infraestructuras, cuando estamos a tan solo unos meses de la temporada alta de verano.

Y es que nada se sabe del anunciado plan “La Manga abierta 365 días al año”, que cuenta con fondos europeos para Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) y con la cofinanciación del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible.     

Según el portavoz adjunto de MC Cartagena, “El Gobierno regional se apropió de los fondos europeos concedidos a La Manga en 2016, evitando que el Ayuntamiento de Cartagena o el Consorcio los gestionaran”.

“Seis años después, el balance es que Arroyo y Revenga han hecho magia. Han desaparecido 18 millones de euros sin dejar rastro. O lo que es peor, la huella de la vergüenza y la incapacidad del PP porque el estado de lo ejecutado en lamentable”, ha añadido.

Mal estado del carril bici y del mirador del Galúa

Para Giménez Gallo, “un simple paseo por el carril bici en los 4 kilómetros de La Manga que pertenecen a Cartagena evidencia desconexiones, inseguridad y un mal estado impropio de una obra reciente”.

Y hace especial hincapié en que “el mirador del Galúa presenta un estado deplorable por el pésimo acabado y la falta de mantenimiento. Y mientras no se sabe nada del edificio multiusos que iban a colocar en la única zona natural que queda en Monteblanco”.

“A estas alturas ´La Manga 365´ es un fraude y la única realidad es que esos días son los que restan para que Arroyo deje de ser un obstáculo para el futuro de Cartagena y La Manga”, finaliza.

Mañana martes tendrá lugar la celebración del Pleno de la Junta Vecinal de La Palma en el que MC Cartagena, representado por los vocales María Antonia Pérez y Francisco Tenedor, promoverá la instalación en la Plaza de Las Peñas, o en otro emplazamiento que se considere oportuno, de una placa conmemorativa del 65 aniversario de la llegada del agua potable a La Palma.

En dicha placa se deberán recoger los nombres de las personas que formaban parte de la junta directiva del Centro Cultural y Deportivo de La Palma en 1957, año de la llegada del agua potable a esta localidad. Se trata de los vecinos D. Antonio Bolea Barrancos, D. Jerónimo Pagán Vidal, D. Asensio Sánchez Blaya, D. Leandro González Murcia, D. Tomás Ferro Navarro y D. Ángel Aparicio Sánchez.

La formación cartagenerista promueve un merecido homenaje a los responsables de la llegada de un servicio esencial para el bienestar y desarrollo de esta población, “algo que fue posible gracias al esfuerzo y constancia de un grupo de vecinos”.

Además, MC también reclamará que se dé traslado a la administración estatal de la necesidad de actuar ante la carencia de iluminación existente en la salida 805, a la altura del Polígono de La Palma.

Esta ubicación cuenta con ausencia total de alumbrando público desde hace un año, lo que deja en un estado de precariedad e inseguridad vial a los usuarios, además de generar confusión entre los profesionales del transporte.

Por otro lado, se instará a dotar al núcleo rural de Los Pérez de Arribas del servicio de saneamiento, ya que actualmente unas veinte viviendas terminan por verter sus aguas residuales en fosas sépticas cuyas filtraciones contaminan el Mar Menor, una actuación que supondría una inversión mínima al encontrarse a menos de 100 metros de la red que da servicio a Los Pérez de Abajo.

Asimismo, se reclamará que se ejecute una actuación de mejora en la Plaza Abarán de La Palma haciendo de su superficie un espacio más saludable y respetuoso con el medio ambiente, donde predomine arbolado que aporte sombra a esa zona.

Se busca crear un pequeño pulmón verde donde predomine la sombra con árboles de hoja no caduca y un mobiliario que motivara a vecinos y residentes a hacer uso de un espacio saludable.

Actualmente, este lugar carece de mantenimiento y conservación en su precario mobiliario, con unos juegos infantiles sin suelo de caucho y echándose en falta la presencia de papeleras y una mayor limpieza. Por todo ello, se necesitaría de una remodelación de todo su espacio que la hiciese más atractiva para sus vecinos.

De igual forma, se requerirá a la presidencia de la Junta a consensuar con el Ayuntamiento, Comunidad de Regantes y Polígono Industrial una solución sobre la indefinición respecto a la titularidad, falta de mantenimiento y conservación del camino rural S.XVT-5 y del acceso al Polígono Industrial de La Palma, que se encuentra en un estado precario e inseguro. En otro orden de cosas, se reclamará la adecuación de los desniveles de los alcorques de la calle Ricardo Bellver al objeto de evitar accidentes de personas, especialmente, personas mayores.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

Jesús Giménez: “N. Arroyo (PP) monta su sainete y sus compañeros de Murcia confirman que no hay plazos ni dinero para acabar con el vertido de residuos mineros”

Ayer, concejales del Grupo municipal MC Cartagena se desplazaron hasta El Llano donde pudieron comprobar, sobre el terreno, en el entorno del colegio y las calles adyacentes afectadas, la falta de respuesta del Gobierno regional para dar una solución definitiva a los vecinos en relación a los residuos tóxicos de la balsa Jenny.

Hoy, el diario ‘La Verdad’ informa sobre la falta de previsión, inversión ni plazos de la administración regional para acabar con los vertidos de residuos mineros y forzar el sellado de la conocida como balsa Jenny. 

Una situación agravada con las últimas lluvias caídas y que no parece ser suficiente para entrar en el listado de prioridades de Murcia, a pesar de comprometer la salud pública y el medio natural.

El portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha reaccionado al respecto, contextualizando que “esta semana, La Trinca montó un sarao para anunciar que comienza la obra de pluviales de El Llano”.

Cinco años para empezar una obra financiada

“Una obra anunciada en 2017 y que se financia con cargo a dinero que recuperó MC de la concesionaria y que, aun así, no han puesto en marcha hasta ahora”, ha añadido.

En opinión del edil, la actuación, tal y como se ha proyectado, “no servirá para nada, salvo para seguir contaminando el Mar Menor, que vuelve a asomarse al abismo estos días”.

En síntesis, han sido “cinco años de mentiras para simplemente canalizar, de forma subterránea, la obra provisional que en 2017 ejecutó José López y permitió (lo sigue permitiendo) que los niños no fueran enviados a Los Belones por PP y PSOE.

El plan autonómico, otra estafa

Al tiempo, conviene reseñar que el Plan  de Recuperación  Ambiental de Suelos Afectados por la Minería (Prasam), presentado en 2018, continúa siendo ‘papel mojado’, pues todavía ni ha sido sometido a la evaluación ambiental estratégica. 30 medidas prometidas y una inversión de más de 80 millones que engrosan la lista de mentiras de San Esteban.

También en clave regional, el también presidente de MC ha añadido que “el sainete de Arroyo, Castejón y sus espontáneos coincide con la confesión del Gobierno autonómico a los padres de El Llano, a los que se preocupan digo, de que no tiene ni dinero ni plazos, ni ganas añadimos desde MC, para descontaminar los terrenos”.

MC continúa exigiendo actuaciones integrales

Para finalizar, Giménez ha anunciado que su formación “seguirá exigiendo actuaciones concretas y completas porque las fotos no evitan los riesgos ni mejoran la salud. Ya se sabe que la contaminación política es el mayor problema de El Llano, como lo es de toda Cartagena”.

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Álvaro Valdesueiro

En el día de ayer, desde la web municipal se anunciaba que “en breve” se publicarían las bases de la convocatoria que regulan la ocupación de la vía pública durante las fiestas de las Cruces de Mayo que se celebrarán los próximos 6, 7 y 8 de mayo. 

Ese “en breve” no deja de ser inquietante habida cuenta que nos encontramos a escasas dos semanas de una celebración ‘asumida’ al modo impulsado por nuestra formación durante el pleno de marzo, momento que sirvió para desatar la ira más tirana de la alcaldesa del PP, N. Arroyo.

Adentrándonos en las Cruces y los escenarios escogidos para la ocasión, la Plaza San Francisco será uno de los espacios que albergarán música en directo, un hecho que no deja de ser contradictorio con el veto que el Gobierno mantiene a esta escena durante ‘La Mar de Músicas’.

¿Sí a Las Cruces, no a La Mar de Músicas?

Así, el estudio de evaluación de incidencia acústica para la 27 edición del certamen confirma que Arroyo vuelve a sacar de la programación a la Plaza San Francisco, atentando de esta forma con la propia esencia del festival, concebido para llevar la música a la calle. Ello ha sido analizado hoy por el concejal de MC Cartagena, Álvaro Valdesueiro.

“Hemos comprobado que la Plaza San Francisco será uno de los escenarios durante las Cruces de Mayo que se celebrarán en quince días si este Gobierno torpe y lento llega a tiempo en la convocatoria para la ocupación de la vía pública”, ha comenzado expresando el edil.

Molestia selectiva

“Parece evidente”, ha continuado el concejal cartagenerista, “que a N. Arroyo el ruido le molesta de forma selectiva. Durante las Cruces, contra su propio criterio, busca el efecto inmediato de un centro vivo mientras que para La Mar de Músicas, porque ahí hay menos votos que rascar y menos visibilidad, veta San Francisco”.

“Así actúa la déspota Arroyo, el populismo más burdo, sabedora que en las próximas Cruces, las últimas antes de perder la Alcaldía, probablemente recibirá la reprimenda del pueblo de Cartagena, algo que ya experimentó la tránsfuga Castejón en su propia piel”; ha recordado Valdesueiro.

Respeto a la normativa e iniciativa al Pleno

Acto seguido, ha añadido que su formación defiende que las decisiones se adopten por “criterios técnicos. Existe una normativa que cumplir y es ésa la que debe habilitar o no la celebración de un evento y dónde se haga. Eso es rigor en la gestión, lo de Arroyo es chabacanería y totalitarismo”.

Para finalizar, el edil de MC ha adelantado que la formación cartagenerista presentará una moción al Pleno municipal para que cese “el veto injustificado a la céntrica Plaza San Francisco como escenario de La Mar de Músicas, por atentar contra la propia esencia del festival que MC quiere salvaguardar”.

Declaraciones del concejal de MC, Enrique Pérez

El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez, defenderá diversas iniciativas en el Pleno que se celebrará el próximo 28 de abril, para abordar diversas cuestiones relativas a nuestros barrios y diputaciones.

El Palmero y sus necesidades, la mejora de las redes de agua y saneamiento en Perín o reconocer la labor de los responsables de constituir la Fundación Tomás Ferro en La Palma, son algunos de estos objetivos.

Unos trecientos vecinos residentes en un centenar de viviendas de los núcleos rurales de El Palmero, Los Nietos y Los Cárceles en la diputación de La Magdalena sufren problemas relativos a accesibilidad de viviendas, alumbrado público, limpieza de arcenes, recogida de residuos, etc.

Por su parte, las deficiencias en la distribución de agua en Perín, unida a la carencia del mismo en Campillo de Adentro, serán protagonistas en el próximo Pleno para reclamar, con cargo a fondos europeos, mejorar la eficacia en el abastecimiento de agua, la reducción de pérdidas en redes de distribución o la instalación de potabilizadoras y saneamiento.

De esta forma, Enrique Pérez ha avanzado que “durante el próximo Pleno municipal llevaremos al Pleno la voz de los vecinos del Palmero y sus núcleos diseminados que sienten el abandono del Gobierno local”.

“Entre las situaciones que requieren una solución urgente se encuentra el encharcamiento que se produce a la entrada de Los Cárceles, así como deficiencias en materia de alumbrado público y señalización vial en la carretera de La Aljorra-El Palmero”, ha explicado el edil.

Pérez ha añadido que “distintas poblaciones como Los Nietos y el núcleo principal del Palmero precisan de mejoras en su riego asfáltico, la limpieza de márgenes y andenes, la mejora del alumbrado público o la colocación de resaltes para la reducción de velocidad”.

En otro orden de cosas ha afirmado que “instaremos al Gobierno local a no dejar pasar la oportunidad que ofrecen los Planes de Medidas frente al Reto Demográfico para buscar financiación a proyectos para la renovación de redes de agua y saneamiento en el medio rural, con las que dar respuesta a las demandas de los vecinos de Perín y resto de zona oeste del municipio”.

“Nuestros vecinos llevan demasiado tiempo esperando soluciones a unos problemas en la red que les lleva a tener que soportar un aumento en sus facturas del 15% en consumo de agua”, ha concluido denunciando Enrique Pérez.

Declaraciones del concejal de MC, José López

La formación cartagenerista MC promoverá, durante el próximo Pleno municipal, que el Gobierno de la Nación arbitre las fórmulas que procedan para eliminar los peajes de las autopistas que conectan Cartagena con Alicante y Vera a la mayor brevedad, reclamando asimismo del Ejecutivo regional su implicación ante la discriminación que padecen los habitantes de la Comarca de Cartagena.

En definitiva se buscará el consenso del Pleno para rechazar que seamos los únicos condenados a abonar peajes en la A7 desde la frontera con Francia hasta la Costa del Sol, Autovía del Mediterráneo que a su paso por Cartagena muta en AP7 hacia Alicante y Vera.

Además se contempla que mientras se alcanza esta solución definitiva se inste al Gobierno de España a que adopte medidas presupuestarias similares a las que rigen en la AP9 según Real Decreto 681/2021, de 27 de julio, por el que se modifican ciertos términos de la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la Autopista del Atlántico AP-9.

“Un plan para empobrecernos”

Al hilo de esta situación, el portavoz de MC, José López, ha reseñado que “la deplorable situación de nuestras carreteras es uno de los principales ejes del plan orquestado por los grandes partidos para empobrecernos y convertirnos en un territorio más próximo al subdesarrollo que a la capital turística que proclaman”.

“Los recientes problemas nos alertan del enorme perjuicio que ocasiona a los habitantes de nuestra Comarca estar condenados a ser los únicos que pagamos peaje en la A7”, ha continuado explicando.

“PP y PSOE ofrecen a Cartagena castigo y aislamiento”

El líder cartagenerista ha denunciado que “el agravio no es nuevo; desde principios de los 90 la autovía del Mediterráneo se desdobló hacia Murcia con el objetivo de aislarnos, teniendo que esperar años para recibir el ‘regalo’ de las autopistas de peaje de Alicante en el año 2001 y la de Vera en el 2007”.

Por esta situación ha adelantado que “en el próximo Pleno volveremos a confrontar contra esta política de castigo y aislamiento que nos ofrecen PP y PSOE, reclamando el apoyo de la Corporación para exigir al Gobierno de España que arbitre las fórmulas necesarias para la eliminación de estos peajes, algo que ya hicimos durante la anterior legislatura”.

“Mientras tanto, ¿La Trinca qué? Haciendo palmas y disfrutando de que el viaje a Murcia todavía es gratuito”, ha concluido evidenciando José López.

Declaraciones de la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz

MC volverá a llevar al Pleno municipal, a través de su concejal, María Dolores Ruiz, la necesidad de propiciar la interacción entre administraciones para solicitar a la CARM que “intermedie para que la colección de Marifí Plazas sea finalmente cedida a Cartagena”.

Conviene recordar que la cesión de la muestra siempre estuvo ligada a la ampliación del museo mediante la edificación de nuevas instalaciones expositivas en la parcela situada junto al Palacio de Aguirre (sede del Museo Regional de Arte Moderno).

Sin embargo, los planes del PP de Murcia para este solar han sido otros. La que fuera consejera de Cultura, N. Arroyo, hoy alcaldesa del PP, prometió convertirlo en un museo al aire libre. Ya sabemos la realidad a día de hoy. Ni una cosa ni otra. El lugar es foco de inmundicia y ni siquiera la Semana Santa es razón suficiente para hacerle reaccionar y adecentar su estado.

En este contexto se ha manifestado la concejal cartagenerista, María Dolores Ruiz. “Durante el próximo pleno volveremos a reclamar la involucración de la CARM para que la colección de Marifí Plazas sea finalmente cedida a Cartagena. Recordaremos que existen dos convenios firmados en 2001 y 2004 para la cesión de la colección, algo que nunca se ha hecho efectivo”.

Cruz, primero, Arroyo, después, promesas al aire

Al hilo de lo manifestado, ha añadido que “no sorprende siendo Cartagena la perjudicada y el PP el ejecutor. Dos insignes de la Consejería de Cultura, Pedro Alberto Cruz y Noelia Arroyo, aseguraron que tanto la colección, como el entorno donde se ubicaría, recibirían el respaldo regional. El primero, para conseguir que la colección se quedara en Cartagena; la segunda, para convertir el solar anexo que debería servir de ampliación del MURAM en un museo al aire libre”.

Posteriormente, ha significado el ‘papel’ de Arroyo y su impericia para conseguir que la colección luzca en Cartagena. “También estuvo involucrada, siendo consejera de Cultura, en la petición del ahora tercero de su Gobierno, Manuel Padín, para que una selección de las obras entraran a formar parte de manera permanente en el MURAM. Obviamente, nada parecido sucedió y la colección sigue estando lejos de exhibirse en Cartagena”.

El lamentable estado del solar anexo

Para finalizar, la edil de MC ha declarado que “por si fuera poco, Arroyo mantiene el solar anexo al Palacio Aguirre convertido en un estercolero. Ni la recuperación de la Semana Santa ha sido suficiente para mover a la alcaldesa del PP de su poltrona servil direccionada a Murcia para atentar contra nuestro patrimonio”.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez

Durante el próximo Pleno, MC Cartagena, a través de su portavoz adjunto, Jesús Giménez, promoverá que desde nuestro Ayuntamiento se exija “respeto al nombre e identidad de Cartagena” a la totalidad de instituciones públicas, medio de comunicación públicos y aquellos que reciban financiación municipal.

Son numerosas las ocasiones en las que, desde medios pagados con el dinero de todos los habitantes de esta Región, se mantiene una actitud irrespetuosa hacia Cartagena y nuestra identidad. Una de las últimas se produjo desde la televisión pública regional afirmando que Cabo de Palos es parte de la ciudad de Murcia, no produciéndose rectificación alguna ni disculpa por tan grotesco ejemplo de chovinismo murciano.

Cabe recordar, asimismo, que en 2018 el Pleno reprobó a López Miras y a la entonces consejera Noelia Arroyo por el adoctrinamiento perpetrado por el Gobierno regional a través de los libros de texto. En ese momento, los grupos socialista – hoy tránsfugas – y Ciudadanos de Padín votaron a favor de la reprobación de la actual alcaldesa del PP.

El último ejemplo es solo la punta del iceberg de un modo de comunicar que intenta arrasar todo rasgo propio ajeno al municipio de Murcia. Ante la sumisión del Gobierno, los cartageneros esperan una reacción de defensa y protección por parte de sus gobernantes, cuestión que MC, a través de Jesús Giménez, llevará al próximo Pleno.

Giménez ha lamentado que San Esteban aproveche “la connivencia de Arroyo desde Cartagena para redoblar esfuerzos en su política de adoctrinamiento”, recordando que “7 TV, cadena que se mantiene con millones de euros de los impuestos de los cartageneros, ubicó hace unos días Cabo de Palos en la ciudad de Murcia”.

“Arroyo anhela convertirnos en un barrio de Murcia”

Por eso, ha confirmado que “MC debe tomar la iniciativa para exigir en el próximo Pleno que se llamen las cosas por su nombre, para defender algo tan básico como el rigor histórico y geográfico, algo tan importante como la dignidad e identidad de los cartageneros. Cuatro décadas de etnocidio amparadas por el Estatuto de Autonomía bien lo merecen”.

Jesús Giménez ha señalado que “en 2018, el Pleno reprobó a López Miras y Noelia Arroyo por los contenidos de los libros de texto de Primaria, desde la más tierna infancia engañando a los niños”, recordando que “Ciudadanos y PSOE apoyaron esta repulsa, veremos qué sucede con los tránsfugas que hablaban de ‘cartagenerismo exigente’ y ahora deben su sueldo a un Decreto de Arroyo”.

Una N. Arroyo que “ni siquiera por postureo ha sido capaz de levantar la voz, porque la del PP es parte del plan, hasta ha contratado al director de Comunicación de Ballesta para que diseñe la Cartagena 5.0, ese barrio de Murcia que anhela”.