Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.

Giménez Gallo: “Una parte fundamental del legado musical de Cartagena que también representan las bandas civiles de música y la del Tercio de Levante”

MC Cartagena ha reunido en una nueva edición de ‘Impulsa Cartagena’ a las figuras más destacadas de la música clásica en nuestro municipio. Además de subrayar la importancia de las formaciones musicales, se ha tratado la relevancia de las bandas militares en Cartagena, y por supuesto, el reconocimiento a los 100 años de historia del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena. Esta nueva jornada de Impulsa Cartagena contó con la presencia de la directora del conservatorio, María José Castaño, además de Sergio Evlampiev, profesor del centro; Víctor Enguídanos, jefe de la Unidad de Música del Tercio de Levante de Cartagena; Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas de la Región de Murcia; y Álvaro Valdesueiro, presidente de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena y encargado de moderar el debate.

En la ponencia se puso en valor la labor del conservatorio durante estos 100 años, formando a los jóvenes talentos musicales de nuestro municipio y fomentando, de igual manera, la cultura musical. Precisamente, con motivo de este centenario se le ha concedido la Medalla de Oro de Cartagena, “un homenaje bien merecido que celebra el legado musical de Cartagena”, asegura el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, y que además “debe servir como punto de partida para darle las instalaciones que merece el alumnado y el profesorado del conservatorio”. Un legado musical que por supuesto también representan las bandas de música civiles y la del Tercio de Levante.

La directora del centro, María José Castaño, subrayó la importancia de una enseñanza de calidad, y en ese sentido el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena ha sido pionero en la implantación de nuevas enseñanzas como respuesta a una demanda de la sociedad. Por su parte, el docente del conservatorio, Sergio Evlampiev, hizo un repaso a la historia y la propia trayectoria del centro.

Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas de la Región de Murcia, manifestó la importancia que tienen las bandas en la formación desde bien pequeño de los músicos. En ese sentido, Víctor Enguídanos, jefe de la Unidad de Música del Tercio de Levante, destacó la importancia de inculcar la música desde edades muy tempranas en los centros escolares para que puedan surgir nuevos músicos. Por su parte, Álvaro Valdesueiro, repasó la historia de la música sinfónica en nuestro municipio, destacando que ya a mediados del siglo pasado existían las mismas demandas que ahora, además de explicar cómo surgió la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena.

Falta de espacios

Durante la charla también se puso sobre la mesa la falta de espacios para el desarrollo cultural y musical que existe en nuestro municipio. Esta cuestión la sufren especialmente en el conservatorio, ya que tienen que lidiar con ruidos de instalaciones próximas al centro mientras están impartiendo sus clases, una situación que no es digna para la formación de nuevos músicos en nuestro municipio, puesto que no les permite desarrollar las clases con normalidad. Por este motivo, el líder cartagenerista considera que el reconocimiento de la Medalla de Oro de Cartagena al conservatorio debe ir acompañada de “un compromiso real” para llevar a cabo la ampliación de sus instalaciones. Por otro lado, también se resaltó la falta de auditorios que estén plenamente equipados para la musica orquestal.

Giménez Gallo también apuntó la falta de una concha acústica en Cartagena “para el desarrollo de conciertos de estas formaciones musicales y que impulse a nuestros jóvenes músicos”, asegura, una propuesta que MC hizo en forma de enmienda al presupuesto municipal y que, cabe recordar, el gobierno de Arroyo rechazó. “Cartagena merece instalaciones a la altura de su rica tradición musical”, finaliza el portavoz cartagenerista.

Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.

Giménez Gallo: “Un espacio para dar el reconocimiento que se merece el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena”

MC Cartagena anuncia una nueva sesión de la iniciativa ‘Impulsa Cartagena’, dedicada en esta ocasión al centenario del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena y la concesión de la Medalla de Oro de Cartagena a este centro de enseñanza, “por su labor inigualable”, considera el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, en lo que constituye “un merecido homenaje a su aportación en la formación de músicos y en el crecimiento cultural de nuestro municipio”, añade. “Esta distinción honra a todo el personal, profesorado, estudiantes y egresados que han hecho del conservatorio un pilar esencial de nuestro prestigio musical”, subraya el líder de MC.

Se trata de una sesión en la que se abordará la historia e influencia de los colectivos y formaciones musicales en Cartagena, y en la que participarán María José Castaño y Sergio Evlampiev, directora y profesor del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, respectivamente; Víctor Enguídanos, jefe de la Unidad de Música del Tercio de Levante de Cartagena; Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas de la Región de Murcia; y Álvaro Valdesueiro, presidente de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena. El encuentro tendrá lugar el próximo martes 4 de febrero, a las 18.00 horas en el Archivo Municipal de Cartagena, con entrada libre hasta completar aforo.

Giménez Gallo manifiesta que el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena “cumple 100 años siendo la cuna del talento musical de nuestra comarca, impulsando generaciones de artistas y promoviendo nuestra cultura”.

El líder cartagenerista recuerda que el conservatorio lleva años esperando una ampliación más que necesaria debido a la falta de espacio y ante la alta demanda de alumnado que existe. Una ampliación que a día de hoy se sigue esperando.

Arroyo rechazó las enmiendas de MC para impulsar la cultura

Giménez Gallo ha recalcado la implicación de la formación cartagenerista para impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo lúdico-cultural del municipio, y así lo demuestran las enmiendas que planteó MC al presupuesto municipal para que éste contemplase las partidas necesarias para garantizar la construcción de un gran auditorio al aire libre, un coso multiusos y una concha acústica para conciertos de pequeño formato. “Unas instalaciones necesarias ante la falta de espacios para el desarrollo cultural que sufrimos en Cartagena”, subraya el líder de MC, que recuerda que el Gobierno local decidió rechazar estas iniciativas.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “En la charla, protagonizada por los expertos Antonio Rodríguez y Javier Aparicio, se tratarán la escalas de consumo, la problemática en nuestros jóvenes, así como la situación actual en Cartagena”

El Grupo municipal MC Cartagena ha anunciado esta mañana que llevará a cabo una nueva edición de su ya tradicional `Impulsa Cartagena´, que en esta ocasión estará dedicado a las `Adicciones y técnicas de prevención´, charla que tendrá lugar el martes 28 de noviembre a las 19:30 horas en la sala multiusos del Archivo Municipal, y que estará conducida por Antonio Rodríguez Guerrero, Técnico experto en drogodependencias e intervención psicosocial con menores; a quien acompañará Javier Aparicio Mercader, psicólogo especialista en adicciones.  

Según la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, “una vez más, MC demuestra su preocupación por mejorar todos los ámbitos de la sociedad cartagenera y, en este caso, ha decidido dedicar una edición del ciclo `Impulsa Cartagena´ al tema de las adicciones, una lacra que desgraciadamente está en crecimiento con sus diferentes variedades”.

Graña añade que “se trata de una charla dirigida al público en general, de acceso libre hasta completar aforo. Una charla necesaria en la sociedad actual y que reafirma el compromiso de MC con los cartageneros, porque nos preocupamos por mejorar todos los aspectos que puedan afectarles, como en esta ocasión, con todo lo que concierne a la salud, educación y juventud en el caso particular de las adicciones”.

La concejal cartagenerista considera que “en la charla se tratarán la escalas de consumo, la problemática en nuestros niños y jóvenes, así como la situación actual en Cartagena. Además se tendrá muy presente la prevención, ya que este problema cada vez tiene mayor auge”.

“Esta actividad puede resultar de gran ayuda tanto para jóvenes que están en edad de prevenir ciertas conductas de riesgo o adictivas, así como para familiares que sufren esta problemática en sus hogares”, finaliza Graña.

Almas de cristal

Aprovechando que Antonio Rodríguez Guerrero estará durante la última semana de noviembre en diversos actos programados por toda la Región para presentar su novela `Almas de cristal´, que se inspira en el contexto de las adicciones, MC no ha querido dejar escapar la oportunidad de contar con su colaboración y, hacia el final de la charla, Rodríguez Guerrero dará unas pinceladas de la misma al público asistente.

Declaraciones del fotógrafo cartagenero, Juan Manuel Díaz Burgos

El programa ‘Impulsa Cartagena’, iniciativa de MC puesta en marcha en noviembre de 2019 para abordar con la ciudadanía asuntos claves para nuestro presente y futuro, celebró ayer un nuevo encuentro que, bajo el título de ‘Vicisitudes del traslado del Cehiform, La memoria fotográfica regional en el olvido’, centró el foco en el traslado a Murcia, desde su sede de la Casa del Niño, del Centro Histórico Fotográfico regional.

Para ello, se contó con la participación del prestigioso fotógrafo cartagenero, Juan Manuel Díaz Burgos, quien fue director del Centro desde su creación hasta 2007.

En este punto, conviene recordar que nuestra formación, a través de numerosas iniciativas, ha reivindicado y exigido al Gobierno local que requiera a la CARM la vuelta del Cehiform a su sede, “removiendo para ello todos los obstáculos administrativos y presupuestarios que pudieran existir”.

Obviamente, la connivencia de siglas y el desprecio de los diferentes gobernantes locales y regionales de PP y PSOE han sido, hasta la fecha, obstáculos insalvables. La sociedad cartagenera, por el contrario, no se cansará de reclamarlo. Así quedó demostrado ayer.

La cita comenzó con la intervención del portavoz cartagenerista en el Consistorio, José López, quien hizo una breve semblanza sobre la figura del fotógrafo cartagenero.

“Un profesional definido por una obra humanista, documental y ensayística, que cuenta con más de noventa exposiciones individuales y lideró el Cehiform desde su creación en 2001 hasta 2007”.

López recordó que la obra de Díaz Burgos “se encuentra en múltiples colecciones nacionales e internacionales y es autor de más de quince libros monotemáticos y de ensayo fotográfico”.

Por todo ello es “uno de los valores más importantes de la fotografía española y, como no puede ser de otra forma, un orgullo para Cartagena, que así lo refrenda con su celebrado cartel de la XXVII edición de La Mar de Músicas y el reciente Premio de la Cultura 2022 en la categoría de Artes Visuales”.   

Historia de un nuevo expolio del Gobierno murciano

Por su parte, Juan Manuel Díaz Burgos comenzó su intervención señalando que “es la primera vez que alguien le pide que explique qué pasó con el Cehiform”, al tiempo que ponía de manifestación el malestar que produjo en Murcia el anuncio de la ubicación de este organismo en Cartagena.

Durante su intervención demostró que la orden de creación del Cehiform recoge que su sede se encuentra en Cartagena. Sin embargo, se aprovecharon “unas gotitas” en el archivo para justificar su traslado. Anteriormente el fotógrafo cartagenero fue destituido de su cargo en 2007, a la vuelta de un viaje de trabajo a México, sin recibir ni tan siquiera una llamada desde el Gobierno de Murcia.

Con posterioridad, en 2010, se produjo el mencionado traslado a Murcia, realizado “con nocturnidad y alevosía”. Desde entonces sólo MC ha reivindicado la vuelta del archivo fotográfico regional a su legítima sede de Cartagena.

Declaraciones del portavoz municipal de MC, José López

El programa ‘Impulsa Cartagena’, iniciativa promovida desde el Grupo municipal MC, retoma su actividad el próximo martes, 15 de noviembre (18 horas, Archivo Municipal), con el encuentro ‘Vicisitudes del traslado del Cehiform. La memoria fotográfica regional en el olvido’.

La sesión contará con la participación del reconocido fotógrafo cartagenero, Juan Manuel Díaz Burgos, destacado profesional de amplísima trayectoria, autor del último cartel de La Mar de Músicas y que fue director del Centro Histórico Fotográfico de la Región desde su creación hasta 2007.

El portavoz de MC, José López, ha adelantado que “la nueva cita de la iniciativa Impulsa Cartagena traerá a la actualidad el traslado en 2010 a Murcia del Centro Histórico Fotográfico regional, desde su sede de la Casa del Niño”.

Para conocer de primera mano todo lo que aconteció en aquel tiempo, “nadie mejor que Díaz Burgos, quien fue director del Cehiform desde su creación hasta 2007, para contarnos lo sucedido en aquellos días y la importancia de dicho legado”.

En definitiva, como ha señalado José López,  “será una cita muy reveladora, pues 12 años después el Cehiform no ha vuelto y estamos convencidos de que, por historia e influencia, corresponde a Cartagena albergar dicho organismo”.

Impulsa Cartagena

La iniciativa ‘Impulsa Cartagena’ tiene su origen en noviembre de 2019 y consiste en un programa de actividades promovido por el Grupo municipal MC Cartagena para abordar con asociaciones, colectivos y la ciudadanía en general cuestiones prioritarias para el presente y futuro de Cartagena. Entre los asuntos abordados en ediciones anteriores se encuentran el turismo, la igualdad, literatura, movilidad o transparencia en la administración pública, entre otros.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez
Declaraciones del arquitecto y urbanista, José Galindo
Declaraciones del vicepresidente de la Asociación de Vecinos Barrio Peral, Francisco Gómez
Declaraciones del representante de la Asociación de Vecinos Virgen de la Caridad, Clemente Acosta

Esta mañana, el Grupo municipal MC Cartagena, representado por sus portavoces, José López y Jesús Giménez, y los concejales, María José Soler y Enrique Pérez; junto al arquitecto y urbanista, José Galindo; y los miembros de las asociaciones de vecinos de Barrio Peral y la barriada Virgen de la Caridad, Francisco José Gómez y Clemente Acosta, respectivamente, han presentado la iniciativa de nuestra formación, desarrollada por Galindo, para ofrecer una propuesta que favorecería la continuidad de la Vía Verde de Barrio Peral a través de una pasarela peatonal.

De esta forma se articularía una solución definitiva al problema de seguridad vial existente en Víctor Beltrí, al tiempo de conectar dos espacios que deben ser importantes en el presente y futuro del municipio.

Iniciativa que se debatirá en el Pleno de marzo

MC llevará al Pleno esta iniciativa al objeto de promover su inclusión en el actual presupuesto o, en todo caso, garantizarle espacio en los últimos presupuestos de la legislatura, los de 2023.

En primer lugar, Giménez ha aludido la propuesta de nuestra formación, fechada hace ya diez años, para solventar la problemática de seguridad vial que existe en la Avenida Víctor Beltrí, reseñando que la pasarela peatonal “vendría a solucionarla, apostando por la seguridad vial y la movilidad. La Vía Verde es una magnífica oportunidad para el deporte y para conectar barrios”.

Acto seguido, ha remarcado que el siguiente paso, tras la pasarela, sería habilitar la zona de la Vía Verde de ‘Las 600’ y hablar de la conexión con la Vía Verde del Campo de Cartagena que, recordemos, finaliza en Totana.

Financiación garantizada con los recursos generados por MC

Ha recordado, al tiempo, los trabajos realizados durante el Gobierno de MC para recuperar la zona de la Vía Verde en Barrio Peral, señalando que la pasarela permitiría “dar continuidad a esta senda”.

En clave económica, el también presidente de MC ha significado que los fondos para acometer la actuación podrían rescatarse de los seis millones de euros “disponibles para urbanizar esta zona desde que José López ejecutara los avales por el incumplimiento de las empresas que, en época de Pilar Barreiro, tenían para urbanizar. Por ello, reclamamos que se licite inmediatamente”.

Ha finalizado avanzando que el asunto se llevará al Pleno del mes de marzo, esperando recibir el respaldo del Gobierno al tratarse de un “proyecto necesario y útil para todos los cartageneros”.

“Un proyecto viable y necesario”

El arquitecto y urbanista, José Galindo, ha dado a conocer distintos detalles sobre la pasarela propuesta para unir la Vía Verde entre el Barrio Peral y la barriada Virgen de la Caridad, favoreciendo la movilidad y también seguridad de los peatones, contemplándose que “sea un paso cómodo para los vehículos y que tenga la pendiente que exige la normativa para personas con movilidad reducida”.

Se trata de “un proyecto viable y necesario para acabar con la limitación” existente en la actualidad, lo que provoca que “quede un barrio aislado como es el de Las 600”.

Los vecinos apoyan rotundamente la iniciativa

Por su parte, Clemente Acosta,  representante de la Asociación de Vecinos Virgen de la Caridad, ha reseñado el “acuerdo, 100%” de su colectivo con el proyecto presentado por MC, ante el peligro que supone cruzar la avenida Víctor Beltrí, de cuatro carriles.

En la misma línea se ha manifestado el vicepresidente del colectivo vecinal de Barrio Peral, Francisco Gómez, quien ha considerado “vital que se haga esta pasarela”, para favorecer la movilidad e, igualmente, la conexión con el barrio Virgen de la Caridad, considerando la pasarela como el primer paso “de la ampliación de la Vía Verde hacia las 600”.

Declaraciones de Ana Barrera
Declaraciones de Jesús Giménez

La iniciativa de MC contó con la participación de Ana Barrera, viuda de Óscar Rodríguez Coll, trabajador de Navantia que falleció atropellado en octubre de 2020 en el paso de peatones de Pío XII

Ayer tenía lugar, en el Salón de Actos del Archivo Municipal (Parque de Artillería), una nueva sesión de la iniciativa ‘Impulsa Cartagena’ en la que se abordaron las carencias del municipio en materia de movilidad peatonal.

El encuentro estuvo moderado por el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, y contó con la asistencia de los ediles del Grupo municipal, encabezados por el portavoz José López. Entre los participantes se encontró Ana Barrera, viuda de Óscar Rodríguez Coll, trabajador de Navantia que falleció atropellado en octubre de 2020 en el paso de peatones de Pío XII cuando acudía a cumplir con sus obligaciones laborales. Barrera puso de manifiesto la labor que está realizando para evitar la peligrosidad que acarrea la movilidad peatonal en Cartagena.

Igualmente aportaron su visión Paula Valdivieso, quien acercó las reivindicaciones en beneficio de la movilidad y la sostenibilidad del colectivo ‘Madres por el clima’; el profesor de la UPCT, Lorenzo Ros, encargado de dar a conocer el trabajo realizado desde la Cátedra de Infraestructuras, y el arquitecto José Galindo, que presentó la iniciativa ‘Metrominuto Cartagena’.

Metrominuto

‘Metrominuto Cartagena’ es una herramienta aplicada en numerosas ciudades, en muchos de estos casos en forma de App, que evidencia las distancias cortas entre distintos puntos de estas poblaciones.

En el caso de Cartagena, cualquier ubicación del Casco Histórico está conectada con otro lugar de ese entorno en menos de 15 minutos, lo que demuestra al peatón la facilidad para desplazarse de este modo sostenible y beneficio para la salud.

El trabajo de Galindo incluye un mapa en el que se señalan distintos trayectos de interés y el tiempo estimado que se debe invertir para cubrirlos (0-2 min; 2-4 min; 4-6 min; 6-12 min y +12 min). Todo ello en un contexto en el que las administraciones están obligadas a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Agenda 2030.

Las ventajas del ‘Metrominuto’ son muy variadas, entre ellas, la mejora de la salud individual y del planeta; el ahorro económico; reducción de estrés; cuidado del entorno; la mejora de las relaciones sociales; el fomento de compras en el pequeño comercio o que se eviten accidentes como atropellos, etc.

Somos peatones

En palabras de Jesús Giménez, “Bajo el título `Somos peatones´ hemos celebrado el último encuentro del programa Impulsa Cartagena, donde los colectivos y particulares que participaron dejaron claro que recuperar espacios para el peatón, con el fin de mejorar la movilidad, es una prioridad y que en Cartagena nos queda casi todo por hacer”.

El portavoz adjunto de MC añade que “se echan en falta medidas concretas y presupuesto más allá de los anuncios, porque también se trata de salud y seguridad, como dejó claro Ana Barrera”, así como que “la sensación general es que ninguna de estas cuestiones ocupa ni preocupa a Noelia Arroyo”.

Para Giménez, “a la realidad expresada por Paula Valdivieso en representación de los colectivos, se sumó el trabajo académico sobre `caminabilidad´ del equipo del catedrático de la UPCT, Lorenzo Ros, incidiendo ambos en la importancia de un entorno saludable”.

Y finaliza diciendo que, “como novedad presentamos el `Metrominuto´ que ha elaborado el arquitecto José Galindo, un plano que permite conocer la distancia a pie entre lugares de interés del casco urbano. Un punto de partida que ponemos a disposición de todos los sectores de la sociedad, también del Gobierno local que en el PMUSA se ha olvidado del peatón. Para MC Cartagena debe ser el municipio amable que sus dirigentes convierten en impracticable”.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez

MC da continuidad a la iniciativa ‘Impulsa Cartagena’ con la celebración del encuentro ‘Somos peatones’, que se desarrollará mañana martes 30 de noviembre, a partir de las 17 horas, en el Salón de Actos del Archivo Municipal (Parque de Artillería). La entrada será libre hasta completar foro, siendo obligatorio el uso de la mascarilla.

La presentación del acto será realizada por Ana Barrera, viuda de Óscar Rodríguez Coll, trabajador de Navantia que falleció atropellado en octubre de 2020 en el paso de peatones de Pío XII cuando acudía a cumplir con sus obligaciones laborales.

Además, intervendrán la representante de los colectivos de movilidad locales, Paula Valdivieso; el arquitecto José Galindo y el profesor titular de la UPCT, Lorenzo Ros McDonnell.

El portavoz adjunto de MC Cartagena, y moderador del acto, Jesús Giménez, ha explicado que “el próximo Impulsa Cartagena se trata de una magnífica oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de favorecer la movilidad peatonal en el municipio”.

“Es momento de que Cartagena afronte el desafío que supone la obligación de recuperar espacios para personas y MC no va a permanecer pasivo”, ha continuado manifestando el edil cartagenerista.

Giménez ha señalado asimismo que “para este encuentro contaremos con colectivos, profesionales e investigadores que aportarán su visión e ideas en un debate abierto y constructivo para edificar la Cartagena del futuro”.

Impulsa Cartagena

La iniciativa ‘Impulsa Cartagena’ tiene su origen en noviembre de 2019 y consiste en un programa de actividades promovido por el Grupo municipal MC Cartagena para abordar con asociaciones, colectivos y la ciudadanía en general cuestiones prioritarias para el presente y futuro de Cartagena. Entre los asuntos abordados en ediciones anteriores se encuentran el turismo, la igualdad, literatura o la transparencia en la administración pública, entre otros.

Declaraciones del portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez

Ayer, nuestra formación retomó la iniciativa ‘Impulsa Cartagena’, interrumpida durante el último año y medio debido a la crisis sanitaria que estamos atravesando, a través de una jornada de trabajo que giró en torno a un tema principal; el turismo en nuestro municipio y Comarca, situación actual y retos futuros. La cita transcurrió en los salones del Casino, sito en la calle Mayor.

Tomaron parte los concejales de nuestro Grupo municipal junto a representantes de la Universidad Politécnica de Cartagena, Hostecar, Cámara de Comercio, y colectivos como la agrupación de hoteles de Cartagena; asociación de apartamentos y viviendas turísticas, la asociación comarcal de empresarios de turismo rural del Campo de Cartagena; el centro de buceo de la Región; Posidonia Turismo Sostenible; ‘ICUE Tours’; federación de comercio y asociación cultural Modernistas de Cartagena de Levante.

La jornada celebrada ayer conviene contextualizarla con el debate iniciado desde el Ayuntamiento acerca de la Estrategia de turismo de la ciudad de Cartagena año 2021-25, una actuación de gran trascendencia y a la que los grupos municipales de la oposición han sido vetados.

MC impulsa Cartagena

MC no es una formación que se conforme con mantenerse al margen del presente y futuro de nuestro municipio. Muy al contrario, nuestra responsabilidad al consolidarnos como la principal fuerza política de Cartagena nos obliga a promover iniciativas como las de ayer.

El objetivo fundamental fue recoger, de la mano de los principales agentes implicados, las principales necesidades que demanda el sector. El debate, muy enriquecedor, sirvió para realizar un diagnóstico exacto de la situación. Surgieron iniciativas que, sin duda, enriquecerían ese futuro plan estratégico.

El portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha valorado el contenido de la jornada, distinguiendo las conclusiones entre el análisis de la realidad y las posibles actuaciones o medidas necesarias. “Hemos recibido valiosas aportaciones que trasladaremos al equipo que está confeccionando la estrategia turística”. Acto seguido, ha lamentado el intento del Gobierno local de evitar la participación de MC, “quizás ajeno a que las aportaciones de nuestra formación no son políticas sino el resultado del trabajo con los profesionales del sector, muchos de ellos también ninguneados por el Gobierno actual”.

Posteriormente, el también presidente de MC ha profundizado en las líneas de trabajo que todos los agentes entienden como “ineludibles”.

Planificación, marca, compromiso presupuestario y la reconversión como retos

Ha comenzado enumerando los retos a los que debemos hacer frente.

“Acciones a corto plazo para mantener el tejido empresarial y asociativo, evitando que el sector siga cayendo y facilitando la recuperación”

“Necesaria planificación estratégica con un liderazgo público claro y en una cogobernanza con el sector privado”.

“Necesidad de una marca que identifique el destino turístico Cartagena con fuerza y sin ambigüedades”.

“Compromiso presupuestario. Municipal, para la promoción y profesionalización de la Concejalía de Turismo; regional, aportando de forma proporcionada de acuerdo a la relevancia del destino”.

“Todo ello pensando en la fundamental reconversión a destino sostenible y la digitalización, objetivos para los que hay que contar con los fondos europeos que, a corto plazo, recibirá el Estado español”.

El lastre que soporta Cartagena

Una vez detalladas las actuaciones concretas, Giménez se ha referido a las carencias que sufrimos en nuestro entorno, las razones que justifican lo que hoy vivimos.

“Déficit de infraestructuras que lastra el normal desarrollo de la comarca”.

“Discriminación presupuestaria que asfixia al sector, el medio ambiente y el patrimonio”.

“Destino atomizado”. “Falta de conocimiento y método en las administraciones”. “Descuido del mantenimiento general”. “Falta de liderazgo público y cogobernanza con el sector privado”.

“Peor provincia mediterránea en porcentaje del PIB, ocupación inferior (menor afluencia extranjeros) y precios más baratos en relación con la media nacional”.

En este contexto, Jesús Giménez ha concluido afirmando que los cartageneros demandan “mayor colaboración y, sobre todo, lealtad a las administraciones porque Cartagena tiene de todo y merece ser el destino que se ajuste a ese todo y no la nada en la que nos vemos ahora mismo”.

Impulsa Cartagena

Con la jornada celebrada ayer, MC retomó ‘Impulsa Cartagena’, la iniciativa surgida durante el otoño de 2019. Se trata de un programa de actividades promovido por nuestro Grupo municipal para abordar con asociaciones, colectivos y la ciudadanía en general cuestiones prioritarias para el presente y futuro de Cartagena. Con anterioridad habíamos hablado de transparencia, solidaridad, patrimonio y turismo, igualdad o diversidad.

Declaraciones de la concejal de MC, Arantxa Pérez

El Grupo municipal MC invita a toda la ciudadanía a realizar su aportación a la jornada de recogida de alimentos que va a organizar a favor del Comedor Solidario de Cáritas ‘Jesús, Maestro y Pastor’.

Esta iniciativa está impulsada por el Grupo municipal de la formación cartagenerista y se va a desarrollar este sábado 26 de diciembre en la Plaza San Sebastián, de 10 a 14 horas.

MC premiará la generosidad de los vecinos que aporten un mínimo de tres unidades con un obsequio cartagenerista. La edil Arantxa Pérez ha señalado que “estamos seguros de que contaremos con la colaboración de toda la ciudadanía en esta buena causa, una iniciativa que en los días que nos toca vivir es más necesaria que nunca”.

*Para esta imagen se ha utilizado material de https://www.freepik.es/