Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “El PP sigue dando palos de ciego en materia turística y muestra cada día su incapacidad para garantizar el desarrollo del municipio”

La feria de turismo más importante de España arranca esta semana en Madrid y Noelia Arroyo lleva un plan de MC que no ha sabido desarrollar en 10 años. El concejal cartagenerista Juan José López Escolar reprocha al gobierno local la falta de una estrategia clara en materia turística y censura que la del PP siga vendiendo humo y lo haga con la cara de presentarse en FITUR con proyectos inacabados y que no estarán en marcha ni siquiera esta legislatura, como es el caso de la musealización del submarino Tonina.

“Arroyo sigue dando palos de ciego en materia turística”, afirma López Escolar, quien pone el foco en el cerca del millón de euros recibido el año pasado de fondos europeos para potenciar el turismo y que apenas se han traducido en mejoras reales para la ciudad. “Sacan pecho por los datos de visitas, pero lo que no dicen es que esas visitas vienen atraídas por el Teatro Romano, cuya gestión no depende del Ayuntamiento; y los cruceros, que son competencia de la Autoridad Portuaria”, puntualiza el concejal de MC.

En concreto, el edil cartagenerista recuerda que la apuesta por el Arma Submarina es un plan iniciado por MC en 2015, cuando se formalizó la compra de la casa Isaac Peral para convertirá en un museo. También durante el mandato de MC, su actual líder, Jesús Giménez Gallo, propuso posicionar a la ciudad como referencia del Arma Submarina con la puesta en valor del Tonina. “Diez años después, no tenemos nada aún, lo que evidencia la falta de proyecto y que los cartageneros solo tienen en MC al verdadero partido que apuesta por el municipio y su desarrollo”, recalca López Escolar.

Sin debate

La nefasta gestión turística de Arroyo y sus súbditos tiene su máximo exponente, según el concejal, en el intento de gobernar de espaldas a los ciudadanos. “No hay debate ni recoge ideas de la oposición; solo se las apropia y demuestra su incapacidad para llevarlas a cabo”, sostiene el edil cartagenerista. Finalmente, López Escolar lamenta que el Consejo Asesor de Turismo siga sin convocarse, que no exista presencia de la oposición en el consorcio Cartagena Puerto de Culturas y que Arroyo decidiese echarle del consejo del consorcio de La Manga por ser el único concejal que aportaba ideas y planes para mejorar el litoral este del municipio.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “Los trabajos van fuera de plazo, pero ni Arroyo ni Ortega son capaces de explicar por qué y, lo que es peor, los cartageneros siguen sufriendo las consecuencias del proyecto inacabado”

La nefasta gestión del PP está provocando que la faraónica obra de la estación de bombeo del Cartagonova se eternice, ocasionando numerosas quejas de los cartageneros que acuden el estadio municipal o que utilizaban su aparcamiento público como parking disuasorio. El concejal de MC Cartagena Juan José López Escolar afirma que “los trabajos van fuera de plazo, pero ni Arroyo ni su edil de Infraestructuras, Diego Ortega, son capaces de explicar por qué, mientras los vecinos siguen sufriendo las consecuencias de su incapacidad para gobernar”.

Y es que, López Escolar recuerda que las obras comenzaron a finales de 2022 con un plazo de ejecución de 15 meses, sumando ya un retraso de casi un año. “Vendieron el proyecto a bombo y platillo y con carácter de urgencia, pero pasan los días y los meses y está obra fundamental para la ciudad y que debe controlar las consecuencias de los episodios de lluvia, sigue sin concluir”, indica el edil cartagenerista, quien avanza que en el próximo Pleno preguntará al gobierno local qué motivos están retrasando la obra y si existen nuevos plazos para su finalización.

El concejal sospecha que los trabajos, que aún deben actuar bajo el puente del Cartagonova, tienen el inconveniente de esta estructura para avanzar, llegando incluso a plantear en algunos despachos de San Miguel la necesidad de retirar el citado puente para poder acabar la obra y después reconstruirlo. “Dan palos de ciego porque no saben gestionar ni controlar a quien debe hacer las obras”, apunta López Escolar.

Sin noticias del patio inglés

Un ejemplo de esa falta de rigor se encuentra también en el anunciado proyecto del ‘Patio Inglés’ para la adaptación del estadio al riesgo de inundación. Se trata de una propuesta de Hidrogea contratada en mayo del año pasado por 124.454,61 euros y un plazo de ejecución de 12 semanas que, obviamente, se ha incumplido.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la nefasta gestión de Arroyo al frente del Ayuntamiento”, explica López Escolar, quien recuerda que “desde MC seguiremos controlando y fiscalizando al gobierno local porque tenemos claro que con los cartageneros y el dinero público no se juega”.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “Reclaman mejoras en la seguridad vial, la limpieza, el alumbrado público, mayor unión del centro con el extrarradio a través de carriles bici y un transporte urbano decente; algo que llevamos reclamando meses desde MC”

Las quejas de los vecinos de nuestro municipio se siguen acumulando mientras que el gobierno de Arroyo hace oídos sordos. Multitud de cartageneros están insatisfechos con la calidad de los servicios municipales, como demuestran cada día en reuniones de trabajo e incluso en los medios de comunicación, “pero el Ejecutivo local, cogido con pinzas por PP y Vox, prefiere escudarse en una encuesta sesgada y pagada con dinero público donde trata de vender lo contrario”, subraya el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar.

“Ya no nos sorprende”, critica el edil, quien acusa a Arroyo y sus súbditos de tratar de comprar el silencio de los cartageneros con eventos cuestionables “para tapar las carencias de un gobierno más dedicado a vender humo que a mejorar los servicios del municipio”.

La muestra está en la opinión de la federación vecinal y en los datos de aquella encuesta subvencionada por PP y Vox. Los vecinos ponen el acento en la falta de mantenimiento en todo el municipio de parques y jardines, en la escasez de limpieza, el mal estado de calles y carreteras, incluso en la falta de carriles bici y mejorar la seguridad vial. Unas denuncias que recoge la encuesta, aunque Arroyo vendió un falso aprobado y desvió la atención sobre el mal estado de los servicios municipales. De hecho, el estudio pagado por todos revela que los ciudadanos suspenden al Ayuntamiento en tráfico, movilidad y aparcamientos, con un 4,3; limpieza, con un 4,8; carreteras y calles, con un 4,4; y mantenimiento de parques y jardines, con un 4,5.

“Arroyo y sus secuaces no se pueden esconder”, afirma López Escolar, quien recuerda que desde MC Cartagena llevan toda la legislatura proponiendo acciones y planes específicos para mejorar la calidad de los servicios del municipio y dar respuesta a las demandas vecinales, “pero siguen gobernando de espaldas a los ciudadanos y más preocupados en lavar su imagen de incompetencia en vez de trabajar en mejorar el día a día de nuestros vecinos”.

El concejal recuerda las enmiendas planteadas por MC a los presupuestos municipales para potenciar el transporte público y mejorar las conexiones con barrios y diputaciones, dar un impulso a la cultura o abrir las inversiones a la participación ciudadana, entre otros asuntos. También mociones defendidas por ediles y vocales cartageneristas en el Pleno municipal y en juntas vecinales han puesto sobre la mesa iniciativas para instar al Gobierno local a mejorar el estado de diversas calles y caminos rurales en barrios y diputaciones, así como en apostar por la mejora de la seguridad vial en general.

“Los cartageneros nos tienen a su lado y pueden contar con MC para tratar de mejorar su calidad de vida, por ello seguiremos insistiendo con diferentes iniciativas que resuelvan sus quejas y demandas, a pesar de que PP y Vox siguen empeñados en la política del ‘postureo’ ideada por Arroyo y sus asesores, dejando a un lado las verdaderas necesidades de los cartageneros”, sentencia López Escolar.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “Cuando se han apagado las luces de la Navidad, con un gasto millonario, se ven las sombras de fiestas como las de San Antón o Pozo Estrecho sin apenas apoyo del Ayuntamiento”

Hasta San Antón, Pascuas son, aunque parece ser que al gobierno de Arroyo se le ha olvidado este dicho popular, como suele ser habitual. El concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, critica que las luces navideñas se han apagado, tras un gasto millonario, y es ahora cuando aparecen las sombras de la escasa apuesta del Ejecutivo local por las tradiciones y las fiestas de barrios y diputaciones. Por ello, apuesta por poner en marcha un plan específico para potenciar los festejos tradicionales del municipio, ante la dejadez del Ayuntamiento.

“El PP de Arroyo y sus cómplices de Vox siguen empeñados en ningunear a los cartageneros que viven más allá del Escudo, a los que prometen y prometen para sacar un titular bonito, pero luego dejan de lado; lo que provoca que muchas de las tradiciones de nuestros barrios y diputaciones corran el riesgo de perderse”, explica el edil.

Un ejemplo, según López Escolar, es el de las fiestas de San Antón, que se remontan a mediados del siglo XIX. Año tras año, la escasa apuesta del Gobierno local por recuperar este barrio castizo y por potenciar sus fiestas ha provocado que poco a poco los negocios de la zona ofrezcan cada vez menos el esperado pulpo sanantonero. “Arroyo prometió a los vecinos un recinto ferial, del que nada se sabe”, explica el concejal cartagenerista, quien añade que “también se ha llenado la boca prometiendo mejoras en el barrio que nunca llegan, incluso saca del Plan General de Ordenación Urbana el desarrollo de este, condenando su progreso”. “Eso sí, seguro que se apunta el tanto de la iniciativa privada que se está llevando a cabo en el barrio durante los dos últimos años para no perder esta tradición, y así seguir engañando a los ciudadanos diciendo que apuesta por ellos, cuando es una mentira más de Arroyo y sus súbditos”, denuncia.

También Pozo Estrecho puede dar buena cuenta del modus operandi de los gobiernos del PP. El año pasado, el presidente regional Fernando López Miras anunció durante las Pelotas Galileas que este año contarían con la declaración de Interés Turístico Regional, pero apenas a una semana de su celebración, nada se sabe de este asunto. “Solo sabemos que los galileos están bastante molestos por esta forma de actuar, ya que influye de manera clara en el desarrollo de sus festejos patronales”, recalca López Escolar.

Nuestras raíces, en riesgo

Una situación que se vive también en encuentros como en la Fiesta de la Patata, en la Puebla; el Burro de Perín; la Fiesta del Queso y la Cerveza, en La Aljorra, y tantas otras. “Sin una apuesta clara y decidida por nuestras tradiciones, corremos el riesgo de perder nuestras raíces; y eso es algo que desde MC no podemos permitir”, argumenta el edil cartagenerista.

Por ello, en el próximo Pleno municipal la formación defenderá una iniciativa para exigir al Gobierno local la puesta en marcha de un plan específico para potenciar las tradiciones y fiestas de barrios y diputaciones, con el objetivo de promocionarlas e impulsarlas como merecen. “Los cartageneros que viven más allá del Escudo son igual de importantes que el resto, aunque eso parece que a Arroyo y sus secuaces se les olvida de forma sistemática”, manifiesta López Escolar, quien finaliza: “Cuando Arroyo apaga sus luces de ‘wedding planner’ es cuando aparecen las sombras de su nefasta gestión”.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “El asunto es especialmente grave para quienes aspiran a conseguir una plaza este 2025 estudiando y sacrificándose. Además, el propio portavoz del Gobierno, Ignacio Jáudenes, obtuvo su plaza y tomó posesión de forma exprés para acceder a las listas electorales de Arroyo”

El pasado domingo, Gonzalo López Pretel, concejal de Litoral y Sanidad del gobierno de Noelia Arroyo afirmó en su cuenta de ‘X’, antes Twitter, lo siguiente: “La mayoría de los funcionarios son municipales y el mayor calvario que han pasado es conseguir que la cuota sindical, familiar y política lo ponga en la lista de los que reciben el examen sin estudiar”.

Este mensaje precedió al de la alcaldesa del PP, en el que anunciaba más empleo para 2025; un año para el que el Ayuntamiento de Cartagena tiene abiertas varios procesos selectivos a los que aspiran miles de personas. “Una ‘denuncia’ que ha llegado a todos los rincones del Ayuntamiento y, por supuesto, a quienes aspiran a conseguir una plaza este 2025 estudiando y sacrificándose” afirma el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar.

El edil cartagenerista, valora que “tras el revuelo, López Pretel eliminó el comentario, pero ya es tarde para no conocer que dentro del gobierno de Arroyo se duda de la limpieza de las oposiciones municipales”.

El edil de MC considera que “los miles de aspirantes a las plazas municipales merecen explicaciones que esperamos ofrezcan, porque en el caso del PP llueve sobre mojado desde hace décadas con las plazas de todo tipo ganadas por afines”. Una clara referencia de López Escolar a los escándalos en procesos selectivos en instituciones y organismo dirigidos por el PP, como los relacionados con la familia Segado, que saltaron a la prensa nacional como ‘El Milagro de Cartagena’; los que se investigan en la Autoridad Portuaria; o las condenas a esta o la Agencia de Desarrollo Local y Empleo en procesos que resultaron alterados.

Para finalizar el concejal de MC ha recordado “que el propio portavoz del Gobierno, Ignacio Jáudenes, siendo destacado miembro de las Nuevas Generaciones del PP, obtuvo su plaza y tomó posesión de forma exprés para acceder a las listas electorales de Arroyo”, por lo que estas afirmaciones del portavoz de Vox podrían interpretarse como una crítica interna dentro de los problemas de cohabitación en el Gobierno local.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “Es urgente una reforma integral para la barriada que incluya una mejora en aceras, iluminación, mayor limpieza, así como dignificar los parques y zonas verdes de la barriada, además del campo de fútbol”

La barriada Villalba acumula años de abandono y desidia por parte del gobierno de Arroyo. “Los vecinos demandan una reforma integral del barrio ya que, por más inversiones que se lleven a cabo en las zonas de alrededor como en el Palacio de los Deportes y el Centro Comercial Rambla, los habitantes de este barrio se sienten ignorados”, explica el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar.

El edil cartagenerista, en una visita reciente a la barriada, ha comprobado que esta zona necesita de un proceso urgente de remodelación integral, con el objetivo de mejorar la estética de los edificios, muchos de ellos en estado de abandono, además de la funcionalidad y accesibilidad para todos los vecinos. López Escolar asegura que también “es necesario poner especial atención a la limpieza que, como hemos podido comprobar, es deficitaria, así como dotar de otras infraestructuras al barrio”.

La barriada Villalba precisa de una mejora en las aceras y calzadas, que se encuentran en un estado deplorable. También se hace necesaria una mejora en el acceso a los parques y zonas verdes, para mayor disfrute de los vecinos. De igual manera, demandan otras mejoras, esencialmente en materia de iluminación, ya que muchas luminarias no dan suficiente luz y hay otros puntos del barrio que se quedan a oscuras en horario nocturno. Sin embargo, “tan solo se ha invertido en las zonas de alrededor, profundizando en el sentimiento de abandono que tienen estos vecinos”, apunta el concejal de MC.

El campo de fútbol, a medio hacer

El edil cartagenerista recuerda que la barriada Villalba estrenó un nuevo campo de fútbol, de césped artificial, en noviembre de 2023. Los vecinos reprochan que “vinieron a echarse la foto y se fueron” y, además, tanto las oficinas como los vestuarios están ubicados en unos barracones, una instalación que, además de no ser plenamente accesible, no cumple con las necesidades de espacio y almacenamiento que requiere un campo de fútbol. Por otro lado, el campo carece de cantina y los ladrillos del muro perimetral del campo de fútbol no están bien sujetos a la estructura, existiendo un riesgo de que algunos de éstos se desprenda y pueda causar daños a cualquier usuario. “En MC no dejamos de lado a los vecinos, y por ello, en el próximo Pleno demandaremos la reforma integral que necesita la barriada Villalba”, finaliza López Escolar.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “El plan de PP y Vox es seguir alargando los problemas que ellos mismos han creado, sin ofrecer una solución; es el modus operandi al que nos tienen acostumbrados”

El gobierno de Arroyo ha rechazado la iniciativa de MC Cartagena para realizar un Plan de Transporte al Trabajo, una solución a una buena parte de los problemas de movilidad en el municipio y que busca acabar con las congestiones de tráfico que se dan, esencialmente en horas punta, en los accesos de los grandes centros de trabajo de Cartagena, como Navantia, la Universidad Politécnica (UPCT), Escombreras o el Arsenal, entre otros.

Una iniciativa que demandan colectivos, instituciones y las propias empresas implicadas para mejorar la movilidad y conectividad en el municipio, “pero que el gobierno de PP y Vox ha decidido no apoyar simplemente porque la propone MC”, sostiene el concejal de MC Cartagena Juan José López Escolar. La formación cartagenerista ofrece el ejemplo y el modelo, pues ya lo puso en marcha a través del Plan Estratégico M17, habilitando autobuses gratuitos desde los aparcamientos disuasorios hasta el centro de la ciudad. “Eso sí, MC aprovechó los aparcamientos disuasorios que ya existían, y no despilfarró más de 2 millones de euros de todos los cartageneros para construir zonas de aparcamiento donde ya existen otros aparcamientos”, apostilla el edil.

Un Plan de Transporte al Trabajo que trataba de establecer líneas de transporte urbano específicas y gratuitas desde los aparcamientos disuasorios hasta los centros de trabajo, para descongestionar el tráfico y reducir el impacto ambiental, aunque parece que al gobierno de Arroyo no le preocupa esta cuestión. También incorporaba ayudas o descuentos a los trabajadores para utilizar las líneas ya existentes de transporte municipal, para evitar los desplazamientos en sus propios vehículos, pero tampoco se dignaron a apoyar esta propuesta.

“El plan de PP y Vox es seguir alargando las consecuencias a los problemas que ellos mismos han creado, sin ofrecer una solución, es el modus operandi al que nos tienen acostumbrados”, incide López Escolar, quien añade que incluso este Plan permitiría reducir emisiones, así como los episodios de contaminación que últimamente se repiten en el municipio.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “Es una iniciativa que busca el transporte eficiente y reducir las congestiones de tráfico en los accesos a Navantia, la UPCT, Escombreras o el Arsenal”

MC Cartagena propone la puesta en marcha de un Plan de Transporte al Trabajo para mejorar la movilidad en el municipio. Se trata de una iniciativa que apuesta “por el transporte eficiente, y busca reducir las congestiones de tráfico que se dan a la salida y entrada de los grandes centros de trabajo, como Navantia, la UPCT, Escombreras o el Arsenal”, explica el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar.

La movilidad es la gran asignatura pendiente que tiene Cartagena. Todos somos conscientes de los continuos atascos que se producen en diversos puntos del municipio, una problemática sobre la que hay que actuar, y la ciudad cuenta con herramientas para poder hacerlo. El edil cartagenerista, crítico con el despilfarro de 2,2 millones de euros en construir aparcamientos disuasorios en lugares donde ya existían zonas de parking, considera que es el momento de aprovechar esas infraestructuras junto al Centro Comercial Rambla y al Mandarache, que “pueden servir como punto de partida del que salgan diversas líneas de autobuses que faciliten el acceso de los trabajadores a los grandes lugares de trabajo”.

Asimismo, se hace necesario coordinar con la empresa de transporte público local la puesta en marcha de líneas específicas y gratuitas desde estos aparcamientos disuasorios hasta estos centros de trabajo.

MC ya lo hizo posible

“Es una solución que hay que poner en marcha cuanto antes, el modelo lo tienen, porque MC ya demostró que es posible a través del Plan Estratégico ‘M17’”, recuerda López Escolar. Una iniciativa de la formación cartagenerista que mejoró considerablemente la movilidad urbana, habilitando autobuses gratuitos desde los aparcamientos disuasorios hasta el centro.

Colectivos, instituciones y las propias empresas implicadas reclaman esta iniciativa que va a mejorar la movilidad y conectividad para llegar a estos centros de trabajo. “El Gobierno local promete mientras tanto más estudio y más proyectos, sin dar respuesta a estas necesidades, postergando la solución a todos estos problemas que sufren los cartageneros”, señala. “Cartagena necesita más realidades y menos proyectos que solo generan titulares y que después quedan en el olvido”, finaliza el concejal.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “Los cartageneros de barrios y diputaciones cada vez más saben que somos su aliado para conseguir que el gobierno de Arroyo les respete”

El trabajo de MC Cartagena en la junta vecinal de Los Dolores ha logrado que se incluya al polígono residencial de Santa Ana en el área de actuación de este órgano administrativo, pese a que el gobierno de Arroyo se negaba a hacerlo, discriminando a sus vecinos. “Es el modus operandi del PP: llenarse la boca hablando de barrios y diputaciones para luego olvidarse de ellos y tratarlos con desdén”, afirma el concejal cartagenerista Juan José López Escolar.

Y es que, la participación ayer en el pleno de la Junta Vecinal, con la aprobación de los técnicos municipales, de Iván Lillo, nuevo vocal de MC y residente en el polígono de Santa Ana, ha hecho justicia con una reclamación histórica de los vecinos del residencial, ya que, pese a pertenecer a la propia Junta, se veían discriminados y sin atención por parte del órgano administrativo. “Con este paso hemos callado unas cuantas bocas, como la del concejal de distrito Ignacio Jáudenes, que tuvo hasta la osadía de dejar caer en el anterior pleno de la junta vecinal, con ciertos tintes de amenaza, que en la sesión plenaria celebrada ayer no estaría nuestro vocal”, afirma López Escolar, quien añade que el delfín de Arroyo “tuvo que tragarse sus palabras desde primera fila”.

“Los residentes del polígono, al igual como el resto de cartageneros de barrios y diputaciones, cada vez más, saben que en MC tienen un aliado para conseguir que el gobierno de Arroyo les respete y deje de discriminarlos”, señala el edil cartagenerista, añadiendo que “con nuestro trabajo diario y nuestro tesón, obligamos al PP a actuar y dejar de tratar a nuestros vecinos de la periferia como ciudadanos de tercera”. 

El siguiente paso de MC en la Junta de Los Dolores es trabajar por cambiar su nombre para incluir a todos los núcleos poblacionales de su ámbito competencial, pese a las reticencias injustificadas por parte de la presidencia en este sentido. “Ya lo propusimos en el pleno de ayer para que la Junta pase a llamarse de El Plan, como la diputación, aunque el voto en contra del PSOE lo impidió”, relata López Escolar, quien asegura que “desde MC seguiremos intentándolo para dejar de discriminar a nuestros conciudadanos”, alabando al mismo tiempo el trabajo de los vocales cartageneristas: Fulgencio Angosto, Florentina Martínez e Iván Lillo.

Conexión de la Vía Verde del Campo de Cartagena

En cuanto al desarrollo resolutivo del Pleno, tan solo dos mociones de MC fueron aprobadas. Una de ellas tan solo con los votos a favor de los tres vocales cartageneristas (PP votó en contra, mientras que PSOE y Vox se abstuvieron). Fue la propuesta defendida por Angosto que reclamaba al Gobierno local unir la Vía Verde del Campo de Cartagena con la ya existente en Barrio Peral. 

La misma iniciativa exigía adecuar la Vía Verde del Campo de Cartagena a su paso por el ámbito territorial de la Junta Vecinal; exigir al Consorcio de Vías Verdes de la Región de Murcia el adecuado mantenimiento de la Vía dentro del término municipal, reponiendo las señales que han sido destruidas, reinstalando los sistemas de control de accesos, retirando la basura y reparando el pavimento deteriorado; y dotar de una iluminación adecuada y respetuosa con el medio ambiente a todo el recorrido, ya sea de forma propia o realizando las gestiones necesarias con los órganos competentes.

La otra moción aprobada, ésta por unanimidad, fue la que solicitaba implementar sombras naturales en todo el parque Leopoldo Hércules de Solas, tanto la zona de juegos infantiles como la de calistenia. Además, se propuso reparar o sustituir el terreno de la pista de futbol infantil, incluyendo la sustitución de la graba por caucho en la zona de calistenia.

Declaraciones de Juan José López Escolar.

López Escolar: “Hace un año les prometió a los vecinos un recinto para el desarrollo de sus fiestas patronales y actualmente nos encontramos un solar”

El barrio de San Antón es el gran olvidado por parte de Noelia Arroyo. Hace un año prometieron habilitar un recinto para el desarrollo de sus fiestas patronales y tradiciones, pero lo que nos encontramos a día de hoy es un solar donde no se ha avanzado absolutamente nada, lo que constituye “un engaño más de la alcaldesa hacia los vecinos de San Antón” según el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar.

Como cada año, antes de sus tradicionales fiestas patronales “la alcaldesa mandará limpiar las calles y solares para venir a echarse la foto y disimular el estado en el que se encuentra el barrio”, asegura el edil, pues la limpieza en muchas calles de San Antón es más que deficitaria, algo que se puede ver a simple vista y constata la degradación de uno de los barrios más castizos de Cartagena mientras que el Gobierno local les ignora.

López Escolar señala que otro ejemplo más de la nefasta gestión del ‘desgobierno’ del PP es el centro de salud, que actualmente está abandonado. El concejal cartagenerista recuerda que Arroyo se comprometió hace años a ceder este espacio a asociaciones del tercer sector; sin embargo, actualmente se encuentra okupado ilegalmente con las molestias que esta situación conlleva para los vecinos de la zona. Mientras tanto, ni PP ni Vox han hecho nada para remediarlo. Por si eso no fuera suficiente, Arroyo también ha dejado fuera del Plan General al barrio de San Antón, privándole del desarrollo que necesita.

La accesibilidad mejora a instancias de MC

El edil señala que el único avance que se van a encontrar los vecinos en este barrio llega gracias al impulso y el tesón de MC y es “la mejora de la accesibilidad en la calle principal y en la acera del casino”, donde existía una acera en dos alturas, un obstáculo imposible para las personas con movilidad reducida.

López Escolar sentencia que “desde MC seguiremos defendiendo los intereses de los sanantoneros y las mejoras de su barrio, algo que no hace Arroyo”.