Pérez Galindo: “Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones”
La concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, ha instado al Ayuntamiento a implementar la gratuidad del transporte público en Cartagena durante el Viernes de Dolores, día de la Patrona del municipio. Esta medida busca garantizar que todos los vecinos, especialmente aquellos que residen en barrios y diputaciones, puedan desplazarse en autobús con facilidad para participar en los actos organizados en el centro de la ciudad.
«El Viernes de Dolores es una jornada de especial relevancia para Cartagena y sus ciudadanos”, recalca la edil cartagenerista, añadiendo que “es fundamental que el Ayuntamiento tome medidas específicas para asegurar que todos puedan disfrutar de este día tan significativo”.
La concejal destaca que, en los últimos años, el coste del billete de autobús ha disminuido gracias a las ayudas de las administraciones nacional y local. Sin embargo, subraya que “el Día de la Patrona merece un esfuerzo adicional por parte de nuestro Ayuntamiento”. Además, recuerda que esta iniciativa ya se ha llevado a cabo otros años, la última vez en 2022, facilitando la movilidad de miles de cartageneros. “Desde MC se implementó esta medida durante su etapa de Gobierno y es una pena que el Ejecutivo actual se haya olvidado de los vecinos que viven más allá del Escudo”, incide.
Por ello, desde MC Cartagena se confía en que esta propuesta sea acogida favorablemente y que el Ayuntamiento actúe con celeridad para garantizar que el Viernes de Dolores sea una celebración accesible para todos.
Pérez Galindo: “Seguimos trabajando desde la Junta Vecinal de La Palma para la protección del patrimonio cultural como parte esencial de nuestra identidad”
“Una apuesta por el patrimonio cultural y social de La Palma”. Así describe la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, la iniciativa que ha presentado la formación cartagenerista para instar a la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales para abrir el expediente oportuno para que el Huerto de Cándido y Ana María sea reconocido oficialmente como Jardín Histórico. Una iniciativa que contó con la aprobación de la Junta Vecinal de La Palma.
Con el paso de los años, este lugar se ha convertido en un espacio importante y emblemático en La Palma. Por su historia y tradición el Huerto de Cándido y Ana María ha sido parte fundamental de la vida vecinal durante varias generaciones, siendo un lugar donde se han cultivado diversas especies de plantas autóctonas y de diferentes especies nacionales y mundiales. “Sin embargo, no ha tenido durante mucho tiempo el cuidado y la protección que se merecía”, apunta la edil cartagenerista.
Este espacio ha tenido un impacto positivo en la diputación al permitir el intercambio de conocimientos entre vecinos y fomentar un sentido de pertenencia. “Declarar este huerto como Jardín Histórico es crucial para preservar la historia agrícola de La Palma, y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender sobre nuestras tradiciones”, sostiene Pérez Galindo.
Esta iniciativa evidencia de nuevo el compromiso de la formación cartagenerista con el patrimonio, las tradiciones y la cultura de nuestro municipio, tal y como ha demostrado con diversas mociones tanto en el Pleno municipal como en las Juntas Vecinales. Un ejemplo es la que defendió la propia edil cartagenerista para preservar el patrimonio arquitectónico y cultural de la zona norte como chimeneas industriales, molinos o casas solariegas. “Desde MC seguimos trabajando para la protección de nuestro patrimonio cultural como parte fundamental de nuestra identidad”, sentencia Pérez Galindo.
Pérez Galindo: “La Dirección General de Carreteras debe asumir su responsabilidad, eliminando baches, asfaltado cuarteado y otras deficiencias”
“Es necesario garantizar la seguridad vial en una de las carreteras más transitadas de nuestro municipio”. Así lo explica la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, que en el próximo Pleno defenderá una iniciativa para que la Dirección General de Carreteras asuma su responsabilidad con el mantenimiento del tramo de la RM-F35, carretera de titularidad regional, y que se encuentra en mal estado a la altura de La Aparecida.
Concretamente se trata del tramo comprendido entre el cruce con la calle La Unión, hasta el camino S.XV T-7-2, cercano a la Venta El Abasto. La edil cartagenerista relata que recientemente se han llevado a cabo obras de acometida de tuberías, “y poco después se ha realizado un asfaltado parcial, que no ha sido ni adecuado ni suficiente ya que no se ha garantizado la correcta integración del pavimento con el resto de la calzada”, sostiene. Mientras tanto, el firme sigue presentando irregularidades, desniveles y zonas deterioradas.
Los vecinos de La Aparecida y los usuarios de esta vía tienen que soportar una carretera en mal estado, ya que la falta de mantenimiento en carreteras no solo genera daños en vehículos, sino que también puede ocasionar accidentes con consecuencias irreversibles. “Es urgente actuar en esta carretera, ya que es una de las más transitadas del municipio con una intensidad media diaria de más de 5.000 vehículos”, asegura Pérez Galindo.
Mantenimiento de las rotondas
La edil cartagenerista también defenderá en el próximo Pleno que la Dirección General de Carreteras haga las labores necesarias para la limpieza, desbroce y poda de la maleza y arbolado de las rotondas de la RM-F36, también de titularidad regional. Estas glorietas presentan un evidente estado de abandono, con maleza creciendo y el arbolado en un estado deplorable, especialmente las palmeras. La vegetación descuidada afecta a la visibilidad, y da una imagen negativa de esta zona.
Dado que estas rotondas forman parte de una vía con una elevada densidad de tráfico, su estado no solo compromete la seguridad vial, sino también la estética y el mantenimiento general del entorno.
Pérez Galindo: “Reclamamos también la ampliación del cuartel de la Guardia Civil en El Albujón con el fin de mejorar su operatividad”
MC Cartagena sella su compromiso con la defensa de las tradiciones de nuestro municipio. La formación cartagenerista demandará en el primer pleno del presente año de la Junta Vecinal de Pozo Estrecho, a través de su vocal, Rosalía Molina, el apoyo y fomento del concurso internacional de composición musical de pasodobles ‘Villa de Pozo Estrecho’. “Es necesario aumentar su dotación presupuestaria y asegurar su continuidad”, asegura la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, pues en este 2025 alcanzará ya su 33ª edición.
Este concurso es organizado por la Asociación de Vecinos San Fulgencio de Pozo Estrecho, en colaboración con la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena. Su principal objetivo es fomentar la creación de pasodobles y promover la identidad cultural de Pozo Estrecho, dando visibilidad al talento de los compositores, fortaleciendo la tradición musical de la localidad.
Por ello, “consideramos necesaria su inclusión dentro de los programas de promoción cultural y turística del municipio, para aumentar su visibilidad y atraer a mayor público”, subraya la edil cartagenerista. Además, proponemos la creación de actividades paralelas al concurso como conferencias y talleres sobre composición musical que además de fomentar la participación, pueda ampliar la oferta cultural de la diputación. “Es parte del patrimonio cultural de Pozo Estrecho, y como tal debe ser protegido, fortalecido y promocionado”, sostiene Pérez Galindo. La formación cartagenerista presenta esta iniciativa demostrando una vez más su compromiso con el apoyo a las tradiciones y festejos de nuestro municipio, solicitando mayor apoyo económico e institucional, tal y como ha hecho con otros eventos como la Feria del Queso y la Cerveza de La Aljorra o la feria de la floración de Cartagena Oeste.
Ampliación del cuartel de la Guardia Civil en El Albujón
Por su parte, el vocal de MC en El Albujón, José Andrés Las Carrión, defiende la necesidad de realizar las inversiones necesarias para la reforma y ampliación del cuartel de la Guardia Civil de El Albujón, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y mejorar su operatividad. “Unas actuaciones que el Gobierno local debe coordinar con el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Guardia Civil”, recuerda.
El estado actual del cuartel es deficiente, presentando limitaciones en cuanto a tamaño y capacidad operativa, ya que tan solo tiene 8 de las 13 plazas cubiertas actualmente, una situación grave teniendo en cuenta que este cuartel debe atender a la zona norte de nuestro municipio y además a zonas del municipio de Murcia, como Baños y Mendigo. Por este motivo, MC reclamará también la cobertura total de las plazas asignadas a la plantilla del cuartel, así como la instalación de cámaras de seguridad en el exterior para mejorar la seguridad del entorno. Unas medidas que se deben ejecutar ante la sensación de inseguridad que están teniendo los vecinos ante el aumento de robos y actos delictivos en los últimos años.
De igual manera, la formación cartagenerista también reclamará la sustitución y reparación de las señales de tráfico en la barriada Santiago de Miranda, la reparación y mantenimiento de caminos rurales que dan acceso a diversos núcleos de población en El Albujón; instar a la Confederación Hidrográfica del Segura y al Ayuntamiento de Cartagena a realizar un estudio técnico para ampliar el caudal de la rambla de la diputación a su paso por la localidad, y a la mejora del mantenimiento de parques y jardines de Pozo Estrecho.
Pérez Galindo: “Pozo Estrecho, La Palma o El Albujón poseen elementos como molinos, casas solariegas o chimeneas industriales que corren el riesgo de desaparecer”
“Las diputaciones y barrios de Cartagena cuentan con un rico patrimonio arquitectónico e industrial que, en muchas ocasiones, se encuentra en estado de abandono o en riesgo de desaparición”. Así lo advierte la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, en relación a diferentes elementos que forman parte del acervo cultural de nuestro municipio y que, de no actuar, podrían correr el riesgo de perderse. Por ello, la formación cartagenerista demandará en el próximo Pleno la puesta en marcha de un plan de actuación para su preservación y puesta en valor con el objetivo garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos bienes.
Se trata de elementos como chimeneas industriales, casas solariegas, fachadas antiguas, molinos, norias y otros bienes protegidos que se encuentran en Pozo Estrecho, La Palma o El Albujón, y cabe reseñar que “su recuperación no solo preservará nuestra identidad, sino que también impulsará el turismo y la economía local”, subraya la edil cartagenerista.
También existen casonas en Pozo Estrecho o antiguos edificios comerciales del siglo XIX en El Albujón, donde además se debe poner en valor su depósito de agua potable. “Estos bienes forman parte de la esencia de nuestras diputaciones de la zona norte y merecen una actuación urgente para su conservación”, sostiene.
Junto al mencionado plan de actuación en coordinación con las asociaciones culturales y vecinales, estos bienes se deben incluir en rutas turísticas y culturales que fomenten el conocimiento del patrimonio rural, facilitando que cartageneros y visitantes puedan disfrutar de él.
Con esta iniciativa, la formación cartagenerista vuelve a poner de manifiesto su compromiso para preservar la identidad de nuestros barrios y diputaciones, protegiendo su patrimonio para que pueda ser legado a las futuras generaciones y potenciando sus singularidades.
Pérez Galindo: “Tenemos un compromiso firme en defensa de nuestras tradiciones, y por ello deseamos que reciban este reconocimiento lo antes posible”
MC Cartagena vuelve a mostrar su compromiso con las tradiciones de nuestro municipio, en esta ocasión, “dando un nuevo impulso para que el Grupo Folclórico ‘Ciudad de Cartagena’ de La Palma consiga la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial”, explica la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo.
En el pasado Pleno, la iniciativa de la formación cartagenerista en la que reclamaba agilizar los trámites del expediente relativo a esta cuestión obtuvo el apoyo unánime de la Corporación municipal.
La Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Región de Murcia trasladó el 21 de enero de 2024 la necesidad de redactar un informe técnico, que resulta fundamental para el expediente, “y ahora, un año después, aún no ha sido remitido por parte del Ayuntamiento”, subraya la edil cartagenerista, existiendo el riesgo de que este asunto pueda quedar en un cajón.
Por ello, en la moción, “solicitamos la contratación de una empresa especializada para la elaboración de dicho informe”, sostiene Pérez Galindo. Una vez elaborado, debe ser remitido lo antes posible a la Dirección General de Patrimonio y que resuelvan esta cuestión.
“En MC tenemos un compromiso firme en la defensa de nuestras tradiciones”, asevera la concejal, y prueba de ello es la moción que presentó el concejal, Juan José López Escolar, para preservar y potenciar las fiestas populares que se realizan en nuestro municipio, destinando una partida presupuestaria específica para garantizar su viabilidad. No obstante, el gobierno de Arroyo decidió rechazarla.
“Desde MC sí que apreciamos la labor que hace el grupo folclórico de La Palma para preservar este legado, y por ello deseamos que reciban lo antes posible este reconocimiento”, finaliza la edil cartagenerista.
Pérez Galindo: “Más 30 kilómetros de carreteras de nuestro municipio sufren deficiencias como baches, socavones o falta de medidas de seguridad, lo que pone en peligro a los usuarios”
MC Cartagena pone de nuevo el foco en el mal estado en el que se encuentran numerosas carreteras que discurren por nuestro municipio. La formación cartagenerista llevará al próximo Pleno numerosas iniciativas “para que tanto la Dirección General de Carreteras de la CARM, como el Gobierno local hagan los trabajos necesarios para llevar a cabo el arreglo de estos viales”, señala la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo.
En primer lugar, debemos mencionar el estado del firme de la RM-311, vial que une Pozo Estrecho con el Albujón y que se encuentra en un estado deplorable desde el paraje ‘El Casil’ hasta la altura del paraje de ‘Los Pintados’, “por lo que es necesario subsanar las deficiencias en materia de asfaltado que sufre esta carretera”, asegura.
Por otro lado, la RM-605, carretera que une el barrio de Los Dolores con La Aljorra, presenta numerosas deficiencias en materia de señalización vertical desde su inicio hasta su punto kilométrico 9. A esta problemática, hay que añadirle el mal estado del firme que presenta en sus últimos dos kilómetros, entre el Pasaje Pedro Antonios, en La Aljorra, hasta su enlace con la RM-602.
Arreglo de la RM-E23
La edil cartagenerista también demanda el arreglo de los 3 kilómetros de la RM-E23, carretera que da acceso a Campillo de Adentro y que posteriormente une con la carretera que da acceso a Castillitos. Esta vía, también de competencia regional, tiene desperfectos en su capa asfáltica, baches, socavones, entre otros problemas que suponen un peligro para el tráfico rodado. Es urgente la reparación de esta vía, ya que el MITECO sí ha iniciado las obras de reparación de los 6,9 kilómetros de carretera que dan acceso a Castillitos y cuando esté terminada dicha obra, aumentará el tráfico rodado por la RM-E23, y se debe garantizar la máxima seguridad para estos usuarios.
Pérez Galindo también menciona diversas deficiencias en la RM-F36: fisuras, grietas, blandones y baches, desperfectos que han ido apareciendo debido a la falta de mantenimiento y conservación de esta vía. Los problemas más evidentes existen en los cinco kilómetros que separan a La Palma y Venta Valero que, con una elevada densidad de tráfico y las inclemencias meteorológicas, se está viendo bastante afectada en su rodadura.
Giro a la izquierda en la RM-E22
Otra de las actuaciones que demanda MC Cartagena a la Dirección General de Carreteras es la necesidad urgente de proyectar y ejecutar las obras para que los vehículos procedentes de Isla Plana o La Azohía, concretamente en el punto kilométrico 5,8 de la RM-E22, puedan realizar el giro a la izquierda hacia la RM-E26 en condiciones de seguridad, habilitando el espacio y la señalización necesaria, según el criterio técnico.
Responsabilidad del Gobierno local
Por otro lado, MC también demandará al Gobierno local a realizar los trámites necesarios para traspasar a la Dirección General de Carreteras la titularidad de los accesos viales de la RM-602 que enlazan con la A-30, ya que actualmente éstos son de titularidad municipal, lo que impidió que formasen parte de la reforma integral que se ejecutó en los 8,7 kilómetros de dicha carretera. Esta cuestión ha motivado el deterioro de estos enlaces viales, existiendo una necesidad urgente de llevar a cabo unas obras para mejorar su estado actual.
La formación cartagenerista también reclama que el Gobierno local lleve a cabo una labor de mantenimiento programado en el camino rural que une las Casas de Tallante con la Boca del Cañar, en el Rincón de Sumido, ejecutando mejoras necesarias como el aumento de la señalización vertical, colocación de algunas barreras de seguridad en arcenes o subsanar las deficiencias en el firme. Pérez Galindo asevera que MC se preocupa por la seguridad vial, “y así lo demuestran las numerosas iniciativas planteadas en Plenos municipales y en las juntas vecinales, por lo que seguiremos trabajando para garantizar la seguridad en nuestras carreteras”, finaliza.
Pérez Galindo: “La falta de personal y de medios en el Punto de Atención Continuada provoca retrasos en la Atención Primaria, perjudicando a más de 13.000 usuarios”
La situación sanitaria de la zona norte de nuestro municipio es “más que preocupante”. Así lo manifiesta la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, alertando sobre la falta de personal y de medios que sufre el Punto de Atención Continuada (PAC) de Pozo Estrecho que da servicio a la propia diputación, La Palma y El Albujón. “Una situación provocada por los recortes ejecutados por San Esteban”, indica la edil cartagenerista.
Actualmente el PAC de Pozo Estrecho tan solo cuenta con una ambulancia medicalizada para atender los avisos de urgencias que puedan precisar asistencia médica, de 8 a 15 horas. La falta de personal conlleva que sean los facultativos de los propios consultorios o centros de salud de la zona los que acuden a esos avisos, incluso teniendo que acompañar a los pacientes si necesitan un traslado hospitalario en ambulancia. “Esta cuestión provoca que los profesionales sanitarios dejen las citas médicas sin atender en muchas ocasiones, dándose retrasos de más de dos semanas”, sostiene Pérez Galindo. Una situación que provoca molestias en los vecinos, que ven cómo sus citas médicas se demoran y no son atendidos en el tiempo que requieren.
Esta situación está motivando un colapso de la Atención Primaria y, en consecuencia, “una deficiente atención sanitaria que sufren más de 13.000 cartageneros”, apunta la concejal de MC.
Cabe reseñar que el Punto de Atención Continuada de Pozo Estrecho cierra a las 22 horas, dejando a los vecinos de la zona norte de nuestro municipio sin asistencia médica y obligando a éstos a desplazarse a Torre Pacheco o al barrio de Los Dolores. En este sentido, en el Pleno del pasado mes de noviembre, se aprobó por unanimidad una moción planteada para instar a la Consejería de Salud de la CARM a ampliar el horario de atención del PAC de Pozo Estrecho a las 24 horas del día y haciendo el necesario refuerzo de personal. Por este motivo, Pérez Galindo resalta que la formación cartagenerista llevará una nueva iniciativa al próximo Pleno interesándose por esta cuestión y para “seguir reivindicando el derecho a una atención sanitaria digna para los vecinos de Pozo Estrecho, La Palma y El Albujón”, finaliza.
Pérez Galindo: “Una vez más MC ejerce la labor de Gobierno desde la oposición ante el abandono de PP y Vox a nuestros barrios y diputaciones”
La desatención a la que el gobierno de PP y Vox condenan a los barrios y diputaciones obliga a MC Cartagena a marcar el paso de las Juntas Vecinales a través de sus iniciativas. Un ejemplo que se volvió a ver la noche de ayer en el pleno de la junta de El Algar, donde todas las propuestas defendidas por el vocal cartagenerista Alejandro Hernández obtuvieron el respaldo del resto de vocales.
Así, a través de las mociones de Hernández, MC consiguió avances “para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida y hacer un seguimiento a las obras de adecuación del camino rural T-XVIII-2”, explica la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo. De hecho, la formación cartagenerista presentó también una moción en el Pleno municipal del pasado mes de noviembre instando al Gobierno local a subsanar todas las deficiencias que tiene este vial, con graves desperfectos en su firme, lo que conlleva un riesgo de accidente. Ahora, “ponemos el foco en esta obra para garantizar su ejecución en pos de la seguridad de los cartageneros”, añade.
Además, MC consiguió en la diputación de El Algar otras mejoras generales de seguridad vial, como la reposición de aquellas señales verticales que se encuentran defectuosas o deterioradas, la instalación de puntos luminosos en las señales peatonales verticales para mejor visión de los conductores, un plan de circulación para las calles del barrio de La Cooperativa de El Algar, un refuerzo en la seguridad de los pasos de peatones o, incluso, la mejora en el mantenimiento e iluminación de la glorieta junto a la Venta San José.
“Una vez más, MC ejerce la labor de Gobierno en la oposición ante el abandono del ejecutivo de Arroyo a nuestros barrios y diputaciones”, sostiene la edil cartagenerista.
Pérez Galindo asegura que MC seguirá llevando propuestas “para mejorar el día a día de los vecinos de El Algar”, a través de su vocal, del que alabó su trabajo incansable por mejorar el día a día de sus vecinos. “Conviene recordarle al gobierno de PP y Vox que hay un 70% de cartageneros que viven más allá del escudo, y merecen ser escuchados y atendidos”, finaliza.
Pérez Galindo: “El Pleno de la junta vecinal aprueba hasta 7 iniciativas de MC, donde se reclama mayor seguridad, garantizar los servicios sanitarios de urgencia en la zona norte del municipio o una mejor accesibilidad en las aceras”
La concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, remarca la importancia de las iniciativas planteadas por la formación cartagenerista en la Junta Vecinal de El Albujón – Miranda y defendidas por el vocal, José Andrés Las Carrión. Hasta siete de las mociones presentadas obtuvieron la aprobación del Pleno de la junta vecinal, celebrado este miércoles en el local social de Las Lomas del Albujón.
“Son medidas en las que demandamos mayor presencia policial, ante los actos de vandalismo, robos y otros conflictos que se han incrementado en los últimos meses y garantizar la continuidad del Punto de Atención Continuada para velar por la salud de los vecinos de la zona norte del municipio”, relata la edil cartagenerista.
Además, MC ha conseguido la aprobación, pese al voto en contra del vocal socialista, de “un homenaje a Emilio López Nicolás por su implicación para la construcción de diversos servicios e instalaciones municipales fundamentales en la diputación”, afirma la concejal de MC. También, “hemos conseguido el apoyo para el arreglo desperfectos en dos travesías de la diputación, obtener mayor accesibilidad en las aceras y la descentralización del contador de agua en el paraje de las Casas del Torero”, explica.
“Medidas necesarias y reclamadas por los vecinos de la zona, y que MC, a través de la labor de su vocal, trata de canalizar para que se vean materializadas y pueda mejorar la vida diaria de los vecinos”, subraya Pérez Galindo.
Mayor seguridad y presencia policial en El Albujón
La primera de las iniciativas de MC que obtuvo la aprobación de la junta, reclamaba mayor presencia policial en El Albujón y los caseríos aledaños, estableciendo patrullas regulares en las zonas más vulnerables, así como rondas peatonales y con vehículos.
Y es que, los vecinos sufren un clima de inseguridad y malestar que necesita una solución. En anteriores plenos se aprobó la instalación de cámaras de vigilancia, pero aún no se ha llevado a cabo, y cuando se instalen será en tres carreteras a las afueras del pueblo, lejos de donde los vecinos sitúan el foco de estos problemas.
Por ello, se hace necesaria mayor visibilidad de los agentes en sus calles, especialmente en aquellas zonas donde los vecinos han dado cuenta de mayores niveles de vandalismo, robos y otros conflictos que se han incrementado en los últimos meses.
Servicio de urgencias de la zona norte
MC también presentó una moción para velar por la continuidad del servicio de Punto de Atención Continuada, un recurso esencial para la atención médica urgente de la zona norte del municipio y que cubre a las diputaciones de El Albujón, Pozo Estrecho y La Palma, agrupando alrededor de unos 15.000 habitantes.
Suprimir este servicio conllevaría que los médicos de cabecera de estas poblaciones tuvieran que asumir estas emergencias, dejando de atender sus consultas regulares y aumentando los tiempos de espera de los pacientes.
Esta medida afectaría negativamente a la calidad de la atención sanitaria en la zona norte de Cartagena, y por ello, el Gobierno local debe negociar con el Servicio Murciano de Salud para asegurar la continuidad de este servicio, y que el mismo órgano sanitario evalúe y considere el impacto negativo que conllevaría la retirada del mismo.
Homenaje a Emilio López Nicolás
MC planteó un homenaje a Emilio López Nicolás con la instalación de una placa conmemorativa para ensalzar su labor en la ubicación de diversas instalaciones y servicios municipales en terrenos de su propiedad para el uso y disfrute de los vecinos del Albujón. Además, ha participado y colaborado en todas las necesidad que han ido surgiendo en el pueblo. Su vida profesional ha estado vinculada a la construcción, primero como obrero y desde 1974 como promotor, construyendo en El Albujón hasta tres grupos de viviendas, así como en otras zonas del municipio como La Puebla, La Palma o Miranda.
Cabe señalar que hace alrededor de 20 años surgió la necesidad de una guardería municipal y Emilio cedió los terrenos donde se encuentra actualmente, y permitió utilizar como aparcamiento para los usuarios colegio los terrenos anexos a éste.
A petición de la dirección del colegio y de los vecinos, permitió que se abrieran dos puertas de acceso al colegio desde los terrenos de dicho aparcamiento para mayor seguridad de los niños tanto a los patios de primaria e infantil. De igual manera, el Ayuntamiento se puso en contacto con Emilio y su empresa para construir en sus terrenos un pabellón deportivo aprovechando la subvención que aportaba la CARM. Para ello, se realizó un convenio con dicha empresa para la cesión de los terrenos, firmado por él mismo. También se han acometido las obras para dar acceso al pabellón, así como un aparcamiento.
Por todas estas acciones que ha llevado a cabo, MC considera fundamental la labor de Emilio López Nicolás instalando una placa conmemorativa en el interior del pabellón para que se recuerde su implicación con los vecinos del Albujón. Aún así, desde el PSOE rechazaron este homenaje poniendo en duda los méritos de López Nicolás.
Reparación y mejora de accesibilidad de aceras
Para mejorar el tránsito peatonal de los vecinos, MC presentó una iniciativa para mejorar el estado de las aceras a lo largo de la N-301, concretamente desde la Barriada Santiago hasta El Albujón, que presentan un estado deplorable debido al levantamiento de las baldosas que causan los árboles. La proliferación de estas grietas y socavones en las aceras es alarmante y ponen en un importante riesgo de caída a cualquier viandante, pero especialmente a las personas mayores.
Además, hay que subrayar la falta de accesibilidad en muchas aceras para las personas con movilidad reducida, existen aceras que no son accesibles, bordillos sin rebajar o, incluso, mal rebajados, lo que obligan a muchas personas a cambiar su itinerario para no poner en riesgo su seguridad.
En esta iniciativa, MC demandaba la nivelación de las baldosas y la corrección de cualquier otro daño estructural; la inspección y reparación de los alcorques de los árboles en esta vía, evitando que sean un peligro para los peatones; el mantenimiento regular de este arbolado a lo largo de la carretera y la creación de una red de itinerarios peatonales accesibles y adaptados a las personas con movilidad reducida.
Falta de iluminación en los accesos del Pabellón del Albujón
MC también obtuvo la aprobación de la junta vecinal en su demanda para la instalación de luminarias en la entrada del pabellón municipal del Albujón. La falta de iluminación adecuada en su acceso es un problema que afecta a la seguridad y comodidad de quienes utilizan estas instalaciones, siendo necesaria la instalación de luminarias, ya que es una zona de tránsito frecuente para vecinos y usuarios de este espacio deportivo.
La iluminación adecuada en áreas públicas es fundamental para garantizar la seguridad de los vecinos, evitando posibles incidentes debido a la falta de luz, además de contribuir a una mayor percepción de seguridad en la zona y fomentar un uso más activo de las instalaciones municipales.
Mejora en travesías del Albujón
Existen dos tramos en el ámbito de actuación de la junta vecinal que presentan numerosas deficiencias. En la RM-311, desde la intersección con la N-301, hasta la conexión con A-30, su firme es irregular con agrietamientos y parches. También, existen tramos donde el acerado es estrecho, lo que dificulta la accesibilidad.
Por otro lado, tenemos otro tramo de un kilómetro, que comprende desde la intersección con la N-301 hasta el final del campo de fútbol, y presenta tramos muy deteriorados, acerado inaccesible, bordillos rotos y falta de señalización en sus aparcamientos.
Estas carreteras están dentro del inventario de cesión de 19 tramos de travesías de carreteras regionales en el municipio, firmado entre la Consejería de Fomento de la CARM y el Ayuntamiento de Cartagena, donde se prevé una inversión de 3,9 millones de euros, a ejecutar en dos años.
Por ello, MC demandó que los miembros de la Junta Vecinal y las asociaciones de vecinos de la diputación deben ser partícipes e informados por los técnicos redactores sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo en estos dos tramos de la diputación, convocando una reunión donde puedan ser informados y puedan aportar sus mejoras como representantes de las entidades sociales de la localidad.
Contador de agua en el paraje Casas del Torero
Finalmente, MC también se hizo eco del problema que existe en el paraje Casas del Torero, situado en Miranda, donde se encuentran media docena de viviendas que dependen de un mismo contador general de agua de cabecera. Esta situación genera incomodidad a los vecinos, ya que hay una lectura única y se reparte a todos por igual gasten más o menos, siendo lo ideal que cada cual pague el agua que consume, y por esta razón se solicitó la descentralización de ese contador de cabecera, instalando uno propio en cada casa de las Casas del Torero.