Declaraciones de Mercedes Graña

Mercedes Graña: “No tiene ni pies ni cabeza gastar entre 5 y 8 millones de euros en levantar un muro de espaldas al barrio, mientras se abandona la posibilidad de rehabilitar centenares de casas en Los Mateos”

La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha denunciado esta mañana el último episodio del sinsentido urbanístico del Gobierno local. Ha sido durante la sesión del Consejo de Administración de la sociedad municipal Casco Antiguo, donde los representantes de PP, Vox, PSOE y Sí Cartagena han aprobado una operación de crédito para financiar la construcción de 40 viviendas públicas en Los Mateos, una iniciativa que MC ha vuelto a rechazar por suponer un grave perjuicio para el municipio y para los vecinos del barrio.

Graña señala que “la única actuación del Ayuntamiento en materia de vivienda pública no puede ser esta promoción de 40 viviendas a precio de oro, en unos terrenos que aún están sin descontaminar y podrían requerir excavaciones arqueológicas”. “No tiene ni pies ni cabeza gastar entre 5 y 8 millones de euros en levantar un muro de espaldas al barrio, mientras se abandona la posibilidad de rehabilitar centenares de casas en Los Mateos, que es lo que realmente necesita el vecindario para avanzar”, señala la edil.

Además, denuncia que esta operación “refleja la absoluta falta de modelo de municipio del Gobierno de Arroyo”. “Una vez más, desprecia a los barrios y demuestra que no sabe gestionar”, destaca la portavoz adjunta, argumentando que “para que Casco Antiguo pueda financiar esta obra, el Ayuntamiento le concederá un préstamo que no está ni previsto en los presupuestos, lo que obligaría a endeudar aún más a Cartagena, subir más los impuestos o desviar fondos de otras prioridades”.

La formación cartagenerista lamenta que “Arroyo y sus socios sigan empeñados en operaciones caras y virtuales mientras los barrios siguen degradándose en espera de soluciones reales”.

MC reitera su compromiso con un modelo de vivienda pública que ponga en el centro a las personas y al territorio, apostando por planes integrales de rehabilitación y mejora como el que arrancó la semana pasada para la barriada de Villalba, y no por muros que separan y políticas que hipotecan el futuro del municipio.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “Es necesario poner fin al clima de inseguridad ciudadana que sufren los vecinos, aumentando la presencia de la Guardia Civil en esta zona”

MC Cartagena defenderá en el Pleno de la Junta Vecinal de La Aljorra, a través de sus vocales, Luis Alfonso Cavas y Antonio Martínez, la necesidad de la construcción de un Centro Integral de Seguridad Ciudadana, donde esté integrado el nuevo cuartel de la Policía Local, además de una unidad de acción rápida de Bomberos y primeros auxilios, y otra de Protección Civil. “Ahora es más necesario que nunca ante la inseguridad ciudadana que están viviendo nuestros vecinos de zonas como La Aljorra, Pozo Estrecho o La Palma”, explica la portavoz adjunta de MC, Mercedes Graña.

La formación cartagenerista propone ubicar este centro en las parcelas de los antiguos colegios, que suman más de 8.000 metros cuadrados de superificie, y bien se podrían aprovechar para instalar nuevos servicios demandados por los aljorreños. “La creciente inseguridad que está viviendo el municipio es una realidad preocupante y denunciada por muchos vecinos”, explica la edil cartagenerista.

Los cartageneros que viven en esta zona han visto que los robos, la delincuencia y el vandalismo están al orden del día, “y La Aljorra puede dar fe de ello, ya que se han producido robos, hurtos, atracos, quema de contenedores, entre otros hechos delicitivos”, relata Graña. Por ello, es preciso también reclamar a la Delegación de Gobierno la ampliación de efectivos de Guardia Civil con una nueva Unidad Operativa, “y en caso de no poder hacerlo efectivo en las instalaciones del actual cuartel de El Albujón, poner a su disposición estos terrenos de los antiguos colegios de La Aljorra”, subraya.

La formación cartagenerista también advertirá de la necesidad de acometer medidas de prevención ante los episodios de fuertes lluvias, especialmente para un centenar de vecinos residentes en Los Barberos y Estrases, al este de La Aljorra, que necesitan de un protocolo de actuación en caso de emergencia. “Es una zona vulnerable a las inundaciones y es nuestra responsabilidad actuar para no poner en peligro a estos vecinos”, asevera.

Constitución de las nuevas Juntas Vecinales

Este martes se pondrán en marcha nuevas Juntas Vecinales donde la formación cartagenerista seguirá defendiendo los intereses, reivindicaciones y el bienestar de los vecinos. En esta ocasión serán las de Canteras, donde MC contará con tres vocales, mientras que en la de Santa Lucía contará con dos vocales. “Un buen paso para estos barrios que han sido olvidados por parte del gobierno de Arroyo”, sostiene la edil.

La concejal de MC recuerda que el líder cartagenerista ha solicitado que se pongan en marcha todas las Juntas Vecinales que ha prometido el Gobierno local, ya que hasta ahora tan solo se han creado pero no se han constituido, dejando a más de 135.000 cartageneros aún sin una junta vecinal.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “No podemos permitir que la falta de planificación y recursos a todos los niveles siga poniendo en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos”

La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, expresa su profunda preocupación ante el alarmante incremento de hurtos y delitos menores que están afectando a los barrios y diputaciones de Cartagena en las últimas semanas.

«Es inaceptable que nuestros vecinos vivan con miedo en su propio entorno”, declara la edil cartagenerista, quien añade que “exigimos medidas inmediatas y efectivas para garantizar la seguridad de todos los cartageneros».

Desde MC Cartagena también se recuerda las denuncias realizadas por sindicatos policiales, que han puesto de manifiesto la falta de efectivos y la gestión inadecuada de los recursos desde las jefaturas. «No podemos permitir que la falta de planificación y recursos siga poniendo en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos», recalca la concejal.

Por ello, Graña exige al gobierno de Noelia Arroyo que priorice la seguridad ciudadana, reforzando la presencia policial en las zonas más afectadas y desarrollando estrategias preventivas que aborden las causas subyacentes de esta problemática. «La seguridad no es un lujo, es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos», apunta Graña.

Más fuerza y decisión

La portavoz adjunta también pone el foco en la falta de efectivos en Policía Nacional y Guardia Civil, recordando iniciativas presentadas por MC Cartagena en el Pleno municipal exigiendo el aumento de las plantillas. “La sensación de seguridad empeora cada día y echamos en falta que la alcaldesa reclame con más fuerza y decisión la necesidad de que el Gobierno central amplíe sus efectivos”, incide.

La edil cartagenerista recuerda que desde MC “trabajaremos de forma incansable para defender los intereses de los ciudadanos y exigir soluciones reales a los problemas que afectan a nuestra ciudad”.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “Se ha sacado de la manga una actuación de interés público y social para poner en marcha el Plan Sombra y nos sorprende que sus socios de Vox estén callados y obedezcan dócilmente a su jefa”

“Declarar una actuación de interés público y social para saltarse el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Cartagena (PEOP) con el fin de instalar un sistema de sombras en el centro supone una flagrante vulneración del ordenamiento jurídico y sienta un precedente gravísimo de autoritarismo municipal, y lamentablemente no es el único”. La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha salido al paso del nuevo proyecto anunciado por el Gobierno local para poner en marcha un nuevo Plan Sombra.
“El anuncio de Arroyo ha sido sacarse de la manga una especie de bando para modificar una norma urbanística, algo muy peligroso cuando se habla de dirigir una ciudad”, explica la concejal cartagenerista. Y es que, el PEOP es una normativa de rango superior que regula la protección y ordenación del casco histórico. “No es un capricho, sino un instrumento legal que garantiza la conservación del patrimonio y la coherencia urbanística del centro de la ciudad”, comenta la edil.
Graña concreta que el proyecto presentado incluye anclajes a edificios históricos, a nuevos postes que requerirán levantar el suelo de la calle del Carmen, e incluso afarolas que no cuentan con los cimientos adecuados para soportar el peso. En este sentido, la portavoz adjunta de MC recalca que “el PEOP es muy claro en ese sentido y no permite llevar a cabo estos trabajos, aunque ahora Arroyo se ha escudado en la emergencia climática en Cartagena para justificar su incumplimiento de la norma urbanística”.
“Me pregunto qué tendrán que decir sus socios de Gobierno, de Vox, ante esta bravuconada de su jefa”, ironiza la edil cartagenerista, quien añade que “ya no nos sorprende que estén callados y obedezcan dócilmente a la del PP”.
“Aquí parece que las reglas solo se cumplen cuando interesa a Arroyo”, incide Graña, en lo que es “un ataque a la seguridad jurídica y una decisión totalmente arbitraria”.


Un presupuesto que no existe
Finalmente, la portavoz adjunta de MC ha criticado que el presupuesto municipal incluya 250.000 euros para el Plan Sombra y que, para conseguir un nuevo titular, Arroyo haya anunciado un gasto de 700.000 euros para cubrir de sombra la calle del Carmen. “Preguntaremos a ver de dónde van a sacar ese dinero porque una cosa es correr para tener el presupuesto y otra haber hecho una auténtica chapuza con las cuentas y necesiten modificaciones presupuestarias con cada nuevo proyecto”. “Es una improvisación tras otra y los cartageneros no se merecen esta política errática ni un segundo más”, concluye Graña.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “Deben dejar de marear la perdiz y poner ya soluciones para que los quioscos vuelvan a abrir con nuevos usos”

MC Cartagena ha conseguido forzar al gobierno de Arroyo a reactivar la renovación de la ordenanza de quioscos. Fue en el pasado Pleno municipal, donde la portavoz adjunta de la formación cartagenerista, Mercedes Graña, defendió una iniciativa que reclamaba la actualización de la normativa “de forma urgente”, recibiendo el respaldo unánime de la Corporación. “El Ejecutivo local lleva casi cinco años mareando la perdiz y los dueños de estas instalaciones ya no pueden más”, recalca Graña.

La concejal recordó en la sesión plenaria que existe un borrador desde el mandato pasado que recoge un aumento de usos y que incluso se consensuó con la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena, la COEC; la patronal hostelera Hostecar; y la Asociación de Amas de Casa y Consumidores de la ciudad. “Esto hace más incomprensible que sigamos sin la ordenanza de quioscos y con infraestructuras cerradas y deteriorándose en nuestras calles, lo que ofrece una imagen bastante desoladora para una ciudad turística como Cartagena”, explica la edil.

Además, según Graña “existen negocios instalados en estos quioscos que están fuera de dicha ordenanza y parece que al Gobierno local no le importa”. De hecho, en las últimas dos décadas, cerca de 40 quioscos, de los 72 autorizados, han abandonado su actividad. Un dato que no es baladí. “De hecho, el propio Gobierno contesto a otra iniciativa de MC Cartagena, de septiembre de 2023, diciendo que se trataba de “un tema urgente”, “aunque parece que tenemos diferentes conceptos sobre la palabra ‘urgente’”, señala la concejal.

“Ahora salen con que está en marcha ya, cuando llevan un año, supuestamente, trabajando en el texto, pero nos tememos que vuelve a ser un titular vacío de Arroyo y sus secuaces”, recalca Graña, quien añade que “estaremos muy pendientes de los siguientes pasos del Gobierno y, si vuelven a posponer la puesta en marcha de la nueva ordenanza, volveremos a llevarlo al Pleno para que se retraten”.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “El contrato para su diseño y musealización ha sido anulado, lo que provocará el enésimo retraso para su apertura al público”

“El gobierno de Arroyo vuelve a dar una muestra más de su incapacidad de gestión y de su constante improvisación”. Así lo manifiesta la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, tras conocer que el contrato para la dirección del diseño y musealización de la Casa Museo Isaac Peral, con un importe que ronda los 108.000 euros, “ha sido anulado recientemente por la gestión negligente del gobierno de PP y Vox”, sostiene.

La Casa Museo de Isaac Peral se trata de la enésima obra que se eterniza en nuestro municipio. Las obras para rehabilitar y hacer visitable la que fuera la casa del cartagenero más universal comenzaron hace algo más de tres años. Los trabajos han ido acumulando constantes retrasos: primero, prometieron que estaría terminada en el verano de 2022. Posteriormente, aseguraron que para antes del verano de 2024.

Ahora, según el Gobierno local, estaría lista después de este próximo verano, “pero este nuevo error por parte del gobierno de Arroyo hará que tantos cartageneros y visitantes no puedan disfrutar aún de este espacio”, añade.

Además, los trabajos se han ido encareciendo hasta acumular un sobrecoste de 300.000 euros con respecto al presupuesto base inicial. “Sin duda tiene el sello del PP”, señala la edil cartagenerista.

Siguiendo su estilo de improvisación y de no contar con ideas propias, a la alcaldesa “no le importó apropiarse de una idea de MC y llevar a FITUR el proyecto ‘Cartagena, Ciudad de Submarinos’”, remarca la portavoz adjunta. En este proyecto está contemplada la Casa Museo de Isaac Peral, que suma ahora este nuevo escollo, y, además, hacer visitable el Submarino Tonina, “una obra que ni está ni se le espera”, subraya.

Mercedes Graña sostiene que esta cuestión no es más que la marca de la política del PP y de Arroyo: “vender humo, proyectos y ninguna realidad”, sentencia.

Declaraciones de Mercedes Graña

Mercedes Graña: “Anunciaron que la nueva oficina de Puerto de Culturas sería temporal, pero lleva ya más de 8 meses instalada y tememos que se haga permanente”

MC Cartagena vuelve a poner en entredicho la política turística del PP y sus socios complacientes de Vox. En esta ocasión, la portavoz adjunta de la formación cartagenerista, Mercedes Graña, pone el acento en la imagen turística que el Gobierno local da a los visitantes cuando acceden a la ciudad por el paseo del muelle. Y es que, “todos los turistas que llegan desde el puerto se topan con una caseta de obra para recibir información o contratar diferentes servicios de Cartagena Puerto de Culturas”, reprocha la concejal.

“Se trata de una instalación que el gobierno de Arroyo tildó de ‘temporal’ en agosto del año pasado y que, más de medio año después, sigue siendo la primera oficina turística que se encuentra el visitante”, recalca Graña, lamentando que “esa imagen es aún peor cuando se compara con el entorno, ya que está situada junto a la Muralla de Carlos III, un monumento protegido y declarado BIC”.

“El pasado verano ya se hizo el ridículo con esta instalación en plena campaña estival, pero entendemos que era necesario para no perder negocio”, concede la edil cartagenerista. No obstante, puntualiza, “ahora aún están a tiempo en el gobierno local de cumplir sus promesas e instalar una oficina acorde al entorno, como la que existía, antes de que llegue la temporada alta turística”.

Finalmente, la portavoz adjunta de MC Cartagena mostró su temor de que la caseta de obra actual se quede instalada como permanente. “Creo que en el PP y en Vox no entienden la definición de la palabra ‘temporal’, por lo que les invito a que dejen de usarla, ya que todas sus soluciones temporales acaban siendo permanentes porque no tienen modelo turístico ni modelo de ciudad”, sentencia Graña.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “La Oficina de Empresas es una muestra más del modelo de gestión de Arroyo: todo proyectos y ninguna realidad”

“Una evidencia de que no existe un modelo de gestión para nuestro municipio”. Así lo manifiesta la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, en relación al nulo interés de las grandes empresas internacionales para instalarse en Cartagena. Tan solo un día después de conocer que el Centro de Innovación Tecnológica en Espacio Cognitivo y Ciberdefensa ‘Caetra’ no estará ubicado en Cartagena, ahora vemos que otros municipios, como Lorca, atraen nuevas empresas internacionales que se instalan en su municipio, creando riqueza y oportunidades.

Sin embargo, en Cartagena, el gobierno de PP y Vox se sacó de la manga una nueva ocurrencia: la Oficina de Empresas. Un organismo, decían desde el gobierno de Arroyo, diseñado “para asesorar a los inversores que quieran emprender en el municipio, con el objetivo de reducir plazos, trámites administrativos y gestiones necesarias para iniciar un proyecto empresarial y generar empleo”.

En el pasado Pleno, preguntamos acerca de cuántas empresas se habían instalado y cuántos puestos de trabajo se habían generado en nuestro municipio desde la creación de esta oficina. Una pregunta a la que finalmente respondió el concejal de Vox, Diego Salinas, a la sazón gestor de dicha oficina, asegurando que se habían instalado 50 empresas y que la inversión empresarial en Cartagena había crecido un 128% con respecto al año anterior. “Unas cifras que no vemos reflejadas en el día a día de los cartageneros”, sostiene la edil cartagenerista.

El edil de Vox aseguró que tenía pendientes viajes para reunirse con empresarios que querían instalarse aquí, “pero lo que parece es que esta oficina es un invento para recorrer España y derrochar dinero público sin que esas empresas apuesten de verdad por Cartagena”, añade. Mientras que otros municipios de la Región avanzan en ser receptores de empresas, la ZAL de Los Camachos sigue sin ser una realidad para Cartagena.

Un nuevo ninguneo a Cartagena

Mientras tanto, Arroyo no sabe dónde meterse tras el robo del CITEC Caetra por parte de Murcia, un nuevo ninguneo a Cartagena por parte del Gobierno regional. “Lo consiente y no le piensa reclamar nada a su jefe, López Miras”, subraya.

Arroyo ha intentado justificar este movimiento asegurando que Cartagena es sede del 90% del programa regional ‘Caetra’, intentando vender que los congresos, ferias, y programas van a posicionar a nuestra ciudad en el mapa. “La realidad es bien clara: 0 inversión, y 0 puestos de trabajo generados en Cartagena, en una muestra más de que el gobierno de Arroyo lastra el desarrollo de nuestro municipio”, sentencia la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña.

Declaraciones de Mercedes Graña

Luis Miguel Pérez Adán y Antonio García hicieron un análisis histórico y económico de la importancia que tuvo el servicio militar en nuestra ciudad y las consecuencias que trajo su final

MC Cartagena ha puesto en valor la huella que dejó el servicio militar obligatorio en nuestro municipio en una nueva edición de ‘Impulsa Cartagena’. En esta nueva jornada de divulgación en el Archivo Municipal, celebrada este martes, MC contó con la presencia de Luis Miguel Pérez Adán, Cronista Oficial de Cartagena, y Antonio García Sánchez, profesor de la UPCT y Doctor en Economía, como ponentes; y con el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, como moderador. Ambos hicieron un análisis detallado de cómo la mili influyó no solo en la economía, sino en el tejido social y en la vida diaria de la ciudad.

Pérez Adán, subrayó que el final de la mili en Cartagena llevó consigo unas consecuencias que aún a día de hoy estamos sintiendo en nuestra ciudad, pues aquí tuvo una importancia capital y era un eje de desarrollo económico, algo que no se ha dado en otras ciudades. Esto se debe, según Pérez Adán, a la profunda tradición militar que aguarda Cartagena, desde la Edad Moderna y Contemporánea, y con la pérdida de la mili, Cartagena también perdió una parte fundamental de su identidad y prosperidad, debido al impacto económico que ésta traía a la ciudad.

Tan solo en 1991 había 14.000 soldados haciendo la mili en Cartagena, un 7% del total en nuestro país. Jóvenes que vivían, comían, compraban y gastaban en nuestro municipio. Un consumo que proporcionaba una riqueza que, según el cronista, ascendía al equivalente hoy día de unos 14 millones de euros.

Por su parte, Antonio García subrayó el cambio de marco social que supuso la mili en Cartagena. Más de 250.000 hombres juraron bandera tan solo en el Cuartel de Instrucción de Marinería entre 1946 y 1998, hombres que demandaban un empleo directo en la Armada. Por ello, la suspensión de la mili supuso la reducción de ese empleo y también de la presencia militar en Cartagena.

Por otro lado, García hizo un repaso a las singularidades de nuestro municipio que se han dado de forma cíclica tanto en momentos de bonanza como de crisis: los impulsos siempre han venido de fuera, tanto de capital humano como económico, en momentos como en el siglo XVIII, durante el auge de la minería a finales del XIX o a mediados del siglo XX, con el inicio de la mili. Unos impulsos que, a la postre, según el docente, no han servido para que esas infraestructuras y esa riqueza tengan arraigo en la ciudad.

Un centro de interpretación

Por su parte, el portavoz de MC Cartagena planteó la posibilidad de un centro de interpretación de la mili en Cartagena, para tratar de canalizar ese recuerdo que aún queda en nuestro municipio del servicio militar obligatorio. Un recuerdo que perdure para futuras generaciones y haga un repaso de la importancia social y económica que tuvo, y que bien puede ser un punto de interés para aquellas personas que hicieron la mili en Cartagena y quieran rememorar esos tiempos.

Además, anunció que en el próximo Pleno la formación cartagenerista llevará una iniciativa para que se ilumine la puerta del Cuartel de Instrucción de Marinería que actualmente es sede de la UPCT, una muestra más del compromiso de MC Cartagena con la defensa del patrimonio y nuestras raíces.

Declaraciones de Mercedes Graña


Mercedes Graña: “Arroyo lleva años prometiendo la recuperación de sus barrios y ahora se inventa un proceso de reflexión para conocer las necesidades de los residentes porque no tiene ni idea”

Los barrios de Cartagena están sufriendo de forma constante la incapacidad de PP y Vox para lograr su recuperación. El claro ejemplo es la última ocurrencia del gobierno de Arroyo: un proceso de reflexión alrededor de los barrios del norte de Cartagena, que incluye San Antón, Nueva Cartagena, Urbanización Mediterráneo y Fuente Cubas. “Llevan años prometiendo la recuperación de estos barrios y ahora se inventan una iniciativa para conocer las necesidades de los vecinos porque no tienen ni idea de qué pasa en el municipio”, denuncia la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña.

La concejal se refiere a la nueva campaña para vender humo que han iniciado esta semana Arroyo y sus secuaces. “Tienen la poca vergüenza de presentarse en San Antón, uno de los barrios más castigados de la ciudad por la incompetencia del Gobierno local, para pedirle a los vecinos que escriban en un papel bonito sus necesidades”, critica Graña, quien afirma que “ni Arroyo ni sus palmeros tienen ya credibilidad para solucionar los problemas de los ciudadanos”.

“No hace falta preguntar para saber qué necesitan barrios como San Antón”, recalca la edil cartagenerista. “Una apuesta firme por las fiestas y tradiciones del barrio, mayor integración social, fomento del comercio local, más zonas verdes y parques, renovación del mobiliario urbano, zonas peatonales y manzanas peatonalizadas, limpieza de solares y exigir a los propietarios su construcción, mejoras en la movilidad o un asfaltado coherente, son las grandes deficiencias que existen”, detalla Graña, quien sostiene que “un simple paseo por el barrio es suficiente para conocer estas necesidades y trabajar para solucionarlas”.

Tres años perdidos

Para colmo, “evidencian una vez más que solo saben despilfarrar el dinero de todos los cartageneros”, dice la portavoz adjunta de MC. Y es que, la concejal recuerda que ya en 2022 se anunció a bombo y platillo, en el marco de la agenda urbana 2030 y del proyecto ‘Cartagena 5.0’, la puesta en marcha de encuentros para recabar información sobre la situación de los barrios. “Vamos a recorrer uno a uno todos los barrios y diputaciones, vamos a recoger la visión de Cartagena y las propuestas de todos los cartageneros, acercándonos a los lugares donde viven, pisando la calle, y también a través de Internet y de las redes sociales”, dijo entonces Arroyo para lograr un nuevo titular.

“Tres años después, no se ha dado ni un paso y mientras los barrios siguen degradándose por la incapacidad del PP y sus cómplices de Vox”, sentencia Graña, quien finaliza: “Los cartageneros están ya hartos de los proyectos y del humo de Arroyo; necesitan realidades, pero está claro que con la del PP sólo van a conseguir más titulares, más humo y ningún avance”.