López Escolar: “Nuestro portavoz ha aprovechado para solicitar que la ONCE dedique próximamente un cupón al café asiático cartagenero, joya gastronómica necesitada de protección, promoción y divulgación”
MC le ha trasladado a la ONCE el malestar social generado en Cartagena por la omisión de la procedencia de la marinera en el cupón dedicado a ésta el pasado sábado 20 de julio.
En esta iniciativa, respaldada por el Instituto de Turismo Regional, se ha omitido a Cartagena, “algo que no por frecuente deja de ser una muestra inequívoca de la estrategia de borrado y usurpación cultural que padecemos los cartageneros desde el régimen de San Esteban”, explica el concejal de MC, Juan José López Escolar.
Por ello, en la comunicación trasladada por el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, éste ha aprovechado para solicitar que la ONCE dedique próximamente un cupón el café asiático cartagenero, “joya gastronómica necesitada de protección, promoción y divulgación, algo en lo que trabajamos hace años desde MC”, relata López Escolar.
El edil cartagenerista asegura que MC espera “contar con la adhesión de Hostecar y también del Gobierno regional, así como el respaldo económico y social de éste”.
Joya de la gastronomía cartagenera
Además del caldero, la marinera o los michirones; el asiático cartagenero representa uno de los valores más importantes de la gastronomía cartagenera, una joya que resulta de la mezcla de café con leche condensada, coñac, Licor 43, unos granos de café, corteza de limón y canela.
La historia de este café aderezado con notas de alcohol se remonta hasta principios del siglo XX, cuando se popularizó en Cartagena y en toda la comarca del Campo de Cartagena.
El asiático cartagenero tiene un marcado origen portuario: los marinos que llegaban al puerto procedentes desde Asia pedían en las tabernas un café con leche condensada y coñac. Posteriormente, a mediados de siglo, el Bar Pedrín, en El Albujón, lo popularizó convirtiéndolo en su producto estrella.
Debemos resaltar su singularidad, ya que se sirve en una copa especial, dedicada exclusivamente para este café. Además, la copa incluye las medidas exactas para cada uno de los ingredientes que se vierten en ella para degustar el café asiático cartagenero.
Se trata de un producto único dentro de la gastronomía regional, por su origen, por la copa especialmente dedicada para este café, la costumbre y el ritual a la hora de servirlo en dicho recipiente y el valor estratégico que le otorga esta elaboración al turismo de Cartagena.
López Escolar: “si el equipo de gobierno no toma cartas urgentes en el asunto, un mínimo de diez familias en situación de riesgo de exclusión social, perderán su modo de vida con la retirada de estos permisos”
Con la nueva ubicación del mercadillo de Cabo de Palos, los vendedores han sufrido una gran caída en el número de ventas, destacando la gran problemática que sufre un alto porcentaje dada la deficiente distribución en la que se coloca en esta ubicación “provisional”.
Según el edil de MC Cartagena, Juan José López, “durante nuestra visita de ayer al mercado de Cabo de Palos, pudimos contrastar la insostenible situación de desamparo en la que se encuentran estos pequeños autónomos locales. En el año 2022 fueron trasladados de su ubicación tradicional bajo la excusa de las obras iniciadas en las dunas, obras que según el Ayuntamiento tendrían una duración de tan sólo ocho meses”.
Y añade que, “han transcurrido más de doce meses y según las fuentes consultadas la obra está acabada, pero ahora sería imposible la vuelta a la ubicación original. A las preguntas de MC en los plenos municipales sobre este tema en cuestión, la respuesta del gobierno ha sido que volverían pronto y que esto era un “traslado provisional”.
López Escolar pone especial énfasis en que “la nueva ubicación han repercutido tanto en los comerciantes como en las ventas, con pérdidas de más de un 50% a todos aquellos situados en la calle principal y más de un 90% a todos los de las calles aledañas. Esta situación provoca que no asistan muchos de ellos a este mercado, y con ello, el castigo del gobierno en la retirada de sus derechos de ubicación en el mismo”.
Familias y comercios en riesgo
López Escolar indica igualmente que, “si el equipo de gobierno no toma cartas urgentes en el asunto, un mínimo de diez familias en situación de riesgo de exclusión social, perderán su modo de vida con la retirada de estos permisos”.
“El Ayuntamiento los traslada, y además los penaliza, esta es la preocupación de nuestro gobierno por los pequeños comerciantes locales. Un traslado provisional, que suponemos que lamentablemente se convertirá en un lugar fijo acompañado del abandono definitivo de estos comerciantes de la zona de Cabo de Palos. El comercio está sufriendo momentos de incertidumbre, ya que está desapareciendo en favor del comercio online. Hay que tomar medidas reales e inmediatas de apoyo a todos los que quieren seguir trabajando en el comercio tradicional, ya que es su único medio de subsistencia”, finaliza el edil de MC Cartagena.
López Escolar: “Cartagena tiene mucho que ofrecer y los que gobiernan no son capaces de promocionarla bien”
Hace dos meses solicitamos un encuentro de trabajo a la Consejera de Turismo para poder conocer los planes para esta legislatura.
Según el edil cartagenerista, Juan José López “es ineludible que se traslade el ITREM, que es la verdadera Consejería, a nuestro municipio, como también que se avance en el proyecto para un Centro de Cualificación Turística y el lanzamiento y consolidación de la marca Costa de Cartagena”.
Y añade que, “estas propuestas han sido apoyadas en nuestro pleno por PP y VOX hace menos de una semana, pero no están en los presupuestos 2024, aún pendientes de aprobación”.
Pone especial énfasis en que “Por eso hoy hemos reiterado la solicitud a Carmen Conesa, que se autoproclamó como la “cartagenera” del gobierno murciano”.
Cartagena y la eterna espera
López Escolar indica igualmente que, “Cartagena no puede seguir esperando, nuestro plan estratégico 2022-2025 que ya ha consumido dos años sin apoyo regional”.
“Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que López Miras gasta más en FITUR que en promoción de Cartagena, y a Noelia Arroyo le parece bien”, finaliza el edil.
El concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, ha realizado una visita esta mañana a la Plaza de Molina, ubicada en Santa Lucía, debido a que se han recibido varias quejas y protestas de los vecinos de la zona.
Según el edil cartagenerista, “todo está por llegar, pero nunca llega”. Y afirma que “no existen juegos infantiles, ni arbolado con vallado y jardineras, ni sombra. Además, hay una sola certificación de 39.408 € gastados y ya no queda presupuesto hasta el año 2024.”
López Escolar ha evidenciado que, entre los problemas que afectan a estos espacios de ocio al aire libre usados a diario por los niños del barrio de Santa Lucía, se encuentran “la gran cantidad de suciedad y el mal estado general de los suelos, con el riesgo que supone para el desarrollo de sus juegos infantiles”.
Plan de mantenimiento y objetivos
El concejal añade que “no hay ningún tipo de estudio sobre la bóveda. Debajo de la cubierta de la plaza pasa una tubería de pluviales que no se sabe con exactitud si resistirá a los futuros arreglos”.
López ha anunciado que en el próximo Pleno Municipal se preguntará sobre esta cuestión: “Queremos saber en qué estado se encuentra la Plaza de Molina del barrio de Santa Lucía para la puesta en marcha de este plan de mantenimiento y sus objetivos”.
Esta tarde/noche, cientos de cartageneristas han llenado la Plaza San Francisco para asistir a la gran fiesta fin de campaña de las candidaturas de MC.
El acto ha transcurrido sin incidencias en un clima de ilusión y esperanza para Cartagena, La Unión y el conjunto de la Región, al ser las tres candidaturas que concurrirán el próximo domingo para representar a las personas, un cariz humanista y comprometido que ha desaparecido del Consistorio de Cartagena durante la última legislatura y que nunca ha aparecido por la Asamblea Regional.
Pepe López (Cartagena), Esther Guzmán (Asamblea Regional) y Marisol García (La Unión) son las únicas opciones válidas si quieres a Cartagena, La Unión y crees en conceptos como justicia y solidaridad para todos los rincones de esta Región.
La fórmula de MC; atención, trabajo, esfuerzo y conocimiento
El turno de intervenciones ha comenzado con la alocución del número 2 de MC Cartagena y presidente de nuestra formación, Jesús Giménez, quien a modo de pincelada ha hecho un resumen de la nefasta legislatura que acaba. “Comenzó con 30 monedas, las que cogió Arroyo para hacer alcaldesa a la candidata del PSOE con los votos del PP”.
Ha definido a su formación como “gente de aquí que hace POLÍTICA para que no lo hagan por ti”. “Estamos a tu servicio, al de los cartageneros (los unionenses que nos acompañan también) y al de todos los que en esta Región creen en la solidaridad, la justicia y el progreso”, ha comentado a modo de declaración de intenciones.
Acto seguido, ha remarcado que “en MC tenemos la fórmula. Atención, trabajo, esfuerzo y conocimiento. Somos el mejor equipo para gestionar el Ayuntamiento pero también lo somos para influir, para cambiar las reglas en la Asamblea y para sacar a La Unión del pozo en el que le han metido los partidos tradicionales, votando al equipazo que lidera Marisol García”.
“¡Que vayan abriendo la puerta, por fin, la justicia en la Asamblea!”
Posteriormente ha tomado la palabra la que desde el domingo será la primera diputada cartagenerista, Esther Guzmán. Ha señalado que ya no se admiten más excusas, “¡es el momento de que llegue la justicia a la Asamblea! Que vayan saliendo los que no trabajan, los gandules, los corruptos… Que vayan abriendo la puerta, por fin, justicia en la Asamblea”.
“Ganaremos. El cartagenerismo va a dirigir su destino”
Por último, el próximo alcalde de Cartagena, José López, mirando un segundo hacia atrás ha lamentado que el Gobierno de N. Arroyo y Castejón haya dejado a Cartagena “sin sangre, sin vida, sin presente y, si fuera por ellos, sin futuro”.
A continuación, ha añadido que “el domingo toda esa infamia formará parte de nuestro triste pasado. Un pasado que no olvidaremos para impedir que vuelva a repetirse”. “Ganaremos las elecciones porque el cartagenerismo va a dirigir su destino”.
López ha lanzado un mensaje de “inmensa ilusión, de alegría esperanzada en un futuro que brotará de las urnas este domingo, y se hará realidad a partir del lunes con este equipazo que tengo el honor de dirigir”.
“El alcalde que nunca deje de querer a Cartagena y a sus paisanos”
El líder de MC se ha referido a la importancia del día de mañana. “Es el día de reflexión, pero no lo hagáis solos, porque vosotros ya sabéis que MC es la mejor y única opción de voto el domingo. Ayudad a reflexionar a vuestra gente, a vuestros familiares, amigos, conocidos y vecinos. Contadles lo que sabéis, lo que sentís ahora, indicadles el camino correcto, aseguradles que no se equivocan votando a MC”.
Para finalizar, López se ha comprometido con los asistentes a ser “el alcalde que nunca os engañe, que nunca os robe, que nunca os traicione, que nunca os abandone, que nunca deje de querer a Cartagena y a sus paisanos”.
Esta mañana, el candidato de MC a la Alcaldía de Cartagena, José López, acompañado de la líder de MC Regional, Esther Guzmán, y los miembros de nuestra lista en Cartagena, Isabel García, Juan José López y Chiru Graña, han mantenido un encuentro con la directiva de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena (Hostecar).
Tras la cita, López ha desgranado algunos de los compromisos de nuestra formación en materia de turismo, comercio y consumo, incluidos en el programa de Gobierno que implementaremos durante la legislatura 2023-2027.
Ha comenzado anunciando que “tenemos que desarrollar el Plan Director de Turismo, un documento que se hizo y está guardado en un cajón”.
Al hilo de ello, el futuro alcalde de Cartagena ha añadido que conviene incidir en “la marca ‘Costa de Cartagena’ porque, recordemos, nuestra Comarca recibe más del 70% del turismo que viene a la Región. Cualquier otra nominación lastra nuestro desarrollo”.
Acto seguido, López ha reseñado otro de los objetivos. “La homogenización de la imagen de la Costa a través del plan ‘Costa de Cartagena’, con el objetivo de que todo el mobiliario urbano sea igual, manteniendo una uniformidad, dándonos la imagen de municipio turístico”.
Otras de las líneas estratégicas será “crear una feria de productos del Campo de Cartagena donde se pongan en valor nuestras tradiciones y gastronomía”.
Para concluir, José López ha anunciado la necesidad de “trabajar en la capitalidad europea de la Cultura en el 2031. Puede parecer un objetivo a largo plazo pero hay que sembrar para conseguirlo”.
Jesús Giménez: “Una estrategia millonaria basada en la participación y la sostenibilidad se convierte en un desencuentro social y en un despilfarro de millones”
“La Manga fake que quiere Arroyo”
Esta mañana, los portavoces de MC Cartagena, José López y Jesús Giménez, junto al nuevo coordinador para la Costa de Cartagena de nuestra formación, Juan José López, se han desplazado hasta la ‘remodelada’ Plaza Bohemia de La Manga.
Conviene contextualizar que en diciembre de 2016 se concedieron fondos europeos a la estrategia ‘La Manga 365’, un total de 18 millones de euros que, según el PP regional, consistían en una estrategia de revitalización para La Manga del Mar Menor. Acabando el periodo de ejecución de esta estrategia, los resultados son exiguos y, en algunos casos, lamentables.
Tras conocer las actuaciones acometidas en Plaza Bohemia, Jesús Giménez ha trasladado el posicionamiento de nuestra formación. Descontento es el término exacto de los comerciantes del entorno ya que no entienden como útil ni óptimo el resultado final.
Tremendo descontento
Al hilo de lo expuesto, Giménez ha comenzado reseñando que, ayer, “Arroyo y el consejero de Fomento, Díez de Revenga, presentaron la remodelación de la plaza Bohemia en la que se han gastado 437.000 euros. En el mismo acto, los comerciantes y residentes les trasladaron el descontento con la actuación”.
Posteriormente, el dirigente cartagenerista ha remarcado que “se ha perdido la oportunidad de remodelar verdaderamente el espacio, más allá del gusto del PP por cambiar el firme. No se ha plantado arbolado nuevo, se han repintado más pequeñas las plazas de aparcamiento para decir que aumenta el número y se ha complicado la circulación”.
La ubicación de los comerciantes estivales
Adentrándose en las evidentes carencias, el portavoz adjunto de MC ha señalado que “las farolas con forma de setas sólo ofrecerán la sombra que prometen si son psicodélicas”.
Por si fuera poco, “tampoco hay un plan concreto para ubicar los ‘jipis’ que ven con incertidumbre la llegada de la temporada estival, mientras los comerciantes estables temen que la improvisación de Arroyo tape sus escaparates”.
Ha aludido, a continuación, a una más de las ocurrencias de Arroyo. “La regidora del PP tuvo que comprometer sobre la marcha una mesa de participación, algo que en teoría había hecho antes de desarrollar el proyecto”.
‘Llueve sobre mojado’ en La Manga
Jesús Giménez ha profundizado en otras medidas ‘chapuza’ desarrolladas en La Manga, donde “llueve sobre mojado, pues ya gastaron en esta misma zona más de 700.000 euros en un mirador enrobinado, sin olvidar el carril bici que tiñó de azul PP el mar y que nunca ha terminado de estar acabado”.
Para concluir, el también presidente de MC ha añadido que “como es marca de La Trinca, una estrategia millonaria basada en la participación y la sostenibilidad se convierte en un desencuentro social y en un despilfarro de millones de euros. La Manga fake que quiere Noelia Arroyo”.