







Nombre: José
Apellidos: López Martínez
Edad: 53 años
Lugar de nacimiento: Cartagena
Lugar de residencia: Cartagena
Estudios: Bachillerato
Lugares en los que ha trabajado: Comenzó trabajando en la empresa familiar (panadería) y después como autónomo dedicado al sector del café
Cargos políticos anteriores: Portavoz del Grupo municipal MC Cartagena (2011-2015); Alcalde de Cartagena (2015-2017), y portavoz del Grupo municipal MC Cartagena (2017-2019; 2019-)
Estado civil: Casado
Hijos: 2
Aficiones: Senderismo, lectura y música
BIOGRAFÍA
José López Martínez, (Cartagena, 7 de enero de 1967), es el secretario general de MC Cartagena en el Ayuntamiento de su localidad y actualmente portavoz del grupo municipal MC Cartagena en el Ayuntamiento de dicho municipio.
Empresario del café, gestiona dicha actividad desde su ciudad y en plantaciones caficultoras de Nicaragua. Comparte su vida desde el año 1993 con su esposa, con la que tiene dos hijos.
López nace en la céntrica calle Santa Florentina, en el seno de una familia dedicada al sector de la panadería. Finalizados sus estudios comienza su labor emprendedora en el barrio de Los Dolores, un tostadero de café con marca propia.
Desde entonces ha dedicado sus esfuerzos a contribuir al conocimiento del mundo del café, incluyendo todas sus aristas y posibilidades, lo que le ha llevado a ganarse el reconocimiento del sector.
Solidario y comprometido socialmente, colabora con diferentes organizaciones humanitarias, tanto en España como en Nicaragua, país centroamericano en el que se involucra de manera decidida para contribuir a erradicar el trabajo infantil, además de fomentar la escolarización de los hijos cuyos padres laboran en las fincas cafeteras.
Entre sus aficiones se encuentra la música, manifestándose ecléctico. Desde el folclore español y sudamericano a los actuales ‘Nunatak’ y ‘Muerdo’. Su relación con la música se mantiene desde temprana edad perteneciendo a la tuna. En la actualidad, es miembro de la ‘Cuarentuna’ de Cartagena.
Disfruta, asimismo, con la lectura. Entre sus autores favoritos Benito Pérez Galdós, por su exacta radiografía de la España de su época, coincidente en muchos aspectos con la que habitamos hoy. También figuran clásicos como Cervantes. Y un paisano, Arturo Pérez Reverte, quien ocupa un lugar privilegiado en su biblioteca. Lecturas siempre acompañadas con literatura sudamericana y con otra de sus grandes pasiones, los libros dedicados a relatar la historia de Cartagena.
Amante de la historia y las tradiciones de su tierra, resultan cotidianas sus incursiones por los montes y parajes de nuestro entorno, una rutina de la que declara no poder prescindir.
Su llegada a la política viene aparejada a su autonomía personal y profesional, manteniendo siempre una actitud independiente y crítica contra el poder establecido y los viejos hábitos instalados en la política local, regional y nacional.
Ingresa en política a través de Movimiento Ciudadano (actual MC Cartagena), fundado en diciembre de 2002. En mayo de 2011 concurre, por primera vez, y como cabeza de lista, a las elecciones municipales, resultando elegido como representante de la formación cartagenerista.
La primera legislatura de López en el Ayuntamiento de Cartagena se caracteriza por una continuada labor vigilante y fiscalizadora que se centra, de manera prioritaria, en destapar asuntos relacionados con la corrupción política que salpican al Ejecutivo de la popular Pilar Barreiro y al PSOE del ex alcalde José Antonio Alonso. El cartagenero lidera la denuncia de casos de corrupción que, posteriormente, han tenido alcance nacional como la ‘Operación Púnica’, ‘Novo Carthago’ y ‘Puerta Nueva’, además de poner el foco en otras censurables actuaciones, como el incremento injustificado del gasto en grandes obras municipales como el Auditorio y Palacio de Congresos ‘El Batel’ o el Palacio de los Deportes. También promoviendo la fiscalización del servicio ofrecido por concesionarias (Aguagest, hoy Hidrogea, Lhicarsa, etc.).
Reivindica, asimismo, flagrantes carencias y el maltrato económico que sufre el municipio y la Comarca, cuestiones que los partidos tradicionales han ido consintiendo y que han afectado el día a día de los vecinos del municipio. Por ejemplo, en materias tan sensibles como la sanidad o las infraestructuras.
Al tiempo, López ha reclamado de manera insistente la restitución de la provincia de Cartagena como vehículo gubernamental que vendría a solucionar gran parte de esta problemática, reivindicación compatible con una gestión diaria enfocada a dar respuesta a las problemáticas cotidianas.
En esta coyuntura se producen las elecciones de mayo de 2015, donde la lista electoral liderada por José López consigue dar un vuelco a la escena política, recabando un gran respaldo social. Se convierte en el principal responsable de poner fin a veinte años de Gobierno del PP salpicados de oscurantismo.
Así, en virtud de un acuerdo de gobernabilidad con el Partido Socialista para la totalidad de la legislatura, José López es proclamado alcalde de Cartagena el 13 de junio de 2015. El pacto incluye que la Alcaldía será responsabilidad de MC durante los dos primeros años, mientras que el PSOE la ostentaría desde junio de 2017 al final de la legislatura.
A lo largo de los dos años en la Alcaldía, el líder de los cartageneristas, en coordinación con su equipo de concejales, consiguió que el Ayuntamiento recuperara su autonomía financiera, poniendo fin al plan de ajuste y el control que sobre el Consistorio venía ejerciendo el Ministerio de Hacienda desde 2013 y que estaba previsto que finalizara en 2022. Se trata de un logro asentado en la reducción de más de 70 millones de euros de la deuda global en sólo dos años de gestión.
Más allá de este hito, MC Cartagena fomenta el fortalecimiento de un municipio que, por primera vez en décadas, huye del cortoplacismo y del rédito electoralista para avanzar en un crecimiento sostenible; reivindicativo con las injusticias; transparente y participativo; buscando la protección hacia los más desfavorecidos; el cuidado medioambiental; el respeto a la cultura y el patrimonio, y la recuperación de sus señas de identidad.
Una labor que López y su equipo han ejercieron también desde sus responsabilidades en el Grupo municipal cartagenerista, tras el incumplimiento del pacto de Gobierno por parte del PSOE, materializado el 8 de enero de 2017. Reto y desafío que no entienden de cargos sino de compromiso y lealtad con Cartagena.
Como resultado de esta experiencia de gestión fue candidato a la Alcaldía en las elecciones municipales de 26 de mayo de 2019 resultando MC Cartagena la fuerza más votada y él el líder más valorado en las encuestas previas.
Si hoy no es Alcalde de Cartagena es por un pacto alcanzado en oscuras circunstancias por el PP con C´S y los ediles que se presentaron por el PSOE a las elecciones, que fueron expulsados de su partido por esta maniobra.
Twitter: @JeGiGa
Instagram: jegiga
Nacido en Cartagena el 5 de junio de 1978. Casado, padre de tres hijos.
Abogado en ejercicio desde octubre de 2006. Colegiado nº 1525 del Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena.
Es Presidente de MC Cartagena desde septiembre de 2016.
Actividad en el sector público:
- Portavoz adjunto del grupo municipal MC Cartagena en el Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena (junio de 2019-)
- Coordinador de área de Desarrollo Sostenible del Excmo. Ayto. de Cartagena (Junio 2017-Enero 2018)
- Director de Gabinete de Alcaldía del Excmo. Ayto. de Cartagena (Julio 2015-Junio 2017).
Formación:
- Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia
- Curso General para Abogados de la Escuela de Práctica Jurídica San Isidoro de Cartagena.
- Experto en Mediación Civil y Mercantil.
- Experto en Arbitraje Interno e Internacional.
- Cursos de Doctorado en Temas Actuales de Derecho Privado (2007-2009 Universidad de Murcia.
- Estudios en CC. de la Información, rama de Periodismo (1996/1998). Universidad Complutense Madrid.
Otros datos de interés:
- Tutor Externo de alumnos en prácticas de la facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.
- Coordinador Local del proyecto de Cartagena en el Military Assets as Public Spaces (MAPS) del programa URBACT III de la Unión Europea (2015-2018).
- Vicepresidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Cartagena (2009-2012)
Ámbito de actividad
Es el edil que se encarga del seguimiento y atención del distrito 4 de nuestro municipio además de la coordinación de los aspectos de comunicación y jurídicos de la acción del grupo municipal.
Su acción política es transversal si bien se centra en el control y fiscalización de las decisiones políticas del gobierno; asimismo representa a MC Cartagena en las Comisiones Informativas de Hacienda e Interior, Urbanismo e Infraestructuras, además de ser consejero de la mercantil municipal Casco Antiguo de Cartagena; miembro del Consejo de Turismo; la Mesa de la Reforestación; entre otras representaciones.
En el ámbito social es abonado de los clubes de referencia en fútbol y fútbol sala de la comarca; hermano de la Cofradía California, agrupación de San Juan Evangelista; miembro de la una legión de las fiestas de Cartagineses y romanos; miembro de la asociación de profesionales de la Justicia Círculo Jurídico de Cartagena y participante activo en cuantas manifestaciones sociales y culturales se dan en nuestro municipio.
Twitter: @IsabelGarciax2
Instagram: IsabelGarciax2
Nacida en Fuente Álamo el 19 de abril de 1977. Casada.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Politécnica de Cartagena)
Diplomada en Ciencias Empresariales (Universidad de Murcia)
Máster en Asesoría de Empresas: Laboral, Fiscal y Contable (Escuela Europea de Dirección de Empresas)
Diploma de Gestión y Marketing de Centros Urbanos (Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana)
Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales (Iniciativas Organizativas de Empresa, SL)
Nivel Intermedio de Inglés (Escuela Oficial de Idiomas)
Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena en la legislatura 2015 – 2019, con responsabilidades de gobierno en materia de Hacienda, Contratación y Patrimonio de junio de 2015 a enero de 2018. Etapa en la que fue artífice de la recuperación de la Autonomía financiera del Ayuntamiento con la salida anticipadamente del Plan de Ajuste impuesto por el Ministerio de Hacienda, amortización de cerca de 75 millones de deuda, disminución de la presión fiscal con la bajada generalizada de impuestos, tasas y precios públicos, fomento de la transparencia y participación en los concursos públicos con la instauración de la licitación telemática, elaboración del Plan Estratégico de subvenciones, dotándolas de mayor transparencia y primando la concesión por concurrencia competitiva y la puesta en marcha de los Presupuesto Participativos para dotar de voz y voto a los vecinos.
En la actualidad, compagina su labor de concejal con la actividad en el sector privado, responsabilizándose de los aspectos económicos de la acción del Grupo Municipal, realizando el control y fiscalización del Gobierno Local y representando al MC Cartagena en la Comisión Informativa de Hacienda, los Consejos Rectores del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria de Cartagena y de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, el Consejo de Comercio o la Junta de Venta Ambulante, entre otros.
Vicepresidente de MC Cartagena.
Entre su experiencia profesional, se encuentran los siguientes cargos:
2014 - 2015: JE Asesores Mazarrón, SLL - Asesor Fiscal y Contable, especialista en Concurso de Acreedores
2012 - 2014: Fomento y Gestión Empresarial, SL - Asesor Fiscal y Contable
2011 - 2012: Grupo Spano de Levante, SL - Asesor Fiscal
2006 -2010: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena - Jefe de Administración
1999 - 2006: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena - Auxiliar Administrativo
Twitter: @mjsoler_ct
Instagram: @mjsoler_ct
Nacida en Cartagena el 15 de febrero de 1963.Casada.
Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Extractivas y Conserveras.
Actividad en el sector público:
- Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena en la legislatura 2015-2019, con responsabilidades de Gobierno en materia de Transparencia desde junio de 2015 a enero de 2018, y en el área de Desarrollo Sostenible desde septiembre de 2017 a enero de 2018.
- En la actualidad ejerce su labor de oposición como concejal del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena durante la legislatura 2019-2023. Concejal responsable del Distrito III (El Plan – San Félix) por nuestra formación.
Formación:
- Certificado de Profesionalidad de Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente.
- Certificado de Profesionalidad de Formador Ocupacional.
- Técnico en Formación.
- Módulo de Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos.
- Estudios de Secretariado; prevención de riesgos laborales; organización del tiempo y técnicas de archivo; relaciones humanas y técnicas de ventas.
- Idiomas: Inglés nivel B1 y estudios de francés.
Otros datos de interés:
- Ponente en la acción formativa del Plan FEMP ‘Transparencia y Buen Gobierno’.
- Participación en el II Congreso Internacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Organización de jornadas formativas en materia de Transparencia.
Ámbito de actividad
- Empleada por cuenta propia en el período 1995-2002.
- Trabajadora por cuenta ajena en empresa dedicada al comercio textil.
- Desempeño profesional en funciones de auxiliar administrativo.
Twitter: @a_valdesueiro
Instagram: Alvaro.Valdesueiro
Nacido en Cartagena el 17 de mayo de 1993.
- Formación
Graduando en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Especializado en gestión cultural.
- Actividad social y cultural
Fundador en 2015 de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT), siendo actualmente presidente de la misma.
Es responsable de la brillante trayectoria de la JOSCT, que se ha ganado por méritos propios un lugar destacado en la cultura cartagenera y regional, convirtiéndose en referencia en muy poco tiempo.
La implicación de Valdesueiro en las manifestaciones culturales, sociales y tradiciones de Cartagena le ha llevado, entre otros aspectos, a presidir la tropa carthaginesa ‘Caballeros e Isis de Carthago’, además de formar parte de la Semana Santa cartagenera en la Agrupación de San Pedro Apóstol (Cofradía California).
Debe estar conectado para enviar un comentario.