Cada uno de nuestros 5 concejales ha desarrollado una intensa actividad, consiguiendo en solo media legislatura (truncada por la traición del PSOE al pacto de gobierno firmado con MC) lo que otras fuerzas políticas no han conseguido en varias legislaturas completas. Aquí podrás leer un resumen de los éxitos de gestión de los concejales, de forma individualizada.

Alcalde de Cartagena 2015-2017

Portavoz del Grupo Municipal de MC

Secretario General de MC

Gestión Gobierno municipal

(ordenada de más a menos reciente)

  • Ejecución de las obras para evitar las entradas de escorrentías al colegio de El Llano del Beal.
  • Sustitución de casi doscientos soportes de alumbrado público en la zona del Ensanche.
  • Ejecución de un nuevo espacio público, una isleta que conecta el Paseo Alfonso XIII con la plaza de España, que cuenta con el busto de Jiménez de la Espada.
  • Puesta en servicio del primer vehículo eléctrico del parque móvil municipal, iniciativa que simboliza la apuesta del Gobierno municipal por la sostenibilidad, la eficiencia y el medio ambiente.
  • Concesión de la exención a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) referente a los ejercicios de 2012, 2013 y 2014.
  • Constitución de la Mesa de la Movilidad ‘M-17’.
  • Instrucción del expediente para la concesión de la Medalla de Oro de Cartagena a la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster.
  • Celebración del Día de la Innovación, dedicado al ilustre inventor y marino cartagenero, Isaac Peral.
  • Con MC en el Gobierno municipal, reducción de la deuda municipal en más de 70 millones de euros.
  • Impulso al Plan ‘M17’, decidida apuesta municipal por la movilidad en el municipio de Cartagena.
  • ‘Plan de Inversiones Sostenibles del Ayuntamiento de Cartagena’, con una inversión de 3,2 millones de euros.
  • Convenio de colaboración con la Asociación de Amigos Veteranos de los Castillos Cartageneros, su Fortalezas, Murallas, Viejas Torres y Baterías de Cartagena (AFORCA) para la rehabilitación del monte y fortaleza de Despeñaperros.
  • Constitución de la mesa de trabajo para la elaboración del Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGMOU).
  • Apoyo a las reivindicaciones del sector agrario del Campo de Cartagena.
  • Rechazo a la implantación de un juzgado uniprovincial, sito en Murciael único en la Región que se dedique a las denuncias relativas a desahucios y cláusulas suelo.
  • Habilitación de espacios acotados para que las personas con movilidad reducida presenciaran los desfiles de Semana Santa.
  • Puesta a disposición de la CARM de los terrenos necesarios para la construcción del colegio público de La Aljorra.
  • Desde el área de Desarrollo Sostenible, se promueve la sustitución de más de 150 columnas metálicas de alumbrado por otras de poliéster con fibra de vidrio, de gran durabilidad y resistencia en la zona de Ensanche-Almarjal.
  • Compromiso para la implantación en Cartagena de una sede de la Universidad Internacional del Mar.
  • Reducción de la deuda de Casco Antiguo y nuevo enfoque en esta sociedad municipal basado en la regeneración urbana e integración social.
  • Impulso a la recuperación de la actividad de la Fundación Tomás Ferro.
  • Respaldo al estudio de la Universidad de Murcia que desvela los beneficios de la comarcalización del Campo de Cartagena para la optimización de recursos públicos.
  • Trabajo conjunto con los municipios de la Comarca en defensa de sus intereses comunes.
  • Aprobación de la normativa para regular las asignaciones a los grupos municipales.
  • Instalación de una rampa de acceso al Palacio Consistorial para que personas con movilidad reducida puedan acceder al edificio por la puerta principal.
  • Aprobación del presupuesto del Ayuntamiento para 2017 que asciende a 188.748.551 €. La materialización del presupuesto general del Ayuntamiento para 2017 supone dar continuidad a una línea de acción política que pone el acento en la mejora de la calidad de vida de las personas, haciendo frente, de manera especial, a las necesidades prioritarias del municipio, aquellas cuestiones que inciden en el día a día del ciudadano.
  • Desarrollo de senderos urbanos inteligentes: uno, de carácter modernista, y otro, centrado en el ámbito universitario, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la UPCT.
  • Dignificación de los monumentos destinados a recordar y rendir homenaje a los personajes relevantes de la historia de la ciudad.
  • Avance en la apuesta por la movilidad sostenible a través del acondicionamiento de aparcamientos disuasorios y la puesta a disposición de los usuarios de autobuses gratuitos hasta el casco histórico.
  • Reclamación de equidad en el reparto del presupuesto regional denunciando que el 70% del presupuesto regional se queda en el 30% de la población.
  • Celebración del Año de la Ilustración en 2017 para dar a conocer unas de las etapas fundamentales en la historia de la ciudad.
  • Instalación de los carteles explicativos sobre los yacimientos arqueológicos y atractivos patrimoniales.
  • Constitución de la mesa de trabajo sobre la viabilidad de la provincia de Cartagena.
  • Avance en el proyecto MAPS (Military Assets as Public Spaces) para la rehabilitación de espacios militares abandonados en espacios degradados que está dirigido a actuaciones concretas en el Castillo de los Moros y Los Mateos.
  • Celebración del Día de la Provincia Marítima ‘Homenaje a las gentes de la mar’ siguiendo la línea de fomento del respeto y divulgación de la historia de la trimilenaria ciudad de Cartagena.
  • Constitución de la Comisión de Investigación sobre la compra de terrenos en 2010 para la construcción del colegio de La Aljorra.
  • Reivindicación, junto a los vecinos, de la construcción del colegio de La Aljorra.
  • Recuperación de la autonomía financiera del Ayuntamiento.
  • Acondicionamiento del entorno del Palacio de Deportes incluyendo la construcción de un parque urbano.
  • Instalación en el municipio, a iniciativa del área de Infraestructuras que dirige el alcalde, José López, de veinte pantallas informativas en las que se comunicará a los vecinos el tiempo de espera en la línea de autobuses que utilicen.
  • Impulso para la restauración del Monasterio de San Ginés de la Jara. 
  • Aprobación del Plan Director ‘Cartagena Ciudad Inteligente’. 
  • Fomento del reconocimiento, respeto y difusión de la historia y cultura cartagenera.
  • Convenio marco de colaboración entre el Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad de Murcia.
  • Cesión por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas al Ayuntamiento de Cartagena del bien inmueble Castillo de la Atalaya. 
  • Constitución de la Mesa Local de Vivienda.
  • Impuso al proyecto de modificación parcial de la ordenanza de Ocupación de la Vía Pública para Usos de Hostelería, conocida como de veladores.
  • Gestiones para el establecimiento de un aparcamiento disuasorio en el Polígono Industrial de Los Belones en beneficio de
  • la conservación del Parque Regional de Calblanque.
  • Incentivación para la adecuación de fachadas y solares en el centro histórico.
  • Defensa de la recuperación de la Catedral Santa María la Mayor de Cartagena.
  • Requerimiento a la empresa Hansa Urbana para que ejecute la inmediata restauración del Monasterio de San Ginés de la Jara. 
  • Impulso a la recuperación del Anfiteatro Romano.
  • Iniciativa para la celebración del Año del Modernismo en Cartagena durante 2016.
  • Apuesta por la revalorización de la Muralla de Tierra.
  • Reconocimiento profesional de los bomberos de Cartagena, con la promoción al subgrupo de funcionarios C1 de 102 trabajadores del Servicio contra Incendios del Ayuntamiento de Cartagena (87 bomberos y 15 cabos).
  • Impulso a la creación de una cátedra de la UPCT que buscará la mejora de las infraestructuras urbanas.
  • Adquisición de la casa que vio nacer al marino e inventor cartagenero Isaac Peral para su incorporación al patrimonio municipal.
  • Implantación del Plan Municipal de Discapacidad.
  • Convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Reclamación a la CARM de la apertura del Hospital de Rosell al cien por cien. 
  • Denuncia del maltrato presupuestario de la Comunidad Autónoma a Cartagena.
  • Creación de una Oficina Municipal Antidesahucios.

Viceportavoz y responsable de Economía

y Hacienda del Grupo municipal MC

en el Ayuntamiento de Cartagena.

Gestión Gobierno municipal

(ordenada de más a menos reciente)

  • Con MC en el Gobierno municipal, reducción de la deuda municipal en más de 70 millones de euros.
  • Exigencia de solvencia técnica y económica a las empresas licitadoras del servicio municipal de Parques y Jardines.
  • Modificación de las ordenanzas de precios públicos del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena para el ejercicio 2018 basados en el acercamiento de la administración al vecino y la reducción de la presión fiscal.
  • Convocatoria de subvenciones para la adecuación de auto-taxis adaptados para personas con movilidad reducida.
  • Convocatoria de subvenciones destinadas a impulsar el fomento y la dinamización del tejido empresarial de Cartagena.
  • Introducción de un calendario de asambleas con los colectivos vecinales del municipio para institucionalizar una vía de priorización de propuestas que desemboque en una criba efectiva y precisa en los Presupuestos Participativos. 
  • Diseño de unas ordenanzas fiscales para 2018 basadas en la sostenibilidad, protección medioambiental y fomento del empleo.
  • Concesión de la exención a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) referente a los ejercicios de 2012, 2013 y 2014.
  • Recepción del ‘Huerto Cándido’ de La Palma que se incorpora al patrimonio municipal.
  • La publicidad de los contratos menores instaurada por Contratación y Transparencia recibe la consideración de buena práctica por la FEMP.
  • ‘Plan de Inversiones Sostenibles del Ayuntamiento de Cartagena’, con una inversión de 3,2 millones de euros. 
  • Superávit de más de 7 millones de euros en el primer trimestre de 2017.
  • Adhesión a la ‘Declaración de Valencia’, que propone mejorar la financiación de la administración local.
  • Aumento en un 90% de los procedimientos tramitados por la Concejalía de Contratación en 2016 respecto a 2015.
  • Aprobación del presupuesto del Ayuntamiento de Cartagena para el ejercicio 2017, que asciende a 188.748.551 euros. La materialización del presupuesto general del Ayuntamiento para 2017 supone dar continuidad a una línea de acción política que pone el acento en la mejora de la calidad de vida de las personas, haciendo frente, de manera especial, a las necesidades prioritarias del municipio, aquellas cuestiones que inciden en el día a día del ciudadano.
  • La liquidación del presupuesto de 2016 del Ayuntamiento de Cartagena arroja un remanente positivo de tesorería de 15,5 millones de euros.
  • Implantación de una medida por la que los vecinos que domicilien el pago de sus impuestos municipales no tienen que afrontar el pago hasta el último día del periodo impositivo. 
  • Licitación del contrato de servicio de conservación y mejora de jardines y arbolado en Cartagena, después de que el anterior contrato para la prestación de este servicio acabara el 1 de enero de 2013.
  • Aumento en un 58% del número de vecinos que se acogen al Plan Personalizado de Pago.
  • Continuidad del Plan Personalizado de Pago para 2017, ampliándolo a sociedades y añadiendo, además, la posibilidad de fraccionar el pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Bajada de precios públicos para los usuarios de instalaciones y actividades deportivas (16% de media para alquiler de pistas deportivas municipales, y de casi un 8,5% de media para actividades docentes en dichas actividades).
  • Declaración del Ayuntamiento de Cartagena, así como sus organismos autónomos y empresa municipal, como entidades libres de contrataciones de todo tipo con empresas que, directamente o a través de otras que pertenezcan a su grupo empresarial, operen en paraísos fiscales.
  • Iniciativa de los presupuestos participativos.
  • Bajada generalizada en impuestos, tasas y precios públicos para 2017, incluyendo una disminución del 6 % sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles.
  • Inclusión de medios telemáticos en los procedimientos negociados y contratos menores.
  • Adjudicación del contrato para que el Ayuntamiento cuente con un archivo electrónico único.
  • Aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones para el año 2016, que dotará de claridad y de transparencia a las cuantías y los procesos de concesión y justificación de ayudas que conceda el Consistorio a entidades y personas.
  • Fomento de la máxima transparencia en la contratación pública al instaurarse la apertura de todos los sobres de los procesos de contratación pública, incluyendo los negociados, ser realizarán en la Mesa de Contratación.
  • Recuperación de la autonomía financiera del Ayuntamiento.
  • Iniciativa para que el Pleno municipal controle y fiscalice las asignaciones realizadas a los Grupos municipales.
  • Licitación de contratos específicos al objeto de fomentar una mayor concurrencia de empresas en los servicios referentes a La Mar de Músicas.
  • Fomento de la política de transparencia y de la participación en los concursos públicos.
  • Puesta en marcha de iniciativas que favorezcan la transparencia, así como la mayor participación posible en los procesos de contratación pública. 
  • Disminución del período medio de pago a proveedores.
  • Introducción de cláusulas sociales en los contratos municipales. 
  • Implantación del Plan Personalizado de Pago.
  • Aprobación del presupuesto general del Ayuntamiento de Cartagena para 2016. El presupuesto total del Ayuntamiento de Cartagena para 2016 asciende a 188.474.400 euros, lo que supone un incremento de 88.494 euros respecto al de 2015. En cuanto a los ejes principales, continuando con la política emprendida por el equipo de Gobierno desde su toma de posesión, se prioriza garantizar la atención social, manteniendo todas las prestaciones y servicios..
  • Medidas para propiciar concursos públicos en abierto y que tengan la máxima difusión al fin de conseguir la mayor, más abierta y transparente participación posible.

Concejal. Responsable de Deportes, Cultura,

Patrimonio y Juventud del Grupo municipal

MC en el Ayuntamiento de Cartagena.

Gestión Gobierno municipal

(ordenada de más a menos reciente)

En su faceta de concejal de Deportes:

  • Actuaciones de mejora en distintas instalaciones deportivas: acondicionamiento de una parcela para circuito de bicicletas en el Polígono Los Camachos; ampliación de las instalaciones de hockey patines en el Polígono Industrial Cabezo Beaza; remodelación de la pista polideportiva de El Albujón y remodelación del polideportivo de Pozo Estrecho.
  • Apertura de la primera fase del Palacio de los Deportes.
  • Obras de mejora en la pista municipal de atletismo, entre ellas, reparación de los aseos y los vestuarios, del suelo de las oficinas y del estado del césped y las gradas.
  • Ampliación y mejora del rocódromo del pabellón municipal Cuatro Santos
  • Recuperación del trofeo Carabela de Plata de fútbol femenino.
  • Instalación de una nueva plataforma elevadora en el estadio municipal Cartagonova, colocada en la grada de lateral alto con el fin de mejorar la accesibilidad al recinto de las personas con discapacidad y movilidad reducida.
  • Instalación de césped artificial en los campos de fútbol de José María de Lapuerta y Virgen de la Caridad.
  • Programación de actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento que se van a realizar durante el verano en las playas y localidades del litoral de la provincia marítima de Cartagena.
  • Puesta en marcha de un nuevo tratamiento específico para el mantenimiento y la mejora del césped del Estadio Municipal Cartagonova.
  • Todas las instalaciones deportivas municipales disponen de desfibriladores semiautomáticos (DESA), convirtiéndose en espacios cardio-protegidos.
  • Compromiso y colaboración para la constitución de la Federación regional de Bolos cartageneros.
  • Convenio de colaboración con Repsol para la promoción del deporte base en la diputación de Alumbres-Vista Alegre.
  • Iniciativa para que la puerta 2-22 del estadio municipal Cartagonova se denomine ‘Miki Roqué, fallecido en 2012, exjugador del F.C. Cartagena y uno de los ‘héroes’ del ascenso a Segunda A del equipo albinegro en la temporada 2008/2009.
  • Aprobación de la propuesta para instar a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM para la declaración de la Vela Latina en la costa cartagenera como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
  • Bajada de precios públicos para los usuarios de instalaciones y actividades deportivas (16% de media para alquiler de pistas deportivas municipales, y de casi un 8,5% de media para actividades docentes en dichas actividades).
  • Adquisición de una silla adaptada para que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan participar en las actividades deportivas que se llevan a cabo en el municipio.
  • Cartagena, primera ciudad española cien por cien cardiprotegida.
  • Incremento de un 8% en 2016 en la cuantía de las subvenciones a entidades y asociaciones deportivas.
  • Firma de un convenio de colaboración con la Sociedad de Diabéticos de Cartagena y su Comarca ‘SODICAR’ para regular la cooperación municipal con la asociación en la organización y desarrollo de actividades deportivas.
  • Recuperación de los Premios anuales al deporte cartagenero.
  • Recuperación del circuito urbano del Trofeo Corpus de Velocidad. 
  • Inclusión de los bolos cartageneros a las actividades de la Campaña de Deporte en Edad Escolar.
  • Promoción de la actividad física saludable como herramienta de prevención de salud, propiciando el acceso en condiciones de igualdad para todos los vecinos. La atención se centra especialmente en los niños y jóvenes en edad escolar y en aquellos grupos que necesitan un apoyo específico.

Como responsable de Juventud:

  • Iniciativa ‘Urban CT Fest’, destinada a dar visibilidad a las diferentes expresiones de cultura urbana de Cartagena.
  • Convenio de colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT) para la promoción de actividades culturales, artísticas y recreativas en el municipio.
  • Organización de ‘Itinere’, iniciativa impulsada por el Ayuntamiento para la dinamización del empleo juvenil en el municipio.
  • Inclusión de novedades en la XII edición del Premio Mandarache. Libreta Mandarache: taller de escritura para jóvenes autores que se llevará a cabo con la ayuda de la biblioteca del Museo ARQUA. Orillas Mandarache: supondrá la incorporación de dos grupos representativos de sesenta estudiantes en Cartagena de Indias y sesenta más en la ciudad de Cartagena en Chile, quienes acompañarán a los miles de jóvenes del municipio.
  • Firma de convenios de cesión de uso temporal a siete colectivos del Hotel de Asociaciones, situado en el Centro Juvenil de Canteras.
  • Impulso a la celebración del I Festival de Teatro Histórico de Cartagena.
  • Impulso a la creación de la galería ‘Subjetiva’.
  • Puesta en marcha del I Festival de Otoño Pop y de la I edición del ‘Fin de semana más terrorífico’. Asimismo, cabe destacar la presentación del Premio Mandarache que se realizó en Barcelona.
  • Ha gestionado el pago de las subvenciones pendientes a diversas asociaciones juveniles y al Consejo de la Juventud.

Área de Cultura y Patrimonio:

  • Instalación de paneles y cartelería explicativa en el casco urbano y barrios y diputaciones (Parque de Artillería, monumento sepulcral romano de Torreciega y Cardo de Salvius).
  • Restauración del pretil original de la muralla de Carlos III
  • Instalación de cartelería explicativa en la Catedral Santa María la Mayor de Cartagena.
  • Actuación arqueológica en la Muralla de Felipe V.
  • Borrador del Reglamento del Consejo de Cultura de Cartagena.
  • Gestiones para la catalogación del patrimonio cultural del cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.
  • Proyecto de consolidación de la Plaza de Toros de Cartagena (Fase I, Anillo sureste), situada sobre el Anfiteatro Romano.
  • Organización de un programa de actos para conmemorar el 144 aniversario de la Revolución Cantonal.
  • El Ayuntamiento asume la cesión del ‘Huerto de Cándido’ de La Palma. 
  • Organización del ‘Otoño Modernista’.
  • Cartagena será sede, en 2017, del encuentro anual de la Asociación internacional de Ciudades y Entidades de la Ilustración.
  • Organización del Año de la Ilustración que se celebrará en Cartagena durante 2017.
  • Creación del I Ciclo de Cine Histórico.
  • Puesta en marcha del I Festival de Teatro Histórico ‘Ciudad de Cartagena’
  • Creación del espacio expositivo ‘Subjetiva’ en el Palacio Consistorial, orientado a jóvenes artistas de 14 a 30 años.
  • Recuperación del festival ‘Mucho Más Mayo’, reafirmando la apuesta del Gobierno municipal por la dinamización de la vida cultural.
  • Impulso al I Festival Pop de Primavera.
  • Potenciación de la recuperación del patrimonio de Cartagena, institucionalizando la presentación, con carácter trimestral, de una de las piezas objeto de rehabilitación por el Taller de Restauración Municipal.
  • Excavaciones de la Plaza de la Merced, encontrándose una casa púnica, un decumano y un ninfeo. 

Concejal. Responsable de Transparencia

y Buen Gobierno del Grupo Municipal

MC en el Ayuntamiento de Cartagena.

Gestión Gobierno municipal

(ordenada de más a menos reciente)

  • Gratuidad de todas las líneas de autobuses urbanas de competencia municipal para el 5 de enero de cara a favorecer la movilidad y participación vecinal en la Cabalgata de Reyes Magos, dando continuidad a la medida implantada por el alcalde, José López.
  • Finalización de la limpieza y adecuación del Castillo de la Atalaya y el refugio de la muralla de Felipe V. 
  • Implantación de una aplicación, alojada en la web institucional, que acerca al ciudadano, de forma sencilla y directa, la información económica, presupuestaria y estadística del Ayuntamiento y sus organismos autónomos. A la información se accede desde el portal de Transparencia.
  • Avance en los trabajos de consolidación del Monte de las Casillas y acondicionamiento de muros de contención en San Antón.
  • Convocatoria de subvenciones de auto-taxis adaptados para personas con movilidad reducida.
  • Actuaciones de mejora en parques y áreas de juegos infantiles del municipio (Plaza del Rey, Auditorio del Parque Torres y Parque de Los Juncos).
  • Inclusión en el catálogo de buenas prácticas de la Red de Entidades Locales por la transparencia y la participación ciudadana de la iniciativa ‘El valor de la transparencia’, impulsada por María José Soler, libro que acerca el valor de la transparencia a los niños.
  • Actuaciones y obras de mejora en la calle San Fernando para impulsar la reactivación del entorno.
  • Renovación del asfaltado en el Paseo Alfonso XIII.
  • Actuación de regeneración en el entorno de la plaza del Lago.
  • Convocatoria de subvenciones para la adecuación de auto-taxis adaptados para personas con movilidad reducida.
  • Inversión de más de 80.000 euros para mejoras en viales y alumbrado en Ciudad Jardín.
  • Inversión de más de 80.000 euros para mejorar la iluminación en la barriada Cuatro Santos.
  • Importante aceptación de las medidas implantadas durante el mes de la movilidad. Así, casi 40.000 cartageneros utilizaron el transporte público urbano los días 21 y 22 de septiembre (festivos de Carthagineses y Romanos).
  • Inversiones en Barrio Peral por valor de más de 200.000 euros. Renovación de aceras en las calles Ulloa, Calatayud, Aliaga y Jalón; así como de asfaltado en las calles Submarino y Cartagena de Indias. Instalación de alumbrado público en la calle del Colegio Hispania y calle Mayor, con prolongación de calle Virgen de Begoña, carretera de La Palma y camino de Versalles; todo ello con 24 nuevos puntos de luz.
  • Obras de mejora en el entorno de la Casa del Niño y calle Trovero Marín
  • ‘El valor de la Transparencia’, inicia para trasladar la cultura de la transparencia a docentes y escolares.
  • Organización del Mes de la Movilidad
  • Adjudicación del servicio de creación y mantenimiento de la aplicación informática de presentación de la información económica, presupuestaria y estadística dentro del Portal de Transparencia de la página web del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
  • Colaboración con Contratación en la difusión de los contratos menores considerada como buena práctica por la FEMP.
  • Apoyo a las Justas Literarias en honor a San Ginés de la Jara.
  • Iniciativas en beneficio de la participación y transparencia en los presupuestos participativos.
  • Organización del concurso ‘Cartagena Ciudad Transparente 2016’, destinado a profundizar en la opinión de los escolares sobre el concepto de la transparencia.
  • ‘Sello Infoparticipa 2016’. Cartagena es el único Ayuntamiento de la Región que cumple con el 100% de los indicadores en calidad y transparencia de la comunicación pública del Mapa Infoparticipa.
  • Puesta en marcha de nuevas medidas para acercar la información pública al ciudadano.
  • Revisión constante del cumplimiento de las normativas vigentes así como trabajo de autoevaluación en materia de transparencia.
  • Puesta en marcha del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Cartagena que acerca la administración al ciudadano.
  • A propuesta de María José Soler, la Junta de Gobierno, de 20 de noviembre de 2015, aprobó su adhesión al Código de Buen Gobierno Local de la Federación Española de Municipios y Provincias y al Decálogo de Buenas Prácticas de la Comunicación Local Pública.
  • Implantación de la Oficina de Transparencia en los primeros meses de gestión del Gobierno municipal.
  • Ampliación y refuerzo de la transparencia de la actividad pública municipal, garantizando el acceso a la información pública y buen gobierno.

Concejal. Responsable de Calidad de Vida

del Grupo municipal MC en el

Ayuntamiento de Cartagena.

Gestión Gobierno municipal

(ordenada de más a menos reciente)

  • Iniciativa para el establecimiento de una Cátedra de Calidad de Vida y Medio Ambiente entre el Ayuntamiento de Cartagena y la UPCT.
  • Gestiones para que los cementerios municipales de San Antón y Santa Lucía realicen enterramientos todos los días a partir de 2018.
  • Ordenanza para la accesibilidad universal en el municipio de Cartagena.
  • Avance en los estudios sobre la incidencia del Bisfenol A en el municipio.
  • Impulso al establecimiento de convenios de colaboración con las asociaciones sin ánimo de lucro inscritas en el registro municipal que tengan como objeto social la protección animal. Este acuerdo velará por bonificar a las asociaciones que se hayan hecho cargo de animales del CATAD. Además, se bonificará a las asociaciones que trabajen en la adopción de mascotas. En este caso, las ayudas cubrirán una parte importante de las obligaciones de vacunado, esterilizado y desparasitado, protocolo previo a cualquier adopción legalizada.
  • Definición de actuaciones para impulsar la reforestación del municipio.
  • Primer parque canino del municipio.
  • Nuevo consultorio médico municipal de El Llano del Beal.
  • Campaña municipal para el fomento de la tenencia responsable de animales de compañía.
  • Campaña municipal de control de las poblaciones de gaviotas y mosquito tigre.
  • Seguimiento para comprobar el estado, funcionamiento y operatividad de los consultorios médicos municipales.
  • Compromiso del Gobierno local con la conservación del Garbancillo de Tallante.
  • Compromiso municipal en la protección y defensa del medio ambiente, confirmándose que Cartagena acogerá durante el próximo otoño la exposición ‘El Ártico se rompe’.
  • Aprobación de la iniciativa para el establecimiento de zonas reservadas en la vía pública para que aquellas personas con movilidad reducida que lo requieran puedan colocar allí sus vehículos adaptados en cortejos y desfiles como Carnaval, Semana Santa, festividad de los Reyes Magos, Fiestas de Carthagineses y Romanos, así como en otras que susceptibles por su interés para la ciudadanía.
  • Adquisición del local en el que se ubicaba el Consultorio Médico de Playa Honda.
  • Puesta en marcha de la Mesa de la Reforestación, cuyas primeras acciones tendrán lugar en el Castillo de los Moros y el Castillo de la Atalaya.
  • Requerimiento a la CARM para que establezca mayor control sobre las incineraciones de Bisfenol A y otros residuos tóxicos provenientes de la industria del plástico radicada en La Aljorra.
  • Respaldo municipal al Banco de Alimentos de la Región.
  • Propuesta aprobada por el Pleno para la constitución de una mesa de trabajo para devolver a los montes de Cartagena su cubierta vegetal original.
  • Campaña ‘Adopta un perro, no compres’, destinada a promover la adopción responsable.
  • Galardón ‘Iglú Verde’ que reconoce el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con el reciclaje de vidrio.
  • Realización de una campaña de esterilización de perros y gatos promoviendo así una tenencia responsable de los animales por parte de sus propietarios.
  • Mejoras en la prestación del servicio de teleasistencia en el Ayuntamiento de Cartagena. 
  • Colaboración con la Asociación Tutelar de las Personas con Discapacidad (ASTUS) para el inicio de la construcción de ‘La Resi’.
  • Establecimiento de un convenio de colaboración con Leroy Merlín España S.L.U., destinado a la realización de proyectos de acondicionamiento de viviendas de familias con niños o personas mayores que requieran adaptación o conservación.
  • Constitución de la Mesa de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Cartagena, para canalizar y aglutinar las actuaciones referentes a este asunto.
  • Trabajos para avanzar en la implantación de un sistema de identificación de las mascotas y sus dueños a través del ADN.
  • Planificación de actuaciones en materia de prevención para evitar la proliferación del mosquito tigre.
  • Ejecución de campañas de control de la gaviota patiamarilla para evitar su proliferación en el entorno urbano de Cartagena.
  • Respaldo a Manifiesto Fénix, plan de intervención integral en el barrio de Los Mateos.
  • Implantación del Plan Municipal de Discapacidad, enmarcado en la nueva Unidad de Personas con Discapacidad.
  • A propuesta de Francisco Calderón, la Junta de Gobierno aprobó la concesión de subvenciones por importe de 80 mil euros a organizaciones no gubernamentales con sede en Cartagena para proyectos de cooperación al desarrollo. Estas ONG son Cáritas Diocesana de Cartagena – centro coordinador; Fundación Tienda Asilo de San Pedro; Fundación Fade (Ayuda, Desarrollo y Educación); Manos Unidas -Campaña contra el hambre; Fundación Proclade; Fundacion Cepaim -Acción integral con migrantes-, y Acción Baobab Ongd.
  • Se ha encargado también de que en la nueva ubicación del mercadillo de Barrio Peral se habilite un espacio con agua, papeleras y vallado para uso y disfrute de las mascotas.
  • Constitución de la Mesa del Bienestar Animal.