Nuestros vocales en Juntas Vecinales
ALUMBRES
Nacida en Cartagena y vecina de Alumbres desde 1991
Técnico en cuidados de enfermería y trabajadora para el SMS (Servicio Murciano de Salud) en el Hospital Universitario Santa Lucía.
En cuanto a la relación con los colectivos de la diputación procuro que sea lo más ágil posible, encontrándome siempre que me necesiten a su disposición.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de la Junta Vecinal de su barrio/diputación? ¿Por qué en MC?
Intentar obtener lo mejor para la diputación que represento como vocal, apoyándome además en las ideas y metodología de trabajo de MC, las cuales me representan como ciudadana.
Situación actual. Necesidades
La diputación necesita muchos cambios que aún no se han realizado y que requieren de una actuación inmediata.
Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
Luchar por la mejora del entorno ambiental que alberga la diputación y centrarnos en todas aquellas mejoras prioritarias y necesarias que se requieren.
Mensaje para sus vecinos
Dedicación y compromiso estando a disposición de todos los vecinos en aquellos temas que precisen de mi actuación como vocal de la Junta Vecinal, ofreciendo mi apoyo y servicio para afrontar las necesidades de todos los colectivos que componen esta Diputación a la que con orgullo represento.
Nacido en Cartagena, Pérez es vecino de Alumbres desde su nacimiento. Graduado en Derecho, Máster de Acceso a la Abogacía y abogado en ejercicio. Mantiene una fluida relación con los colectivos de la diputación, encontrándose siempre a su disposición y en contacto continuo.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
Mi único objetivo es la búsqueda de lo mejor para la diputación a la que represento como vocal de la Junta Vecinal, apoyándome siempre tanto en la forma de trabajar como en las ideas de MC, que comparto totalmente.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
Por lo general, la diputación requiere bastantes mejoras que se vienen reclamando desde hace años y, a día de hoy, siguen sin producirse. Centrarnos en la obtención de las mejoras que precisa la diputación y mejorar lo que ya existe por parte de los vocales que componemos la Junta Vecinal en representación de MC.
Mensaje a sus vecinos
Los vocales de MC que integramos esta Junta Vecinal ofrecemos nuestra dedicación y compromiso para la obtención y mejora de las necesidades que se requieren en la diputación. Siempre tendremos plena disponibilidad para los vecinos y colectivos que la componen.
Nacido en Cartagena y vecino de Vista Alegre desde hace 20 años. Empleado en una empresa dedicada a la pintura industrial, me encuentro totalmente integrado en el tejido asociativo de la diputación.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de la Junta Vecinal de su barrio/diputación? ¿Por qué en MC?
Simplemente considero que estoy en deuda con el barrio que me acogió y en el que he echado mis raíces.
Tengo vocación de servicio y haré todo lo posible por mejorar la vida de mis vecinos y hacer de nuestro barrio un lugar amigable, a la vez que intentamos ir subsanado las necesidades y carencias del mismo.
Y lo hago desde MC Cartagena porque es un partido independiente y que tiene como único objetivo poner a Cartagena, con sus barrios y diputaciones, en el lugar que merece.
Situación actual. Necesidades
Son muchas las carencias de este barrio, algunas reivindicadas desde hace mucho tiempo, por ejemplo, unas instalaciones deportivas adecuadas, necesidades de asfaltado y alumbrado, mejoras en la señalización y seguridad vial, adecuación del local social. Muchísimas, como en tantos puntos de nuestro municipio.
Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
Participar e impulsar en los plenos de la Junta Vecinal las iniciativas que sean necesarias para ir subsanando todas estas necesidades.
Mi principal objetivo es luchar para conseguir que nuestra diputación sea un lugar más saludable y confortable para vivir.
Mensaje para sus vecinos
Tienen mi palabra que estaré siempre a su disposición como vocal de esta Junta Vecinal y, ante todo, como vecino. Siempre que necesiten mi ayuda y colaboración para cualquier actuación que sea buena para nuestros vecinos y la diputación me tendrán a su lado.
EL ALBUJÓN – MIRANDA

Nacido en El Albujón hace cuarenta y tres años, Las ha desarrollado su formación académica y profesional en el colegio Salesianos, entidad en la que, actualmente y desde hace veinte años, imparte la materia de energía solar y agropecuaria.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?La inquietud de mejorar el entorno y servicios de mi pueblo (El Albujón) como los del resto de territorios que integran la Junta Vecinal (Las Lomas y Miranda), con los que guardo ligazón por mi actividad profesional agraria en diferentes explotaciones.
Aspiramos a una mejora generalizada para nuestros hijos, pues nuestros padres lucharon por mejorar el estado de bienestar de nuestra generación en la que hoy me siento integrado. Es por lo que creo necesario asumir la responsabilidad de colaboración y participación en la sociedad actual.
Una dedicación que se debe asumir desde cualquier ente social o público (asociación, agrupación profesional, junta vecinal, partido político etc.), pues entiendo que las reivindicaciones deben ser expresadas públicamente para que lleguen a instancias superiores a dirigentes que deben dirimir con sus decisiones de rango legislativo y gestión el futuro de la sociedad.
La Junta Vecinal constituye ese primer foro descentralizador a vecinos para hacer llegar sus reivindicaciones básicas a instancias superiores (local, o regional, principalmente) dentro de un reglamento.
Y lo hago desde MC pues entiendo que es el partido más cercano a los vecinos y no teledirigido por órganos superiores, abierto a sus gentes y rei
vindicando en todo momento nuestra identidad, tradiciones, infraestructuras, servicios, etc.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalLa demarcación territorial de nuestra Junta Vecinal se encuentra estancada y con falta de empuje en algunas materias como seguridad ciudadana o el mantenimiento y conservación de vía pública, jardines y locales sociales.
Para esta legislatura debemos mejorar los accesos a núcleos rurales diseminados, así como el alumbrado público; la evacuación de aguas pluviales en zonas inundables; optimizar el déficit de seguridad vial vertical y horizontal en determinadas barriadas; invertir en seguridad ciudadana y facilitar la participación y programación de eventos y actividades de asociaciones de la Junta Vecinal.
Mensaje a sus vecinosComo cualquier integrante de MC estaré abierto y receptivo a recoger todas las demandas vecinales, reivindicándolas en los órganos competentes para la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos.
EL ALGAR
VOCAL DE MC CARTAGENA EN LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE EL ALGAR
Nacido en Cartagena (1987). Vecino de La Aljorra durante sus primeros 29 años y residente en El Algar desde 2016, ha estado muy ligado a Los Urrutias durante toda su vida en la época estival. Es padre de dos niñas y técnico en instrumentación y control industrial.
Meroño trabajó hasta 2017 como técnico de mantenimiento eléctrico en importantes empresas del Valle de Escombreras y el Puerto de Cartagena, mientras que en la actualidad es operador de planta en una empresa dedicada al servicio de agua potable.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
En los seis años que llevo viviendo en El Algar he visto que el pueblo no ha hecho nada más que ir en declive. Los vecinos piden lo que es justo y no obtienen respuesta alguna. Ante esta situación decidí unirme a MC con intención de ser parte de la mejora de nuestro pueblo, creando un presente y futuro para todos, donde exista una comunicación horizontal y no vertical con la ciudadanía.
Conocí a MC a través de un correo electrónico que envié pidiéndoles ayuda por un problema que tenía en aquel momento. Posteriormente dos concejales vinieron a casa dispuestos a ayudar y eso despertó mi curiosidad sobre este mundo.
Seguí manteniendo el contacto con un miembro del partido y un día recibí una llamada proponiéndome formar parte de la Junta Vecinal y no tuve mucho que pensar, después de consultarlo con mi familia. Acepté porque es obvia la pasión con la que se trabaja en MC por Cartagena y sabía que iba a estar respaldado por un partido conexperiencia y bagaje.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal.
La situación es cada vez más preocupante y los problemas son múltiples: falta de limpieza de nuestras calles, parques y jardines, deficiente accesibilidad, número de efectivos policiales insuficiente, falta de mantenimiento en las instalaciones deportivas, no cumpliendo algunas de ellas los requisitos y necesidades de los clubes deportivos según el nivel competitivo de los mismos o ausencia de control de las ramblas durante período de lluvias son sólo algunas de las deficiencias que están sufriendo nuestros vecinos en su día a día y en las que el Gobierno local no aporta solución alguna.
Por ello tengo como objetivo velar por el cumplimiento de los servicios básicos y la ejecución de los compromisos del Gobierno.
Mensaje a sus vecinos
Hay una frase que me gusta mucho: “Más vale un gramo de acción que una tonelada de intención”.
Como vocal de la Junta Vecinal de El Algar por MC estoy a disposición de todo aquel que lo necesite, velaré por los intereses de mis vecinos, cumpliendo así el cometido por el que estoy aquí: devolver al pueblo al lugar en el que tiene que estar, cuidándolo, manteniéndolo y mejorándolo, poner mi granito de arena para crear un presente y un futuro más feliz y próspero para mis vecinos.
ISLA PLANA
Diplomado en Magisterio en la especialidad de Filología Francesa. Fundador del Colegio Narval en el Residencial Santa Ana de Cartagena, habiendo ejercido como director del Centro durante 15 años.
Residente en Isla Plana, a lo largo de muchos años ha colaborado con distintas asociaciones con el objetivo de intentar mejorar este precioso rincón de nuestro municipio. Celdrán es una de esas personas convencidas de que urge un cambio en el modelo de trabajo del actual Gobierno municipal para poner a la zona Oeste en el lugar que merece por cultura, historia, patrimonio y tradición.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de la Junta Vecinal de su barrio/diputación? ¿Por qué en MC?El principal motivo que me impulsa a participar en la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía es el de contribuir en todas y cada una de las acciones encaminadas al desarrollo de nuestra zona, a la protección del medio ambiente y a promover la integración y participación de todos los vecinos y vecinas en los distintos colectivos, así como colaborar con nuestros representantes municipales proponiendo y ejecutando proyectos que beneficien a los vecinos, velando por los derechos de los mismos.
Desde MC entendemos que el Ayuntamiento debe funcionar con un nivel de auto exigencia equivalente a una empresa, ofreciendo los recursos necesarios a los ciudadanos, quienes contribuyen con sus impuestos a la buena marcha de la ciudad y solo esperan a cambio vivir en un entorno confortable, con buenos servicios y una buena administración de sus recursos.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalNuestros esfuerzos deben estar enfocados a desarrollar el impresionante potencial turístico de la zona, a través de la creación de un Plan Director de turismo que rompa la estacionalidad de la zona. Ejemplo de ello debería ser la recuperación de los Baños de la Marrana para convertirlos en visitables.
Del mismo modo, resulta indispensable impulsar la construcción y puesta en funcionamiento de instalaciones deportivas y fomentar la accesibilidad a todas las playas y calas de la zona.
Mensaje a sus vecinosDecir a los vecinos de Isla Plana y La Azohía que las personas que formamos parte del proyecto de MC haremos todo lo que esté en nuestra mano para impulsar desde la oposición y recordar al Ejecutivo local la importancia de los proyectos que llevamos en nuestro programa de Gobierno para esta zona, entre ellos y posiblemente el más importante, que el agua y el alcantarillado llegue a todas las viviendas.
LA ALJORRA
Francisco José Rodríguez Guerrero (Sevilla, 1974). Residente en nuestro municipio desde 2001, es diplomado en Enfermería. Técnico Superior en Riesgos Laborales. También ha sido profesor de Formación Profesional y preparador de Oposiciones.
En la actualidad, ejerce en el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena. Casado y padre de dos hijas, formó parte de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de La Aljorra de 2009 a 2019. Es vocal de MC Cartagena en la Junta Vecinal de La Aljorra desde 2019.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de la Junta Vecinal de su barrio/diputación? ¿Por qué en MC?
Desde que me instalé en Cartagena he visto con desánimo que tanto en la propia ciudad como en La Aljorra se producían escasas mejoras e inversiones. Es inconcebible que Cartagena prácticamente no haya avanzado en infraestructuras públicas en casi veinte años. Si nos centramos en la diputación de La Aljorra, la dejadez ha sido aún mayor.
En La Aljorra necesitamos que se nos dé respuesta a múltiples problemas que nos afectan muy directamente y, como aljorreño, me siento engañado por unos representantes políticos que están más pendientes en cumplir la “hoja de ruta” establecida por sus líderes en Murcia que en atender las necesidades tan importantes que demandan los ciudadanos.
Es inconcebible que las industrias próximas a nuestra diputación supongan un impacto tan directo y tan flagrante sobre la salud de nuestros convecinos. Asimismo, la dispersión geográfica no puede ser obstáculo para disponer de servicios y atenciones.
Mi principal motivación para unirme al equipo de MC es la búsqueda de soluciones: porque las necesidades son reales, evidentes e indiscutibles, porque lo que está en juego es ni más ni menos que la calidad de vida y la salud tanto de mis vecinos como de mi propia familia.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal.
En mi opinión, la principal necesidad es la calidad medioambiental en nuestra diputación y la atención sanitaria, derivada de la presencia de industrias cercanas como Sabic o Energy Works. Tampoco se puede olvidar la situación de inseguridad ciudadana que hemos sufrido y seguimos sufriendo los aljorreños. Asimismo, considero que la atención a nuestros mayores y a las personas con discapacidad debe ser una prioridad. Se debe dotar a La Aljorra de servicios sociales suficientes que mitiguen la dispersión geográfica. En materia de transporte, debería mejorarse la conexión con Cartagena. No debe olvidarse tampoco la gestión de las posibles inundaciones que tanto afectan a la actividad y las comunicaciones por carretera cuando se producen lluvias medianamente severas.
Los principales objetivos son la satisfacción de las necesidades que he planteado anteriormente, sin menoscabo de otras que surjan o nos comuniquen los vecinos.
- Seguir impulsando la creación de una Zona Básica de Salud, sobradamente justificada por la legislación vigente y atendiendo a las particulares características de La Aljorra. Desde el año 2010 vengo impulsando esta iniciativa, desde mi participación en la Asociación de Vecinos.
- Como consecuencia de lo anterior, la transformación de nuestro consultorio en Centro de salud.
- Conseguir la presencia constante de la Policía local en nuestra diputación es otra prioridad.
- Mejoras en las instalaciones deportivas actuales, con espacios para el ocio y el deporte de calidad adecuada. Provisión de desfibriladores semiautomáticos en todos los espacios públicos.
- Establecimiento de un centro de día para mayores que alivie la presión asistencial en los cuidadores principales (habitualmente las familias), que mejore la conciliación de la actividad laboral y familiar.
- Mantenimiento de la vía pública, de solares, parques, calles y alumbrado.
Mensaje para sus vecinos.
Como vecino de La Aljorra, estoy convencido que entre todos podemos mejorar sustancialmente los servicios y la calidad de vida de nuestra diputación. Queremos estar cerca de los vecinos, escuchar sus inquietudes y recibir sus críticas para cumplir nuestros objetivos. Si algo nos mueve es la ilusión y el tesón por lograr que en La Aljorra tengamos los mejores servicios posibles y la calidad de vida que merecemos.
José Miguel Méndez Navarro (1970), arquitecto técnico e ingeniero de la edificación, ejerce como miembro de la Junta Vecinal de La Aljorra desde 2016. Residente en La Aljorra, donde se crió, está casado y es padre de dos hijos.
Miembro de la asociación de vecinos desde el año 2002, de la que fue presidente entre 2002 y 2007, pasando a ser vocal hasta 2016. Posteriormente, formó parte de la Plataforma Pro Colegio Único de La Aljorra. Tanto en una como en otra colaboró activamente desarrollando una vocación de servicio público que ahora aplica desde sus responsabilidades en la Junta Vecinal.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
Desde años, como aljorreño, siempre me he interesado por cómo mejorar los servicios en esta diputación. Los vecinos hemos comprobado cómo pasaban los años y, mientras otras zonas avanzan, La Aljorra se queda estancada. En veinte años se han construido una guardería y una piscina cubierta y, a poco que chequeemos hemerotecas, de todos es sabido los problemas que han tenido estas actuaciones, no solo en la edificación sino también en la gestión.
Cuando me plantearon formar parte de la junta Vecinal, me cuestiono… ¿Y por qué no? Siempre he visto al equipo de MC como un grupo serio, honesto y con capacidad para gestionar ya no solo Cartagena, sino también sus diputaciones. Así lo demostraron los dos años de gobierno en el municipio, donde la Aljorra se vio reforzada en servicios, (campo de fútbol, tanque de tormentas, etc.)
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
La Aljorra está tan carente de servicios que no sabría por dónde empezar, quizás el problema que nos tiene más preocupados es la inseguridad que vivimos estos últimos años. Es por eso que se lleva solicitando un cuartel de la Policía local, que garantice presencia constante de efectivos, cuestión que ayudaría a crear un efecto disuasorio para los posibles delincuentes.
Por el importantísimo polo industrial cercano que tenemos es necesario que los vecinos sepan cómo actuar en caso de emergencia y para eso es fundamental la formación y las políticas preventivas. Además, la diputación de La Aljorra cuenta con más de cinco mil cartillas sanitarias asignadas al consultorio, por lo que promoveremos que nuestro consultorio médico pase a ser Centro de Salud, con más horas de apertura y un servicio de urgencias médicas.
Del mismo modo, en el Centro Cívico contamos con unas instalaciones deportivas obsoletas y precarias. Con buena predisposición y voluntad política podríamos convertirlas en polideportivo cubierto, garantizando así un servicio de pista polideportiva con gradas y vestuarios donde celebrar acontecimientos, no solo deportivos, sino de otra índole.
También, el campo de fútbol 5 espera ser acondicionado con césped artificial, además de renovar su instalación eléctrica y sistema de alumbrado. Igualmente, se podría estudiar la viabilidad de un Centro de Día para nuestros mayores. En La Aljorra tenemos otras necesidades como mejoras en parques y jardines; limpieza, sustitución de elementos y mobiliario urbano (papeleras, vallados de parques, etc.); construcción de parques infantiles acondicionados para niños de distintas edades o habilitar un parque con mobiliario urbano para calistenia
Mensaje a sus vecinos
Nos merecemos todas las actuaciones que he relatado. Muchas veces nos repetimos una pregunta, ¿por qué otra diputación sí y La Aljorra no?
Pediría a los vecinos confianza en el equipo de MC Cartagena, con sus concejales y vocales de esta Junta como último exponente, para hacer de trasmisores de las inquietudes que susciten mejoras para La Aljorra. Una de las virtudes de este equipo es la cercanía de unos con otros. Son muchos los vecinos que ya han podido comprobarlo y animo a los que tengan la más mínima duda a que nos pongan a prueba.
Cartagenera, nacida el 28 de enero de 1978, Licencia en Derecho por la Universidad de Murcia, abogada en ejercicio con una experiencia de 17 años. Vive en la Aljorra desde hace diez años, socia activa de la asociación de vecinos de La Aljorra, Vocal y socia de la asociación Comparsa Fantasía AAVV de La Aljorra, socia de la asociación de amas de casa de la misma localidad.
Mi motivación no es mas que mejorar nuestro pueblo, y poder hacer llegar las inquietudes, necesidades y demás manifestaciones de mis vecinos hasta donde sean necesarias para que las mismas se hagan valer. De MC porque trabajo para Cartagena y para los cartageneros, y La Aljorra, como no puede ser de otro modo, también es Cartagena.
Situación actual. NecesidadesExiste en la actualidad un total abandono por parte de las Administraciones, con respecto a nuestro pueblo. Ambitos de sectores públicos de carácter fundamental están en minimos, o directamente no están. Desde el ámbito de la seguridad publica, tema de ausencia de efectivos de fuerzas y cuerpos de seguridad tanto estatales como municipales, hasta como de prevención de riesgos y medio ambiente dada la ubicación de Sabic tan cerca de nuestro pueblo, pasando por el estado deplorable de carreteras o falta de canalización de las ramblas e inundaciones de nuestra localidad. Asi como también, la lamentable situación de los dos colegios de La Aljorra, que sufren un absoluto abandono y dejadez, obviándose el caracter fundamental que tiene el sector de la educación.
Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalNuestro objetivo es que algo cambie, que de las preocupaciones que tenemos como vecinos, del todo justificadas dejen de serlo, al menos aquellas que tienen un carácter fundamental.
Mensaje para sus vecinosCon esfuerzo, trabajo, constancia y participación es como se obtienen resultados. Aquellos que me conocen saben que todo lo que este en mi mano lo hare, quiero trabajar por mi pueblo, y creo que dada mi profesión, tal hecho me es posible, ya que tengo conocimiento pleno de cómo funcionan las distintas administraciones, conocimiento claro de cuales son nuestras obligaciones pero también de cuales son nuestros derechos, y como hacerlos valer.
Quedo a disposición de todos mis vecinos.
LA PALMA
Pérez, al igual que varias generaciones de su familia, es vecina de La Palma. De esta relación ha surgido una importante ligazón con diferentes colectivos de la diputación, como la asociación de amas de casa y el Grupo Folklórico ‘Ciudad de Cartagena’.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
Me parece una buena forma de trabajar por mi pueblo, La Palma. Escuchar sus problemas y ayudar a que cada día podamos ir subsanando carencias o, al menos, recordar que existen, ya que son muchas las necesidades y pocas las soluciones.
Creo que MC es el partido más comprometido para hacer un municipio y una Comarca más próspera.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
En La Palma tenemos muchas deficiencias como falta de limpieza en calles, parques y jardines; renovar el asfalto en la mayoría de sus vías, o el alumbrado público, que en algunas zonas está muy deteriorado o es inexistente. Pero también hay mucha necesidad de pintar marcas viales y señalización vertical; acondicionar algunas instalaciones del colegio y, por supuesto, la inseguridad que sufren nuestros vecinos, que los últimos tiempos se ha agravado mucho.
Ante una situación tan delicada creemos que la única forma de trabajar posible pasa porque nuestros vecinos vean transparencia, afinidad, compromiso y que se está trabajando por mejorar nuestro pueblo.
Mensaje a sus vecinos
Mis primeras palabras como vocal de MC de la Junta vecinal no pueden ser sino de agradecimiento y compromiso. Agradecimiento a quien ha confiado en mí y ha realizado esta apuesta personal dándome una gran oportunidad.
Y compromiso para con mis vecinos. Estaré siempre dispuesta a escuchar a todos, deseando que me vean como elemento de ayuda y colaboración. Mi prioridad es defender los intereses y reclamar las necesidades del pueblo de La Palma, que éste crezca en todos los ámbitos como merece.
Cartagenero de 43 años, electricista de profesión, Ramón reside en La Palma desde 2004. Anteriormente fue vecino de San José Obrero y Los Patojos.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
La principal razón para integrarme en la Juntas Vecinales es el convencimiento de que hay otras formas de ver y hacer las cosas. De forma más humilde, sin tanto protocolo, con el fin de llegar y ayudar a todas las personas. En MC he conocido a muchas personas, cada una con su pensamiento y su ideología política, pero que solo piensan en un bien común, que es Cartagena.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
Llevamos muchos años haciendo solo parches o remiendos, intentando que parezca que todo está bien pero las necesidades son muchas. Lo ideal sería intentar poco a poco restablecer un poco de orden en este caos y conseguir regir todas las actuaciones por el principio de justicia.
Mensaje a sus vecinos
Todos los que formamos esta gran familia estamos para ayudar de una u otra manera a conseguir vivir en un entorno mejor sin que para ello haya que hipotecarse de por vida, atajando los problemas de raíz y no haciendo pequeños y costosos parches.
LA PUEBLA – LA APARECIDA
Residente en La Aparecida, Arroyo ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en una importante empresa de telecomunicaciones. También ha trabajado en el ámbito de la educación. Mantiene una estrecha relación con su entorno, donde es habitual verle involucrado en diferentes iniciativas de calado social.
Antes de residir en Cartagena, viví durante años en Valencia donde comencé a desarrollar mi vocación de servicio público en diferentes órganos de gestión. Eso mismo me ha llevado a hacerlo en mi Junta Vecinal. Considero que es la única forma de cambiar las cosas. Preocuparnos los de aquí por las cosas de aquí, y en eso MC Cartagena es la única opción posible.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalLas necesidades se le amontonan al Gobierno. Los barrios y diputaciones somos simples nombres a los que no dedican recursos ni esfuerzos. Parques, asfalto, limpieza en calles, saneamiento del agua en determinadas zonas, etc. En MC tenemos claro cuáles son y aportamos un criterio lógico para marcar prioridades.
Mensaje a sus vecinosEl mensaje de los vocales que formamos la familia de MC Cartagena es el mismo. Nuestro único objetivo es contribuir a incrementar el bienestar de los vecinos y vecinas. Escuchamos, definimos prioridades, proponemos soluciones y exigimos que se hagan.

Nacido en La Puebla de Cartagena, actualmente se encuentra preparando oposiciones para ejercer como maestro de Educación Primaria. Su entorno familiar siempre ha estado involucrado en el distrito El Lentiscar, desde las distintas asociaciones vecinales con una preocupación constante por las necesidades que se plantean.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
Actualmente formo parte como vocal de MC en la Junta Vecinal La Puebla - La Aparecida para contribuir a mejorar los servicios que disfrutan los vecinos del distrito. Lo hago desde MC porque es el partido que realmente mira por su pueblo, no tiene intereses propios ni económicos y trabaja a pie de calle de la mano de los ciudadanos para mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
Actualmente la Junta Vecinal se encuentra en manos del PP, el mismo PP de hace 20 años. Por lo que la Junta Vecinal necesita personas que se interesen realmente por su pueblo. Entre las distintas necesidades se encuentran una ampliación del local de la asociación de vecinos de La Aparecida; un parque infantil en Los Camachos; el arreglo de aceras en Punta Brava; un almacén para guardar los tronos de Semana Santa y otro mobiliario en La Puebla; el asfaltado en carreteras municipales afectadas por la DANA de septiembre de 2019; el saneamiento de aguas en núcleos dispersos del Lentiscar y, sobre todo, una lucha continua para conservar los jardines y atender las necesidades de los vecinos.
Durante la presente legislatura resulta imprescindible garantizar inversiones para la colocación de reductores de velocidad en distintas calles y garantizar que el dinero que tiene la Junta Vecinal se gaste de forma equitativa, además de conseguir realizar las propuestas anteriores con la inversión que debe realizar el Ayuntamiento.
Mensaje a sus vecinos
Queridos vecinos, desde nuestro grupo, tanto en la Junta Vecinal como en el Ayuntamiento, vamos seguir trabajando para que la diputación del Lentiscar reciba la atención que merece en transporte, sanidad, carreteras y calles, mantenimiento de parques y jardines, eventos, y en las diferentes demandas que se presenten para mejorar nuestra calidad de vida. Todo ello para que podamos sentirnos ciudadanos de Cartagena tal y como merecemos.
LOS DOLORES
Nacida en Los Dolores en 1976 en el seno de una familia dolorense que siempre ha residido allí. Posee estudios en integración social, comenzando su formación académica en el colegio Nuestra Señora de Los Dolores. A nivel profesional se desempeña en la empresa familiar, labor que alterna con su vocación de servicio público integrando diferentes asociaciones sin ánimo de lucro.
Mi motivación viene dada por el deseo de poder contribuir en el crecimiento de nuestro distrito. Nuestros barrios tienen un gran potencial y seguimos estancados. La falta de visión de futuro de los que durante muchos años formaron parte de la Junta Vecinal hace que mi inquietud por la mejora en el día a día me haga formar parte de esta organización y contribuir con mi granito de arena. Lo hago con MC porque es el único grupo político que tiene como único ‘leitmotiv’ trabajar por el pueblo, y es por esto por lo que me siento identificada.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalEn este momento podríamos decir que estamos estancados, aún no hemos podido demostrar de lo que somos capaces y no porque no estemos preparados, que lo estamos, sino porque no tenemos oportunidad. Más aún por el hecho de la ausencia de plenos por el inmovilismo de la presidencia de la Junta. Hay mucho por hacer para poner en valor nuestro distrito y ubicarlo en el lugar que le corresponde.
Mensaje a sus vecinosMe presento ante los vecinos para lo que necesiten. Daré todo lo necesario para la mejora del barrio y el bienestar de nuestros vecinos. Lo único que deseo es que conforme pasen los días me conozcan por lo que estoy haciendo y no por lo que puedo prometer.
Técnico superior en Comunicación y Relaciones Públicas, mantiene una vinculación con la empresa privada durante más de veintiséis años, comenzando en el interiorismo y la decoración. Sin embargo, los últimos veinticuatro años ha permanecido ligado al sector del automóvil, como asesor comercial y financiero.
Además, es propietario de un centro sanitario de consultas polivalentes (psicología clínica, nutrición, fisioterapia, etc.)
Residente en Los Dolores desde su infancia, Valverde ejerce como presidente de la comunidad en la que vive más de doce años. Además, es socio del Casino Cultural de Los Dolores desde 2004, presidente del Club Ciclista MTB Santa Ana y consiliario de la Cofradía California.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?Formo parte de MC por ser un partido local que defiende Cartagena, sus barrios y diputaciones por encima de todo, que no está sujeto a directrices superiores, ni a chantajes desde ningún estamento superior de la Región, ni de Madrid y que tiene un líder incuestionable que se ha sabido rodear de un equipo humano de altísimo nivel.
Mi vocación de trabajar con los colectivos y entidades hizo que asumiera con orgullo esta responsabilidad, con el reto de ayudar a mejorar mi barrio y diputación.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalLos Dolores vivió una época en la que proliferaron pequeños comercios de toda índole. Era un barrio vivo, con alegría, que los ciudadanos lo elegían para fijar su residencia. Sus fiestas patronales eran un referente en la ciudad y por desgracia gran parte de todo eso se ha perdido, por lo que hay que darle un cambio para recuperar el esplendor perdido.
Debemos reparar la imagen de la diputación, mejorando la limpieza de calles, plazas y jardines, solucionar el problema de la comunicación aumentando el recorrido de los autobuses urbanos, que los vecinos no sientan inseguridad al pasear, buscar alternativas para que cruzar el barrio no sea una odisea, que las arterias principales tengan carril bici para fomentar el uso de la bicicleta, mejorar las instalaciones deportivas o dar valor al rico patrimonio modernista y a los muchos molinos de viento del campo de Cartagena que quedan.
Mensaje a sus vecinosEste vocal va a defender los intereses de sus vecinos a capa y espada desde la honradez y la humildad. Ante cualquier inquietud o petición que tengan estaré encantado de oírla para consensuarla y, si es factible y razonable, tratar de llevarla a cabo.
Florentina Martínez Ros es Técnica auxiliar administrativa. Ha trabajado en el sector de la hostelería, y en empresas privadas como administrativa. Actualmente es vocal de la Junta Vecinal Municipal de Los Dolores. Mantiene relación con la Asociación de Vecinos de Los Dolores de su distrito.
Le motiva poder colaborar en la mejora y servicio de las necesidades de su barrio. Eligió Movimiento Ciudadano porque vio que no existían ni derechas ni izquierdas, sino el trabajo conjunto para el progreso de Cartagena.
Situación actual. NecesidadesEl barrio se encuentra en una situación de dejadez en todos los aspectos. Calles con hundimientos. Falta de iluminación en carreteras. Parcelas privadas descuidadas y utilizadas como vertederos.
Necesita el mantenimiento y limpieza de todas sus calles y parques. Que se sustituya el alumbrado fundido. Pavimentación de calles.
Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalEn su Junta Vecinal tienen como objetivo mantener contacto con las asociaciones y colectivos, para mediar y remitir los problemas o necesidades que puedan surgir a nuestros concejales.
Mensaje para sus vecinosTanto mis compañeros como yo, junto con MC, estamos a vuestro servicio para conseguir la prosperidad de nuestro barrio.
Rafael Rodríguez (30 años) mantiene una intensa relación con el barrio debido a su arraigo familiar. Su padre nació en la castiza calle San Juan Bosco. Sus dos abuelas también son originarias de Los Dolores. Por su parte, su abuelo, aunque nacido en Córdoba, es un dolorense más. Rodríguez es una persona dialogante y dinámica, residente de manera continuada en Los Dolores desde hace tres años. Tiene una importante ligazón con el movimiento asociativo de la barriada, por ejemplo, a través de su Club Deportivo Dolorense, entidad de la que su abuelo es fundador.
Técnico auxiliar administrativo, en la actualidad ejerce en una empresa de alimentación. Su tiempo lo distribuye disfrutando de su barriada y la práctica deportiva, especialmente las carreras de montaña y asfalto de running.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
Desde siempre he desarrollado una vocación de servicio público, queriendo hacer bien las cosas y contribuir a mejorar el bienestar general. Una Junta Vecinal es una herramienta para trabajar por los vecinos y finalmente supone una satisfacción personal. Aunque el camino no es fácil, la motivación es máxima.
Mi elección por MC fue fácil porque me siento identificado con un partido cercano y que trabaja por su ciudad, debido a que los ámbitos locales están desprotegidos por los centralismos, ya sea nacional o autonómico. Y no entré en MC cuando llegó a la Alcaldía, sino cuando Ana Belén Castejón incumplió el pacto de gobierno. Eso simboliza un poco mi motivación, no estar por un puesto sino por ayudar y ser útil.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
Desde que se constituyó la actual Junta nos reunimos con diversas asociaciones que nos informaron de las principales demandas en la barriada, en temas de asfaltado, señalización, limpieza, seguridad ciudadana, infraestructuras de circunvalación, riesgos para transeúntes, puestas a punto de edificios emblemáticos de nuestro barrio, etc.
En mi opinión, los objetivos irrenunciables en esta legislatura deberían ser:
- Puesta en marcha del acondicionamiento de las Casas del Retiro con la carretera del Sifón.
- Señalización de calles, no solo las principales, sino las más necesitadas.
- Plan integral de asfaltado en toda la diputación.
- Iluminación, sustitución a tecnología LED en todas las calles e iluminación donde no existe.
- Mayor presencia policial.
- Maximizar la limpieza en todo el barrio, y no solo en las calles principales. Arreglo de parques y zonas infantiles.
- Fomentar el reciclaje y programar actuaciones saludables como la plantación de vegetación en toda la diputación.
- Incrementar y ampliar el servicio de transporte urbano.
- Adecuar vías principales de tránsito para peatones y vehículos.
- Estudio y valoración de carril bici en la subida a la UCAM y de unión entre El Plan y Los Dolores.
Mensaje a sus vecinos
Lo primero, darles las gracias por la inmensa confianza que depositaron en MC Cartagena durante las últimas elecciones municipales, ya que en esta diputación fuimos ganadores indiscutibles, y por ello doblamos nuestros vocales en la junta vecinal, pasando de ser dos a cuatro. Casi mayoría absoluta. La lógica nos daría la presidencia, pero una vez más la unión de quienes no están en política para servir sino para servirse entró en escena.
Nuestro trabajo es presentar iniciativas que mejoren el barrio y la vida de sus vecinos a través de mociones en el pleno de la Junta o trasladándolas a nuestros compañeros concejales al Pleno municipal. Nos reuniremos con todo vecino y vecina que tenga algún problema y reclame soluciones, sin olvidar que nuestra obligación también es ejercer un control sobre la labor del Gobierno y exigir que la Junta Vecinal promueva obras y gestiones en el barrio.
MOLINOS MARFAGONES
Manuel Moreno Cañuelo (Córdoba, 1983), aunque con pocos meses de vida llega a Cartagena junto a su familia.
Hasta los 12 años desarrolla su infancia en Pozo Estrecho y posteriormente reside en el Polígono Residencial Santa Ana hasta hace 10 años. Trabaja como administrativo en el ámbito sanitario. Desde 2022 representa a MC como vocal de la Junta Vecinal de Molinos Marfagones.
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
El hecho de poder tomar decisiones y aportar soluciones que ayuden a mejorar la situación de tu barrio o diputación es un privilegio al alcance de pocos y, afortunadamente, MC me ha ofrecido esa oportunidad.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
Lamentablemente la zona oeste es una de las más olvidadas del municipio y precisa de actuaciones inmediatas. La seguridad, infraestructuras y limpieza y mantenimiento de nuestro entorno deben ser objetivos prioritarios para el Gobierno local.
Mensaje para sus vecinos.
Mi compromiso y absoluta disponibilidad para atender a nuestros vecinos y escuchar cualquier necesidad que podamos solucionar o, al menos intentarlo, para mejorar el estado general de nuestra diputación y, en definitiva, una mayor calidad de vida de nuestros ciudadanos.
Beatriz Blaya Olivares (Cartagena, 1982). Reside en Pozo los Palos desde hace más de una década.
Ha trabajado como delineante en un despacho de arquitectura, como administrativa en el sector bancario, gerente de una agencia de transportes durante tres años y, actualmente, dirige un centro de pilates, yoga y ayurveda, donde también es terapeuta ayurveda (medicina tradicional de la india).
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
Me gusta ayudar y ver mejorar mi tierra. Después de unos años viendo que mi entorno no mejoraba, cogí la mano que me tendían desde dentro para intentar darle un empujón a la zona y que, familias como la mía, puedan vivir donde quieren con unos servicios decentes.
Lo hago desde MC porque fue María Dolores, de la asociación de vecinos de Pozo los Palos, la que me brindó la oportunidad de ayudar a mis vecinos en la junta vecinal. Ya conocía el partido y me gustaba la claridad y cercanía de éste y no dudé en presentarme de vocal y arrimar el hombro desde dentro.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
La situación de mi entorno es precaria en lo que respecta a servicios básicos. La gran mayoría de la zona se encuentra sin alcantarillado, el firme en muy mal estado, hay una gran falta de seguridad… Es decir, hablamos de cosas imprescindibles para la vida diaria.
Mensaje para sus vecinos.
Me ofrezco y pongo a disposición de cualquier vecino que tenga una necesidad, me comprometo a estudiarla y exponerla en la Junta Vecinal para mejorar la situación de nuestro entorno.
PERÍN

Nacida en Elche y residente en Cuesta Blanca desde hace nueve años, Beltrán, administrativa de profesión, mantiene una estrecha relación con los diferentes colectivos y asociaciones debido una notable involucración con las necesidades de la zona oeste del municipio.
Mi única motivación para formar parte de esta Junta Vecinal es ayudar a todos los habitantes de mi diputación en la mejora de su día a día, construyendo un futuro digno y de progreso para que la zona oeste sea el lugar emblemático que por su enorme riqueza natural merece. Pertenezco a MC por ser un equipo formado por gente cercana, trabajadora, luchadora y, sobre todo, honrada para hacer frente a las injusticias.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta VecinalDesgraciadamente las necesidades son muchas y variadas. Desde asfaltado, alumbrado, arreglo de los locales sociales, seguridad ciudadana, etc. Prioritariamente, también debemos luchar por conseguir que la luz eléctrica y el agua corriente lleguen a sitios que todavía carecen de estos servicios básicos.
Durante esta legislatura es clave priorizar objetivos y mejorar cuestiones como el asfaltado, la seguridad ciudadana o el alumbrado.
Mensaje a sus vecinosSomos un equipo de ciudadanos que luchamos por conseguir que la zona oeste sea más prospera y se equipare al nivel de otros núcleos del municipio. Ante cualquier duda o necesidad estamos siempre disponibles para dar voz a los vecinos. Desde ese momento, el problema lo haremos nuestro y daremos nuestra mejor versión para dar una solución satisfactoria.
POZO ESTRECHO
Fotógrafo profesional durante treinta y dos años, especializado en temática cultural, empresarial, social, política y religiosa. Además, ha desarrollado otro tipo de actividades, emprendiendo en campos como el de placas solares.
Posee una notable formación en su ámbito profesional en instituciones como la Universidad de Navarra; Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires; Universidad de Cantabria o la Universidad CEU Cardenal Herrera (Community Manager).
¿Qué le motiva para asumir la responsabilidad y formar parte de su Junta Vecinal? ¿Por qué en MC?
Como persona participativa y solidaria, siempre dispuesto a involucrarme en las necesidades e inquietudes de los barrios en los que he vivido, creo que podré ayudar a mis vecinos de Pozo Estrecho con ideas y trabajo, sin regatear esfuerzos ni dedicación.
Miembro fundador de Movimiento Ciudadano por Cartagena en 2002. Primer secretario del Grupo Municipal de MC; coordinador de candidatos para las diferentes elecciones regionales en las que MC se ha presentado. Creo que todo esto es motivación suficiente para estar en MC y defender las ideas cartageneristas que buscan lo mejor para nuestra tierra. Lucharé por hacer realidad una Comarca de Cartagena solidaria entre todos los pueblos de ésta. Trabajaré para lograr la futura provincia de Cartagena, una provincia solidaria que distribuya dignamente los recursos de todos de manera justa y proporcional, sin olvidar ni castigar a nadie. Una provincia de oportunidades laborales y de progreso social para todos los ciudadanos.
Situación actual. Necesidades. Objetivos para la presente legislatura en su Junta Vecinal
En Pozo Estrecho faltan inversiones para reparar las deficiencias existentes que son producto del paso del tiempo, el mal uso de lo público y abuso de malos ciudadanos que están provocando el deterioro de casas, carreteras, jardines, juegos infantiles y un largo etc. Faltan inversiones para acometer obras imprescindibles que el pueblo necesita como un auditorio adecuado para la agrupación musical Santa Cecilia, un teatro remodelado y acondicionado, un cuartel de Policía local acorde a los tiempos y retos presentes y futuros, etc.
Como tantos otros barrios y diputaciones de Cartagena, Pozo Estrecho se va deteriorando en demasiados aspectos, entre los que destaco la inseguridad ciudadana; la falta de limpieza; el descuido de jardines y carreteras; un alumbrado arcaico, o el tremendo abandono de numerosas casas desocupadas que irremediablemente se convierten en solares insalubres y estéticamente insoportables.
Mensaje a sus vecinos
Pozo Estrecho es un pueblo con infinidad de inquietudes eminentemente culturales y asociativas, pero creo que en los últimos años ha bajado el ‘tono reivindicativo’ y hay cierto conformismo según deduzco por conversaciones mantenidas. No tengo dudas de que éste es un buen momento para volver a concienciar a los vecinos y hacerles saber que no estamos solos. Es momento de exigir que el pueblo no se degrade más. Este vocal y el partido al que pertenece estarán con sus vecinos.