El concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), se ha reunido esta mañana con la directora general de Bienes Culturales de la CARM, María Comas, para trasladar los principales proyectos en materia de patrimonio histórico y arqueológico para el municipio de Cartagena.

Del encuentro, celebrado en la sede de la Dirección General de Bienes Culturales (DGBC) en Murcia, han participado también la coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena, Mari Carmen Berrocal, y técnicos de la mencionada institución regional.

La cita ha servido para que las dos administraciones, local y regional, aborden el estado de diferentes asuntos de interés para el patrimonio del municipio.

Tras la finalización de la reunión, Segado ha indicado que “tras varios meses sin poder acceder a una reunión con la Dirección General de Bienes Culturales, hemos podido trasladar a la Comunidad Autónoma todos los avances en materia de patrimonio histórico y arqueológico que hemos llevado a cabo desde el Gobierno municipal”.

Segado ha explicado que “hemos detallado las conclusiones de los sondeos en el Anfiteatro aportando datos de gran importancia para continuar con la excavación y avanzar en la elaboración del Plan Director. Para ello, nos han informado que aportarán finalmente 100.000 euros. También hemos trasladado las conclusiones del estudio de georradar en la ladera del Monte Sacro, con asombrosos hallazgos que serán objeto de estudio en un campo de trabajo para 60 alumnos”.

Por último, ha señalado que “hemos hablado de Cueva Victoria y su necesario Plan Director que será financiado, cómo no, por parte del Ayuntamiento de Cartagena”. “Para todo ello, hemos ofrecido nuestra mano y solicitado la implicación y colaboración de la Comunidad Autónoma., estando convencidos de que de esta reunión saldrá un resultado positivo para el patrimonio de Cartagena”, ha concluido.

Patrimonio arqueológico

Sobre el yacimiento de Cueva Victoria, se ha tratado la elaboración de un proyecto para su adecuación, gestión y explotación, exponiendo los representantes municipales el Plan Director del Ayuntamiento.

Respecto al Anfiteatro Romano, se ha informado por parte del Ayuntamiento de los sondeos realizados recientemente en el yacimiento, entregando una memoria en la que se detallan los resultados obtenidos. Igualmente, se ha conocido que la aportación de la CARM al Plan Director del Anfiteatro será de 100.000 euros.

Otra de las cuestiones tratadas se refiere a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento en el Monte Sacro. De esta forma, se ha dado cuenta de los resultados obtenidos en los sondeos de georradar que se llevaron a cabo a finales del año pasado, destacando los restos romanos hallados a poca profundidad (30 centímetros en algunos casos).

También sobre este entorno, Segado y Berrocal han dado traslado a los representantes de la administración regional de la celebración el próximo verano de un Campus Arqueológico, en el que participarán un total de sesenta alumnos.

Algameca Chica y Molinos de Viento

Durante el transcurso de la reunión, Ricardo Segado ha solicitado a los representantes de la CARM la documentación relativa al expediente iniciado por la administración regional sobre la protección de la Algameca Chica, singular paraje cartagenero. Una vez se reciba esta información, se procederá a convocar una reunión de la Mesa de Trabajo del Ayuntamiento sobre la Algameca Chica.

Asimismo, se ha tratado el estado del Plan Director para los Molinos de Viento impulsado desde la administración regional. En este sentido, también se ha pedido la participación en esta actuación de los municipios de la Comarca del Campo de Cartagena que cuentan con Molinos de Viento, al objeto de que se sumen al desarrollo del Plan Director, en la línea del acuerdo adoptado en la reunión mantenida el pasado 7 de marzo por Ricardo Segado, el alcalde de Torre-Pacheco, Antonio León, ediles de la Comarca y representantes de la Liga Rural del Campo de Cartagena y de la Asociación de Molinos de Viento de Torre Pacheco.

 

Declaraciones de Ricardo Segado

reuniondgbc-2 reuniondgbc-1

 

Tras la comparecencia conjunta realizada por todos los Grupos municipales de la oposición, y su posterior comunicado, el concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena, Francisco Calderón (MC), ha manifestado que el Centro de Acogida y Tratamiento de Animales Domésticos (CATAD) “ha cumplido con su obligación”, en referencia a la actuación realizada en fechas recientes recogiendo algunos de los gatos pertenecientes a la colonia felina del Cerro del Molinete.

El edil ha recordado que “existe una solicitud de información emitida por la Dirección General de Salud Pública de la CARM”. En la misma, ha detallado Calderón, se pide conocer, tras haber recibido diversas denuncias ciudadanas, “el estado de salud de los animales”. Por ello, “para analizarlos y determinar su estado se hizo necesario llevar a los animales al centro de La Asomada”.

En este sentido, Francisco Calderón ha añadido que se ha materializado la acción “sobre una colonia sobre la que existe un compromiso de responsabilidad de la asociación ‘Cuatro Gatos’, responsabilidad que no han asumido”.

Acuerdo de diciembre de 2012

Para contextualizar las palabras del responsable de Sanidad del Gobierno local conviene retroceder al 13 de diciembre de 2012, fecha en la que el por entonces concejal de Sanidad, Nicolás Ángel Bernal (PP) redacta y firma un acuerdo de tolerancia, junto a la asociación ‘Cuatro Gatos’ de la que era presidenta, Ana Rama, hoy concejal de C’s, por el que el Consistorio cartagenero se compromete a no recoger de la vía pública gatos pertenecientes a colonias controladas, con los siguientes condicionantes:

  1. Que se proceda a la efectiva esterilización de los gatos, siendo identificados de manera visible para que sean identificables por los servicios municipales de recogida de animales.
  2. Que dichas colonias estén debidamente reducidas y controladas sanitariamente, siendo alimentados a base de agua y piensos secos.
  3. Los gatos deben ser desparasitados y se tomarán las medidas necesarias para prevenir enfermedades víricas y otras patologías similares.
  4. La Asociación ‘Cuatro Gatos’ se compromete a informar de manera periódica al Ayuntamiento del número y espacio público en el que se localicen las colonias.
  5. El incumplimiento de cualquiera de dichos condicionantes dará lugar a la retirada de estos felinos del dominio público.

Este acuerdo incluía el control de cinco colonias de gatos, debidamente localizadas y especificadas.

El concejal de Sanidad ha afirmado que la asociación ‘Cuatro Gatos’ “ha incumplido de manera reiterada este acuerdo”, ya que “salvo por las esterilizaciones a 41 gatos, que tampoco han sido precisados, no se ha efectuado la descripción ni el número de felinos de cada colonia, ni se ha presentado libro de registro alguno”.

En relación a la obligación de que cada felino estuviera identificado con microchip, estar vacunado de la rabia, desparasitado y esterilizado, Calderón ha añadido que “en todos estos años, no consta que se hayan identificado a los gatos ni que se hayan vacunado y desparasitado, pues la asociación presenta una serie de escritos pero no van acompañados de facturas ni informes de veterinario sobre las actuaciones sanitarias realizadas”.

Del mismo modo, no consta la ejecución de los requeridos programas de limpieza, desinfección de las colonias, alimentación, y de seguridad vial y ciudadana.

Marco normativo

Calderón continúa su argumentación esgrimiendo que “el 25 de junio de 2013, la CARM dicta Orden para el control y erradicación de la rabia en los animales y la prevención de riesgos para la salud pública. Su objetivo es establecer con carácter obligatorio la vacunación anual de rabia en animales domésticos de hábitat humano, en concreto de las especies caninas, felinas y mustélidas (hurones) ubicados en la Región”.

A la normativa regional hay que sumarle el informe jurídico municipal de 27 de noviembre de 2014 que establece la prohibición de circulación de animales domésticos de las especies canina, felina y mustélida de no quedar acreditado que sus propietarios o poseedores dispongan de la correspondiente documentación sanitaria acreditativa del cumplimiento de dicha orden. En caso contrario, los animales deben considerarse abandonados debiendo el Ayuntamiento proceder a su retirada.

Posteriormente, la cuestión se regula en idénticos términos en virtud de la Orden de 24 de junio de 2015, conjunta de las Consejerías de Agricultura, Agua y Sanidad y Política Social, para el control y erradicación de la rabia en los animales y la prevención de riesgos para la salud pública.

Comunicación municipal a ‘Cuatro Gatos’

Al amparo de este marco normativo y del informe sobre medidas de control de las colonias de gatos confeccionado por el Laboratorio municipal, Francisco Calderón ha reiterado que, en 2015, Cuatro Gatos recibió comunicación por parte del Ayuntamiento para que efectuara el control sanitario sobre las colonias de gatos, complementando la autorización de 2012. En ella, el edil ha recordado que se solicitaba “la ejecución de un ‘Plan de Gestión Integral’ de las colonias de gatos autorizadas”, estableciéndose el plazo de un mes para su cumplimiento.

Calderón ha explicado que “hasta la fecha, la asociación Cuatro Gatos no ha cumplido con esta obligación”, al tiempo de expresar que “el Ayuntamiento ha mostrado flexibilidad, pero nos hemos encontrado con la irresponsabilidad de quienes no cumplen sus compromisos”. “Nosotros sí lo hacemos, cumpliendo con la Ley de manera tajante”.

En este sentido, y ante la supuesta falta de liquidez que impediría a la entidad cumplir con lo acordado, Francisco Calderón ha añadido que “se les ha solicitado que presenten un proyecto detallado, con plan de actuación, evaluación de costes, etc. Sin embargo, otra vez nos hemos topado con la inacción”.

Censo municipal de mascotas

En otro orden de cosas, Calderón ha agradecido la colaboración que los veterinarios del municipio vienen prestando en la campaña de inscripción de mascotas en el censo municipal. Al mismo tiempo, ha recordado que la inscripción es obligatoria para todos los propietarios de mascotas y que se trata de un trámite gratuito que puede realizarse en el CATAD de La Asomada, de lunes a viernes, de 9 -14 horas y de 16 – 18:30 horas.

Mesa del Bienestar Animal

Para finalizar, el responsable de Sanidad ha lamentado “la falta de altura política de quienes intentan sacar rédito de una cuestión tan sensible como el bienestar animal”, concluyendo con un deseo: “Que los integrantes de la Mesa del Bienestar Animal aparquen sus intereses políticos en la puerta y se centren en contribuir a los objetivos fundacionales de este grupo de participación. Lo contrario evidenciaría que lo que les mueve no es el bienestar animal, sino arañar algunas votos a cuenta de ello”.

franciscocalderon-6