LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO PARA SU DEBATE Y POSTERIOR APROBACIÓN LA SIGUIENTE MOCION SOBRE LA UPCT Y EL EDIFICIO ADMINISTRATIVO
MOCION
El Ayuntamiento de Cartagena tiene la obligación de colaborar con la UPCT, como elemento dinamizador del municipio, y referente principal de Cartagena.
Desde nuestro Grupo creemos que se ha sido muy tibio en esta colaboración y que tenemos una oportunidad de apostar con firmeza por nuestra institución universitaria. De todos son conocidas las pretensiones de la Universidad Politécnica de albergar en el edificio administrativo del Ayuntamiento una residencia universitaria que daría continuidad al Campus de Cartagena, cuando el Ayuntamiento proceda al cambio de ubicación. A cambio de ello ofrecen la Residencia Alberto Colao con un valor de tasación similar al del edificio Administrativo, lo que podría dar lugar a que la Asamblea Regional interesada en aquel edificio favoreciera la operación.
Por lo tanto solicitamos al Ayuntamiento de Cartagena que se implique en las negociaciones, y que descarte ofrecer el edificio a la especulación y a la puja de la iniciativa privada.
Cartagena, 7 de febrero de 2008
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO PARA SU DEBATE Y POSTERIOR APROBACIÓN LA SIGUIENTE MOCION SOBRE UBICACIÓN PISTA DE HIELO
MOCION
Los vecinos de la Loma de Canteras han expresado su oposición al anuncio que desde el equipo de gobierno se ha hecho para que una empresa privada construya una Pista de Hielo subterránea y un centro comercial en la zona.
El proyecto de la pista se pretende llevar a cabo debajo de una zona verde municipal. Los vecinos han manifestado que la ubicación no es la idónea debido a que se llevaría a efecto en una vaguada con escorrentías naturales, en una zona residencial mal comunicada, con deficiencias de todo tipo y ya de por si colapsada.
Nuestro Grupo no está en contra de que Cartagena cuente con una Pista de Hielo de las características anunciadas, pero quizás haya ubicaciones mas adecuadas, sin ir mas lejos a escasas decenas de metros de distancia de sitio propuesto.
Todo ello, entronca con la moción que desde nuestro Grupo Municipal presentamos en el pasado Pleno y que vds. rechazaron: Un crecimiento desproporcionado para los escasos servicios y nulas vías de comunicación de la zona.
Además hay que añadir la falta de participación que les dan a los vecinos en el diseño de sus barrios y urbanizaciones, y en todas aquellas decisiones que les afectan directamente.
Por ello, solicitamos que antes de tomar una decisión definitiva al respecto se lleve a cabo una reunión con los vecinos afectados y se acuerde una solución alternativa y asumida por todos.
Cartagena, 7 de febrero de 2008
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO PARA SU DEBATE Y POSTERIOR APROBACIÓN LA SIGUIENTE MOCION SOBRE LA COLECCIÓN MARIFI PLAZAS
MOCION
Hemos asistido a un capitulo más del sinuoso camino que se emprendió desde que se anunció el compromiso de construcción del Museo Regional de Arte Moderno en Cartagena con la colección “Marifí Plazas” como elemento mas destacado. La ubicación inicial en el Palacio de Aguirre (comprometida inicialmente como sede del Gobierno Regional en Cartagena) resultaba insuficiente, por lo que se propuso la construcción de un anexo al edificio que también ha resultado insuficiente. La Colección según acuerdo con el Gobierno Regional debía de esta ubicada y expuesta al público en 2005, algo que no se ha cumplido ni hay expectativas de ello
El anuncio de un nuevo espacio junto al anfiteatro romano, sin presupuesto y sin fechas, ha dado al traste de todos los compromisos con el empresario Fernando Gallego, que debido al incumplimiento de la Comunidad Autónoma está en su derecho de tomar esta decisión, al sentirse engañado reiteradamente, como nos sentimos todos.
Algunos de los dirigentes de la Consejería de Cultura nunca han apostado verdaderamente porque el MURAM estuviera en Cartagena, y no tuvieron mas remedio que ceder ante la determinación del empresario cartagenero de que la colección se ofrecía únicamente para su exposición en Cartagena. Parece que al final algunos desde la capital pueden salirse con la suya.
El Ayuntamiento no puede quedarse pasivo ante esta situación, que puede hacer perder para Cartagena una valiosa colección de arte, y quien sabe si el MURAM en el futuro. Por lo tanto solicitamos que se busque una solución inmediata para albergar la Colección, gestionando nuevas dependencias provisionales o en el mismo Palacio de Aguirre, para que sirviera de exposición temporal de la obras, hasta la finalización del nuevo proyecto anunciado del MURAM, si se lleva a cabo en el futuro.
Cartagena 7 de febrero de 2008
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO LA SIGUIENTE PREGUNTA SOBRE LA CASA RUBIO
PREGUNTA
La rehabilitación del emblemático edificio Casa-Palacio Rubio en El Algar se inició en los años ochenta, momento en el que se repararon las techumbres.
En los años 2002-2003 la Escuela Taller se ocupó de rehabilitar la fachada, y, posteriormente se elaboró un proyecto para la restauración interior, obras que debían iniciarse en 2004 y que no se pudieron realizar por las deficiencias en la cimentación del edificio, por lo que se elaboró otro proyecto para solucionar esta deficiencia cuya ejecución se prometió inmediatamente. Pero la Concejalía de Infraestructuras no ha incluido partida alguna en los presupuestos de los años posteriores para realizar estas obras de saneamiento de la cimentación.
Como resultado de todo esto la Casa Rubio sigue cerrada, encontrándose en un lamentable estado interior de ruina, y no habiendo prevista fase alguna de continuidad.
En El Algar, además de la Asociación de Vecinos, hay varios colectivos y asociaciones que repartían su ubicación entre la Casa Rubio y el Teatro Apolo, estando actualmente ambos inutilizables, por lo que estos grupos se ven obligados a realizan sus tareas en diversos espacios muy mal acondicionados, no teniendo donde llevar a cabo sus actividades culturales y formativas.
Tras una excesiva dilatación en el tiempo y ante la rehabilitación y paralización de los proyectos vinculados a este edificio realizamos las siguientes preguntas:
¿Cuándo se desbloqueará la actual situación de la Casa Rubio?
¿Cuándo se va a proceder a resolver los problemas de cimentación?
¿En que fecha va finalizar su rehabilitación para poder ponerlo en funcionamiento con la mayor brevedad posible?
Cartagena, 7 de febrero de 2008