Mercedes Graña: “Dan palos de ciego y siguen sin un plan específico para el sector mientras que los cierres, sobre todo en el centro, son continuos”
Los bandazos del Gobierno local en materia de comercio local vienen siendo la tónica habitual durante este mandato. La aplicación ‘Cartagena Viva’, la gran apuesta para potenciar el tejido comercial del municipio, constituye el gran fracaso del gobierno de Arroyo. “A finales del año pasado anunciaron una nueva inversión para ponerla en marcha a principios de este 2024, pero seguimos sin conocer cuál será el destino de esta app que estaba destinada a ser el gran impulso al sector servicios de la ciudad”, afirma la concejal de MC Cartagena, Mercedes Graña.
Una aplicación que, cabe recordar, ha costado más de 30.000 euros del bolsillo de todos los cartageneros. “Es la prueba que constata que no existe un plan específico para el comercio por parte del gobierno de Arroyo”, asegura.
Graña asevera que el Gobierno local prefiere “seguir dando palos de ciego” planteando propuestas que realmente no ayudan al comercio de proximidad y, además, desoye las iniciativas que MC Cartagena ha planteado en numerosas ocasiones, como la de realizar un Plan de Impulso al Comercio de Proximidad, con medidas reales, concretas y consensuadas con los comerciantes.
Más parches ante los problemas del comercio
El ejemplo más reciente de esta política de bandazos y palos de ciego es la publicación de una guía “para animar a comprar en tiendas de proximidad esta Navidad y evitar engaños ante la proliferación de los abusos en las plataformas de venta online”, aseguran desde el gobierno de Arroyo. Una guía que, si bien puede ser necesaria, no deja de ser un parche ante la falta de políticas concretas para el sector. Además, representantes del propio sector han trasladado a MC que no tenían constancia de esta idea, ni se les ha informado de la misma.
“El día a día de nuestro comercio de proximidad se traduce en el cierre continuo de negocios, como hemos podido comprobar en fechas recientes, que incluso afecta a locales de hostelería”, sostiene Graña, quien sentencia: “Esto es lo que provoca la desidia del gobierno de Arroyo en el centro de la capital turística de la Región”.
López Escolar: “Los cartageneros de barrios y diputaciones cada vez más saben que somos su aliado para conseguir que el gobierno de Arroyo les respete”
El trabajo de MC Cartagena en la junta vecinal de Los Dolores ha logrado que se incluya al polígono residencial de Santa Ana en el área de actuación de este órgano administrativo, pese a que el gobierno de Arroyo se negaba a hacerlo, discriminando a sus vecinos. “Es el modus operandi del PP: llenarse la boca hablando de barrios y diputaciones para luego olvidarse de ellos y tratarlos con desdén”, afirma el concejal cartagenerista Juan José López Escolar.
Y es que, la participación ayer en el pleno de la Junta Vecinal, con la aprobación de los técnicos municipales, de Iván Lillo, nuevo vocal de MC y residente en el polígono de Santa Ana, ha hecho justicia con una reclamación histórica de los vecinos del residencial, ya que, pese a pertenecer a la propia Junta, se veían discriminados y sin atención por parte del órgano administrativo. “Con este paso hemos callado unas cuantas bocas, como la del concejal de distrito Ignacio Jáudenes, que tuvo hasta la osadía de dejar caer en el anterior pleno de la junta vecinal, con ciertos tintes de amenaza, que en la sesión plenaria celebrada ayer no estaría nuestro vocal”, afirma López Escolar, quien añade que el delfín de Arroyo “tuvo que tragarse sus palabras desde primera fila”.
“Los residentes del polígono, al igual como el resto de cartageneros de barrios y diputaciones, cada vez más, saben que en MC tienen un aliado para conseguir que el gobierno de Arroyo les respete y deje de discriminarlos”, señala el edil cartagenerista, añadiendo que “con nuestro trabajo diario y nuestro tesón, obligamos al PP a actuar y dejar de tratar a nuestros vecinos de la periferia como ciudadanos de tercera”.
El siguiente paso de MC en la Junta de Los Dolores es trabajar por cambiar su nombre para incluir a todos los núcleos poblacionales de su ámbito competencial, pese a las reticencias injustificadas por parte de la presidencia en este sentido. “Ya lo propusimos en el pleno de ayer para que la Junta pase a llamarse de El Plan, como la diputación, aunque el voto en contra del PSOE lo impidió”, relata López Escolar, quien asegura que “desde MC seguiremos intentándolo para dejar de discriminar a nuestros conciudadanos”, alabando al mismo tiempo el trabajo de los vocales cartageneristas: Fulgencio Angosto, Florentina Martínez e Iván Lillo.
Conexión de la Vía Verde del Campo de Cartagena
En cuanto al desarrollo resolutivo del Pleno, tan solo dos mociones de MC fueron aprobadas. Una de ellas tan solo con los votos a favor de los tres vocales cartageneristas (PP votó en contra, mientras que PSOE y Vox se abstuvieron). Fue la propuesta defendida por Angosto que reclamaba al Gobierno local unir la Vía Verde del Campo de Cartagena con la ya existente en Barrio Peral.
La misma iniciativa exigía adecuar la Vía Verde del Campo de Cartagena a su paso por el ámbito territorial de la Junta Vecinal; exigir al Consorcio de Vías Verdes de la Región de Murcia el adecuado mantenimiento de la Vía dentro del término municipal, reponiendo las señales que han sido destruidas, reinstalando los sistemas de control de accesos, retirando la basura y reparando el pavimento deteriorado; y dotar de una iluminación adecuada y respetuosa con el medio ambiente a todo el recorrido, ya sea de forma propia o realizando las gestiones necesarias con los órganos competentes.
La otra moción aprobada, ésta por unanimidad, fue la que solicitaba implementar sombras naturales en todo el parque Leopoldo Hércules de Solas, tanto la zona de juegos infantiles como la de calistenia. Además, se propuso reparar o sustituir el terreno de la pista de futbol infantil, incluyendo la sustitución de la graba por caucho en la zona de calistenia.
Declaraciones de Ricardo Segado.
Ricardo Segado: “El Gobierno local debe realizar las reparaciones oportunas para que presente un aspecto decente y digno de la estación cabecera de la comarca del Campo de Cartagena, con asunción de responsabilidades propias y pidiendo colaboración económica a la Comunidad Autónoma”
Pasan los años y el estado de abandono y desidia que presenta la estación de autobuses de Cartagena es cada vez más notorio. Y la cuestión se agrava a día de hoy porque, desgraciadamente, el autobús es el único medio de transporte posible para llegar a Cartagena, salvando el transporte particular.
Por eso, MC Cartagena se ha desplazado hasta la estación de autobuses para comprobar de primera mano el mal estado de estas instalaciones, por no hablar de la mala imagen que proporcionan. Todo ello con el objeto de hacerlo visible y llevar al Pleno una iniciativa para lograr que el Gobierno de Noelia Arroyo se sonroje y comience a trabajar en la remodelación de la estación cabecera de la comarca del Campo de Cartagena, solicitándole fondos al Gobierno regional.
Para el concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, “las escaleras y rampas mecánicas, tan necesarias para ayudar a la movilidad de los pasajeros y usuarios, llevan mucho tiempo sin funcionar; los locales comerciales vacíos, parte del mobiliario del edificio oxidado, rejillas rotas, pavimento de los andenes en mal estado, falta de servicios de información, oscuridad y falta de iluminación en horario nocturno y, lo peor de todo, unos aseos públicos en un estado lamentable. Y, por supuesto, el reloj en lo alto de la torre sigue sin funcionar”.
Imagen pésima para los turistas
A lo que añade que, “muy próximos ya a fechas estivales, con importantes festivales a la vuelta de la esquina, como el Rock Imperium o La Mar de Músicas, la afluencia de turistas y visitantes tiende a crecer de manera importante, mientras que la imagen que da Cartagena a través de su estación, que es lo primero que ven estos turistas al bajar del autobús, es pésima”.
“Por todo esto, vamos a llevar al próximo Pleno una moción para instar al Gobierno de PP y VOX a realizar las reparaciones oportunas, urgentes y necesarias para que la estación de autobuses presente un aspecto decente y digno de una ciudad como Cartagena, con asunción de responsabilidades propias y pidiendo colaboración económica a la Comunidad Autónoma”, concluye el edil cartagenerista.
Declaraciones de Enrique Pérez Abellán.
Pérez Abellán: “MC viene avisando al Gobierno local desde hace más de cinco años sobre algunas incidencias peligrosas, que éste se niega a solucionar”
Los desperfectos del asfalto en la calzada, inadecuados trazados y el déficit de señalización e iluminación, son algunos factores de riesgo que presentan tanto la vía pública como las carreteras de nuestro municipio. De igual forma, la falta de atención y de toma de medidas por parte de las administraciones responsables de estas infraestructuras a la hora de solucionar estas deficiencias, pone en riesgo a los peatones y a los conductores.
Así pues, para el edil de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, “la administración competente y responsable de estas infraestructuras debe de actuar de inmediato cuando surge la incidencia para disminuir y prevenir con actuaciones específicas, que solventen la peligrosidad de los posibles accidentes”.
Y hace especial hincapié en que “desde MC venimos avisando al Gobierno local desde hace más de cinco años de algunas incidencias peligrosas para que, bien gestione o bien ejecute acciones preventivas y obras en determinados puntos de nuestro municipio que reduzcan el riesgo de accidentabilidad. Máxime cuando estas carreteras y vías públicas son puntos de accesos a servicios escolares, hospitalarios, consultorios médicos o centros de trabajo; moviendo un tráfico diario de más de 15.000 vehículos en el caso de la Carretera del Sifón, 3.500 la carretera T. XVIII-2 en el Algar, calle Acacias y Piñero en la misma diputación, Acuario en La Palma y paso a nivel de Pozo Estrecho-La Palma en la RM. 311 con unos 4.500 vehículos, que son sólo una muestra de otras muchas zonas más de riesgo que se dan en el municipio”.
“Estas incidencias y otras como reforzar y ubicar nuevos pasos peatonales, las venimos recordando en distintos plenos y el gobierno de Arroyo hace caso omiso para su ejecución o gestión, cuando deberían hacerlas efectivas en beneficio de los usuarios. Por ello volveremos a reiterar e insistir con próximas iniciativas en el siguiente Pleno”, finaliza Pérez Abellán.
Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.
Giménez Gallo: “No hay ni más espectáculos ni más recintos. Hay una lluvia de millones que ha beneficiado al mismo”
El Gobierno local presentó recientemente en rueda de prensa el estudio para la reforma integral del Teatro Circo, que se realizará en tres fases, tras el fin de la programación que se producirá el 31 de mayo. El coste aproximado de la reforma se dispara a los 8 millones de euros, a lo que hay que sumar el 1.250.000 euros que costó su compra al su anterior propietario. Por lo que estaríamos hablando que el coste total del Teatro Circo, en el caso de que alguna vez se lleve a cabo su remodelación, estará rondando los diez millones de euros.
En este sentido, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, indica que “vamos a tratar de explicar el enjuague que hay detrás del anuncio del Nuevo Teatro Circo: no hay ni más espectáculos ni más recintos. Hay una lluvia de millones que ha beneficiado al mismo”.
Giménez Gallo señala que, “la primera pata del enjuague es el Nuevo Teatro Circo. El edificio pertenecía a una sociedad, Sonora, que lo explotaba sin invertir en él. Así que después de la pandemia se quedó obsoleto y no cumplía con la normativa. Llegó el Ayuntamiento, con Noelia Arroyo y Ana Belén Castejón, y lo adquirió por 1.250.000 euros sabiendo que no cumplía o, en el peor de los casos, sin comprobar si lo hacía. Y ahora nos encontramos con que en 2024 anuncian que lo tienen que cerrar para invertir, alguna vez, 6,7 millones euros que el ayuntamiento no tiene y que lo tendrán que pagar todos los cartageneros. Coincide que la empresa propietaria del Nuevo Teatro Circo explota, a día de hoy, con un contrato millonario el auditorio municipal, El Batel”.
A lo que añade que, “la segunda pata para asegurar el monopolio cultural de la empresa, que además representa el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, fue la adquisición del Cine Central en contra de los intereses del ayuntamiento y pagando un sobrecoste. Desde entonces, 2016, esperamos a que llegue la inversión autonómica, valorada eso sí en otra millonada. Cerca de cinco millones de euros son los que necesitan para poner en marcha el Cine Central”.
Monopolio de una empresa en un edificio municipal
El portavoz cartagenerista continúa su explicación aludiendo a que, “como no hay dos sin tres, la esencia de este enjuague está en el auditorio El Batel. Una concesión de un espacio municipal por el que pagamos más de 60 millones de euros los cartageneros y por el que ha recibido ya la empresa que lo explota alrededor de 30 millones de euros del Ayuntamiento de Cartagena, millones de los de verdad”. “Así que, después de esta lluvia de millones, lo que tenemos es un monopolio de una empresa en un edificio municipal, el Auditorio El Batel, el único donde se podrá hacer un espectáculo, una programación cultural o teatro. Y eso lo ha garantizado Noelia Arroyo mínimo hasta 2026 a la empresa concesionaria y quién sabe si después, porque debemos recordar que hace muy poco PP, PSOE y VOX votaron en contra de remunicipalizar este espacio, el único donde podrá haber cultura por culpa de Noelia Arroyo”, finaliza Giménez Gallo.
Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.
Giménez Gallo: “Esta mala noticia puede ser, por fin, el impulso que necesita Cartagena y su comarca, pues PP y PSOE se han quedado sin conejos en la chistera y ahí está Los Camachos esperando desde 2003 para hacer de la necesidad virtud”
Los medios de comunicación regionales publican hoy que el Gobierno central, a través del Ministerio encabezado por Teresa Ribera, ha acabado con las pretensiones de llevar a cabo la dársena de El Gorguel y el proyecto de Barlomar.
Según el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, “hoy sabemos que el Ministerio y la Consejería han dejado claro que El Gorguel y Barlomar son inviables. Así lo explicábamos en nuestras alegaciones a Barlomar en agosto de 2022, que ahora se refrendan con los informes de las administraciones”.
A lo que añade que, “esta mala noticia puede ser, por fin, el impulso que necesita Cartagena y su comarca, pues PP y PSOE se han quedado sin conejos en la chistera y ahí está Los Camachos esperando desde 2003 para hacer de la necesidad virtud”.
Para Giménez Gallo, “les exigimos urbanizar, desarrollar y llevar el Corredor Mediterráneo de mercancías a la ZAL, que nunca llega con una mínima intervención en Escombreras, y eliminando de Santa Lucía el tráfico de contenedores”.
El líder cartagenerista indica de igual forma que, “El Gorguel está muerto, nació como una alternativa necesaria, pero fue vendida al mejor postor por el PP murciano, según explicó en 2018 Adrián Ángel Viudes”.
Y matiza que “a sabiendas de ello lanzaron en 2022 Barlomar, humo que en este caso contó con el sorprendente apoyo del PSOE.”
Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria
Mañana se celebra un consejo de Administración de la APC sobre este tema y Giménez Gallo tiene claro qué debe hacerse: “Es momento de centrar el esfuerzo y las inversiones en la ZAL de Cartagena”.
Y hace especial hincapié en que “Cartagena sigue teniendo el problema porque se queda fuera del tráfico de mercancías y es imposible pensar que son tan ineptos como para no saber que este sería el resultado, cuando son tan hábiles adjudicando contratos”.
“Es el momento de que la sociedad cartagenera los mire con lupa y compruebe si optan por la solución que está en Los Camachos o se enredan en el problema como hasta ahora porque ya tienen su ZAL en Murcia”, finaliza el portavoz de MC.
Declaraciones de Ricardo Segado.
Ricardo Segado: “Una vez más el gobierno de Noelia Arroyo incumple lo que mandata el Pleno, porque hay una moción aprobada desde septiembre de 2023 para evitar que esto suceda”
El Grupo municipal MC Cartagena volverá a interesarse en este próximo Pleno por el tema del baño asistido en las playas de Cartagena, ya que en el portal de contratación municipal aparecen otra vez las mismas tres playas con este servicio para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de un baño en el mar, cuando la costa cartagenera es muy amplia y ya se aprobó en septiembre de 2023, a propuesta de la formación cartagenerista, la ampliación de este servicio a El Portús y Cala Cortina.
Para el concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, “una vez más el gobierno de Noelia Arroyo incumple lo que mandata el Pleno. En este caso ya llega el verano y todo está por hacer en cuanto al baño asistido, que repetirá con las mismas playas que el año pasado, cuando pedimos con suficiente antelación, a un año vista, que se trabajara para hacerlo extensivo a otras dos playas del municipio tan concurridas como El Portús o Cala Cortina”.
A lo que añade que, “por lo visto no han tenido el tiempo suficiente o no han puesto el todo el interés que debían. El caso es que es un gobierno que no cumple con las mociones que se aprueban en el Pleno ni hace caso a las recomendaciones de FAMDIF”.
Segado seña especialmente que “por eso queremos saber qué es lo que ha motivado que obvien las recomendaciones o si lo que resulta es que el gobierno de Noelia Arroyo actúa de forma unilateral, por ello vamos a preguntar si existe un informe de FAMDIF que avale el hecho de que no se haya ampliado el número de playas ni el período de prestación del servicio de baño asistido respecto a 2023 y, en cualquier caso, cuales son las razones del Gobierno local para descartar estas ampliaciones y cuales las apreciaciones de FAMDIF”.
Falta de medios y de tacto
“No obstante, MC siempre estará del lado de la no exclusión. Por eso denunciamos la falta de medios para el baño asistido y le recriminamos a Arroyo su falta de tacto con estas personas que requieren de este servicio que ella les niega, obligándoles a trasladarse a otras playas”, finaliza el edil de MC.
Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.
Giménez Gallo: “Es el resultado del aislamiento ferroviario a Cartagena que proyectó el PP en 2001. Con el tiro en el pie que se dieron entonces han conseguido que Murcia sea fin de trayecto, aunque lo sea del tren de la bruja”
Ayer contactaron con MC Cartagena usuarios del AVE Madrid-Murcia, que a su llegada a la Estación del Carmen no pudieron enlazar con el tren procedente de Barcelona en el que debían haber hecho trasbordo para llegar a Cartagena, quedándose allí “tirados”. Se trata de la enésima incidencia de los pasajeros que quieren llegar por tren a Cartagena. Así que cabe recordar, aquí y ahora, aquellos pactos de San Esteban en que Valcárcel aceptó un AVE por Cuenca y Alicante, pactándolo con Álvarez Cascos, Zaplana, Gallardón y Bono.
Según el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, “en la noche de ayer los usuarios del AVE con destino a Cartagena o Torre Pacheco quedaron abandonados por Renfe en la estación de Murcia pasadas las 10 de la noche”.
A lo que añade que, “el tren que debía traerlos hacia Cartagena acumuló retraso y no se les ofreció ninguna alternativa, de hecho las oficinas estaban cerradas y tuvieron que recurrir a taxis para terminar su trayecto”.
Giménez Gallo señala que “es el resultado del aislamiento ferroviario a Cartagena que proyectó el PP en 2001 priorizando la línea hacia Cuenca y Alicante a cambio de una premura para la llegada a Murcia que nunca se dio”.
Y pone especial énfasis en que “dos años después se produjo el accidente de Chinchilla, con una veintena de fallecidos y decenas de heridos, y desde entonces hemos ido perdiendo servicios hasta que se ha perdido una línea que ha funcionado en tres siglos distintos, con la acción coordinada de sucesivos gobiernos de PP y PSOE, que desde La Moncloa han boicoteado la línea a Cartagena de acuerdo con San Esteban”.
Arrecian las quejas
Además, el portavoz de la formación cartagenerista indica que “la situación es tan kafkiana que ahora no hay un AVE en condiciones desde Murcia, arreciando las quejas por los horarios, los servicios con transbordo o los paseos hacia Málaga”. “Eso sí, deben estar todos satisfechos porque con el tiro en el pie que se dieron en 2001 han conseguido que Murcia sea fin de trayecto, aunque lo sea del tren de la bruja”, concluye Giménez Gallo.
Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.
Giménez Gallo: “La dejadez y la falta de mantenimiento tienen su ejemplo más claro en la peligrosa valla situada en la muralla de Carlos III, ejemplo de las muchísimas que hay repartidas por la ciudad y que han denunciado los vecinos”
El Grupo municipal MC Cartagena ha recorrido el casco urbano de la ciudad alertado por las quejas de vecinos denunciando la proliferación de vallas, que resultan molestas para el tránsito peatonal y, desde luego, dan una muy mala impresión para residentes, visitantes y turistas.
El resultado es una auténtica maraña de vallas, de las que deberían responder tanto el concejal de Seguridad como el de Infraestructuras, del gobierno de Noelia Arroyo, porque no es normal tener la ciudad así, con esa dejadez, acotándolo todo con vallas para después no resolver nada. Eso cuando no se les olvidan recogerlas después del desarrollo de algún acto o de los mercadillos semanales.
Para el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, “la dejadez y la falta de mantenimiento de Noelia Arroyo tienen su ejemplo más claro en las vallas. Vallas como las situadas en la muralla de Carlos III, pero particularmente una de ellas colocada en un lugar de riesgo absoluto para niños, porque muy cerca hay un parque infantil, y que lleva casi un mes esperando que la alcaldesa quiera solucionarlo”.
Y añade que, “si fuera sólo esta valla. Pero sólo hay que ver cómo tienen la poterna de Carlos III, meses vallada y años cerrada. O el entorno del ficus, que pensarán que es una obra definitiva. Eso sin salir de la muralla”.
En este sentido, Giménez Gallo resalta “el carril bici de Ángel Bruna, que lleva semanas esperando que unas pequeñas obras acaben. Con las vallas puestas parecen las obras del Escorial. O las vallas del entorno del mercadillo del Cénit, que están ahí todo la semana paradas para ponerlas a trabajar los miércoles”.
El líder cartagenerista indica que “la cosa no queda ahí, hay vallas por donde mires: en la plaza de España hay vallas, en Puerta de la Serreta, en la calle Gisbert junto al ascensor panorámico; en el Parque Sauces han desaparecido los juegos infantiles y hasta el dinosaurio, pero lo que no faltan son las vallas, que no sabemos qué utilidad tendrán; en Alfonso XIII frente a la Casa de la Juventud. Están presentes mires por donde mires”. “En fin, que en cualquier lugar de Cartagena te puedes encontrar una valla que Noelia Arroyo tiene preparada para su próximo desastre”, concluye Giménez Gallo.
Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.
Giménez Gallo: “Se trata de articular fórmulas de colaboración público-privadas como las que propusimos la pasada semana con ocasión del 75 aniversario de la refinería de Cartagena”
Esta mañana, el portavoz municipal de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha mantenido una reunión en el Palacio Consistorial con los representantes del Sindicato de trabajadores (STR) y miembros del comité de empresa de Repsol, David Zaragoza Andreu y Alfonso Martínez Martínez, a quienes les ha indicado que en el próximo Pleno preguntará al Gobierno local si ha encontrado la solución para que los trabajadores de la factoría puedan tener acceso a las Escuelas Infantiles Municipales mediante el pago de cheque guardería y, si no la ha encontrado, conocer al menos si se han iniciado los contactos con la empresa al respecto. Pues, hasta ahora, el comité no tiene noticias del gobierno, pese a solicitar una solución a la alcaldesa, Noelia Arroyo (PP).
Según el propio Giménez Gallo, “los trabajadores de la refinería de Repsol de nuestro municipio han solicitado al Gobierno local que habilite el acceso al método de pago mediante el cheque guardería en las escuelas municipales infantiles, las que dan servicio a los niños de 0 a 3 años, una cuestión de conciliación familiar y de igualdad”.
El portavoz de MC indica, de igual forma, que “se trata de una prestación salarial con la que cuentan estos trabajadores, en virtud de la cual se abona por la empresa el coste del servicio mediante transferencia. Algo que aceptan muchos ayuntamientos y que en cambio la concejalía de Educación no acepta”.
A lo que el líder cartagenerista añade que “por eso han pedido ayuda también a Noelia Arroyo, quien no les ha contestado. Así que esta misma mañana nos hemos comprometido con ellos a presentar una pregunta al próximo Pleno para conocer si lo que sucede es que el gobierno local tiene la solución pero se lo calla, o si al menos ha iniciado los contactos con Repsol para ofrecer un protocolo o una solución a los trabajadores”.
Colaboración público-privada
“Al final se trata de articular fórmulas de colaboración público privadas, como las que propusimos la semana pasada con ocasión de la celebración del 75 aniversario de la refinería de Cartagena, que se celebrará el próximo año y a las que, por el momento, no hemos recibido respuesta de la mercantil y no creemos que el Gobierno local se vaya a sumar con entusiasmo”, finaliza Giménez Gallo.