Movimiento Ciudadano mediante el presente comunicado quiere expresar su preocupación sobre el tema del FERRMED y el oscurantismo con el que el Gobierno Regional está tratando el tema en lo que afecta a Cartagena.
El Gobierno Regional, organizaciones empresariales y otras instituciones se han movilizado en estos últimos días ante la posibilidad que el FERRMED, que originalmente iba a acabar su trazado en Algeciras, tenga su última estación en Valencia, ignorando a Andalucía y Murcia.
Movimiento Ciudadano que ha investigado el tema con contactos con personal de Bruselas cercano al lobby del Gran Eje Mediterráneo de Mercancías, constatan que, aparte de los motivos que se puedan decir en prensa por parte del ejecutivo regional, el problema del FERRMED y la no llegada a la Región es porque las propuestas que en ese sentido llegan desde la Comunidad Autónoma no son claras respecto a donde va a estar la parada de este ferrocarril, si en Cartagena o Murcia. Prueba de esto es que en sucesivas propuestas hechas al lobby FERRMED, en la Región se intenta llamar a dicha conexión Murcia/Cartagena.
Movimiento Ciudadano entiende que el consorcio FERRMED no ve claro que se intente conectar dicho ferrocarril a una ciudad sin puerto como es el caso de Murcia, aunque esto haya sido encubierto y/o falsificado con el nombre de Murcia/Cartagena.
La situación se vuelve mas preocupante cuando desde el Gobierno Regional se habla sin parar de la importancia que el “FERRMED llegue a la región”, pero siempre olvidando decir voluntariamente por qué ciudad va a pasar dicho ferrocarril, ocultando que su interés es que pase por Murcia, construyendo allí la Zona Logística adyacente a dicho ferrocarril.
Movimiento Ciudadano quiere expresar la importancia de que dicho eje ferroviario pase por el Sureste de España, y sobre todo por la ciudad de Cartagena, por el fuerte impacto económico que tendría en cuestión de puestos de trabajo y nuevas infraestructuras para la ciudad.
También desde MC, se insta a las instituciones oficiales, Ayuntamiento y Universidad Politécnica, como a las organizaciones empresariales de Cartagena y Comarca, que no caigan en la trampa de sumarse a iniciativas regionales y comunicados oficiales de la Comunidad Autónoma de apoyo a la llegada del FERRMED a la Región mientras no se defina por donde va a discurrir el trazado de dicha línea.
En la mañana del jueves 30 de junio nuestro concejal, José López, ha participado en la sesión ordinaria del Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo con el único punto del orden del día la aprobación del proyecto del presupuesto de dicha Gerencia para el año 2011.
En la votación nuestro concejal se abstuvo justificando su voto como sigue: el presupuesto de gasto de esta Gerencia es de 9 millones de euros, de los cuales el 60% se generan en concepto de tasas y el 30% mediante transferencia corriente del Ayuntamiento, es decir, mediante impuestos a los ciudadanos. Solo el capitulo 1, sueldos y salarios, supone más de 5 millones de euros, algo que creemos desmesurado sobre todo si nos fijamos en la cuenta de resultados de este organismo. En la creencia de que los gestores públicos, sean funcionarios o cargos electos tienen la obligación y el deber no solo de administrar, si no también de gestionar y ante la ausencia de ingresos en esta gerencia por vía de GESTION PURA Y DURA, no podemos sancionar dichos presupuestos.
Esta justificación ha sido acompañada por una propuesta de José López para la creación de una mesa de trabajo que, en un plazo no superior a 6 meses, sea capaz de aportar proyectos e ideas que sean dignas de ser elevadas a Pleno, a fin que las mismas puedan generar dividendos para las arcas municipales, pudiendo llegar incluso a la bajada de presión sobre los ciudadanos de las vías de tasas e impuestos. Esta propuesta ha sido bien recibida por los miembros del consejo. El compromiso de Movimiento Ciudadano en la creación de vías de financiación municipal es absoluto y así lo pondremos de manifiesto con aportaciones de proyectos e ideas a este Consejo Rector.
El motivo de esta rueda de prensa informativa es dar cuenta a los medios de comunicación que en el día de ayer tuvo lugar un acto de conciliación, interpuesto por D. Eduardo y D. José Antonio Alonso Conesa, que fuera Alcalde de Cartagena solicitando mi rectificación y públicas disculpas respecto de las declaraciones que realicé en diferentes medios de comunicación, diario La Verdad y Cadena SER, durante la campaña electoral.
En las mismas hice referencia a la relación de la Alcaldesa, Dª Pilar Barreiro Álvarez, a través de su hija, con algunas de las empresas relacionadas con los Señores Alonso. Recogiendo la información que aparece en la página web de la hija de nuestra Alcaldesa, en la que aparece en su experiencia profesional, su relación laboral con la empresa Producciones Sonora para el Festival La Mar de Músicas durante 4 años consecutivos.
También hice referencia a que luego de terminar sus estudios de mercadotecnia fue contratada para el Departamento de Marketing de Telefónica, departamento del que es Director General D. Eduardo Alonso Conesa.
El último de los puntos sobre el que se me pedía la rectificación fue la conexión de empresas participadas o representadas, entre otros, por los hermanos Alonso, que intervinieron en la compra y reventa de los terrenos de Frigoríficos Balsalobre, sitos junto a la subida del puente de Torre Ciega, haciendo público que la misma supuso una plusvalía de 12 millones de euros, no para sus propietarios, sino para quién les compró y, posteriormente, revendió.
Quiero comunicarles, de manera pública como me pidieron los Sres. Alonso que en el día de ayer acudí al Juzgado de Primera Instancia Nº4 de Cartagena, y como no podía ser de otra manera me ratifiqué en cada una de las afirmaciones que les he relatado, me explico.
• EN CUANTO AL SR. D. EDUARDO ALONSO CONESA:
En cuanto a la vinculación de Dª Blanca de Lara Barreiro, hija de Dª. Pilar, con D. Eduardo Alonso, creo que es innegable, dado que en el perfil que esta señora mantiene publicado en internet, es ella quien, además de la empresa Sonora, cita en su currículo de la siguiente forma su experiencia profesional en Telefónica:
• EN CUANTO A LOS SRES. D. EDUARDO Y D. JOSÉ A. ALONSO CONESA:
Su vinculación con la operación de compra y reventa de los terrenos que en su día fueron propiedad de “Frigoríficos Balsalobre”, y que generó unas plusvalías de 12 millones de euros es también pública, y puede constatarse precisamente en los Registros que tienen tal carácter, como el Registro de la Propiedad y el Registro Mercantil, por su relación con empresas tales como:
En dichas sociedades no sólo D. Eduardo ha sido consejero, sino que están vinculadas con gran parte de la cúpula de Telefónica España.
Asimismo, estas sociedades han tenido vinculación con la modificación puntual 114 del Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena, por el que fueron recalificados los terrenos de la operación de compra y reventa citada.
Aporto un poco de luz sobre el asunto:
El 29 de diciembre de 2004, la empresa Taylor y Wood, S.L. compra los terrenos de Frigoríficos Balsalobre en 18.631.375 EUR, estos terrenos han sufrido un cambio de uso de urbano industrial a urbano vivienda, mediante una Modificación Puntual del P.G.O.U., concretamente la 114, promovida de oficio por el propio Ayuntamiento de Cartagena “sin comentarios”, y desconocida para los propietarios de los terrenos, en fecha 20 de abril de 2004, siendo Alcaldesa Dª. Pilar, como lo ha sido en los últimos 16 años.
El día 15 de mayo de 2006, Taylor y Wood revende los terrenos a Sanma Desarrollos Urbanísticos, S.A. por un precio de 30.787.298 EUR.
Teniendo en cuenta que la mercantil Taylor y Wood se encuentra participada por Palatino 2002, S.L. actualmente Corporación Financiera Issos, S.L. de la que es consejero el Señor D. Eduardo Alonso, además de otros miembros de la cúpula de Telefónica y algún conocido exministro; también es participada por la mercantil Mistral INV, S.L. que tiene como socio único a D. Agustín Alonso Conesa y como administradores a él mismo, además de el ex Alcalde José A. Alonso, y por la Mercantil ALJAMA TRES INV, S.L., cuyo socio y administrador único es D. Agustín Alonso Conesa, no comprendo como podría retractarme de afirmaciones tan reales que aparecen en los Registros de la Propiedad y Mercantil, y que son públicos.
Queda pues demostrado que las empresas beneficiarias de la inmensa plusvalía de 12 millones de euros que generó esta operación de compra y reventa, son las representadas o participadas por los Señores Alonso, y algunos miembros de la cúpula de Telefónica entre otros, que en fechas posteriores tuvieron a bien contratar en dicha empresa a Dª Blanca de Lara Barreiro, a la sazón hija de nuestra Ilustrísima Alcaldesa.
Esta situación provoca, sin duda, duda una serie de preguntas que debería contestar la Señora Barreiro, tanto porque ella es la responsable directa de la Modificación 114 del P.G.O.U., promovida de oficio por el Ayuntamiento que preside, como por ser madre de Dª. Blanca. Además podría aprovechar estas respuestas para dejar sin mancha su honorabilidad, por representar su figura el máximo exponente de Cartagena. Las preguntas que se me ocurren son:
A mi personalmente, a Movimiento Ciudadano de Cartagena, y creo que a miles de cartageneros, después de mi ratificación en los juzgados, lo que nos gustaría es que los Señores Alonso avanzaran, como advierten en su papeleta de conciliación, en la interposición de una querella contra mi persona, para que en un Tribunal y bajo juramento, con todas las garantías legales, nos explicaran ellos y la señora Barreiro los hechos ya referidos, y que fuera el Tribunal el que dictaminara si existen indicios de delito o, más aún, si se ha cometido ilícito penal alguno.
Estos hechos nos parecen de tal gravedad que son dignos de acuñar un nuevo término para los mismos, son sencillamente ESCANDALONSOS.
Quiero manifestar mi total respeto hacia el Partido Popular como partido político democrático, entiendo que este tipo de actuaciones son fruto de una persona y no deben manchar la imagen de un partido que representa a millones de españoles. En mi responsabilidad como concejal quiero denunciar públicamente que la señora Barreiro debe responsabilizarse políticamente de los hechos mencionados, y de otros similares que han llevado a Cartagena al peor de los escenarios posibles, tanto sociales como políticos.
Por lo tanto, les informo que me veo en la obligación política, moral y social de informar a la Dirección ejecutiva Regional y Nacional del Partido Popular, así como a todos sus Diputados Nacionales de los hechos acontecidos durante los mandatos de la Sra. Barreiro para que la comisión deontológica del citado partido investigue y depure las responsabilidades políticas necesarias, para que el buen nombre de Cartagena y del Partido Popular no se vean perjudicados.
La gestión pública debe hacerse para el beneficio de la ciudad, un político que se precie debe ser totalmente transparente con el poder que administra, y este no es el caso.
José López, Concejal de Movimiento Ciudadano
En el día de ayer, miércoles 22, el concejal de Movimiento Ciudadano, José López, estuvo reunido con las directivas de la AAVV y de la Escuela de Fútbol La Esperanza de la Bda. Virgen de la Caridad (las Seiscientas) por espacio de tres horas. En dicha reunión sendas Directivas informaron al concejal de los muchos problemas y necesidades existentes en el barrio. José López se comprometió con los vecinos a llevar al Pleno Municipal todas las peticiones que le hicieron y a trabajar conjuntamente para la consecución y realización de las mismas.
Atendiendo a las necesidades más urgentes, presentará al pleno una moción para la Adecuación completa de la calle Leandro Madrid, para que se trasladen los pinos existentes en dicha calle por los daños que sus raíces están causando en asfalto, aceras y dentro de las propias viviendas. Así mismo presentara moción para que se atiendan las necesidades de la escuela de fútbol La Esperanza, donde realizan prácticas deportivas 200 niños de diversas nacionalidades, siendo por esta y otras características un ejemplo en integración y en formación de jóvenes con un bajo nivel económico.