«La oposición exige una explicación oficial a Barreiro por la acusación de De la Torre.
PSOE, IU y MC piden a la alcaldesa que comparezca ante el Pleno y se querrelle contra el promotor; el PP responde que sólo quieren derribarla» (La Verdad. 29/1/2014).
La Plataforma por la Biprovincialidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2 es +), aprovechando que ayer tenía lugar en la Asamblea Regionalla Ponencia de la Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, se reunió allí con los diputados del PSOE, Joaquín López Pagán y Francisco Abellán, miembros ambos de la comisión para la Reforma del Estatuto, con objeto de mostrarles los beneficios que supondría para toda la Región contar con dos provincias, así como para solicitarles que el nuevo Estatuto recoja el protocolo para la restitución de la provincia de Cartagena.
Una delegación compuesta por José Antonio Luque, presidente de la Plataforma, así como por Antonio García Sánchez, vicepresidente y profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y por Ignacio Borgoñós, presidente de Cartagena Futuro, se desplazó hasta la Asamblea Regional para llevar a cabo este contacto con el PSOE, mostrándoles a sus diputados y poniendo a su disposición, diversos estudios conducentes a mostrar las bondades económicas y de representatividad que supondría contar con dos provincias, así como todos los avales que ya han conseguido.
REUNIÓN CON TOVAR Y CASTEJÓN
Además, la Plataforma por la Biprovincialidad ha recabado por parte del PSOE el compromiso de una nueva reunión a la que se sumarán el secretario general del PSRM-PSOE, Rafael González Tovar, y la secretaria general del PSOE de Cartagena, Ana Belén Castejón, para que esta formación política pueda formarse una idea a todos los niveles, de lo beneficioso que resultaría contar con la provincia de Cartagena para la totalidad de la Región y así poder mantener un criterio unitario como partido, si así lo estiman oportuno, pero con todos los argumentos encima de la mesa.
Texto procedente de Europa Press.
CARTAGENA (MURCIA), 28 Ene. (EUROPA PRESS) –
El primer borrador de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia está casi listo. La ponencia de la Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía ha encargado a los servicios jurídicos de la Asamblea Regional que les envíen «cuanto antes» el documento con todo lo que se ha redactado hasta el momento. Se espera que cada grupo político pueda leer en las próximas semanas el primer borrador del Estatuto de Autonomía.
El presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán, ha asegurado que el trabajo de campo «ya ha terminado», aunque tras la primera lectura del borrador harán los retoques pertinentes y se escucharán las opiniones que los distintos grupos parlamentarios tengan al respecto.
En la sesión de este martes, la ponencia para la reforma del Estatuto ha abordado aspectos como la estructura territorial y las competencias de justicia. «No tardaremos mucho en que haya un proyecto e intentaremos que mejore sustancialmente el que hay ahora», ha afirmado Celdrán.
El PP ha indicado que el tema de la provincia de Cartagena «está encima de la mesa», pero que ningún grupo ha realizado ninguna propuesta formal al respecto.
No obstante, tanto diputados del PSOE como de IU-Verdes se han reunido esta mañana con representantes de la Plataforma ‘2 es +’, que aboga por la biprovincialidad de la Región de Murcia.
Según el portavoz de IU-Verdes, José Antonio Pujante, los representantes de la plataforma le han dicho que desean comparecer de nuevo en la comisión de la Reforma del Estatuto para plantear otras cuestiones.
«Me parece oportuno que puedan comparecer y sería bueno que se pudiera encajar de alguna forma la singularidad de la comarca de Cartagena en el Estatuto de Autonomía», ha remarcado Pujante.
En un sentido parecido se ha manifestado el diputado socialista, Joaquín López, quien ha señalado que su partido trasladará las peticiones de la plataforma a la ejecutiva regional y a la de la ciudad de Cartagena para que «se valore la posición que hay que seguir a partir de ahora».
El objetivo de la comisión que elabora el futuro estatuto de autonomía de la Región de Murcia es que éste esté listo el primer semestre del año para remitirlo formalmente al Congreso de los Diputados.
Los portavoces de los tres partidos consideran que la respuesta más adecuada y contundente sería la de acudir a los tribunales si realmente la actuación denunciada por De la Torre no se ajusta a la veracidad
La oposición ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa conjunta explicando la iniciativa registrada en la que se solicita que Pilar Barreiro comparezca ante la Corporación Municipal para ofrecer explicaciones ante las acusaciones sobre su actuación en los hechos denunciados por el empresario cartagenero Gerardo de la Torre.
Caridad Rives, portavoz del PSOE, ha iniciado el turno de intervenciones señalando que “las denuncias interpuestas por el empresario Gerardo de la Torre trascienden lo personal. De hecho, Pilar Barreiro ha recurrido a los servicios jurídicos para asesorarse. Por lo tanto este asunto afecta directamente a los intereses municipales. Consideramos que en base al Reglamento del Pleno, los grupos de la oposición estamos en nuestro derecho de poder preguntar todas las dudas que tengamos sobre este proceso. Por ello hemos hecho una solicitud conjunta para pedir la comparecencia de Pilar Barreiro y esclarecer los hechos”.
Por su parte, Cayetano Jaime, portavoz de Izquierda Unida-Verdes ha señalado que el pasado viernes se debatió el asunto en el Consejo Político Local de la formación y se decidió que desde el grupo municipal se debía favorecer la transparencia, luchar contra la corrupción, defender el prestigio de la institución y buscar el esclarecimiento de la verdad”. Asimismo, ha declarado que “es necesario que todos los ciudadanos conozcamos el verdadero contenido de la denuncia por coacciones e intento de corrupción. Nos ha llamado la atención que sobre esta denuncia no se ha hecho absolutamente nada judicialmente, excepto una sobreactuación de la alcaldesa ante los medios de comunicación”. Jaime Moltó ha dicho también que los ciudadanos “necesitamos conocer si realmente estuvo en ese encuentro, para qué y quién la invitó. No nos vale que acabe en un archivo y que todas las partes sean vencedoras. Si es cierto hay que pedir responsabilidades políticas y judiciales y si es falsa deberá rendir cuentas el empresario”.
El concejal de IU-Verdes ha finalizado afirmando que “la respuesta de Pilar Barreiro debía ser urgente y contundente y no lo ha sido. La excusa de no judicializar la vida política no tiene cabida aquí, por eso su comparecencia se hace imprescindible”.
Finalmente, José López, portavoz de Movimiento Ciudadano, ha explicado que “va a ser tan esclarecedora su comparecencia como la actuación de su grupo. Porque yo sería incapaz de permanecer con una jefa así. Aunque ella no quiera comparecer, su grupo debería exigírselo”. El edil de MC, ha concluido asegurando que él no tenía nada en contra de Pilar Barreiro como persona, sino de Pilar Barreiro como alcaldesa. “La mejor solución a este tema es que acuda a los tribunales y que lo haga ya”, ha afirmado rotundamente López.