· Está seguro de que el Consistorio conoce la existencia del conjunto BIC que conforman junto con el Monasterio de San Ginés de la Jara y añade que existe el agravante de dejadez administrativa
Movimiento Ciudadano (MC), partiendo de que el Decreto 24/1992 de 28 de febrero del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia no sólo considera BIC el Monasterio de San Ginés de la Jara, sino también tres de los eremitorios situados en el Monte Miral, cuyo abandono y dejadez es absoluto, se ve en la obligación de presentar denuncia ante el ministerio de Cultura por expolio continuado con el agravante de inactividad administrativa, con el fin de proteger nuestro legado cultural para futuras generaciones.
MC está seguro de que el Ayuntamiento de Cartagena conoce la existencia del mencionado BIC y que debe ser consciente del estado lamentable en el que se encuentran los eremitorios del Monte Miral, ya que su declaración como tales BIC se hizo en el mismo decreto antes mencionado, y también porque forman parte del entorno del BIC Monasterio San Ginés de la Jara, del cual es propietario el Consistorio.
Para José López, concejal de MC, “consideramos pues que el Excmo. Ayuntamiento de Cartagena no sólo elude hasta el momento su responsabilidad para el BIC del cual es propietario con declaraciones contradictorias en la prensa, sino que además consideramos que ha incurrido en la figura de inactividad administrativa por omisión en el marco de las competencias que establece para los Ayuntamientos Ley 4/2007 de 16 de Marzo de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia en sus Artículos 6.1º y 6.2º durante los diecinueve años que dura ya su gestión municipal, avocando a dicho BIC a su expolio continuado, sin que desde la Administración local se haya denunciado este hecho hasta la fecha, motivo que ha aprovechado la propiedad para cobijarse y eludir sus obligaciones”.
Además ha señalado que “el Ayuntamiento, haciendo gala de una tremenda dejadez, no ha hecho absolutamente nada para instar a los propietarios de estos BIC para que acometan su restauración”.
· Los 10.000 euros que la Concejalía de Deportes les ha concedido de manera extemporánea, deberían ser empleados íntegramente en la realización de actividades deportivas
· La formación política cartagenera ve positivo el hecho de que se les subvencione por la gran labor que hace, aunque no desde la concejalía de Deportes sino desde otras más acordes
Movimiento Ciudadano (MC), pedirá en el próximo Pleno municipal que se reasigne la partida presupuestaria de subvención a la Federación de Peñas de Fútbol a otras concejalías como son cultura o turismo, cuyo fin resulta más acorde a las actividades que con tan buen criterio lleva a cabo la Federación de Peñas.
Y es que el pasado día 22 de mayo la Concejalía de Deportes aprobó una subvención de 10.000 euros para la Federación de Peñas de Fútbol, que cuanto menos resulta sorprendente, ya no sólo por la cuantía que comparada con las que están recibiendo entidades deportivas propiamente dichas no suelen pasar los 500 ó 600 euros, sino por consignar esta subvención de manera extemporánea y de unos fondos que a la vista de las cifras antes descritas, deberían ser íntegramente para la realización de actividades deportivas.
Para José López, concejal de MC, “tenemos más que contrastada la gran labor que la Federación de Peñas realiza ya no sólo haciendo seguimiento del Cartagena, sino llevando el nombre de la ciudad bien alto por donde quiera que van, pero aún más, sabemos de la importante labor que realizan en la difusión de todos los atractivos culturales, históricos y turísticos de nuestra ciudad, y consideramos que para esa labor tan digna los 10.000 euros quedan incluso cortos, pero una vez dicho esto y sin desdoro de lo anterior, desde Movimiento Ciudadano consideramos que para el fin que las peñas necesitan esa subvención, tendrían que ser otras concejalías, cultura o turismo, las que habilitaran en sus presupuestos partidas para tal fin, no detrayendo de los magros fondos que este equipo de Gobierno presupuesta para el deporte, un dinero que debería ser adjudicado para la realización de actividades deportivas o para la difusión del deporte, pero no amparando la difusión de nuestra ciudad en el anterior epígrafe”.
Para demostrar la conveniencia de la reasignación de la partida presupuestaria, López preguntará en el Pleno si es posible que dicha subvención se haya otorgado para la realización de viajes, tifos, paellas o desayunos en la explanada del Cartagonova, con las que recibir y agasajar a los seguidores de los equipos visitantes, cuestión extradeportiva en todo caso.
· Los desconchones en el edificio universitario, junto con una plaza de toros sustentada por andamios, conforman el escaparate de la UPCT para los 15.000 cruceristas que visitan Cartagena cada año
Movimiento Ciudadano (MC), ante las recientes declaraciones del rector de la UPCT, José Antonio Franco, donde lamenta el mal estado del edificio del antiguo Hospital de Marina, sede del Paraninfo de la Universidad, debido a los recortes en financiación pública que ha sufrido y que a la postre redundan en un aspecto lamentable de un edificio histórico y protegido, va a pedir en el próximo Pleno municipal la intercesión del Ayuntamiento para que inste a la Comunidad a liberar una partida económica extraordinaria que ayude a mejorar su estado.
Toda esta situación viene dada por los recortes que está sufriendo la institución académica desde 2011, viéndose obligada a parar las inversiones y generando entonces un problema en el mantenimiento de los edificios, que se hacen patentes en determinados casos como con la aparición de desconchones en la fachada del Hospital de Marina, escaparate de la UPCT.
Para José López, edil de MC, “es lamentable que los estudiantes y los turistas que transitan por la zona, vean un edificio histórico como el del antiguo Hospital de Marina en esas condiciones, con desperfectos y desconchones, que dan una imagen muy triste como ha dejado entrever el rector, por eso vamos a apoyar a la UPCT solicitando que el Ayuntamiento interceda con la Comunidad para captar fondos destinados a nuestra universidad”.
Además, ha añadido que “el entorno de la UPCT para los cruceristas es un paraninfo con desconchones y una plaza de toros soportada por andamios. Una imagen muy triste en cualquier caso y que hay que pensar en solucionar inmediatamente”.
Por todo ello, MC tratará de concienciar en el próximo Pleno al Gobierno local, con objeto de que pelee en San Esteban mayor financiación para la UPCT, pues si bien debería bastar con las propias razones educativas, no deben ser postergadas las razones turísticas y aspectuales, dada la singularidad de la ciudad portuaria.
Consulta el audio aquí: 140527_001
· Los vecinos del entorno de la Iglesia Salvator Mundi se quejan de la dejadez por parte del Ayuntamiento, ya que carecen de este servicio básico
Movimiento Ciudadano (MC), pedirá en el próximo Pleno municipal que se libere una partida presupuestaria para dotar de aceras la zona residencial aledaña a la Iglesia Salvator Mundi de La Manga, catalogada como residencial consolidada, desde donde algunos residentes se han dirigido a MC para denunciar que al salir de sus casas no encuentran aceras, pero en cambio sí pagan el recibo del IBI conforme a esa catalogación que, lógicamente incluye aceras para los vecinos que allí tienen su residencia.
Según José López, edil de MC, “una vez más son los vecinos quienes acuden a nuestro Grupo municipal desprotegidos ante situaciones incomprensibles como ésta, donde el Ayuntamiento da licencias de obra, instala farolas, recauda un cuantioso IBI de la zona, pero en cambio no hace las aceras, como se muestra en las fotografías que nos han facilitado los residentes”.
Los vecinos exponen en su queja de que “hay solares de propiedad municipal llenos de escombros y basuras, así como que se dan situaciones tales como zonas donde la vegetación llega a la carretera y, como no hay aceras, hay que andar por la calzada”.
La situación que denuncian los vecinos de La Manga tiene su punto culminante junto a la Iglesia Salvator Mundi, cuyo acceso se hace imposible desde los chalés a través de la acera, ya que ésta no existe, a lo que hay que sumar numerosos obstáculos.
Escucha el audio aquí: 140522_003
• Los jugadores de la Deportiva Minera protagonizaron una sentada en el último partido y los vecinos proponen cortar la Vía rápida de La Manga como acción de protesta
Movimiento Ciudadano (MC), pedirá en el próximo Pleno municipal que se reanuden de forma inmediata las obras, tanto del Estadio de la Urbanización Mediterráneo como las del Ángel Celdrán, en el Llano del Beal, pues sumado a la paralización de los trabajos en el primer caso, en el segundo resulta ya insostenible la situación para la Deportiva Minera, cuyos jugadores hicieron una sentada en el último partido que disputaron en señal de protesta, y su directiva estuvo a punto de dimitir y entregar el equipo, avecinándose ahora una próxima acción reivindicativa por parte de los vecinos de El Llano, como es el corte de la vía rápida de La Manga en señal de protesta por la tomadura de pelo de la que están siendo objeto por parte del equipo de Gobierno local.
Y es que los vecinos del Llano han aguantado pacientemente toda la pasada temporada, jugando sus partidos como nómadas en diferentes campos de fútbol, con el consiguiente quebranto económico y dejando sin fútbol a muchos aficionados que, por edad o por falta de medios, no han podido desplazarse y ver jugar al equipo más antiguo del municipio: La Deportiva Minera.
Para José López, concejal de MC, “una vez más vemos la inoperancia del equipo municipal, sumando a la paralización del campo de fútbol de la Urbanización Mediterráneo, la del Llano del Beal, que llevan años aguantando a que cumplan con la promesa de la construcción de un campo de fútbol”.
López continúa diciendo que “esta situación tiene una verdadera culpable y es la Sra. Barreiro, tan amante del deporte y más aún del fútbol, que está permitiendo que la ineptitud y dejadez de su Vicealcalde y del Concejal de Deportes diera lugar a que los jugadores hicieran una sentada en el último partido que disputaron en señal de protesta”.
MOCIÓN
Una de las principales razones que ha llevado al hombre a lo largo de la historia a crear, ha sido que su obra perdure en el tiempo, que sea de utilidad e interés general. Es el camino más corto para no caer en el olvido.
Así pues, ¿qué pensarían el arquitecto Víctor Beltrí, el ingeniero Ramón Peironcely y el ceramista Daniel Zuloaga al ver el actual estado de una de sus obras en nuestra querida ciudad? Me refiero a la Estación de Ferrocarril de Cartagena, de estilo Modernista y larga historia a sus espaldas, que se encuentra en la actualidad en un estado lamentable de abandono. Entre las deficiencias que podemos relatar se encuentran:
Puertas metálicas con pérdida de suportación y riesgo de caída; y de madera, en estado de deterioro avanzado.
Rejas sucias con falta de pintura.
La eliminación de la marquesina interior de la Estación. Aunque por desgracia, la lluvia no es para nada abundante en nuestra tierra, la protección ante la aparición del líquido elemento es nula para pasajeros y para el personal de Adif que realiza allí su trabajo.
Vegetación en su fachada, que daña los bonitos azulejos que componen parte de la decoración de la fachada principal.
Muros exteriores con zonas desprendidas.
Bancos metálicos oxidados en sus andenes.
Y unos aseos del todo mejorables y cafetería cerrada a cal y canto en estado de abandono interior.
Pues bien, como es conocido, Movimiento Ciudadano está en contra del pretendido traslado y construcción de una nueva Estación de Ferrocarril en la zona de Mandarache, ante la futura llegada del AVE a nuestra Ciudad, apoyando a vecinos y colectivos de la zona, que realizan periódicas concentraciones frente al edificio principal de nuestra Estación.
Son muchas y contundentes las razones para que dicha instalación conserve su actual ubicación. Aunque por desgracia, todas ellas han encontrado oídos sordos y falta de sensibilidad por parte de nuestra Alcaldesa, curtida en empeños similares y desastrosos, que financian los sufridos ciudadanos de Cartagena.
Entre las de mayor peso se encuentran la cercanía a otras instalaciones de transporte como la Estación de Autobuses, la Estación FEVE, la Universidad, zonas de servicios, administraciones, proximidad a la zona portuaria, posibilidad de expansión al disponer de terrenos cercanos etc. Además de razones económicas, ya que conservando la actual ubicación, el proyecto podría recibir hasta un 40% de subvención de los fondos de la Unión Europea.
En MC pensamos que la responsabilidad se ejerce también pidiéndoles a los políticos que prioricen en el gasto, que optimicen los recursos y que no compren voluntades y votos con caros caprichos que ni necesitamos ni nos podemos permitir, que queremos, pero sobre todo que necesitamos, un tren electrificado ya, que hemos esperado bastante y nuestro futuro está en juego demasiado tiempo. Y eso que necesitamos, sin hablar del FERRMED que es otra cosa, es un tren de velocidad alta, eso que en Alicante llaman Euromed.
De esta forma, si el AVE o lo que venga, puede hacerlo a la actual estación, de forma más barata, aprovechando el marco incomparable y Modernista, creando una situación estratégica intermodal, todo ello en pleno centro urbano, no vemos razones para tener que afrontar un proyecto faraónico. Y lo que es más triste, si ustedes continúan con el pulso y se empeñan en la obra mastodóntica en contra de la voluntad popular, con una estación que por bella que sea jamás lo será tanto y tendrá tanta clase e historia como la actual, ¿qué futuro le auguran a la estación de 1906?, ¿su demolición, zonas ajardinadas y pisos, desidia? No se la puede dejar morir así, no se puede esperar por más tiempo a que se caiga a pedazos mientras ustedes fantasean con el AVE, ni aún en el caso en que esta vez el AVE del que hablan no sea el mismo de hace veinte años, cuando por entonces nos vendían su inminente llegada a Cartagena y como el tiempo ha demostrado, el AVE pasó de largo.
Por todo ello, presentamos moción para instar a las Autoridades Locales a solicitar a las partes implicadas, Ministerio de Fomento y Adif, que se realicen con carácter de urgencia los trabajos de restauración y mantenimiento necesarios, en base a la catalogación de la que dispone la citada instalación.
Al mismo tiempo, se solicita de nuestra Alcaldesa que reconsidere su postura a favor del traslado de la futura Estación a Mandarache y que escuche la voz de la Ciudadanía, aspecto al que está poco acostumbrada.
Cartagena, a 19 de mayo de 2014.
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano
Vídeos de las muy aplaudidas intervenciones del edil de MC, José López, en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento (16/5/2014) sobre Proposición de Ley presentada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC) relativa al Hospital del Rosell.
Primera intervención: https://www.youtube.com/watch?v=F74Ee5SOhkU
Segunda intervención: https://www.youtube.com/watch?v=-5zVXOW_yB4&feature=youtu.be
MC en la prensa del fin de semana. Diario La Opinión (17/5/2014).
El PP contra todos en el Rosell.
José López (MC): «Están provocando a los vecinos»
El edil de MC, José López, criticó que el PP está provocando a los vecinos y acusó al equipo de Gobierno de beneficiarse de su posición para conseguir privilegios en el Santa Lucía.
https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2014/05/17/pp-rosell/559795.html
MC en la prensa del fin de semana. Diario La Verdad (17/5/2014).
«Hidrogea destaca que mantiene 716 empleos y MC pide devoluciones»
«MC advirtió de que en vez de propiciar ahorros por la competencia entre las empresas que pugnan por las obras, cada proyecto que contrata la concesionaria se encarece supuestamente un 14%».
El PP tumba la proposición de Ley para blindar el Rosell como un hospital al 100%
Ahora tendrá que ser el Ayto. de Mazarrón el que apruebe a través de su Pleno municipal esta proposición, para elevarla a la Asamblea Regional
Hoy se ha celebrado Pleno Extraordinario sobre la proposición de Ley que asegure el pleno funcionamiento del Rosell, y que ha incluido la intervención de D. Luis Sánchez Pina, como representante de la Federación de Vecinos de Cartagena y Comarca
La mayoría del público asistente al Pleno ha abandonado la sesión acusando de decir mentiras sobre el hospital al PP y en la plaza del Ayuntamiento se han escuchado gritos de «Alcaldesa dimisión»
Durante su intervención en el Pleno, el edil de MC, José López, cuyas palabras han sido varias veces acompañadas de aplausos, le ha indicado a Barreiro sobre el Rosell que «dice que es un hospital que ni se ha cerrado ni se va a cerrar, pero yo le digo “ESO ES MENTIRA”. Un hospital sin urgencias o sin dos cirujanos por turno en las mismas no es un hospital, un hospital sin rayos, sin camas para los enfermos, sin UCI, sin nada de lo que hace a una instalación sanitaria que se convierta en un hospital, no puede serlo. En cambio, las mentiras lo son por mucho que se repitan y se amparen en mayorías electorales».
Y también le ha recordado que «si no es capaz de atender a los ciudadanos de Cartagena, hágalo por sus votantes a los que viene utilizando como escudo, y si no por decencia y vergüenza, aunque sea política, y si no váyase y permita que Cartagena tenga un Gobierno municipal a la altura de sus ciudadanos, pero no siga cercenando los derechos y comprometiendo incluso la salud de los cartageneros».
Por otra parte, López le ha dicho al Vicealcalde Cabezos que no se empeñe en enfrentar el Santa Lucía con el Rosell, y le ha preguntado si el PP se va a mojar con la sanidad de Cartagena apoyando la proposición de Ley a la que, como hemos podido comprobar, han dicho NO a la urgencia.