• Cree que la razón del desinterés del Gobierno local es la competencia directa con infraestructuras ya existentes, tales como el Auditorio y el Teatro Circo, con los que hay “fluidas relaciones”
Movimiento Ciudadano (MC) quiere hacer constar ante las recientes manifestaciones efectuadas por la Alcaldesa de Cartagena respecto del coso multiusos, que no plaza de toros, proyectado para Cartagena y que ahora se acerca a La Unión, que le consta la existencia de al menos un empresario interesado en construir la citada instalación en los terrenos que en su día venían destinados a ella, cuestión que afirma por haber colaborado, en la medida de sus posibilidades, con El Foro Cultural y Taurino de Cartagena y Comarca, desmintiendo así a Barreiro.
Según José López, edil de MC, “es una desvergüenza que habiendo asistido, ella y miembros de su gobierno, a reuniones con empresarios en Madrid, se atreva a mentir diciendo que no hay nadie interesado. Con esto comprobamos que sólo su falta de memoria es mayor que su falta de vergüenza”.
Y añade que “el Gobierno local debe haber cambiado sus prioridades, o mantenido éstas -según se mire-, y bajo el paraguas de esa estación del AVE que ha decidido imponer a los cartageneros, aunque sea una entelequia la llegada de éste, procederá a urbanizar unos terrenos que controla la “U.T.E. URBANIZADORA CC1”, de la que venía siendo gerente un viejo conocido de los cartageneros, hermano del anterior Alcalde socialista de la ciudad”.
Finalmente, López aclara que “el citado coso multiusos vendría obviamente dedicado al ocio y la cultura, de tal manera que podría resultar competencia directa de otras instalaciones e infraestructuras ya existentes, tales como el Auditorio y el Teatro Circo, entre otros, manteniendo las empresas que los gestionan más que fluidas relaciones con el Gobierno Municipal desde hace años”.
Ante esta situación, y dado que la oferta y la demanda son la base de la libre competencia, MC cree que en Cartagena ésta debe estar garantizada y no impedida o cercenada, por lo que pedirá explicaciones en el Pleno sobre las razones que justifican negar la existencia de empresarios interesados, y que llevan a una nueva decisión unilateral e injustificada que no beneficia a los intereses generales en ninguna vertiente.
• Comenzó previamente a la adjudicación, sin expediente administrativo ni acuerdo, por lo que la formación política cartagenera ve un posible caso de prevaricación y pide que se proceda a cesar a los responsables
• Los hechos quedaron al descubierto con la suspensión del polémico Pleno de la Junta Vecinal de Perín, pues con la postergación de esa reunión se le movieron a su presidente, Madrid Yuste, el encaje de fechas y adjudicaciones de obras de esa diputación
Consultar el audio aquí: 140827_006
El Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC) ha descubierto el inicio de una obra pública antes de su licitación y adjudicación, sin expediente administrativo ni acuerdo, concretamente unas obras de asfaltado de alrededor de 500 m2 en el caserío Las Pinchas, situado en la diputación de Perín.
Los hechos vienen motivados tras la suspensión, con gran polémica y de manera injustificada el pasado día 31 de julio, del pleno de la Junta Vecinal de esta localidad convocado mediante publicación en el tablón de anuncios de la web municipal, pues las citadas obras comenzaron el día 4 de agosto, resultando este hecho una gran metedura de pata, dado que se creó una situación de extemporaneidad entre trabajo y adjudicación, ya que fue posteriormente el día 7 de agosto cuando se llevó a Pleno la licitación de las obras donde se presentaron tres presupuestos de tres diferentes empresas para la adjudicación de la obra reseñada y comenzada. Por casualidad o suerte, ganó el concurso la empresa que ya había comenzado las obras.
No obstante, ante el reconocimiento de este despropósito finalmente detectado al no calcular bien los tiempos, al final de ese día 4 se dio la orden de parar las obras, que se retomaron el día 8.
Para José López, edil de MC, “desde Movimiento Ciudadano creemos que la suspensión del Pleno de Perín provocó al presidente de dicha junta un problema aún mayor que el de escuchar las quejas de los vecinos en la junta del día 31, pues con la postergación de esa reunión se le movieron al señor Madrid Yuste el encaje de fechas y adjudicaciones de obras de esa diputación, con lo que quedó al descubierto que se comienzan obras públicas antes de su licitación, cuestión ilegal e intolerable”.
POSIBLE PREVARICACIÓN
López añade que desvela esta situación “porque es nuestra obligación como oposición y por si el equipo de Gobierno de la señora Barreiro observa viso de ilícito administrativo e incluso de posible prevaricación, y procede a cesar a los responsables”.
Y finaliza diciendo que “MC presentará una batería de preguntas en el próximo Pleno para averiguar si es costumbre del Gobierno local del PP y de las personas por él designadas, recurrir a vías de hecho en la contratación pública para luego justificarlo jurídicamente, así como para conocer quién es el responsable directo de este tipo de adjudicaciones, al entender que interesa al Pleno, a los ciudadanos y, sin duda, a la Fiscalía anticorrupción, a quien MC instará a investigar los hechos”.
• La formación política cartagenera exige que se cumpla de una vez por todas con la Ley de Protección del Patrimonio Histórico Artístico de la Región de Murcia, al ser el citado monasterio BIC
El Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC), presentó anoche una nueva denuncia ante la Guardia Civil, ya que unos intrusos han vuelto a colarse en el monasterio de San Ginés de la Jara, derribando un muro de ladrillo que tapiaba una puerta.
Los hechos tuvieron que tener lugar con posterioridad a la manifestación en defensa del monasterio que se celebró el pasado lunes día 25, no existiendo entonces dichos daños.
Cabe destacar también que el pasado día 18, se interpuso denuncia por los mismos hechos, que como se puede comprobar, se repiten.
MC quiere denunciar públicamente el estado de desidia que sufre este preciado patrimonio y que el gobierno del PP ha dejado caer en el abandono. Por tanto, exige que se cumpla de una vez por todas con la Ley de Protección del Patrimonio Histórico Artístico de la Región de Murcia, al ser el citado monasterio BIC.
Para José López, concejal de MC, “el Monasterio de San Ginés de la Jara carece de interés para el Ayuntamiento de Cartagena, pues ante el expolio continuado no es capaz de tomar medidas contundentes para velar por su seguridad tales como instalar cámaras o asegurarse de que se aumenta el número de vigilantes, saltándose a la torera la Ley de Patrimonio Histórico 4/2007 que le obliga a éste como propietario, así como al que detenta la posesión, Hansa Urbana, a conservar y proteger nuestro legado histórico”.
Y añade que “a la hora de renovar a sus gobernantes a través de la urnas, los cartageneros deben tener muy en cuenta estos hechos, para que no se vuelvan a repetir legislaturas de desidia y abandono del patrimonio histórico enclavado en el municipio, del que es claro ejemplo San Ginés de la Jara”.
• Incluiría, entre otros, las piletas para fabricar “garum” de Los Nietos, un palacio romano en Cala Flores, la Cueva Victoria o los aljibes romanos de El Algar
El Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC) presentará una moción al próximo Pleno donde solicitará que el Ayuntamiento de Cartagena inicie los trabajos necesarios para la creación de la Ruta Arqueológica del Mar Menor, con el fin de potenciar el turismo cultural como uno de los pilares básicos del desarrollo del municipio y la comarca.
Así pues, MC propone la creación de una ruta por algunos de los vestigios arqueológicos, previa excavación, estudio y musealización de los mismos para su exposición, ofertando posteriormente dicha ruta a los cartageneros y a los visitantes y cruceristas, a los que se les ofertaría una visita guiada que podría combinar el turismo cultural por el Mar Menor con un final soñado de gastronomía y playa, ruta incluso que podría ampliarse a otros municipios de la comarca, pues con ellos se comparte historia y vestigios de la misma, además de un pasado común.
Según José López, edil de MC, “nuestra propuesta cuenta con las indicaciones realizadas por el profesor y arqueólogo, Javier García del Toro, incluyendo lugares de especial significación arqueológica que están bien documentados, tales como los vestigios del marisqueo en Las Amoladeras, un palacio romano en Cala Flores, la piscifactoría de Playa Paraíso, las piletas para fabricar garum de Los Nietos, los aljibes romanos de El Algar o la Cueva Victoria, entre otros”.
No obstante, el Museo Arqueológico Municipal exhibe tanto restos de todo tipo y materiales (cerámicas, aperos, herramientas, etc) hallados en los yacimientos citados, como restos de sus construcciones tanto civiles como industriales.
López finaliza añadiendo que “teniendo nuestro municipio y comarca una historia que incluso trasciende a los tres mil años que siempre asignamos a Cartagena, resulta increíble no seguir potenciando este turismo como uno de los pilares básicos de nuestro desarrollo presente y futuro”.
• Actualmente los conductores se encuentran con la difícil situación de no hallar ni un solo cartel que les indique qué salida deben tomar para llegar al hospital
El Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC) presentará moción al próximo Pleno del Ayuntamiento para solicitar que el equipo de Gobierno inste a quien competa a que de forma inmediata se señalice correctamente cómo llegar al Hospital de Santa Lucía desde la autovía, cuestión que no está resuelta pese a que el hospital fue inaugurado oficialmente en febrero de 2011.
No obstante, los carteles que los conductores encuentran en la autovía indican cómo llegar al centro de la ciudad, al Paseo de Alfonso XIII o a la UPCT, pero nada dicen sobre el hospital, por lo que se podría crear una situación de confusión.
Para José López, edil de MC, “si comparamos la situación con otro hospital de referencia cercano, como podría ser La Arrixaca, vemos cómo éste se encuentra perfectamente señalizado desde la autovía en ambos sentidos, con todas sus letras y el icono alusivo a un hospital rotulado en el cartel. En cambio, si cualquier conductor circula por la autovía sentido Cartagena con intención de ir al Santa Lucía, se encontrará con la difícil situación de no hallar ni un solo cartel que le indique qué salida debe tomar para llegar a su destino, pues no lo hay”.
Y añade que “esta circunstancia entendemos que debería haber estado solventada desde el principio, desde la obra y no digamos desde su puesta en funcionamiento, miren por ejemplo el caso del Aeropuerto de Corvera, señalizado por carretera de antemano y sin aviones ni uso, pero ya con su cartel correspondiente, por lo que nos vemos inmersos una vez más en el agravio comparativo, pues parece impensable que se abriera un hospital junto a la salida de la autovía a la altura de la entrada a la capital de la Región y no se pusiera un cartel anunciándolo, pero claro, estamos en Cartagena y aquí siempre toca esperar, aunque se trate de señalizaciones viarias”.
MC estima, en cualquier caso, que ya ha transcurrido un periodo prudencial desde el día en que empezó a funcionar el Hospital de Santa Lucía, como para no tener señalización orientativa por carretera con objeto de guiar a los conductores, haciendo que éstos tengan que recurrir a cualquier otro método para orientarse, ya sea GPS, consultar la ruta antes de salir o preguntar.
• Declaraciones de efectivos policiales así lo indican, incidiendo de esta forma en el “galimatías que existe en los servicios que presta la Policía Local por causa de las prioridades económicas de la señora Barreiro”
Escuchar audio aquí: 140820_002
El Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC), preguntará en el próximo Pleno cuántas facturas y por qué importe se le debían a la empresa instaladora o mantenedora Murtrafic, ya que sospecha que el retraso en la reparación de los semáforos de La Manga, cuestión que produjo un caos circulatorio en plena temporada estival, pudo estar motivado por unas facturas pendientes de pago con esta empresa.
Según declaraciones algunos efectivos policiales MC ha podido conocer esta situación, así como que ha sido la pericia de un técnico municipal la que ha paliado el problema informático aun teniendo que dejar muchos semáforos en ámbar.
Así pues, para el edil de MC, José López, “como cada verano hemos asistido al galimatías que existe en los servicios que presta la Policía Local por causa de las prioridades económicas de la señora Barreiro y del silencio cómplice de los miembros de su gobierno, a los que este año se le suman la rotura de los semáforos que regulan el tráfico en la entrada de La Manga y la tardanza en solucionar el problema”.
Y añade que “al edil de Seguridad, Mariano García, debería causarle sonrojo invocar la Ley de Murphy en vez de estar preparado para que estas contingencias no se puedan dar en época de gran afluencia turística”
Por esta causa MC piensa pedir explicaciones al Gobierno local en el próximo Pleno, donde además se interesará por conocer cuántos agentes tuvieron que dedicarse a la regulación de esos cruces que quedaron sin semáforo.
• Los hechos tuvieron lugar hace apenas unos días aprovechando la paralización en las labores de restauración del monasterio
El Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC), quiere denunciar públicamente el derribo de un muro de ladrillo con la consiguiente entrada de intrusos en el monasterio de San Ginés de la Jara, que tuvo que tener lugar entre los días 15 y 17 del presente mes de agosto, aprovechando la nueva paralización de las obras de restauración que están siendo ejecutadas por la empresa González Soto.
Cabe recordar, que la Ley de Patrimonio Histórico 4/2007 obliga, tanto al propietario (Ayuntamiento de Cartagena), como al que detenta la posesión (Hansa Urbana) a vigilar, conservar y proteger nuestro legado histórico y a la Dirección General de Cultura a velar porque así se haga, y sin embargo, el recinto del monasterio tan sólo es vigilado por un guardia de seguridad en horario nocturno.
Para José López, edil de MC, “la realidad es bien distinta y la solución a la entrada al Monasterio por parte de intrusos se podría evitar poniendo cámaras de seguridad al igual que existe en la Batería de Castillitos. Esto al menos actuaría como parapeto para quienes se han acostumbrado, durante largos años de desidia administrativa, a expoliar el monumento”.
Y añade que “lo que cada vez queda más claro es que el Monasterio de San Ginés de la Jara carece de interés para el Ayuntamiento que trata de justificar su falta de actuación en el Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Cartagena tras la demanda interpuesta por Hansa Urbana”.
MC hace un llamamiento a los cartageneros para realizar una CONCENTRACIÓN EN DEFENSA DEL MONASTERIO DE SAN GINÉS DE LA JARA el lunes 25 (día de la onomástica del patrón de Cartagena) a las 20h junto al propio monasterio. Además, MC obsequiará a los asistentes a la concentración con un pequeño detalle cartagenero como recuerdo.
Agradecemos de antemano vuestra asistencia y compromiso.
El Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC), se interesará en el próximo Pleno por conocer el nombre del técnico redactor del Proyecto de Alumbrado Público en la zona rural de Perín, zona oeste del municipio de Cartagena con un presupuesto de 120.000 euros y que justificó la instalación de las luminarias citadas, así como el nombre del técnico, funcionario o persona responsable del apagado, desmontaje y desmantelamiento de una de esas luminarias adscritas al proyecto, concretamente la situada en las llamadas “Casas del Nene”, en el Paraje El Cañar.
Según el edil de MC, José López, “desde el pasado Pleno Municipal hemos venido observando la falta de criterio existente en la Concejalía de Infraestructuras a la hora de suprimir, instalar o reponer las luminarias de la diputación de Perín, y hemos ido conociendo circunstancias ligadas a ese problema, que van desde la omisión en la respuesta a los vecinos en junta vecinal, al sistemático silencio con el que el Ayuntamiento contesta a ciudadanos de esa zona que realizan preguntas tendentes a dilucidar el porqué de sus problemas con la Concejalía de Infraestructuras. Es este silencio y la obligación de atender a los requerimientos ciudadanos lo que nos hace presentar al Pleno estas preguntas”.
Consultar el audio aquí:
Son muchas las ocasiones en que vemos cómo el equipo de la Sra. Barreiro dilapida el dinero de los cartageneros y aunque intuimos el motivo por el que Doña Pilar y sus acólitos hacen lo poco que hacen, queremos referirnos a una de las últimas —esperamos que en todos los sentidos— ocurrencias de este equipo de Gobierno, que bien podría ser en si misma una metáfora de su actuación, su presencia y su propio desempeño en los cargos.
Vaya por delante que, y ya verán a qué nos referimos, nos alegra y congratula que la salud no les falte a nuestros miembros del equipo de Gobierno, y que los órganos vitales les funcionen, y hasta les permitan la conservación de la especie de los y las ediles, lo cuál a buen seguro deparará más casta y caspa, pero lo que no aguantamos es la exagerada dominación de los órganos ligados a la excreción de ideas, y no hablo de ningún severo problema estomacal, que no les deseo, sino de que las ideas del equipo de Gobierno parezcan más propias de una diarrea mental que de un proceso cognitivo. Vamos que cada vez que hacen algo, la cagan.
Al grano, este equipo, que tanto bien ha hecho a la cultura, ¡oh grandes próceres!, nos viene deleitando en las últimas fechas con la instalación en los salones del Palacio Consistorial de la obra del sin par, esperemos, Per Barclay. Dicen en la web municipal que este artista, es conocido en el mundo artístico por su lenguaje característico en el que los fluidos cambian la perspectiva de la realidad, y que cuenta con una especie de espejo de galipote en el Casino donde reflejar la realidad cartagenera, como si por si sola no fuera ya suficiente negra y fea, y con una instalación de vino en el Palacio Consistorial de Cartagena. Se trata de un sistema neumático que impulsa líquido hacia un tubo transparente articulado que se extiende por el edificio. El conducto se asemeja sobre el suelo a un ser vivo en movimiento.
Pues hablando de excretas, o de cagadas y mierdas propiamente dichas, eso es precisamente lo que aborda sin previo aviso los sentidos de turistas y vecinos que pasan por el Palacio Consistorial, nos explicamos. Desde el primer día, se ve un depósito de acero con vino maloliente —por corrompido y cerrado— con un improvisado trozo de cuerda, una pequeña bomba de impulsión rota desde el tercer día de la exposición, y un montón de metros de manguera por la que, según dicen, debería discurrir el vino —si la bomba antes reseñada funcionara, claro—, y que ha provocado tropiezos y caídas en personal y visitantes, además de un sinfín de preguntas de quienes visitan el palacio, pues dudan de si estamos en obras o de si hay un atranque en las tuberías de desagüe, algo que parece más plausible ante la realidad de lo expuesto. Es cierto que ésta no es más que una muesca más en el revolver del lobby “cultureta” que domina este Ayuntamiento y esta ciudad desde la época gloriosa del alcalde Alonso, es decir todavía, pero ¡vaya muesca!
Preguntaremos en el Pleno cuánto nos ha costado semejante mierda, les informaré de que los ciudadanos no necesitamos esta alegoría de su actuación, que ya conocemos, pero no culparemos nunca al autor o mejor, al artista, que tiene nombre de banco, trabaja con líquido, aceite, vino y suponemos que cash, puesto que aunque todo lo oculta tras el simbolismo, el dinero que habrá percibido de los cartageneros no será figurado.