El pasado día 29 de diciembre, la Secretaria General del Pleno remitió un nuevo informe en el que pone de manifiesto que la práctica del Grupo Municipal del Partido Popular de contestar por escrito a las preguntas de la oposición es una corruptela, puesto que únicamente puede hacerse así si los grupos de la oposición lo aceptan.
(Pulse aquí para ver o descargar el Informe de funcionamiento del Pleno en formato PDF)
Tal y como ha venido denunciando Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC) desde el inicio de la legislatura, la Alcaldesa Pilar Barreiro y el Grupo Municipal del Partido Popular gestionan la ciudad y los órganos de representación municipales sin someterse a la legalidad y limitando la labor de oposición y, con ello, la fiscalización de su actuación al frente del Gobierno de Cartagena.
Como señala el Concejal de MC, José López, “desde que se iniciara la legislatura todos hemos tenido que escuchar a la Señora Barreiro manifestar que está tranquila, porque en su Gobierno se cumple la Ley en todas las actuaciones, y por eso esperamos que ahora, con la misma determinación que ha faltado a la verdad, dé la cara ante los medios de prensa y pida disculpas por su actuación como Presidenta del Pleno Municipal”.
Y añade que “en poco más de un mes, a instancias de MC y el resto de grupos de la oposición, la Secretaria General del Pleno, persona de confianza de la Alcaldesa, por cuanto permanece en su cargo por expresa designación accidental llevada a cabo por Pilar Barreiro, ha puesto de manifiesto que en los Plenos Municipales no se cumple la Ley, en este caso el Reglamento Orgánico del Pleno, aprobado en el año 2006 bajo el mandato de la actual Alcaldesa”.
Así, el pasado 24 de noviembre de 2014 la Secretaria General del Pleno emitió un informe en el que ponía de manifiesto que no se había cumplido por la Alcaldesa con la convocatoria del número mínimo de Plenos Municipales para este año 2014 (uno al mes), lo cuál venía además siendo una constante en años anteriores. Se trata de una cuestión de especial relevancia pues en los Plenos Municipales además de dar cuenta de la actuación del Gobierno Municipal, los grupos de la oposición pueden presentar sus mociones y efectuar preguntas al Partido en el Gobierno, y al no convocarlos, además de incumplir la legalidad por ella misma aprobada, Barreiro evita que su labor de Gobierno sea fiscalizada y que los ciudadanos sean oídos a través de la oposición.
Y el pasado día 29 de diciembre, la misma Secretaria remitió un nuevo informe en el que, además de dejar claro que la responsabilidad legal es de la Alcaldesa, pone de manifiesto que la práctica del Grupo Municipal del Partido Popular de contestar por escrito a las preguntas de la oposición es una corruptela, puesto que únicamente puede hacerse así si los grupos de la oposición lo aceptan, y en ningún momento se ha permitido a MC oponerse a dicha práctica, que los Concejales Populares utilizan para no contestar a las preguntas y, cuando lo hacen, responder con evasivas y ambigüedades, consiguiendo con ello impedir que tras dichas respuestas se les solicite aclaración –repregunta o réplica-.
DE MODO SIMILAR AL ESTADO
José López indica que “para que los ciudadanos tengan conocimiento del alcance de estas ilegalidades, conviene concretar que el municipio se gobierna de modo similar al Estado, de tal manera que hay un gobierno, denominado Junta de Gobierno, y un parlamento, el Pleno Municipal, en el que se lleva a cabo el control y participación de los ciudadanos, bien directamente, bien a través de los grupos de la oposición. Así, lo que viene haciendo Barreiro es el equivalente a que no se reuniera el Congreso de los Diputados porque Rajoy se negara”.
MC considera que esta información debe ser conocida por la ciudadanía, que es la que realmente se le están violando sus derechos fundamentales, para actuar de modo discrecional e interesado por parte del Partido Popular. Y asimismo López requiere la Alcaldesa en estos términos “desde MC instamos a la Señora Barreiro a cumplir con el Reglamento Orgánico del Pleno, y le exigimos que manifieste públicamente su compromiso con la legalidad y los ciudadanos, que hasta ahora ha venido incumpliendo”.
Finalmente afirma el concejal de MC “en lo sucesivo no nos andaremos con contemplaciones ni consentiremos a Barreiro y su grupo que continúan con su política feudal, y si ella sigue cercenando los derechos y la labor de control de la oposición y los ciudadanos recurriremos a los cauces legales que la propia Secretaria General del Pleno indica en su informe, y esperamos no tener que escuchar nuevos lamentos de una persona que acusa a la oposición de judicializar la política, cuando es ella incumpliendo la legalidad la que obliga a buscar la tutela de los Tribunales de Justicia”.
La formación política cartagenera acaba de recibir notificación por parte de la Dirección General de Bienes Culturales (DGBC) informando que, tras su denuncia, el Ayuntamiento ha procedido con la limpieza del BIC.
No obstante, MC cree que no es suficiente y que la DGBC debería haber sancionado al Ayuntamiento por su dejadez manifiesta, así como propone rescatar esta parte del patrimonio cartagenero, incluyendo el castillo en la “Ruta de las Fortalezas”, como un primer paso hacia su definitiva puesta en valor
Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC) se congratula de que su escrito remitido con fecha 20 de octubre de 2014 a la Dirección General de Bienes Culturales de la Región de Murcia, donde solicitaba medidas urgentes de protección para el Castillo de los Moros, así como se requería a que se hiciera cumplir al Ayuntamiento de Cartagena con sus deberes y obligaciones para con éste según la Ley de Protección del Patrimonio, haya surtido efecto y finalmente el Ayuntamiento se haya visto obligado a acometer su limpieza y a remitir informe de los trabajos realizados a la Dirección General de Bienes Culturales.
Para el edil de MC, José López, “una vez más es Movimiento Ciudadano quien fuerza a mover pieza al Gobierno local, que hace gala de una dejadez preocupante con el patrimonio, y aunque nos alegramos de que se haya limpiado el Castillo de los Moros, creemos que la DGBC ha actuado de una manera muy tímida y que debería haber sancionado al Ayuntamiento por el evidente abandono al que somete a este BIC, siendo el Consistorio cartagenero su titular”.
Así pues, la notificación de la DGBC que ha recibido MC habla de que debe establecerse un programa de limpiezas frecuente, ya que debido al mal uso, se depositan residuos periódicamente, así como que se realicen tareas de desbroce al menos dos veces al año, con supervisión arqueológica, remitiendo informe a la propia DGBC sobre el estado del monumento, por lo que MC piensa estar vigilante para que se dé cumplimiento de todo ello.
INCLUIRLO EN LA RUTA DE LAS FORTALEZAS
Además, López quiere hacer hincapié en que “con la simple limpieza ni se consolida su mantenimiento ni se garantiza su restauración, que debería ser necesaria si no queremos eternizar el mal estado de nuestros castillos y fortalezas, máxime cuando el Castillo de los Moros habría que ponerlo en valor ya por proximidad, por ser el castillo que se encuentra más cerca del núcleo poblacional y por ello MC propone incluirlo en la Ruta de las Fortalezas, como primer paso hacia su definitiva recuperación”.
Intervención de José López en el Pleno Extraordinario de 29/12/2014 sobre Aprobación definitiva de la modificación de ordenanzas fiscales de impuestos y determinadas tasas para el ejercicio 2015.
El concejal de Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC), José López, acaba de informar al edil de Seguridad, Mariano García, sobre la situación en la que se encuentran los castillos hinchables colocados en Héroes de Cavite, junto al puerto, que están sin anclar, produciéndose así una peligrosa situación.
López le ha pedido al edil de seguridad que se revisen de inmediato los anclajes para que no ocurra ninguna desgracia con los niños que disfrutan de estas atracciones infantiles, ya que con una racha de viento se pueden desestabilizar y provocar algún accidente, como ocurrió en la Provincia de Alicante hace tan sólo unos meses.
El Ayuntamiento de Cartagena presidido por Dª. Pilar Barreiro Álvarez se ha convertido, con el dinero de los cartageneros, en un gran aliado de Hidrogea, hasta el punto de que desde que MC solicitó la nulidad de la prórroga de la concesión, hace más de tres meses, no se ha incoado expediente ni se ha dado respuesta, aunque fuera negativa, a tal solicitud, lo cuál se está convirtiendo en una corruptela habitual del consistorio presidido por Barreiro
El edil José López mantiene su compromiso de llevar a cabo “cuantas actuaciones sean posibles para rescatar el servicio de abastecimiento de agua a partir de mayo de 2015 tras las elecciones municipales, puesto que esos 500 millones de euros de beneficios que obtendrá la empresa a la terminación de su contrato, son un 250% de un presupuesto como el del 2015, o lo que es lo mismo, equivaldría a más de dos años de mantenimiento del Ayuntamiento sin que el ciudadano ni otras administraciones aportaran un euro a las arcas municipales. Por lo tanto, no toleraremos que Cartagena esté en bancarrota y la concesionaria apropiándose del dinero de los cartageneros a través de un servicio público esencial para la vida”
Como es sabido, Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC) viene detectando que la relación del Ayuntamiento de Cartagena con Hidrogea (antes Aquagest), mercantil concesionaria del servicio de aguas, está cargada de situaciones en las que la única beneficiada es la concesionaria.
Conforme señala el edil de MC, José López, “y ello porque no podemos afirmar que en Cartagena se estén dando las prácticas cuasi mafiosas que están siendo investigadas en los Juzgados de las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria, y que han llevado a la imputación de varios políticos, directivos de la citada sociedad y a la sociedad misma, por delitos de tráfico de influencias, fraude, cohecho, prevaricación, blanqueo de capitales, falsedad documental, etc. Todo un elenco de delitos, vamos”.
Lo que MC sí está en condiciones de afirmar es que el Ayuntamiento de Cartagena presidido por Dª. Pilar Barreiro Álvarez se ha convertido, con el dinero de los cartageneros, en un gran aliado de Hidrogea, hasta el punto de que desde que se solicitó la nulidad de la prórroga de la concesión, hace más de tres meses, no se ha incoado expediente ni se ha dado respuesta, aunque fuera negativa, a tal solicitud, lo cuál se está convirtiendo en una corruptela habitual del consistorio presidido por Barreiro que, ante la ausencia de explicaciones razonables a su actuación, da la callada por respuesta, fiándolo todo al paso del tiempo, en una huida hacia delante que ya tiene fecha de caducidad, mayo de 2015.
Como comenta el concejal de MC, “se trata de una cuestión de especial gravedad, puesto que afecta a todos los ciudadanos que venimos abonando un precio por el agua que es contrario a la legalidad, y por ello seguimos un procedimiento judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, en el que nos enfrentamos al Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma e Hidrogea, que defienden juntos la posibilidad de que el precio de este servicio esencial para la vida lo fije la mercantil y no el Ayuntamiento. Y lo hacen, además, sin haber hecho caso a los informes del Consejo Jurídico de la Región de Murcia, que advirtieron al Ayuntamiento de Cartagena de que no podía prorrogar la concesión, sencillamente porque no tiene encaje en la legislación”.
RECIBOS NO CONTROLADOS
Y prosigue López, “si a estas actuaciones contrarias a derecho le unimos que los alrededor de 35 millones de euros que recauda Hidrogea en nuestros recibos del agua no son controlados por el Ayuntamiento, ni aparecen en sus cuentas, que el superávit que todos los años se produce tuvo que ser reclamado por MC, porque Hidrogea no lo liquidaba y el Ayuntamiento no lo conocía, y que cuando los más de 6 millones de euros correspondientes a 3 años han aparecido se han entregado a la concesionaria para que ella decida, encargue y cobre las obras a efectuar en la red municipal, es evidente que la relación entre el Ayuntamiento presidido por Barreiro con Hidrogea, sin poder descartar otras situaciones, solo da rendimiento a esta última”.
Igualmente López indica que “las consecuencias económicas de esta prórroga son, según estimaciones a las que ha tenido acceso MC, que, en los 25 años prorrogados, Hidrogea manejará gracias a Barreiro unos 2.500 millones de euros de los cartageneros, ajenos al presupuesto del Ayuntamiento, y con unos beneficios estimados de 500 millones de euros”.
Y denuncia que “la sociedad cartagenera debe conocer que Barreiro no duda en mercadear al margen de la legalidad, según el Consejo Jurídico de la Región de Murcia, con el abastecimiento del agua, sin que la ciudad se vea beneficiada, ni nuestros recibos disminuidos”.
Por todo ello, expone el Concejal, “MC seguirá exigiendo esta nulidad, pide explicaciones públicas al Consistorio y mantiene su compromiso de llevar a cabo cuantas actuaciones sean posibles para rescatar el servicio de abastecimiento de agua a partir de mayo de 2015 tras las elecciones municipales, puesto que esos 500 millones de euros de beneficios que obtendrá la empresa a la terminación de su contrato, son un 250% de un presupuesto como el del 2015, o lo que es lo mismo, equivaldría a más de dos años de mantenimiento del Ayuntamiento sin que el ciudadano ni otras administraciones aportaran un euro a las arcas municipales. Por lo tanto, no toleraremos que Cartagena esté en bancarrota y la concesionaria apropiándose del dinero de los cartageneros a través de un servicio público esencial para la vida”.
José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno las siguientes PREGUNTAS, como resultado de la visita al barrio de San Antón y fruto de las dudas sobre diversos temas planteadas por los vecinos y no resueltas por parte del Gobierno de la Sra. Barreiro.
Preguntas:
En relación con la ordenación urbanística de San Antón:
¿Se ha avanzado algo en la ordenación urbanística del Barrio de San Antón? Si la respuesta es positiva, ¿qué se va a hacer en el barrio?
Respecto a las antiguas instalaciones del colegio El Cuco, anteriormente Las Graduadas, se dijo que se instalarían en él diferentes asociaciones, algunas de ellas ocupan para sus actividades las del Casino y AAVV de San Antón. También nos dicen que debido al abandono están siendo ocupadas y expoliadas, causando los intrusos graves deficiencias a las instalaciones en tan solo un año desde su cierre:
¿Se tiene previsto hacer las obras de remodelación en dicho local?
¿En qué fecha esperan iniciarlas?
Respecto a la antigua cárcel de San Antón, que precede a las graduadas en degradación:
¿Tiene el Ayuntamiento o el equipo de la Sra. Barreiro algún proyecto?
¿Se plantean hablar con el Ministerio para rescatar ese espacio para la ciudad?
Conforme al Centro de Salud, nos dicen los vecinos que el área de salud que cubre su consultorio es además del barrio, de Urbanización Mediterráneo, Nueva Cartagena, Media Sala, llegando incluso hasta la Alameda, con aproximadamente 30.000 usuarios. Y al respecto quieren saber:
¿Qué tiempo va a pasar entre que empiece la primera fase y se termine el centro de salud?
¿Las instalaciones de Pediatría continúan en su fecha prevista?
Cartagena, a 9 de diciembre de 2014
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano
José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno las siguientes PREGUNTAS sobre Escuela de Tenis Cala Flores.
Entre las magníficas instalaciones deportivas que durante sus 20 años consecutivos de gobierno, ha ido diseminando por todo nuestro municipio las alcaldesa Pilar Barreiro, se encuentran unas que deberíamos destacar por encima de las demás, estas son las de la Escuela de Tenis de Cala Flores. Son estas instalaciones tan especiales que abren solo 45 días al año, tres días en horario de mañana y dos en horario de tarde, solo tres horas por día. El resto del año se encuentran cerradas y sin mantenimiento ni limpieza, como podrán observar en las fotos que adjuntamos. Al hilo de lo expuesto y a petición de los vecinos traemos a este Pleno las siguientes
Preguntas:
¿Quién gestiona dichas instalaciones y en qué régimen?
¿Por qué funciona sólo 45 días, cuando hay vecinos que podrían usarlas el resto del año?
¿Por qué no se limpian y mantienen dichas instalaciones?
Por lo raro de su propuesta deportiva ¿Dónde se oferta y a quién va dirigida esta escuela de tenis municipal?
Cartagena, a 15 de diciembre de 2014
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano
José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno las siguientes PREGUNTAS sobre los Premios al Deporte de Cartagena.
Seguramente como los miembros del equipo de Gobierno de Pilar Barreiro están tan atareados con la cantidad de informaciones que están apareciendo sobre reuniones “clandestinas” sobre quién debe o no debe ir en las listas, con los consiguientes codazos entre ustedes, o tal vez con las últimas informaciones sobre la Operación Púnica, se les ha olvidado hacer la entrega de los Premios al Deporte de Cartagena con su correspondiente gala en su XXIV Edición, y pertenecientes al pasado año 2013. Por lo tanto formulo las siguientes preguntas.
Preguntas:
¿Tienen prevista realizar la gala de entrega de Premios?
¿Qué fecha hay prevista?
¿Tal vez la gala del deporte de Cartagena ha sido fagocitada sin mayor explicación por la Gala del Deporte de la Región de Murcia?
Cartagena, a 17 de diciembre de 2014
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano
José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno las siguientes PREGUNTAS sobre presuntas irregularidades en el servicio de un Sargento de Bomberos-delegado del SIME.
Exposición:
Nuestro Grupo Municipal ha tenido conocimiento de los dos escritos remitidos a través de ventanilla única el 24 de abril y el 10 de septiembre del presente año, firmados por D. Pedro Manzano Hernández como Coordinador del Sector de Administración Local de CC.OO, solicitando información sobre presuntas irregularidades en el servicio de un Sargento de Bomberos-delegado del SIME. Las preguntas que este representante sindical realiza a Sra. Alcaldesa, como él mismo especifica en sus escritos, han sido objeto de diversas actuaciones administrativas, denuncias e incluso mociones Plenarias, calificando este “caso” como extraño y escandaloso.
Pese al tiempo transcurrido no han obtenido respuesta alguna a sus escritos, pese a la obligación establecida en el artículo 42 de la Ley 301992 de Procedimiento Administrativo, donde se establece la obligación ineludible de la administración de resolver las peticiones de los administrados, aún cuando pudiera haberse producido Silencio Administrativo, tal y como reconoce la propia jurisprudencia en interpretación del citado artículo 42, así sentencia del TSJ de Castilla La Mancha, Sala de de lo Contencioso Administrativo, Sentencia de 28 de abril de 2005, Recurso de Apelación 186/2004.
Pregunta:
¿Cuáles son las razones para no haber contestado estos escritos hechos en nombre del Sector de Administración Local de CCOO?
Cartagena, a 18 de diciembre de 2014
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano
José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno para su debate y posterior aprobación, la siguiente moción sobre subsanación de deficiencias en el Barrio de San Antón.
MOCIÓN
Hace unos días giramos visita al Barrio de San Antón, con el fin de atender la invitación que los vecinos nos hicieron y fruto de la cual paso a detallarles las carencias y problemas que aquejan al histórico barrio.
Para comenzar, nos comentan que algunas calles de las que están situadas a espalda de la iglesia y en la zona más alta del cerro existen problemas de seguridad ciudadana y salubridad, pues andan por las calles animales sueltos como gallinas y burros, sin control por parte de las autoridades.
Nos comentan que en el barrio solo existen 10 papeleras, lo que facilita los comportamientos incívicos de algunas personas, que hay muy pocos contenedores y que estos nunca se lavan, además de solicitar contenedores para reciclaje.
También comentan que el gasto de luz sube a 6000 € anuales, y que esto es debido a la gran cantidad de actividades que se realizan en el local de la asociación tales como, zumba, gimnasia o actividades de la tercera edad, por lo que nos piden que como en otras asociaciones sea el ayuntamiento el que pague el recibo de la luz, o subvencione directamente ese gasto.
Nos comentan que en fecha 06/03/2014 se pidió por registro que se subsanaran las deficiencias del asfalto en las calles Sancho IV y Alvar Fañez, que están en pésimo estado, pidiéndonos que les recordemos ese escrito.
Por ser la Iglesia de San Antón el centro neurálgico del barrio, nos piden que se subsane la reparación de la única farola que alumbra su puerta y a la que después de quitarle uno de sus brazos por orden municipal, lo vecinos tuvieron que avisar para que se repusieran los pernos de anclaje que habían desaparecido. Repusieron los pernos pero no las luminarias, por lo que nos piden que les traslademos esta deficiencia.
También existe el robo de cable en San Antón y del mismo pasaron informe los vecinos, que nos piden les recordemos también este hecho, pidiéndonos que transmitamos al ejecutivo el ruego de que desde los servicios municipales avisen a la asociación cuando estos vayan a atender o subsanar la deficiencias que registran, con el ánimo de acompañar a los operarios agilizando su labor y diligencia.
Por lo expuesto presento moción a este Pleno Municipal para que se atienda y ordene la subsanación de deficiencias en el Barrio de San Antón.
Cartagena, a 11 de diciembre de 2014
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano