MC Cartagena ha anunciado esta tarde que mañana estará en Murcia apoyando a los agricultores del Campo de Cartagena en sus justas reivindicaciones, durante la manifestación convocada por los regantes de la Región, a través del Círculo del Agua, con objeto de que se tomen medidas urgentes y definitivas contra la situación de sequía.
La formación cartagenerista estará representada en la manifestación, entre otros, por el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez; por el concejal del área de calidad de Vida, Francisco Calderón; y por el coordinador de Barrios y Diputaciones, Enrique Pérez Abellán.
Según Jesús Giménez, “MC estará mañana a las 10 de la mañana del lado de los agricultores, del lado del futuro de la comarca del Campo de Cartagena, manifestándonos en contra de veinte años de imprevisión, de veinte años que se han dedicado a secar el Campo de Cartagena y a perjudicar lo que hoy es una situación de sequía cíclica, pero que hiere de muerte a nuestro campo”.
El presidente de MC incide en que “en este ciclo de plantación ya se ha reducido un 20% la producción, y lo que no espera en el segundo ciclo es mucho peor. Mientras tanto tenemos a políticos incapaces que van a acudir también a esta manifestación, pero que son los auténticos responsables por falta de planificación durante veinte años. Porque hace diez años aprobaron el memorándum por la presión de Castilla La Mancha y porque ahora se permiten hablar de `tasazo´ cuando ni siquiera hay agua”.
Recuperación de la agricultura
Para Jesús Giménez, “nosotros, desde MC, estamos del lado de la recuperación de nuestra agricultura, del mantenimiento de esa labor que vienen haciendo de optimización. Queremos que la Confederación Hidrográfica autorice la apertura de los 252 pozos que recogen el agua del acuífero del Campo de Cartagena, para que éste no aniquile el Mar Menor. Y lejos de eso la Confederación Hidrográfica sigue aplicando criterios llamados técnicos, pero lo que están demostrando es que están apostando por secar el Campo de Cartagena”.
Y finaliza señalando que “en MC estamos del lado del futuro de nuestra agricultura y apoyaremos cualquier medida, y entre ellas, solicitamos desde ya la dimisión o el cese del presidente, del secretario y del comisario de Aguas porque la Confederación Hidrográfica del Segura no puede estar en las manos en las que está, porque nuestro campo no puede permitírselo”.
declaraciones-jesus-gimenez-12-12-2017
El Palacio Consistorial acogió ayer un encuentro de trabajo de la Mesa sobre la viabilidad de la Provincia de Cartagena. Por parte de MC acudió el presidente, Jesús Giménez, y la edil del Grupo municipal, María José Soler.
Como conclusión de los trabajos efectuados en este foro de participación, Jesús Giménez ha expresado la satisfacción de la formación cartagenerista porque “se va a contar con un documento en el que cada uno de los grupos municipales, la Plataforma por la Biprovincialidad y la Federación de Asociaciones de Vecinos muestran su planteamiento sobre el municipio y la Comarca del Campo de Cartagena, compartiéndose que hay una discriminación negativa en lo presupuestario, que existe un centralismo político en esta Comunidad Autónoma que nos perjudica y también que es necesario modificar estas cuestiones por un reconocimiento a la historia, a la cultura, a la economía, a la geografía y a la propia actividad y a los derechos de todos los habitantes de la Comarca del Campo de Cartagena”.
Por otra parte, ha señalado que “todos los grupos municipales, la Plataforma y los vecinos se adhieren al estudio de la comarcalización planteado por el alcalde José López, y que la Universidad de Murcia puso a disposición de la Mesa; todos salvo el PP, que sigue manteniéndose de espaldas a la realidad de Cartagena y su Comarca, y prefieren no debatir estas cuestiones; ya pondrán los ciudadanos en su sitio a quien no trabaja por ellos”.
La Mesa, ha añadido Giménez, manifiesta “su apoyo a la Comarca, de un modo inminente, para que se desarrolle una norma que no se ha hecho desde el año 83, para potenciar la mancomunidad de servicios, siendo asimismo la provincia como una solución excelente para los problemas de esta Comunidad; reconociéndose que la uniprovincialidad es el problema, como afirmó el consejero de Hacienda la semana pasada, la solución sólo la puede ofrecer la provincia, ganándose el peso político del que carece la Comunidad Autónoma en la actualidad”.
Entre las conclusiones finales de la Mesa se desprende un reconocimiento mayoritario a la existencia de un perjudicial centralismo, el apoyo a la descentralización comarcal, a la viabilidad jurídica de la creación de la biprovincialidad, así como la incorporación en la reforma del Estatuto de Autonomía de la referencia a la provincia y a la restitución de la provincia de Cartagena.
Declaraciones de Jesús Giménez
A primera hora de la mañana de hoy, CTSSP y MC Cartagena han registrado su petición de Pleno Extraordinario sobre el servicio de agua potable y saneamiento. De acuerdo a lo estipulado por el artículo 41 del Reglamento del Pleno, la alcaldesa debe convocar su celebración en los próximos quince días hábiles a contar desde hoy, y en caso de que no lo hiciere, éste se daría por convocado automáticamente para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo.
Ambas formaciones llevarán al Pleno dos propuestas que serán sometidas a votación. La primera solicitará la constitución de una Comisión de Investigación que tenga como objeto el contrato de concesión de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento, y que clarifique, entre otras cosas, la legalidad de la ampliación del contrato hasta 2042 y su vinculación con la trama ‘Pokemon’, el destino de los superávit y las obras de inversión por parte de la empresa, así como las presuntas irregularidades cometidas por la concesionaria en materia de personal, sobrecostes en las obras o los estudios de de costes y tarifas realizados desde 1992 en adelante.
En segundo lugar, ambos grupos municipales propondrán que se resuelva el Recurso de Reposición presentado por la Asociación de Afectados por los Servicios Públicos de Cartagena (ASEPUCAR) en enero de 2004, recurso colectivo que se encuentra pendiente de resolución y que insta a declarar la nulidad de la mal llamada prórroga de 2003, dando por extinguido el contrato con HIDROGEA el día 26 de diciembre de este año.
El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC Cartagena), ha presentado esta mañana, en el Palacio Consistorial, un calendario solidario destinado a recaudar fondos para potenciar la investigación del Síndrome Deleción 1p36, enfermedad genética congénita.
El edil ha estado acompañado por Lorena Moreno y María Esther López, madres de Lucía y Lucas, dos menores afectados por la enfermedad, y que se integran en la Asociación Española Síndrome Delección 1p36. Ambas han agradecido a Calderón su involucración.
Una de ellas, Lorena, ha sido la encargada de recordar el nacimiento de la entidad, producto de la lucha de cinco familias, que se encontraron y unieron para evitar que “ninguna otra familia se encontrara en situación de desamparo y de falta de información”. A día de hoy, la asociación ha crecido hasta aglutinar 33 familias en todo el país (3 en la Región).
El calendario presentado es el resultado del trabajo de los asociados para la recaudación de fondos, pero también de la generosidad de diversos personajes del panorama social que se han involucrados en la noble causa. Artistas como Vanesa Martín, Rozalén, Celtas Cortos, Diego Martín o Efecto Pasillo. También deportistas, como el ciclista Alejandro Valverde o los jugadores del Levante UD, Iván López y Roger Martí. Un calendario protagonizado “por doce sonrisas que contagian y doce personajes de una talla impresionante, con un corazón aún mayor”.
Las aportaciones (5 euros) irán destinadas íntegramente a suministrar fondos para una línea de investigación ya en curso, dirigida por el doctor Ramón Cancho (Hospital Clínico Universitario de Valladolid), y supervisada por el doctor Sixto García (Hospital Universitario La Paz de Madrid). El objetivo es avanzar en tratamientos y mejoras que redunden en mejoras para los afectados.
En Cartagena hay dos puntos de venta habilitados:
También se puede solicitar desde el mail en [email protected], haciéndolos llegar a los hogares por correo ordinario.
Respaldo municipal
Por su parte, Francisco Calderón ha elogiado a los padres de la asociación por “su valentía y fuerza para luchar en un camino duro. Pero para las batallas más duras los guerreros más valientes”, ha manifestado el edil. “Desde el Ayuntamiento haremos todo lo posibles, gestionando los contactos para que las entidades oportunas se hagan eco de las necesidades y contribuyan a mejorar la calidad de vida de los afectados”, ha añadido el concejal del área de Calidad de Vida.
Asociación Española Síndrome Deleción 1p36
La Asociación Española Síndrome Deleción 1p36 actúa como enlace entre familias, profesionales y organismos implicados en la atención de personas con deleción 1p36, al objeto de mejorar su calidad de vida e integración social.
El síndrome deleción 1p36, encuadrada dentro de las conocidas como enfermedades raras, es un trastorno genético ocasionado por la pérdida de un fragmento de ADN en el cromosoma 1. Las afecciones dependerán de los genes perdidos. Entre su sintomatología se encuentra una hipotonía muy marcada, la necesidad de recibir tratamiento de fisioterapia de manera continua, problemas de audición, visión, alimentación, cardiacos, renales, malformaciones congénitas, o discapacidad intelectual.
Más información en este enlace.