Isabel García: “No es un hecho puntual, es una práctica sistemática que refleja una fata total de planificación y una dejadez administrativa preocupante”
“Cartagena no se merece un gobierno marcado por la opacidad y la improvisación que solo actúa cuando llegan las facturas”. Es la valoración que hace la concejal de Hacienda de MC Cartagena, Isabel García, sobre la Junta de Gobierno local que ha tenido lugar esta mañana, donde más de un tercio de los puntos que se han tratado en el orden del día son reconocimientos de deuda por servicios básicos prestados sin contrato en vigor.
Una serie de servicios esenciales como el mantenimiento del alumbrado público, la grúa municipal, y hasta los propios colegios públicos del municipio. Todo ello con sus respectivos reparos contables, que se tratan de advertencias técnicas que alertan de la irregularidad de estos procedimientos.
Gastar primero y justificar después es el modelo de gestión del gobierno de Noelia Arroyo. “No es un hecho puntual, es una práctica sistemática que refleja una falta total de planificación y una dejadez administrativa preocupante”, subraya la edil cartagenerista.
La concejal de MC critica que el Ayuntamiento es ahora una administración convertida en gestora de facturas vencidas. “Mientras tanto, los servicios públicos siguen funcionando por inercia, sostenidos por proveedores que trabajan sin contrato porque saben que, tarde o temprano, se les reconocerá la deuda”, asegura García. Sin embargo, esa práctica tiene un coste: la calidad del servicio, el control del gasto y la confianza en la administración.
La edil cartagenerista sostiene que el hecho de que estos reparos aparezcan en todas y cada una de las Juntas de Gobierno local evidencia que no existe un modelo de municipio por parte del gobierno de Noelia Arroyo.
Isabel García: “Es una medida esencial para garantizar la libertad de acceso a las licitaciones y la transparencia”
La concejal de MC Cartagena, Isabel García, presentará una iniciativa en el próximo Pleno municipal para impulsar la creación de una bolsa pública y rotativa de empresas y autónomos locales para los contratos menores, “una medida esencial para el cumplimiento de la legislación vigente, garantizando la libertad de acceso a las licitaciones y la transparencia”, comenta.
Y es que, los contratos menores suponen una parte importante del gasto municipal, especialmente en servicios, suministros y pequeñas obras, “que son fundamentales para el funcionamiento diario de nuestro Ayuntamiento”, subraya García. La edil cartagenerista asevera que los contratos menores son una de las principales herramientas de los ayuntamientos para impulsar la economía local, la creación de empleo y fomentar la equidad en el acceso a los recursos públicos.
Sin embargo, actualmente, no existe en Cartagena un instrumento que garantice una distribución equitativa, transparente y participativa de estas contrataciones entre el tejido empresarial local, “unos principios que deben cumplirse en los contratos menores”, señala la concejal de MC. La falta de publicidad y planificación en muchos contratos menores ha generado que, en la práctica, solo un número reducido de proveedores accedan de forma reiterada a estos encargos, lo que puede derivar en situaciones de desigualdad de oportunidades, pérdida de eficiencia y desconfianza ciudadana.
Por ello, la edil cartagenerista sostiene que el municipio debe seguir el ejemplo de otras ciudades como Valladolid o Santa Cruz de Tenerife, que ya han implantado estas bolsas rotativas y han dado buenos resultados en términos de dinamización económica. “Una medida que proponemos desde MC para buscar una mayor eficiencia de los recursos y que el Ayuntamiento de Cartagena la tenga en cuenta para las adjudicaciones de los contratos menores”, finaliza.
Isabel García: “Cartagena necesita un Gobierno que se enfoque en garantizar servicios básicos de calidad, no uno que se limite a ofrecer fuegos artificiales para distraer de su ineficacia”
La concejal de MC Cartagena, Isabel García, ha criticado duramente la gestión del actual Gobierno local, acusándolo de priorizar el espectáculo y los eventos masivos por encima de las verdaderas necesidades de los cartageneros.
«Es inaceptable que mientras los contratos esenciales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos siguen sin adjudicarse, obligando al Ayuntamiento a pagar facturas tras informes críticos de la Intervención Municipal, el Ejecutivo local ya haya adjudicado los contratos para el suministro de peluches y chocolatinas para la cabalgata de Reyes de 2026», ha declarado García.
La concejal ha subrayado que esta falta de prioridades refleja una desconexión preocupante con las necesidades reales de la ciudadanía. «Cartagena necesita un Gobierno que se enfoque en resolver los problemas estructurales y en garantizar servicios básicos de calidad, no uno que se limite a ofrecer fuegos artificiales para distraer de su ineficacia», añadió.
Desde MC Cartagena, se hace un llamado a la responsabilidad y a la gestión eficiente de los recursos públicos, priorizando siempre el bienestar de los cartageneros por encima de cualquier espectáculo.
Isabel García: “Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos”
El grupo municipal MC ha vuelto a poner en evidencia la negligente gestión económica del Ayuntamiento de Cartagena, liderada por Noelia Arroyo, destacando graves deficiencias en la liquidación del presupuesto de 2024. Ha sido en el último Pleno municipal, donde la concejal cartagenerista, Isabel García, ha retratado al Gobierno local, formado por PP y Vox, recordando que, según los datos presentados, el ejercicio pasado cerró con un déficit de casi cuatro millones de euros y un remanente de tesorería negativo de 11,5 millones de euros. Además, el Ayuntamiento no cumplió con el objetivo de estabilidad presupuestaria, mostrando una necesidad de financiación de cinco millones de euros.
“A esta situación se suma una deuda financiera acumulada de 52 millones de euros al 31 de diciembre de 2024, junto con convenios de pago aplazados por valor de 15 millones de euros, lo que eleva la deuda total a 68 millones de euros”, ha criticado García, quien ha añadido, además, que, de los 63 millones de euros destinados a inversiones en 2024, 45 millones quedaron sin ejecutar, dejando a los cartageneros sin las obras prometidas.
Asimismo, la edil cartagenerista ha censurado duramente al concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, por defender públicamente esta gestión, calificándola de negligente y alejada de los principios de transparencia y responsabilidad que los ciudadanos merecen. «Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos», ha señalado García.
En este contexto, MC Cartagena reafirma su compromiso con la fiscalización y el control del Gobierno local, destacando su labor como garante de la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. Su trabajo constante en la denuncia de irregularidades y en la defensa de los intereses de los cartageneros refuerza su papel como una oposición constructiva y vigilante frente a las decisiones erráticas y negligentes del actual equipo de Gobierno.
Isabel García: “Es lamentable y gravísimo que los políticos del Ayuntamiento de Cartagena hayan adoptado durante años decisiones que están por encima de la ley”
“Es lamentable y gravísimo que los políticos del Ayuntamiento de Cartagena hayan adoptado durante años decisiones que están por encima de la ley”. Así lo manifiesta la concejal de MC Cartagena, Isabel García tras darse a conocer el dictamen 55/2025 del Consejo Jurídico de la Región de Murcia, al que califica como “demoledor” ya que declara ilegales los premios por jubilación anticipada abonados a los funcionarios desde 2019. Esos pagos, que podrían superar los dos millones de euros, se realizaron a pesar de que el Tribunal Supremo ya en 2018 los había declarado nulos de pleno derecho.
La edil cartagenerista denuncia que se ha actuado como si el marco jurídico fuera un mero trámite que puede sortearse con pólizas, acuerdos o silencios cómplices.
Lo peor no es solo el daño económico, es la motivación política, porque se usó dinero público para comprar paz social, para no cumplir el acuerdo de condiciones de trabajo que el propio gobierno había firmado con los funcionarios. “En lugar de asumir sus compromisos legales, buscaron atajos ilegales y caros para contentar a una parte de la plantilla”, asevera García.
Ahora, todas las consecuencias económicas, legales, presupuestarias y políticas están en el aire. Lo que no está en el aire es la responsabilidad política del gobierno de Noelia Arroyo, que ya formaba parte del equipo que tomó estas decisiones y que ahora calla mientras la ilegalidad queda al descubierto.
La ‘jubilación’ de Esperanza Nieto
Y, por si fuera poco, el último ‘premio de jubilación’ que hemos visto ha sido el de Esperanza Nieto, a la que Arroyo jubila del Ayuntamiento para colocarla en el Consorcio de La Manga, después del estrepitoso fracaso de su supuesto nombramiento como directora general de la Agencia Tributaria regional. Otra colocación, otro favor, otro caso de puertas giratorias que nos cuesta dinero a todos.
Isabel García: “Piden préstamos, suben impuestos y condenan el futuro de los cartageneros; han demostrado que no están capacitados para gobernar”
“La gestión de Arroyo y su gobierno condena el futuro de los cartageneros”. Así lo considera la concejal de MC Cartagena, Isabel García, después de la publicación de la deuda que tiene actualmente el Ayuntamiento de Cartagena: más de 72 millones de euros. Concretamente, el Ayuntamiento ha cerrado el 2024 con cinco millones de euros más de déficit, “una losa que se van a tener que cargar los cartageneros a la espalda”, subraya.
La edil cartagenerista asegura que es un reflejo de la incapacidad de gestión del gobierno de PP y Vox, y concretamente de la concejalía de Hacienda, con el edil Jáudenes Murcia al frente. Y es que, “poner al frente de un departamento tan importante como el de Hacienda a alguien sin experiencia y con escaso bagaje, genera incertidumbre a un sector tan crucial como el económico”, señala la concejal. Como consecuencia, crece el déficit, pero lo hace sin que el Gobierno local haya hecho obras de gran calado y subiendo los impuestos a todos los cartageneros, por más que se empeñen en negarlo: sube el recibo del agua, a razón de dos euros al mes, y además la tasa de basuras. Una subida, la de la tasa de basuras que, cabe recordar, MC ha denunciado que podría ser ilegal, ya que no se ha publicado el padrón de dicha tasa.
García ha reseñado que el gobierno de Arroyo vuelve a echar balones fuera y señala al Gobierno central, por los 11,8 millones de euros que el Ayuntamiento de Cartagena no va a tener a su disposición por el cambio de criterio de las entregas a las administraciones locales, “pero esto no es más que otro ejercicio de irresponsabilidad, optando por validar un presupuesto que no contaba con los recursos garantizados para su ejecución”, apunta la concejal de MC. Reconocen que elaboraron y aprobaron los presupuestos municipales, basándose en las previsiones de financiación anunciadas por el Ministerio de Hacienda, y quienes lo pagarán son los cartageneros, como siempre.
La edil cartagenerista considera que los cartageneros necesitan un gobierno a su altura, que no endeude más a los ciudadanos. Un gobierno que no pida préstamos para enmendar su gestión incompetente. En definitiva, “los cartageneros necesitan un gobierno para hacer crecer a nuestro municipio, porque el de Arroyo ya ha demostrado que no tiene capacidad para gobernar”, sentencia.
Isabel García: “Es necesario agilizar la tramitación de licencias para el correcto aparcamiento de las autocaravanas y que no se genere una masificación innecesaria y desordenada de estos vehículos”
Apoyo unánime para la creación de un espacio adecuado para los usuarios de autocaravanas que visitan la ciudad. Es lo que arrancó MC Cartagena a la Corporación municipal en el pasado Pleno gracias a la moción propuesta por la concejal Isabel García, obteniendo un apoyo unánime.
Y es que, el turismo de autocaravanas ha crecido exponencialmente en los últimos años, consolidándose como una forma de viaje preferida, especialmente entre turistas europeos de mediana y avanzada edad. En este sentido, Cartagena, gracias a su inigualable riqueza histórica y paisajística, se ha convertido en un destino prioritario para estos viajeros. Sin embargo, la falta de un área específica y bien equipada en las proximidades del centro urbano supone un obstáculo tanto para los visitantes como para los residentes.
La edil cartagenerista subrayó que se trata de “una necesidad apremiante para Cartagena”. “El turismo de autocaravanas no solo beneficia a nuestra economía local, sino que también enriquece la experiencia turística de quienes nos visitan”, explica, añadiendo que “no podemos ignorar los retos que esto plantea para el ordenamiento urbano y la convivencia vecinal”.
La moción incluye tres propuestas esenciales. Por un lado, se llevará a cabo un análisis para establecer una ubicación adecuada cerca del casco urbano, equipada con servicios como agua potable, evacuación de aguas residuales, puntos de recarga eléctrica y zonas de descanso, garantizando accesibilidad y un impacto ambiental mínimo.
Por otro, se desarrollará una campaña informativa dirigida a los usuarios de autocaravanas, remarcando la importancia de estacionar en espacios habilitados para reducir molestias a los residentes. También se instalarán paneles informativos en las zonas donde habitualmente aparcan estos vehículos, redirigiéndolos hacia áreas designadas.
Finalmente, se dará prioridad a la tramitación de licencias para aparcamientos de autocaravanas, asegurando un ordenamiento urbano eficiente y respetuoso con los vecinos.
Una oportunidad única
Además, la moción definitiva incorpora también la aportación del grupo municipal socialista para que se estudie la ubicación de una de estas áreas en la zona oeste del municipio, en las proximidades de Isla Plana y La Azohía.
García celebra que esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del sector, haya logrado el respaldo unánime de toda la Corporación, demostrando que el bienestar ciudadano y el desarrollo turístico pueden ir de la mano. “Cartagena tiene una oportunidad única para convertirse en referente de turismo responsable, atendiendo a las necesidades de un sector en pleno crecimiento”, sostiene la edil.
Isabel García: “La alcaldesa del PP, que ya desvió 2 millones de euros de la excavación del Molinete, retira ahora el 80% del presupuesto de ayudas para excavaciones privadas”
La concejal de MC Cartagena, Isabel García, ha criticado duramente la gestión económica del Gobierno local encabezado por Noelia Arroyo, calificándola de «nefasta» y «carente de visión para el futuro del municipio». La edil cartagenerista ha destacado la última decisión esperpéntica perpetrada por la del PP, que elimina 400.000 de los 500.000 euros presupuestados para ayudas a excavaciones arqueológicas en el Casco Histórico.
García señala que “es inconcebible que, bajo el pretexto de revitalizar el Casco Histórico, se anuncien ayudas que luego ni siquiera se entregan”. Y es que, Arroyo anunció a bombo y platillo las ayudas que ahora recorta y deja en algo testimonial. “Eso sí, ya se encargó de vender un bonito titular en su día y ahora se enmienda a sí misma para seguir frenando el desarrollo del centro”, explica la edil cartagenerista.
La concejal subraya que esta decisión no solo refleja una falta de compromiso con el patrimonio cultural de Cartagena, sino que también evidencia la improvisación y la falta de planificación del equipo de Gobierno. «En apenas tres meses, el presupuesto municipal ya ha sufrido numerosas modificaciones, dejando claro que Arroyo y su equipo no saben o no quieren trabajar por Cartagena», añade.
Además, García recuerda que el gobierno de Arroyo ya desvió dos millones de euros de la excavación del Molinete para destinarlos a actuaciones urbanísticas de las que nunca se supo.
Así, la concejal cartagenerista concluye poniendo el foco en la falta de proyectos sólidos para el municipio: «Cartagena es hoy un municipio sin grúas, sin desarrollo, y con un Ayuntamiento sin rumbo ni proyecto». “El ‘plan de ayudas’ ideado por Arroyo no ha servido de nada y demuestra que la única medida útil para fomentar la construcción son los requerimientos impulsados por MC en cumplimiento de la Ley del Suelo”, sentencia.
Isabel García: “El gobierno de Arroyo debe dejar de ponerse de perfil en este asunto y trabajar por mejorar el día a día de vecinos y turistas”
“El creciente turismo de autocaravanas en el municipio es una cuestión que debe obtener una respuesta clara y directa por parte del gobierno de Arroyo, aunque hasta ahora han preferido ponerse de perfil”. Es lo que afirma la concejal de MC Cartagena Isabel García, quien defenderá en el próximo Pleno una iniciativa para mejorar el estacionamiento y la experiencia de estos viajeros.
La propuesta de la edil cartagenerista busca fomentar un turismo ordenado y sostenible mientras se mitigan posibles molestias para los residentes. Y es que, el turismo en autocaravana, especialmente de ciudadanos europeos, ha aumentado significativamente en los últimos años, y Cartagena, con su valioso patrimonio histórico y hermoso litoral, se ha convertido en un destino atractivo para este segmento. Sin embargo, “la ausencia de un área adecuada cerca del casco urbano ha generado problemas de ordenamiento y dificultades tanto para turistas como para vecinos”, explica.
Por ello, desde MC Cartagena se plantea que los técnicos municipales inicien un estudio para crear una nueva área municipal, identificando una posible ubicación cercana al centro de Cartagena para establecer un espacio exclusivo para autocaravanas, equipado con servicios esenciales como agua potable, evacuación de aguas residuales, puntos de recarga eléctrica y zonas de descanso.
García también cree fundamental poner en marcha una campaña de concienciación para informar a los usuarios de autocaravanas sobre la importancia de utilizar zonas habilitadas, evitando estacionamientos desordenados, a través de campañas educativas y señalización informativa en la ciudad. Asimismo, es necesaria la agilización de trámites respecto a la aprobación de licencias para áreas privadas y públicas destinadas a autocaravanas, garantizando un uso ordenado y cómodo de estos espacios.
“Es esencial ofrecer soluciones prácticas y sostenibles que mejoren la experiencia del visitante, al mismo tiempo que protegen la calidad de vida de nuestros residentes”, afirma la concejal de MC.
Isabel García: “Es fundamental que se actúe con celeridad para reparar una vía esencial para vecinos y trabajadores del litoral oeste y del municipio vecino de Mazarrón”
La concejal de MC Cartagena Isabel García reclama el arreglo urgente de la carretera que conecta Cartagena con La Azohía e Isla Plana, la RM-E22, tras sufrir importantes daños en su recorrido a consecuencia de las recientes lluvias intensas, debido a que se trata de una vía esencial para los vecinos de estas localidades, así como para la economía local y el turismo de la Región.
García destaca la importancia de intervenir de manera inmediata para garantizar la seguridad y la funcionalidad de la carretera, que actualmente presenta serias dificultades para el tránsito seguro y ágil. «Es fundamental que las autoridades competentes actúen con celeridad para reparar esta vía tan importante para nuestros vecinos y para los trabajadores que acuden al litoral oeste y al municipio vecino de Mazarrón», señala la concejal.
Además, durante el periodo en el que se lleven a cabo las obras de reparación, la edil cartagenerista propone que la autopista AP-7, entre Cartagena y Vera, sea gratuita para los usuarios que se desplacen entre Cartagena y Mazarrón. Esta medida tiene como objetivo aliviar las consecuencias para los usuarios que dependen de este eje de comunicación, asegurando un acceso alternativo adecuado mientras persistan las obras.
García avanza que en el próximo Pleno municipal defenderá una iniciativa para solicitar el arreglo, con carácter de urgencia, de la carretera y la gratuidad de la AP-7 durante estos trabajos, así como que se comunique este acuerdo al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región, y a las asociaciones vecinales y empresariales afectadas.