Declaraciones de Iván Lillo

Los vecinos se quedan sin la posibilidad de utilizar la zona recreativa de Los Canales, que es aún más necesaria que nunca en un municipio que carece de piscinas públicas al aire libre

Las Juventudes de MC Cartagena denuncian la situación que ha provocado la inacción y la falta de interlocución de la alcaldesa del PP, Noelia Arroyo: los cartageneros no podrán hacer uso de las piscinas del Parque de Los Canales durante este verano. Tal y como alertó MC Cartagena, las promesas constantes que aseguraban que el parque no se cerraría no se han cumplido. Hasta anunciaron un convenio para abrir las piscinas y el resto de instalaciones deportivas.

Sin embargo, lo que nos encontramos al llegar es una valla, sin posibilidad de utilizar unas piscinas que cabe señalar, podrían estar preparadas para que los usuarios hagan uso de ellas ya que están llenas.

La realidad es que este verano Cartagena será el único municipio del litoral mediterráneo sin una sola piscina pública al aire libre. Ni una. Mientras tanto, Arroyo firma titulares vacíos y el portavoz socialista, Manolo Torres, hace vídeos diciendo que está abierto. El resultado es el mismo: los cartageneros pierden espacios de ocio.

Si las piscinas no están abiertas es porque PP y PSOE no lo han querido así, dejándonos sin la posibilidad de utilizar un espacio que los cartageneros han disfrutado durante generaciones. Por este motivo, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo defenderá en el próximo Pleno una iniciativa reclamando la reapertura de estas piscinas para que los cartageneros puedan seguir disfrutando de esta alternativa a las playas.

Declaraciones de Isabel García

Isabel García: “No es un hecho puntual, es una práctica sistemática que refleja una fata total de planificación y una dejadez administrativa preocupante”

“Cartagena no se merece un gobierno marcado por la opacidad y la improvisación que solo actúa cuando llegan las facturas”. Es la valoración que hace la concejal de Hacienda de MC Cartagena, Isabel García, sobre la Junta de Gobierno local que ha tenido lugar esta mañana, donde más de un tercio de los puntos que se han tratado en el orden del día son reconocimientos de deuda por servicios básicos prestados sin contrato en vigor.

Una serie de servicios esenciales como el mantenimiento del alumbrado público, la grúa municipal, y hasta los propios colegios públicos del municipio. Todo ello con sus respectivos reparos contables, que se tratan de advertencias técnicas que alertan de la irregularidad de estos procedimientos.

Gastar primero y justificar después es el modelo de gestión del gobierno de Noelia Arroyo. “No es un hecho puntual, es una práctica sistemática que refleja una falta total de planificación y una dejadez administrativa preocupante”, subraya la edil cartagenerista.

La concejal de MC critica que el Ayuntamiento es ahora una administración convertida en gestora de facturas vencidas. “Mientras tanto, los servicios públicos siguen funcionando por inercia, sostenidos por proveedores que trabajan sin contrato porque saben que, tarde o temprano, se les reconocerá la deuda”, asegura García. Sin embargo, esa práctica tiene un coste: la calidad del servicio, el control del gasto y la confianza en la administración.

La edil cartagenerista sostiene que el hecho de que estos reparos aparezcan en todas y cada una de las Juntas de Gobierno local evidencia que no existe un modelo de municipio por parte del gobierno de Noelia Arroyo.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “Estas instalaciones son oportunidades para dinamizar calles, pero el gobierno de Arroyo los deja morir y castiga al emprendedor”

MC Cartagena ha propuesto que la modificación de la ordenanza municipal sobre quioscos en la vía pública, sobre la que el Ayuntamiento dice llevar trabajando años sin avances, incorpore la posibilidad de usos gastronómicos regulados, una vía que puede contribuir a revitalizar el espacio público y generar empleo. Así lo ha manifestado Mercedes Graña, portavoz adjunta y concejal de Comercio de MC Cartagena, quien ha destacado que “los quioscos son parte del paisaje urbano de Cartagena, no pueden seguir cerrados o convertidos en ruinas mientras hay personas dispuestas a invertir y a dinamizar nuestras calles”.

Y es que, según la edil, la modificación de la ordenanza que trabaja el Ejecutivo local impide el uso gastronómico de estos espacios, “algo totalmente fuera de lugar en un municipio turístico como es el de Cartagena y más cuando se habla de elementos que ya forman parte de la identidad de nuestras calles”.

Así, la concejal cartagenerista pone sobre la mesa el caso concreto de Raúl, un vecino emprendedor que compró un quiosco con la expectativa, alentada por el propio Gobierno local, de instalar una churrería. Nueve meses después, sigue sin respuesta oficial. “Es inaceptable que se trasladen expectativas y luego se deje a la gente en la estacada”, incide la concejal de MC. “Raúl representa a todos los que quieren emprender en Cartagena y se topan con un muro”, ha lamentado.

Plazas y zonas del litoral

En este sentido, MC defiende que se habiliten usos como el gastronómico, “con criterios técnicos claros de higiene, impacto y desmontaje”, y siempre que se limite a un porcentaje máximo para evitar saturación. Además, los cartageneristas proponen que se prioricen plazas o zonas del litoral como ubicaciones, ya que actualmente no existe suficiente oferta de refrigerio ni hostelería ligera en estas zonas.

Por último, la portavoz adjunta ha anunciado que MC respaldará públicamente la recogida de firmas iniciada por Raúl para obligar al Gobierno del PP a tomar cartas en el asunto y dejar de marearle y trasladará su situación al Pleno municipal. “Cartagena necesita menos propaganda y más soluciones reales; y esta es una de ellas”, ha concluido Graña.

Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.

Giménez Gallo: “En el Pleno planteamos iniciativas para poner en valor diversos elementos que representan la idiosincrasia de nuestro municipio”

“Una muestra del compromiso de MC con el arraigo y las raíces que representan la cultura de nuestro municipio”. El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ensalza las iniciativas que la formación cartagenerista planteó en el Pleno de la Junta Vecinal de Santa Lucía con el objetivo de recuperar la estética y la identidad del barrio de Santa Lucía.

En primer lugar, hablamos de la necesaria restauración y puesta en valor del mural que se observa a la entrada del barrio, visible desde la carretera CT-33. Un mural con una fuerte carga simbólica y valor popular que representa con orgullo el sentimiento cartagenerista de nuestra ciudad. Un mural en el que se encuentran representados diversos personajes relevantes para la historia de nuestra ciudad: El inventor del submarino, Isaac Peral; el antiguo alcalde de la ciudad, Alfonso Torres; el líder de la sublevación cantonal de 1873, Manuel Cárceles; la escritora local y primera mujer en la Real Academia Española, Carmen Conde; y el general carthaginés, Aníbal Barca. Todo ello, acompañado de un molino y un icue sosteniendo la bandera de la provincia marítima junto al Faro de Navidad.

“Más allá de su naturaleza artística urbana, se ha convertido en una auténtica seña de identidad del barrio, reflejando la historia, la pasión y el carácter de quienes han dignificado Cartagena”, asegura el líder de MC. En los últimos meses hemos observado con preocupación signos de deterioro en esta obra artística, por lo que consideramos necesario realizar un repintado y conservación de la misma.

Por otro lado, MC también demandó la reparación del remolcador que existe en la entrada del barrio de Santa Lucía, cuya responsabilidad es de la Autoridad Portuaria, que no ha contemplado ninguna actuación para su reparación. Actualmente presenta un estado de abandono completamente inadmisible, ofreciendo una mala imagen del barrio, y que no respeta entorno urbano y marítimo que aspiramos a conservar en Santa Lucía, además del riesgo ambiental y de seguridad que supone.

En cuanto a la protección de nuestro patrimonio, la formación cartagenerista reclamó en el Pleno de la Junta Vecinal que tanto el Ayuntamiento como la Dirección General de Patrimonio garantizasen la adecuada protección del entorno del molino Nº115, declarado como BIC, situado en Los Mateos, mediante informes técnicos previos y vinculantes antes de autorizar cualquier actuación urbanística, creando una zona de respeto o amortiguamiento alrededor del molino, que impida construcciones que afecten su visibilidad, integridad o acceso público. “El entorno de este molino se encuentra amenazado por la promoción inmobiliaria que Noelia Arroyo está llevando a cabo en Los Mateos con un coste desmesurado de 8 millones de euros”, considera Giménez Gallo. “Una cuestión que nadie ha pedido, nadie se explica y parece estar hecha en contra de Los Mateos”, añade.

La dejadez del PP obliga a una decena de niños a reclamar actuaciones en Isla Plana

Por otro lado, el Pleno de la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía vivió la noche del martes un hecho inaudito. Una decena de niños acudieron a la sesión plenaria para reclamar instalaciones que les permitan disfrutar del ocio y tiempo libre, sobre todo en meses estivales, en Isla Plana. Una reacción a la dejadez e inacción del PP y de la presidencia de la propia Junta Vecinal, que sigue sin dar solución a las pistas polideportivas de la zona pese a las incontables reclamaciones e iniciativas promovidas por MC Cartagena tanto en la propia Junta como en el Pleno municipal.

“Los problemas existen y no hacen nada por remediarlo, pese a nuestra insistencia”, indica el concejal cartagenerista, Enrique Pérez Abellán. “Seguiremos insistiendo hasta que no tengan donde esconderse y los obliguemos a actuar, como hemos logrado con la celebración de la Ruta de la Tapa este próximo fin de semana.

Sobre las necesidades de instalaciones deportivas, la presidenta de la Junta se comprometió con los niños a darles una solución de cara este inminente verano. “Estaremos pendientes de que cumplan su palabra”, recalca el edil.

Además, el Pleno de la Junta aprobó sendas mociones de MC para señalizar los caseros dispersos en el Campillo de Adentro y la gestión de residuos y aceites de cocina usados en dicha localidad, además de La Azohía e Isla Plana.

Declaraciones de Enrique Pérez Abellán

Pérez Abellán: “Tres meses después de su constitución no se ha celebrado ni un Pleno para tratar las demandas y los problemas de los vecinos de la zona”

El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ha criticado la inacción de los vocales del gobierno de PP y Vox en la Junta Vecinal de Canteras. “Desde su constitución el pasado 25 de marzo de este mismo año no se ha celebrado ni un solo Pleno para tratar los problemas y las demandas de los vecinos”, reprocha el edil cartagenerista.

El concejal de MC asegura que la situación de la Junta Vecinal de Canteras contrasta de manera llamativa con la Junta Vecinal de Santa Lucía, que en la jornada de ayer ya celebró su segundo Pleno, en este caso ordinario. Sin embargo, Canteras se encuentra completamente paralizada de forma incomprensible. “Entendemos que los más de 1.300 vecinos del ámbito de actuación de esta junta que confiaron en MC en las elecciones de 2023, actualmente no se encuentran representados”, subraya Pérez Abellán.

“Mientras, el presidente de la Junta Vecinal de Canteras, Juan Felipe García, hace y deshace a sus anchas sin escuchar a los vocales de los grupos de la oposición”, sostiene el concejal de MC. Según Pérez Abellán, “nos han llegado noticias de que se están llevando a cabo pequeñas obras en el ámbito de actuación de la junta”, una cuestión que, aunque esté permitida, “lo ideal es que se informe al resto de grupos de qué actuaciones se están llevando a cabo”, añade.

Actualmente, ni siquiera ha nombrado a su vicepresidente, y por supuesto, tampoco a los portavoces de cada grupo de la junta vecinal. Además, también se ha reunido con diversos asociaciones y colectivos vecinales, y no ha sido capaz de trasladar esas inquietudes al resto de grupos de la oposición.

El concejal de MC considera que esta junta ha tenido un “mal comienzo”, y reclama que el presidente debe dar cuenta de su programa de actuaciones para el ámbito de esta junta vecinal, que cuenta con un presupuesto de 250.000 euros, y debe desarrollarlo. “Por ello, requerimos que, a la mayor urgencia, convoque este primer Pleno para que la junta vecinal comience a ser un instrumento útil de descentralización y participación ciudadana para los vecinos”, sentencia.

Declaraciones de Enrique Pérez Abellán

Pérez Abellán: “Seguiremos trabajando por la zona oeste porque creemos que sufre la dejadez del Gobierno local”

MC Cartagena continúa dando pasos firmes para revitalizar los núcleos del litoral oeste del municipio. Este martes, el concejal de la formación cartagenerista, Enrique Pérez Abellán, ha asistido a la presentación de la I Ruta de la Tapa de Isla Plana, La Azohía y Campillo de Adentro, que tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de junio.

La iniciativa contará con la participación de 12 establecimientos hosteleros, que ofrecerán una tapa elaborada especialmente para la ocasión acompañada de una bebida, al precio único de 4 euros. Una propuesta que combina gastronomía local, dinamización económica y una oferta de ocio atractiva tanto para vecinos como para visitantes.

Pérez Abellán ha destacado que esta Ruta de la Tapa es fruto de la labor de impulso político llevada a cabo por MC en los últimos meses: “Desde hace años venimos reclamando medidas efectivas para potenciar esta zona del municipio, que muchas veces ha sido olvidada por el Gobierno local”, ha señalado, añadiendo que “esta ruta es un ejemplo de cómo se puede contribuir al desarrollo turístico y económico con propuestas sencillas, pero bien enfocadas”.

La propuesta para la creación del evento fue defendida a finales del pasado año por el vocal de MC en la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía, Diego Aragón, quien logró el respaldo unánime del órgano vecinal. En ella, además de señalar la importancia de este tipo de actividades para la hostelería local, se acordó fijar la fecha de celebración a mediados de junio, anticipándose a la temporada alta.

El edil también ha recordado otra iniciativa promovida desde su grupo, aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento en marzo, que plantea la celebración de una feria gastronómica con la participación de las históricas ventas de la zona oeste. “Todavía no se ha llevado a cabo, pero seguiremos empujando para que no quede en el cajón”, ha señalado.

Además, desde MC se ha anunciado la intención de continuar proponiendo nuevas acciones que promuevan el equilibrio territorial en Cartagena, poniendo el foco en barrios y diputaciones que requieren más atención institucional.

“Esta ruta es solo el principio”, ha recalcado Pérez Abellán, quien ha concluido: “Queremos devolver el protagonismo a unas comunidades que tienen mucho que ofrecer, con una identidad cultural, gastronómica y paisajística inigualable”.

Declaraciones de Jesús Giménez Gallo

Giménez Gallo: “Mientras otras ciudades avanzan hacia un urbanismo verde, saludable y conectado, aquí seguimos sin red ciclista, sin transporte público de calidad y sin parques suficientes”

El estudio está disponible en el siguiente enlace: https://isglobalranking.org/es/hudi/cartagena/

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha valorado los resultados del estudio HUDI (Healthy Urban Design Index), elaborado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) con el respaldo de la Fundación La Caixa, como una prueba objetiva de lo que la formación lleva años denunciando: Cartagena no tiene un modelo de municipio.

“Mientras otras ciudades avanzan hacia un urbanismo verde, saludable y conectado, aquí seguimos sin red ciclista, sin transporte público de calidad y sin suficientes parques”, ha señalado Giménez Gallo, añadiendo que no es algo que solo diga MC, sino que lo confirma un informe internacional con aval científico publicado en The Lancet Planetary Health y basado en datos reales.

El estudio, que ha analizado 917 ciudades europeas, sitúa a Cartagena en el puesto 173 de 177 entre las ciudades medias (de entre 200.000 y 500.000 habitantes), con una puntuación de apenas 4,23 sobre 10. Un resultado que evidencia carencias graves en movilidad, acceso a espacios verdes, calidad ambiental y urbanismo equilibrado.

Entre los datos más preocupantes:

Para el líder cartagenerista, “esto no va ya de ideología: va de responsabilidad”. “O actuamos ya o seguiremos perdiendo salud, calidad de vida y futuro”, incide. “Con Noelia Arroyo, Cartagena pierde oportunidades cada día”, sentencia.

El portavoz lamenta que, “mientras otras ciudades como Málaga mejoran y se posicionan en cabeza, nuestra alcaldesa se dedica a pasearse, a celebrar titulares y a organizar eventos”. Y concluye con ironía: “Hoy mismo, la del PP está en Málaga sacándose fotos y hablando de semejanzas, pero quien gobierna Cartagena debería saber que no nos parecemos a Málaga porque ella es precisamente la responsable de que no lo hagamos”.

Declaraciones de Isabel García.

Isabel García: “Es una medida esencial para garantizar la libertad de acceso a las licitaciones y la transparencia”

La concejal de MC Cartagena, Isabel García, presentará una iniciativa en el próximo Pleno municipal para impulsar la creación de una bolsa pública y rotativa de empresas y autónomos locales para los contratos menores, “una medida esencial para el cumplimiento de la legislación vigente, garantizando la libertad de acceso a las licitaciones y la transparencia”, comenta.

Y es que, los contratos menores suponen una parte importante del gasto municipal, especialmente en servicios, suministros y pequeñas obras, “que son fundamentales para el funcionamiento diario de nuestro Ayuntamiento”, subraya García. La edil cartagenerista asevera que los contratos menores son una de las principales herramientas de los ayuntamientos para impulsar la economía local, la creación de empleo y fomentar la equidad en el acceso a los recursos públicos.

Sin embargo, actualmente, no existe en Cartagena un instrumento que garantice una distribución equitativa, transparente y participativa de estas contrataciones entre el tejido empresarial local, “unos principios que deben cumplirse en los contratos menores”, señala la concejal de MC. La falta de publicidad y planificación en muchos contratos menores ha generado que, en la práctica, solo un número reducido de proveedores accedan de forma reiterada a estos encargos, lo que puede derivar en situaciones de desigualdad de oportunidades, pérdida de eficiencia y desconfianza ciudadana.

Por ello, la edil cartagenerista sostiene que el municipio debe seguir el ejemplo de otras ciudades como Valladolid o Santa Cruz de Tenerife, que ya han implantado estas bolsas rotativas y han dado buenos resultados en términos de dinamización económica. “Una medida que proponemos desde MC para buscar una mayor eficiencia de los recursos y que el Ayuntamiento de Cartagena la tenga en cuenta para las adjudicaciones de los contratos menores”, finaliza.

Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.

Giménez Gallo: “Una evidencia de que la Cartagena real, la que el gobierno de Arroyo no pisa, ya ha hablado, y dice basta

“Los cartageneros y cartageneras han hablado y han suspendido al gobierno de Noelia Arroyo en los servicios más básicos: limpieza, mantenimiento, movilidad, seguridad y fomento del deporte”. De esta manera, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, desgrana los datos que ha arrojado la encuesta realizada por la formación cartagenerista en diferentes puntos de nuestro municipio, desde el casco urbano hasta nuestros barrios y diputaciones.

En dicha encuesta los cartageneros han valorado esta serie de servicios básicos municipales en una escala del 1 al 10. En el apartado de limpieza y mantenimiento, un 82% de los cartageneros suspenden al Gobierno local en materia de mantenimiento de parques y jardines, una situación que, cabe recordar, ha sido denunciada por la formación cartagenerista en múltiples ocasiones debido al estado de abandono en el que se encuentran muchas zonas de nuestro municipio. Además, un 74% considera que la limpieza de las calles es totalmente insuficiente.

La reforestación, por otro lado es una prioridad para más del 90% de los encuestados que consideran necesario llevarlo a cabo.

En materia de movilidad, un 73% valora negativamente el tráfico y el aparcamiento en el entorno de la ciudad. En cuanto al transporte público, un 40% de los sondeados lo suspenden, mientras que un 30% tan solo le da un aprobado. Esta cifra cambia cuando hablamos de la conexión con los barrios y diputaciones, pues un 53% lo consideran muy deficiente, pero los cartageneros consideran aún peor la conexión con otros municipios de la Región, con un 62% que valoran negativamente este aspecto. En este sentido, al 90% de los encuestados considera necesario invertir más en movilidad. Estos datos quedan refrendados cuando, siendo preguntados por qué proyecto estratégico consideran prioritario, la llegada del AVE es el más demandado por los cartageneros. Por otra parte, un 72% de los sondeados considera que no existen suficientes instalaciones deportivas en nuestro municipio.

La seguridad ciudadana es una cuestión que nos debe preocupar, pues un 64% de los cartageneros asegura no sentirse seguro en su entorno, y un 72% considera que la presencia policial en el municipio es insuficiente.

Giménez Gallo explica la formación cartagenerista ha realizado esta encuesta “como debe hacerse, sin pagar a nadie para maquillar resultados, sin usar dinero público y rozándonos con la gente, escuchando a quienes viven Cartagena cada día”, y además añade que se trata de “justo lo que el señor Jáudenes, portavoz del gobierno de Arroyo ha dicho que no la gusta hacer”. De hecho, en el último Pleno descalificó a los ediles de MC por salir a la calle e ir a mercadillos, “como si los vecinos que trabajan o compran allí fueran ciudadanos de segunda”, señala Giménez Gallo.

El líder cartagenerista considera que esta cuestión evidencia el modelo de este gobierno: “elitista, alejado de la realidad y molesto con quien le dice la verdad”, sentencia.

Declaraciones de Enrique Pérez Abellán

Pérez Abellán: “No tienen servicio de agua potable y además la RM-E23, carretera que vertebra esta población, se encuentra en un estado lamentable”

“Los vecinos de la zona oeste no merecen este olvido por parte del Gobierno local”. De esta manera, el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán denuncia la situación que viven alrededor de 250 vecinos de Campillo de Adentro que sufren un déficit muy importante de servicios básicos, “unas demandas que se han ido alargando en el tiempo, sin respuesta por parte de las administraciones”, asevera.

El servicio de agua potable es inexistente a día de hoy, por lo que el edil cartagenerista considera necesario iniciar de forma inminente la obra del depósito para el acopio de agua, y posteriormente la red de distribución para que este servicio básico llegue a los domicilios de los vecinos del Campillo de Adentro. Una demanda que acumula décadas de espera, sin embargo los vecinos siguen haciendo acopio de agua potable a través de cubas, “una situación completamente inaceptable en pleno siglo XXI”, asegura Pérez Abellán.

Por otro lado, el edil de MC incide de nuevo en el “estado lamentable” que presenta actualmente la RM-E23, carretera de competencia regional, y que vertebra esta población, al mismo tiempo que sirve para acceder a los dos complejos de Ecoturismo de esta población así como a la carretera que conduce hasta la batería de Castillitos. De hecho, el propio Pérez Abellán presentó una iniciativa que fue aprobada por el Pleno para arreglar todas las deficiencias que existen en esta carretera como baches, socavones y la ausencia de drenajes, pero nada se ha avanzado en este sentido.

La iniciativa del concejal de MC también insta a que se instale señalización nominativa a una decena de accesos que nacen de esta misma carretera, “una medida necesaria para identificar la localización de las viviendas de esta población ante cualquier servicio o situación de emergencia”, subraya.

En el próximo Pleno, la formación cartagenerista exigirá que todas estas necesidades del Campillo de Adentro se ejecuten con urgencia. “Seguiremos trabajando para que los vecinos de la zona oeste no sean olvidados”, sentencia Pérez Abellán.