Declaraciones de Enrique Pérez Abellán

Pérez Abellán: “Todos los cartageneros tienen derecho a un transporte público decente, sin importar dónde vivan”

MC Cartagena, a través de su concejal Enrique Pérez Abellán, denuncia una situación que no puede seguir siendo ignorada: las paradas de autobús en las zonas rurales del municipio están en condiciones inaceptables, convirtiendo la espera en un auténtico calvario para los vecinos. “No se puede permitir que nuestros vecinos sigan expuestos a la lluvia, el barro y estructuras peligrosas en pleno siglo XXI”, afirma Pérez Abellán.

Este abandono no solo vulnera el derecho de los ciudadanos a un transporte público digno y seguro, sino que supone una falta de respeto hacia las áreas rurales y sus habitantes. El caso más indignante se encuentra en la línea 14, que conecta Pozo Dulce, en Miranda, con El Albujón. Accesos intransitables, charcos acumulados y estructuras obsoletas que apenas ofrecen cobijo. También en zonas como Los Silvestres, la situación alcanza niveles críticos, con usuarios forzados a esperar bajo condiciones insalubres y peligrosas.

El concejal cartagenerista subraya que “no se trata solo de paradas de autobús, sino de dignidad y calidad de vida”. Esta realidad afecta a cientos de vecinos que dependen del transporte público para acceder a la ciudad, sus trabajos o centros educativos. “¿Es este el futuro que queremos para nuestras áreas rurales?”, se pregunta el edil de MC.

Por ello, Pérez Abellán ha presentado una moción exigiendo al Ayuntamiento acciones inmediatas. Entre las propuestas está la reparación urgente de la parada en Los Silvestres, eliminando el barro y los charcos y construyendo una marquesina adecuada que garantice la seguridad y comodidad de los usuarios. Además, se reclama un estudio integral sobre el estado de las paradas de autobús rurales, con el objetivo de diseñar un plan que asegure accesos dignos e infraestructuras modernas en todo el municipio.

Este llamamiento no es solo una denuncia, sino “una reivindicación del derecho de todos los cartageneros a un transporte público decente, sin importar donde vivan”, recalca el concejal cartagenerista.

Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.

Giménez Gallo: “Exigiremos explicaciones al Gobierno local por aplicar retroactivamente la nueva tarifa de basuras a través del recibo del agua, sin padrón aprobado ni publicación oficial”

“La voracidad de Arroyo no tiene freno, y desde MC no vamos a permanecer callados”. Así lo manifiesta el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ya que en el próximo Pleno municipal volverá a poner sobre la mesa el escándalo del cobro de la tasa de basuras que los vecinos están pagando, de forma silenciosa, a través del recibo del agua.

El líder cartagenerista denuncia que el gobierno de Arroyo podría estar incurriendo en una irregularidad manifiesta, “ya que estaría aplicando la subida de 2024 a meses en los que esa tarifa no estaba en vigor y lo haría sin haber aprobado ni publicado el padrón, algo a lo que obliga la ley”, explica.

Giménez Gallo asegura que el Gobierno local podría estar incurriendo en una irregularidad manifiesta, al aplicar las nuevas tarifas de la tasa, aprobadas en agosto de 2024, a meses anteriores al 1 de enero de 2025, cuando por ley solo pueden aplicarse desde el momento en que se devenga la tasa. “Esta cuestión está apareciendo en los recibos de todos los abonados en concepto de ‘regularización’”, subraya.

Según el artículo 26 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, el devengo general de este tipo de tasas se produce el 1 de enero de cada año, salvo que la ordenanza establezca otra cosa. En este caso, la ordenanza fiscal vigente no ha sido modificada en lo relativo al devengo, por lo que no existe respaldo jurídico para aplicar las nuevas tarifas antes de esa fecha.

Además, si el Gobierno municipal sostiene que se trata de una tasa de devengo mensual, está obligado a aprobar y publicar anualmente el padrón correspondiente en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, algo que no ha hecho. MC preguntará expresamente por este asunto en el próximo Pleno para aclarar si existe padrón aprobado y cuándo se ha realizado.

Giménez Gallo ha advertido también que la empresa Hidrogea, aunque no decide la tarifa ni es responsable del cobro, sí gira el recibo y tiene en su poder el padrón, lo que contradice los principios de gestión tributaria pública, impide el control directo por parte del Ayuntamiento y fue ya advertido como irregular por la Intervención municipal. “No tiene sentido que una tasa municipal esté en manos de una empresa privada que además cobra por cobrarla”, considera el líder de MC.

Todo ello se suma a la reciente subida del recibo del agua en más de cuatro euros bimensuales, lo que agrava aún más la carga para las familias cartageneras. “Menos mal que la alcaldesa del PP no nos iba a subir los impuestos”, ironiza.

Desde MC no vamos a permitir que se siga gestionando así, de espaldas a los vecinos, sin transparencia y al margen de la legalidad. “Arroyo no tiene límites, ha subido los impuestos, ha encarecido el recibo del agua y ahora podría estar cobrando incluso lo que no le corresponde”, sentencia Giménez Gallo.

Declaraciones de María Antonia Pérez Galindo.

Pérez Galindo: “La Dirección General de Carreteras debe asumir su responsabilidad, eliminando baches, asfaltado cuarteado y otras deficiencias”

“Es necesario garantizar la seguridad vial en una de las carreteras más transitadas de nuestro municipio”. Así lo explica la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, que en el próximo Pleno defenderá una iniciativa para que la Dirección General de Carreteras asuma su responsabilidad con el mantenimiento del tramo de la RM-F35, carretera de titularidad regional, y que se encuentra en mal estado a la altura de La Aparecida.

Concretamente se trata del tramo comprendido entre el cruce con la calle La Unión, hasta el camino S.XV T-7-2, cercano a la Venta El Abasto. La edil cartagenerista relata que recientemente se han llevado a cabo obras de acometida de tuberías, “y poco después se ha realizado un asfaltado parcial, que no ha sido ni adecuado ni suficiente ya que no se ha garantizado la correcta integración del pavimento con el resto de la calzada”, sostiene. Mientras tanto, el firme sigue presentando irregularidades, desniveles y zonas deterioradas.

Los vecinos de La Aparecida y los usuarios de esta vía tienen que soportar una carretera en mal estado, ya que la falta de mantenimiento en carreteras no solo genera daños en vehículos, sino que también puede ocasionar accidentes con consecuencias irreversibles. “Es urgente actuar en esta carretera, ya que es una de las más transitadas del municipio con una intensidad media diaria de más de 5.000 vehículos”, asegura Pérez Galindo.

Mantenimiento de las rotondas

La edil cartagenerista también defenderá en el próximo Pleno que la Dirección General de Carreteras haga las labores necesarias para la limpieza, desbroce y poda de la maleza y arbolado de las rotondas de la RM-F36, también de titularidad regional. Estas glorietas presentan un evidente estado de abandono, con maleza creciendo y el arbolado en un estado deplorable, especialmente las palmeras. La vegetación descuidada afecta a la visibilidad, y da una imagen negativa de esta zona.

Dado que estas rotondas forman parte de una vía con una elevada densidad de tráfico, su estado no solo compromete la seguridad vial, sino también la estética y el mantenimiento general del entorno.

Declaraciones de Enrique Pérez Abellán

Pérez Abellán: “Una decisión que provocará que esta playa siga siendo un punto negro para el baño durante este verano”

“Debemos levantar la voz de alarma ante el grave perjuicio que va a suponer para Los Urrutias”. Así lo explica el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ante la respuesta que dio el presidente de la Junta Vecinal de El Algar, explicando la exclusión de la playa de Los Urrutias de las actuaciones para el remangado y adecentamiento de esta zona del litoral.

La iniciativa presentada por el vocal cartagenerista, Alejandro Hernández Dávila, pedía conocer las medidas programadas, y otras de emergencia, para hacer frente a los últimos episodios de lluvia en el litoral. La respuesta ha levantado la ira y el desánimo entre los vecinos de Los Urrutias, ya que los responsables técnicos de Medio Ambiente no han dado autorización para estas actuaciones, por lo que no se llevarán a cabo estas labores de remangado en esta playa, “y tan solo estará permitido retirar la biomasa existente, pero el fango seguirá estando a orillas del agua”, explica el edil cartagenerista.

Esta decisión de excluir a la playa de Los Urrutias provocará un grave perjuicio a esta población de nuestro litoral, especialmente al comercio y hostelería, pues teniendo su principal foco turístico como es su playa en mal estado, verá considerablemente afectada la llegada de turistas. “Los Urrutias seguirá siendo un punto negro para el baño durante este verano”, subraya Pérez Abellán.

La única esperanza que pueden tener los vecinos de Los Urrrutias es que el Ayuntamiento cumpla la iniciativa planteada por MC y que fue aprobada por el Pleno de la Junta Vecinal, que obliga al Gobierno local a llevar a cabo un Plan Especial Complementario que refuerce las medidas de mantenimiento en las playas de Los Urrutias.

Mejoras en materia de seguridad vial

Por otro lado, la iniciativa para reforzar la señalización para mejorar la seguridad vial en la diputación obtuvo el apoyo del Pleno de la Junta Vecinal. Entre las medidas reclamadas por el vocal de MC se encuentran una exhaustiva revisión y actualización de la señalización actual en El Algar y Los Urrutias, así como un estudio de identificación de los puntos de riesgo para la seguridad con el objetivo de instalar en estos lugares reductores de velocidad o pasos de peatones sobreelevados, evitando el ruido que provoca el paso de vehículos.

Además, MC reclama la inclusión de señales peatonales con dispositivos luminosos, tanto en la propia plataforma de la calzada, como en señales verticales que permitan a los conductores identificar la proximidad a un paso de peatones y reducir la velocidad. “Una evidencia más de nuestro compromiso con el bienestar y la seguridad de nuestros vecinos”, sostiene el edil cartagenerista.

Declaraciones de Juan José López Escolar

López Escolar: “La mayoría de ellos en La Manga y Mar Menor, en una muestra más de la incompetencia y la dejadez de PP y Vox con el principal foco turístico de la Región”

“Una evidencia más de que el gobierno de Arroyo no hace una apuesta firme por el turismo en el litoral de nuestro municipio”. Es lo que manifiesta el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, tras conocer la noticia de que seis de los 33 chiringuitos ofertados por el Ayuntamiento han quedado desiertos. “La mayoría de ellos, cabe reseñar, en la zona de La Manga y playas del Mar Menor”, subraya el edil cartagenerista, lo que pone de manifiesto la escasa apuesta de la del PP por potenciar el que es el principal atractivo turístico para los visitantes de fuera de la Región.

La desestacionalización del turismo en esta zona no es más que otra promesa incumplida por el Gobierno local, otro proyecto fallido que no se materializa y que sufren los vecinos y empresarios de esta zona. “Del medio centenar que existían hace unos años, ahora ni siquiera vamos a llegar a los 30 chiringuitos en funcionamiento en nuestro municipio”, sostiene López Escolar.

Hace tan solo una semana, la formación cartagenerista puso de manifiesto que la licitación de los chiringuitos llegaba tarde y mal, con unas condiciones que no convencían a los hosteleros y que además les quitaba facilidades y prestaciones para llevar a cabo su actividad. Entre otras cuestiones, no contempla la instalación de un almacén que permita guardar todo el material necesario, cuando este espacio sí que estaba incluido en licitaciones anteriores.

Esta cuestión les obligará en la mayoría de los casos a tener que alquilar una instalación al margen, lo que conllevará más costes para los hosteleros. Además, han quedado desiertos el de la playa del Portús, y San Ginés, en La Azohía, “por lo que ya se trata de una cuestión que llega a todos los puntos del municipio”, añade.

“Está claro que Arroyo y sus secuaces no saben o, lo que sería peor, no quieren romper la estacionalidad y el sector turístico lleva resintiéndose desde que el PP ha vuelto al Ayuntamiento”, retrata el concejal de MC, quien recuerda que “una de las medidas estrella de Arroyo fue cambiar la gerencia del Consorcio de La Manga para quitar a un profesional del sector con años de experiencia para poner a una militante del PP, exconcejal de su Gobierno, que lo único que sabe de turismo es que tiene una casa en Cabo de Palos”.

Declaraciones de Juan José López Escolar

López Escolar: “Los residentes de esta zona merecen la misma atención y recursos que el resto de cartageneros y como representantes públicos es nuestra responsabilidad velar por su bienestar”

El concejal de MC Cartagena Juan José López Escolar ha denunciado que la barriada Villalba atraviesa una preocupante crisis en sus infraestructuras y servicios básicos, lo cual ha deteriorado significativamente la calidad de vida de sus residentes. Un grave problema que ha quedado expuesto con las recientes lluvias, que han afectado a las viviendas debido al deficiente estado de sus tejados.

El edil cartagenerista precisa que, aunque se llevaron a cabo obras de reparación hace poco tiempo, los trabajos no cumplieron con las garantías necesarias ni respetaron el proyecto inicial, según denuncian los propios vecinos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de medidas urgentes.

López Escolar señala que “es inadmisible que los vecinos de Villalba sigan sufriendo las consecuencias de una gestión negligente. Desde MC Cartagena exigimos al Ayuntamiento que actúe de inmediato para garantizar unas condiciones de vida dignas y un entorno urbano adecuado”. “No podemos permitir que esta situación de abandono continúe”, añade

Por ello, la formación cartagenerista llevará al próximo Pleno una iniciativa que persigue no solo reparar los daños existentes en las viviendas, sino también mejorar el mantenimiento general del barrio. Entre las demandas destacan la provisión de ayudas económicas para los vecinos más desfavorecidos, con el objetivo de garantizar condiciones de vida dignas y un entorno urbano acorde con los estándares de bienestar.

“El Ayuntamiento debe asumir su responsabilidad y actuar de manera inmediata para corregir esta grave situación”, insiste el concejal de MC, quien recalca que “la dejadez en Villalba no solo refleja un incumplimiento de funciones, sino que roza la discriminación hacia los ciudadanos de este barrio”.

López Escolar afirma que “nuestra responsabilidad como representantes públicos velar por el bienestar de todos los cartageneros”. “Villalba merece la misma atención y recursos que cualquier otra zona del municipio y no vamos a permitir que se siga ignorando a estos vecinos”, finaliza.

Declaraciones de Enrique Pérez Abellán

Pérez Abellán: “Un evento que atraerá visitantes, generará empleo y dará a conocer la riqueza y diversidad de su cocina autóctona”

“El oeste cartagenero es un atractivo vivo y dinámico que está viviendo un renacimiento en el ámbito artístico y cultural”. Así lo considera el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, que planteará en el próximo Pleno municipal una iniciativa para darle un nuevo impulso a la zona oeste de nuestro municipio: un evento gastronómico donde estén implicados los establecimientos hosteleros de zonas como Perín, Galifa, Tallante, La Azohía o Isla Plana.

Estos establecimientos hosteleros, centros sociales, bares o casinos funcionan como espacios de encuentro y apoyo comunitario para los vecinos de esta zona. Actualmente permanecen activos alrededor de una docena, y en muchos lugares se trata de más que un negocio, “son espacios donde se desarrolla la vida social de los cartageneros que viven aquí, y guardan la esperanza para la población donde se ubican”, subraya Pérez Abellán.

Algunos de estos ejemplos que mencionamos son Casa Ramírez y Venta La Muela en Galifa; Venta Moya y Venta El Huevo cerca de las Cuestas del Cedacero; Buen Descanso en Tallante; Venta Ana en Cuesta Blanca; los centros sociales de Perín, Isla Plana o Molinos Marfagones, Restaurante Molina y el León en La Azohía, entre otros. “Desde la administración debemos darle visibilidad y apoyo, para que sigan siendo motores de cohesión y desarrollo local para construir un futuro en la zona rural del oeste cartagenero”, sostiene el edil de MC.

La formación cartagenerista plantea que, de acuerdo con los establecimientos, se instaure y se consolide este evento gastronómico, que servirá para dar a conocer la riqueza y diversidad que ofrece su cocina autóctona, al mismo tiempo que atraerá a visitantes, generará empleo y promoverá el comercio local del oeste cartagenero.

Declaraciones de Jesús Giménez Gallo.

Giménez Gallo: “Sin embargo, si te quejas, para Noelia Arroyo y su portavoz, Ignacio Jáudenes, eres un nacionalista de pueblo”

“Un nuevo ninguneo que no nos sorprende, pero nos sigue indignando”. Es la valoración que hace el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, tras conocer la noticia reciente de la inversión de más de ocho millones de euros que va a hacer el gobierno de López Miras para recuperar el yacimiento de San Esteban, en Murcia, “donde al parecer destacan sus letrinas”, comenta. “Mientras, la inversión del Gobierno regional en el Anfiteatro Romano de Cartagena es nula, pero ya sabes que si te quejas, Noelia Arroyo y su portavoz, Ignacio Jáudenes, te dirán que eres un nacionalista de pueblo”, añade.

La recuperación y puesta en valor de este yacimiento es uno de los tantos proyectos enquistados en nuestro municipio. Después de 30 años de excavaciones aún no ha sido puesto en valor como merece, “y el Gobierno regional no ha destinado ni un euro para su recuperación”, apunta el líder de MC.

El líder cartagenerista ha recordado que para recuperar el Anfiteatro de Cartagena se constituyó una fundación de ámbito autonómico, “una fundación que no solo no puso dinero, sino que tuvo que ser liquidada en 2016 para poder desbloquear la excavación del anfiteatro”, subraya Giménez Gallo, una época en el que precisamente Noelia Arroyo era la Consejera de Cultura.

El portavoz cartagenerista sostiene que se trata de un nuevo ninguneo al patrimonio de la que fue en su día la ciudad más importante de la Hispania romana y que, a día de hoy, junto a Mérida o Tarragona, es de las únicas ciudades de España que tienen la singularidad de contar con un teatro y anfiteatro de la época romana.

“Lo que quiere Noelia Arroyo y el PP murciano es que agaches la cabeza, y que celebres la recuperación del yacimiento de San Esteban, mientras no se recupera el Anfiteatro Romano de Cartago Nova”, añade.

“Si la alcaldesa, en teoría, de Cartagena consiente que los presupuestos regionales de 2025 no incluyan una inversión similar a la del yacimiento de San Esteban para nuestro anfiteatro quedará claro, una vez más, que su sitio y su lealtad están con el PP murciano, y no con los cartageneros”, sentencia el líder cartagenerista.

Declaraciones de Isabel García.

Isabel García: “El gobierno de Arroyo debe dejar de ponerse de perfil en este asunto y trabajar por mejorar el día a día de vecinos y turistas”

“El creciente turismo de autocaravanas en el municipio es una cuestión que debe obtener una respuesta clara y directa por parte del gobierno de Arroyo, aunque hasta ahora han preferido ponerse de perfil”. Es lo que afirma la concejal de MC Cartagena Isabel García, quien defenderá en el próximo Pleno una iniciativa para mejorar el estacionamiento y la experiencia de estos viajeros.

La propuesta de la edil cartagenerista busca fomentar un turismo ordenado y sostenible mientras se mitigan posibles molestias para los residentes. Y es que, el turismo en autocaravana, especialmente de ciudadanos europeos, ha aumentado significativamente en los últimos años, y Cartagena, con su valioso patrimonio histórico y hermoso litoral, se ha convertido en un destino atractivo para este segmento. Sin embargo, “la ausencia de un área adecuada cerca del casco urbano ha generado problemas de ordenamiento y dificultades tanto para turistas como para vecinos”, explica.

Por ello, desde MC Cartagena se plantea que los técnicos municipales inicien un estudio para crear una nueva área municipal, identificando una posible ubicación cercana al centro de Cartagena para establecer un espacio exclusivo para autocaravanas, equipado con servicios esenciales como agua potable, evacuación de aguas residuales, puntos de recarga eléctrica y zonas de descanso.

García también cree fundamental poner en marcha una campaña de concienciación para informar a los usuarios de autocaravanas sobre la importancia de utilizar zonas habilitadas, evitando estacionamientos desordenados, a través de campañas educativas y señalización informativa en la ciudad. Asimismo, es necesaria la agilización de trámites respecto a la aprobación de licencias para áreas privadas y públicas destinadas a autocaravanas, garantizando un uso ordenado y cómodo de estos espacios.

“Es esencial ofrecer soluciones prácticas y sostenibles que mejoren la experiencia del visitante, al mismo tiempo que protegen la calidad de vida de nuestros residentes”, afirma la concejal de MC.

Declaraciones de Mercedes Graña.

Mercedes Graña: “No podemos permitir que la falta de planificación y recursos a todos los niveles siga poniendo en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos”

La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, expresa su profunda preocupación ante el alarmante incremento de hurtos y delitos menores que están afectando a los barrios y diputaciones de Cartagena en las últimas semanas.

«Es inaceptable que nuestros vecinos vivan con miedo en su propio entorno”, declara la edil cartagenerista, quien añade que “exigimos medidas inmediatas y efectivas para garantizar la seguridad de todos los cartageneros».

Desde MC Cartagena también se recuerda las denuncias realizadas por sindicatos policiales, que han puesto de manifiesto la falta de efectivos y la gestión inadecuada de los recursos desde las jefaturas. «No podemos permitir que la falta de planificación y recursos siga poniendo en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos», recalca la concejal.

Por ello, Graña exige al gobierno de Noelia Arroyo que priorice la seguridad ciudadana, reforzando la presencia policial en las zonas más afectadas y desarrollando estrategias preventivas que aborden las causas subyacentes de esta problemática. «La seguridad no es un lujo, es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos», apunta Graña.

Más fuerza y decisión

La portavoz adjunta también pone el foco en la falta de efectivos en Policía Nacional y Guardia Civil, recordando iniciativas presentadas por MC Cartagena en el Pleno municipal exigiendo el aumento de las plantillas. “La sensación de seguridad empeora cada día y echamos en falta que la alcaldesa reclame con más fuerza y decisión la necesidad de que el Gobierno central amplíe sus efectivos”, incide.

La edil cartagenerista recuerda que desde MC “trabajaremos de forma incansable para defender los intereses de los ciudadanos y exigir soluciones reales a los problemas que afectan a nuestra ciudad”.