Pérez Abellán: “No tienen servicio de agua potable y además la RM-E23, carretera que vertebra esta población, se encuentra en un estado lamentable”
“Los vecinos de la zona oeste no merecen este olvido por parte del Gobierno local”. De esta manera, el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán denuncia la situación que viven alrededor de 250 vecinos de Campillo de Adentro que sufren un déficit muy importante de servicios básicos, “unas demandas que se han ido alargando en el tiempo, sin respuesta por parte de las administraciones”, asevera.
El servicio de agua potable es inexistente a día de hoy, por lo que el edil cartagenerista considera necesario iniciar de forma inminente la obra del depósito para el acopio de agua, y posteriormente la red de distribución para que este servicio básico llegue a los domicilios de los vecinos del Campillo de Adentro. Una demanda que acumula décadas de espera, sin embargo los vecinos siguen haciendo acopio de agua potable a través de cubas, “una situación completamente inaceptable en pleno siglo XXI”, asegura Pérez Abellán.
Por otro lado, el edil de MC incide de nuevo en el “estado lamentable” que presenta actualmente la RM-E23, carretera de competencia regional, y que vertebra esta población, al mismo tiempo que sirve para acceder a los dos complejos de Ecoturismo de esta población así como a la carretera que conduce hasta la batería de Castillitos. De hecho, el propio Pérez Abellán presentó una iniciativa que fue aprobada por el Pleno para arreglar todas las deficiencias que existen en esta carretera como baches, socavones y la ausencia de drenajes, pero nada se ha avanzado en este sentido.
La iniciativa del concejal de MC también insta a que se instale señalización nominativa a una decena de accesos que nacen de esta misma carretera, “una medida necesaria para identificar la localización de las viviendas de esta población ante cualquier servicio o situación de emergencia”, subraya.
En el próximo Pleno, la formación cartagenerista exigirá que todas estas necesidades del Campillo de Adentro se ejecuten con urgencia. “Seguiremos trabajando para que los vecinos de la zona oeste no sean olvidados”, sentencia Pérez Abellán.
Pérez Abellán: «La dejadez de las administraciones en su mantenimiento está poniendo en peligro la salud de los cartageneros y favorece la proliferación de plagas»
El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ha reclamado hoy una actuación urgente en la rambla de Benipila, a su paso por Nueva Cartagena y las proximidades del colegio San Vicente de Paul, ante el grave riesgo para la salud pública que supone el estancamiento de aguas provocado por las intensas lluvias caídas en las últimas semanas.
Pérez Abellán critica que la falta de intervención en la zona puede convertirla en el entorno ideal para la proliferación de mosquitos y otras plagas que afectarían directamente a los vecinos y, especialmente, a los alumnos del centro escolar cercano.
“El Pleno del pasado mes de abril ya aprobó nuestra moción para exigir un mantenimiento y conservación dignos de los cauces y ramblas del municipio, pero el Gobierno local sigue sin actuar”, denuncia el edil.
Asimismo, el concejal cartagenerista ha recordado que el Ayuntamiento continúa abonando facturas fuera de contrato para mantener el servicio de desinsectación municipal, mientras el área de Sanidad, dirigida por Gonzalo López Pretel, sigue sin adjudicar el nuevo contrato pese a que el servicio actual no cumple con las necesidades de Cartagena, tal y como reconoció el propio edil de Vox.
“La desidia del Gobierno local está poniendo en peligro la salud de los cartageneros”, afirma Pérez Abellán, quien finaliza: “Exigimos que, de manera inmediata, se proceda a la limpieza de la rambla de Benipila para evitar la proliferación de plagas y garantizar la seguridad de nuestros vecinos”.
Pérez Abellán: «Los grandes partidos solo miran por sus intereses y no por el bienestar de los cartageneros»
El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ha denunciado el estado lamentable en el que se encuentra la playa y la población de El Portús, consecuencia directa de las disputas entre PP y PSOE. «Esta situación es el ejemplo claro de que los grandes partidos solo miran por sus intereses y no por el bienestar de los cartageneros», ha afirmado Pérez Abellán.
Durante años, los vecinos de la zona han vivido con el temor constante a los derrumbes, viendo sus casas cerradas y sin recibir soluciones efectivas. La inacción de PP y PSOE ha llevado al hundimiento de parte del paseo marítimo, provocando un peligroso agujero que tardó más de un año en ser reparado. La intervención del Ayuntamiento fue rápida pero sin garantías, dejando la zona aún precintada.
Ahora, el problema se agrava con el hundimiento del paseo en el otro extremo de la playa, sin que se conozca cómo se actuará al respecto. «El Portús necesita un plan especial, una intervención integral y urgente para recuperar su paseo marítimo y garantizar la seguridad de los vecinos», ha exigido Pérez Abellán.
La situación de las playas de El Portús es otro reflejo del abandono institucional. De las cuatro playas que componen la zona, dos permanecen cerradas o de difícil acceso, otra se encuentra al final de una rambla y la principal sigue sin el servicio de baño asistido, a pesar de que el Pleno municipal aprobó su puesta en marcha en septiembre de 2023 tras una moción de MC.
MC Cartagena exige medidas inmediatas para que El Portús reciba la atención que merece y deje de ser víctima de la desidia de los grandes partidos.
Pérez Abellán: “Parques y jardines abandonados, problemas de asfaltado, suciedad y el Aula de la Naturaleza totalmente olvidada por el gobierno de Arroyo”
“Un abandono más que preocupante, más aún cuando estamos a las puertas del verano”. De esta manera, el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán denuncia el estado en el que se encuentran Los Urrutias ante el inminente comienzo de la época estival y que la formación cartagenerista pondrá sobre la mesa en el Pleno de la Junta Vecinal del Algar. Se trata de diversas deficiencias que vienen de un tiempo atrás, y que el Gobierno local no ha hecho nada para subsanarlas, y precisan de un plan de actuación municipal urgente.
“Especialmente grave es la situación del Aula de la Naturaleza de Los Urrutias”, recuerda el edil cartagenerista, unas instalaciones que se encuentran abandonadas y que el gobierno de Arroyo se niega a recuperar y a poner en valor como centro turístico, cultural y educativo para llevar a cabo actividades científicas y socio-ambientales.
Se trata de un asunto que la formación cartagenerista ha puesto de manifiesto en el Pleno municipal en reiteradas ocasiones, la última vez como una enmienda al presupuesto municipal y siempre se ha encontrado con la negativa de PP y Vox. El propio Pérez Abellán se ha interesado por este proyecto también a través de numerosas preguntas en el Pleno: “el pasado mes de septiembre se comprometieron a llevar a cabo las labores de mantenimiento necesarias en el exterior del edificio y su entorno, pero lo que nos encontramos a día de hoy es abandono y desidia de una instalación municipal”, señala.
Esta población del litoral este de nuestro municipio sufre una grave falta de mantenimiento en sus zonas verdes, parques y jardines: suciedad, matorrales y setos secos, mobiliario en mal estado, residuos abandonados, entre otras cuestiones, teniendo como claro ejemplo la Plaza de los Navegantes. El edil cartagenerista también pone el foco en los problemas que existen en materia de asfaltado, con baches peligrosos y firme en mal estado en diversos puntos de Los Urrutias, además del abandono de la pista deportiva de la calle Firmamento.
Incoación del Sanatorio de la Cruz Roja de El Algar
La formación cartagenerista también reclamará en el Pleno de la Junta Vecinal el inicio del procedimiento de incoación para el sanatorio de la Cruz Roja de El Algar, como magnífico ejemplo de construcción de un establecmiento médico de época enmarcado en el Campo de Cartagena.
En la actualidad se encuentra con un grado de protección 3 si hacemos caso a la ficha del catálogo de edificios y elementos protegidos, de un plan general municipal de ordenación antiguo, “por lo que creemos que todo esto se debe actualizar y aumentar su grado de protección para salvaguardar este claro ejemplo de construcción destinada a la práctica de la medicina en El Algar y, por extensión, en todo el Campo de Cartagena”, finaliza.
Pérez Abellán: “Se oponen a aprobar iniciativas que presentamos para mejorar la accesibilidad y el disfrute del entorno en general para los vecinos”
El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, reprochaa la presidenta de la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía su actitud y negligente gestión al frente de esta junta, después de haber estado cinco meses sin convocar un Pleno ordinario para tratar los asuntos de importancia para esta zona.
El edil cartagenerista asegura que no es lógico tener desprovistos a los vecinos de Isla Plana, La Azohía, Campillo de Adentro y otros núcleos del ámbito de actuación de esta junta de la atención que necesitan para tener cubiertas sus necesidades. “Desde el 17 de diciembre de 2024 no se ha celebrado un Pleno en esta junta, lo que pone de manifiesto el escaso interés de PP y Vox para tratar los asuntos que afectan a la vida de nuestros vecinos”, explica.
Además, Pérez Abellán explica que la presidencia de la junta tampoco puso en conocimiento de los vocales de la oposición la relación de gastos para el presente año, una situación inaceptable y que se debería haber resuelto en una junta de portavoces, que es donde se deben tratar estos asuntos de importancia y no en mitad de un Pleno.
Rechazo a la cooperación con la oposición
Por otro lado, el edil cartagenerista destaca el rechazo de la presidencia de la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía a cooperar con la oposición para solucionar los defectos patentes que existen en el ámbito de actuación de la junta.
Así lo expusieron los vocales de MC, María Dolores Díaz Ferrer y Diego Aragón Soto, en diversas iniciativas donde detallaban deficiencias en materia de accesibilidad, falta de mantenimiento y atención a las calas de Isla Plana, o la necesidad de mejorar el entorno del mirador de la subida a la Torre de Santa Elena.
Pérez Abellán asegura que pese a que la presidencia de la Junta Vecinal se haya cerrado en banda a llevar a cabo estas mejoras propuestas por MC, la formación cartagenerista seguirá insistiendo en llevar propuestas para mejorar el día a día de los vecinos del litoral oeste.
Pérez Abellán: “En el Pleno del pasado mes de enero alertamos sobre su situación y volvimos a reivindicar la urgencia de rehabilitarlos y ponerlos en valor”
“Una nueva evidencia del abandono de la Administración a esta joya arqueológica de nuestro municipio”. Así lo manifiesta el concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, tras conocer que el yacimiento arqueológico de Los Baños de la Marrana y Los Tinteros, en Isla Plana, ha vuelto a ser objeto de actos vandálicos durante estos días atrás.
“Este enclave del oeste cartagenero adolece de un abandono más que visible”, explica. A esta situación se le suma el suceso ocurrido días atrás: han reventado el candado de una de las puertas, entrando en el interior del yacimiento y han vandalizado varias de las bañeras que hay en el interior, revestidas con azulejos. Además, los marcos de las ventanas han sido arrancados y están tirados en el suelo. Por otro lado, cabe reseñar que es un foco de acumulación de basuras, deteriorando aún más el estado en el que se encuentra.
El edil cartagenerista recuerda que se trata de un espacio que lleva décadas esperando unas obras para su recuperación y rehabilitación. A pesar de estar catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2004, y numerosas iniciativas planteadas en el Pleno municipal, nada se ha hecho para que esta recuperación sea efectiva. Mientras tanto, este espacio continúa deteriorándose.
MC Cartagena ya lo puso de manifiesto en el Pleno municipal del pasado mes de enero con una iniciativa planteada por el propio Pérez Abellán, reivindicando la necesidad de reiniciar, conjuntamente con las administraciones competentes y titulares del espacio donde se ubican estos baños termanles, la recuperación integral de los mismos como apuesta por el valor cultural y turístico de la zona oeste cartagenera.
La propuesta obtuvo el apoyo de la Corporación municipal, sin embargo nada se ha avanzado en este aspecto. Por ello, la formación cartagenerista volverá a interesarse por esta cuestión en el Pleno de la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía del próximo jueves, demandando mayor atención para este yacimiento que sufre el abandono de las administraciones.
Necesidades de Isla Plana y La Azohía
La formación cartagenerista también planteará en el próximo Pleno de la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía la situación en la que se encuentran los jardines y zonas verdes de Isla Plana, instando al Ayuntamiento a no dejar pasar más esta situación, y proceder al correcto mantenimiento de jardinería y limpieza viaria del litoral oeste.
De cara a la temporada de verano, MC también solicitará en la junta el arreglo y subsanación de diferentes deficiencias en las calas del Corral y del Tabaco, en Isla Plana, pues presentan diversos problemas: dificultades de accesibilidad, falta de limpieza y de papeleras, e incluso carencia de servicios esenciales como duchas y aseos. En materia de accesibilidad, la formación cartagenerista también planteará la adecuación del paso desde la bajada de la rampa de arena que da acceso a la playa de arena de Isla Plana hasta la escalinata de madera de subida a la senda que une con La Azohía, con el objetivo de facilitar el tránsito a las personas con movilidad reducida.
Además, los vocales de MC solicitarán el acondicionado del mirador situado en el inicio a la subida de la Torre de Santa Elena en La Azohía, instalando bancos y papeleras, así como la retirada de los grandes bloques de hormigón que dificultan el acceso a las personas con movilidad reducida.
Pérez Abellán: “Es necesario que la Confederación actúe con responsabilidad para evitar que ante nuevos episodios de lluvias las ramblas estén en mal estado”
MC Cartagena arrancó del último Pleno el compromiso de la Corporación municipal para instar a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a que cumpla con su obligación del correcto mantenimiento y conservación de las ramblas del municipio, tal y como le exige la Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional. “Unas obligaciones que, según hemos podido comprobar en los últimos meses, no se han cumplido”, subraya el concejal de MC, Enrique Pérez Abellán. Además, el acuerdo también contempla la responsabilidad del Gobierno local de actuar con diligencia y aclarar mediante un convenio con la CHS qué ramblas y cauces son responsabilidad de cada institución, y además que estas labores de limpieza de las ramblas sean sufragadas por la propia Confederación.
El edil cartagenerista presentó esta iniciativa en el Pleno municipal del pasado jueves ante las deficiencias que pudo comprobar de primera mano en diferentes puntos del municipio. Entre ellos, destaca la situación delicada de la rambla de El Albujón, donde las avenidas y los desagües de canales complementarios arrastraron sedimentos agrícolas que acabaron en el Mar Menor, una vez más.
Ramas, maleza y vanos obstruidos es la imagen habitual de muchas ramblas y cauces del municipio, además del riesgo existente de desprendimiento de taludes, una cuestión que ya afectó a los accesos al Circuito de Velocidad de Cartagena. Precisamente en esta zona se han llegado a acumular hasta 20 toneladas de escombros de obras, materiales sólidos y ramas, “una situación que consideramos inadmisible”, asevera el concejal de MC.
“A pesar de que ahora llega el buen tiempo a nuestro municipio, no estamos libres de episodios aislados de lluvia intensa que puedan afectar gravemente a las ramblas y cauces de Cartagena y con ello a la seguridad de los vecinos”, sentencia.
Pérez Abellán: “Los cauces están llenos de escombros, ramas, y cañas, poniendo en peligro a los vecinos que circulan en zonas aledañas”
El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ha podido comprobar de primera mano la dejación de funciones de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en su obligación del correcto mantenimiento de las ramblas y cauces de nuestro municipio. El agua de las últimas avenidas que han conducido los distintos cauces de ramblas por nuestro municipio ha motivado daños materiales, “una cuestión que podría haberse evitado con un correcto mantenimiento”, señala el edil cartagenerista.
Especialmente delicada es la situación de la rambla de El Albujón, donde a los arrastres de agua con sedimentos agrícolas y urbanos se han unido los desagües de canales complementarios, lo que ha vuelto a poner en jaque una vez más el estado del Mar Menor.
No solo aquí existen problemas, sino que hay incidencias que ha detectado el edil cartagenerista en las propias infraestructuras de las ramblas. Unas deficiencias que dejan en peligro los viales anexos y paralelos que discurren por los propios cauces, existiendo el riesgo de desprendimiento de taludes, lo que puede afectar a las carreteras y provocar que el acceso a determinados núcleos dispersos se haga imposible. “Una situación que no podemos permitir por el bienestar de nuestros vecinos”, subraya.
Otra muestra de este deterioro lo encontramos en los accesos al Circuito de Velocidad de Cartagena donde se han desprendido los taludes del cauce de la rambla. “Además, a ello hay que sumarle la acumulación de 20 toneladas de escombros de obras, vanos que han quedado obstruido por ramas y materiales sólidos y mojones delimitadores de arcenes que han desaparecido”, denuncia el concejal de MC.
Por ello, la formación cartagenerista exigirá en el próximo Pleno municipal que la CHS cumpla con la labor que le exige la Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional para el correcto mantenimiento y conservación de las ramblas de nuestro municipio, prestando especial atención a la rambla de El Albujón en su desembocadura en el Mar Menor.
Pérez Abellán: “Proponemos la instalación de reductores de velocidad o, incluso, una glorieta que obligue a los coches a reducir su velocidad en este punto peligroso”
“La seguridad vial en el municipio sigue siendo una asignatura pendiente”. Así lo manifiesta el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, que en el próximo Pleno municipal planteará una propuesta para reforzar la seguridad vial en la intersección que existe entre la carretera de Canteras y la avenida La Española, en La Vaguada.
Es un punto de paso habitual de peatones, por los centros escolares que se encuentran próximos a esta zona y su cercanía a las viviendas. En muchas ocasiones, se enfrentan a situaciones de peligro ya que no existen unas medidas de seguridad suficientes. “Los propios vecinos trasladan que los coches circulan por estos viales a una velocidad demasiado elevada”, subraya el edil cartagenerista. De hecho, recientemente se produjo un accidente en este punto, lo que hace evidente una actuación de manera prioritaria. Por lo tanto, es necesario un estudio prioritario y exhaustivo de dicha intersección instalando resaltos, obligando así a los vehículos a reducir su velocidad.
Especialmente peligroso es el tramo de la avenida La Española, por su cercanía con las casas de esta zona y el tránsito habitual de peatones, en muchas ocasiones, niños.
En este sentido, es necesario adoptar las medidas necesarias en esta zona y elaborar un plan integral de mejora de la seguridad vial en este cruce, con la instalación de reductores de velocidad y pasos de peatones donde sea necesario o, incluso, una glorieta en este punto, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de vehículos como de vecinos.
“Desde MC nos seguimos preocupando por el bienestar de los cartageneros y, en este punto, es prioritaria una actuación urgente para garantizar la seguridad de los vecinos de La Vaguada, así como de los usuarios que circulan por la carretera de Canteras”, finaliza.
Pérez Abellán: “Cartagena es mucho más que su puerto, por ello debemos potenciar el atractivo turístico, y a veces desconocido, de nuestras zonas rurales”
La iniciativa propuesta por el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, para impulsar la celebración de un evento gastronómico en la zona oeste del municipio obtuvo el apoyo de la Corporación municipal en el Pleno celebrado el pasado jueves. “Una iniciativa que debe ser impulsada de acuerdo con los establecimientos hosteleros de zonas como Perín, Tallante, Galifa, La Azohía o Isla Plana”, subraya el edil.
Estos lugares que mencionamos, tales como casinos, bares o centros sociales funcionan como espacios de encuentro, apoyo e interacción social entre los vecinos de la zona. Actualmente permanecen activos alrededor de una docena, y en muchos lugares se tratan del centro neurálgico donde se desarrolla la vida social de los cartageneros que allí viven.
Pérez Abellán sostiene que este evento gastronómico es una oportunidad para destacar la riqueza cultural del oeste cartagenero, al mismo tiempo que dar a conocer su cocina autóctona. El edil cartagenerista asegura que atraerá a visitantes, generará empleo y promoverá el comercio local del oeste cartagenero.
El concejal de MC considera que “Cartagena es mucho más que su puerto, y por ello debemos potenciar el atractivo turístico, y a veces desconocido, de nuestras zonas rurales, además de preocuparnos por su bienestar”.
Paradas de autobús en zonas rurales
En este sentido, Pérez Abellán también expuso en el Pleno el estado lamentable en el que se encuentran las paradas de autobús de las zonas rurales del norte del municipio, como es el caso de Pozo Dulce o Los Silvestres. “Accesos intransitables, charcos acumulados y estructuras obsoletas que apenas ofrecen cobijo”, relata.
Se trata de una situación inaceptable, al ser una cuestión que afecta a la calidad de vida y dignidad de los vecinos, por lo que “no debemos dejarlo pasar”, explica. El Pleno apoyó la iniciativa del edil cartagenerista para renovar y mejorar las paradas de autobús de las zonas rurales, en una evidencia más de que MC se preocupa por el bienestar de todos los cartageneros.