LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO POR CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO EL SIGUIENTE
RUEGO, tráfico Cabezo Beaza
Como podemos observar a diario, el tráfico rodado ha aumentado de forma espectacular desde que el complejo comercial de Parque Mediterráneo ha sido inaugurado en el Polígono Industrial de Cabezo Beaza.
La circulación habitual y los accesos y salidas de dicho polígono, en determinadas horas, crean un caos en la zona, aumentando considerablemente el riesgo de accidentes.
Pedimos la presencia de los suficientes efectivos policiales que controlen y dirijan los accesos a estas instalaciones, permitiendo así una mayor fluidez en el tráfico y garantizando la seguridad.
Cartagena, 22 de octubre de 2007
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO EL SIGUIENTE
Varias de las farolas que se encuentran en el nuevo paseo de Cala Flores, que va desde las pistas de tenis a la Cala del Descargador , se rompieron en el verano del 2006, fecha desde la que no se han arreglado. Los cables eléctricos de estas farolas siguen al descubierto, con el grave peligro que conlleva este hecho, ya que son muchos los niños que juegan en este paseo existiendo una clara probabilidad de que a alguno de ellos le de la corriente.
Cartagena 22 de octubre de 2007
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO LA SIGUIENTE
PREGUNTA
El Centro Regional de Arqueología, ha sido una promesa electoral muy antigua del Partido Popular, ya en el programa electoral regional y municipal de 1995 señalaba como prioridad el traslado a Cartagena de los servicios de arqueología de la Comunidad Autónoma.
En el año 1998 la mesa de la asamblea Regional no admitió una moción sobre la instalación de este centro, después de que hacía tres años que se había prometido electoralmente.
Siendo mucho el tiempo que ha pasado desde entonces y habiendo sido un punto prioritario en el programa electoral de 1995.
¿Qué gestiones se han llevado a cabo, desde el Ayuntamiento de Cartagena, para que se produzca el traslado a Cartagena de los servicios de arqueología de la Comunidad Autónoma?
¿Para cuando la instalación de este centro en Cartagena?
Cartagena, 22 de octubre de 2007
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO LA SIGUIENTE
Han aparecido en la prensa local unas manifestaciones en las que la Concejala de Cultura señora Montero; parece decir que:
“No descarto que la Fundación que se constituyó para gestionar el Museo de Semana Santa se vea abocada a su disolución”.
Dando a entender que no sería problema alguno para este ayuntamiento el que estos patrocinadores dejaran de contribuir con la administración local para el mantenimiento de dicho edificio.
Dado que ya son más de cinco años los que estamos esperando a que este deseado museo se llene de actividad y dé un empuje a una zona tan necesitada de vida cultural como es el centro de la ciudad, necesitaríamos saber cuales son los problemas que impiden que la apertura definitiva del Museo de Semana Santa sea una realidad, por tanto le efectuamos las siguientes preguntas.
Según la prensa, la señora Concejala no quiere que el Museo siga cerrado, entonces:
¿Qué es lo que impide su apertura?
¿Cuál es el motivo real por el que el Museo de Semana Santa no tiene un funcionamiento acorde con lo esperado?
¿Qué dificultades existen para que no estén abiertas sus salas de forma continua?
¿Pone el Ayuntamiento alguna clase de impedimento que dificulte el entendimiento con las Cofradías?
¿Son las propias Cofradías las que ponen dificultades y no tienen interés en abrir el Museo?
Cartagena, 22 de octubre de 2007
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO PARA SU DEBATE Y POSTERIOR APROBACIÓN LA SIGUIENTE
MOCION INUNDACIONES
Recientemente hemos asistido a un nuevo episodio de inundaciones en Cartagena. Después de ejecutar un plan de avenidas que iba a resultar definitivo, después de llevar a cabo obras que solucionarían esta problema que se repite asiduamente en Cartagena, vemos que poco cambia. La Rambla de Canteras, la de Los Dolores, Diputaciones, barrios periféricos y calles del centro son anegadas cuando la lluvia se hace intensa. Y lo peor es que obras de realización muy recientes como la canalización de la Rambla de Canteras en el cruce de dicha carretera, la remodelación de la Calle Jorge Juan, Nueva Cartagena o los colectores de la nueva Plaza del Hondo en el Algar, no solo no han resuelto el problema sino que incluso en algunos casos lo han agudizado.
Por lo tanto solicitamos que de forma urgente se establezca una comisión técnica que proceda a revisar las obras y actuaciones que se han llevado y se llevan a cabo, para acondicionar estas deficiencias que se han puesto de manifiesto.
Cartagena, 22 de octubre de 2007
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO PARA SU DEBATE Y POSTERIOR APROBACIÓN LA SIGUIENTE
MOCION: CANDIDATURA CAPITAL CULTURAL EUROPEA 2016
En el año 2016 le corresponde a España establecer una ciudad que sea sede de la Capitalidad Europea de la Cultura para ese año. Todavía no hay ciudad española designada oficialmente para ello, aunque si algunas candidaturas anunciadas. Movimiento Ciudadano anunció la intención de presentar la idea, el trece de febrero de este año, e incluyó en su Programa Electoral la elaboración de la candidatura de Cartagena a este reconocimiento internacional, con la difusión entre los cartageneros, de un DVD interactivo con las características de la propuesta.
Cartagena sería un referente europeo, con una programación cultural estable durante todo el año, y sería un magnífico escaparate de nuestra geografía, cultura, tradiciones y patrimonio.
Patrimonialmente Cartagena tiene una proyección universal incalculable, cuyo fundamental problema hasta ahora ha sido su recuperación y puesta en valor. Los programas desarrollados hasta el momento, salvo contadas excepciones, han sido muy limitados y se ha echado en falta una actuación integral que se aborde con compromisos de fechas concretas la recuperación patrimonial de Cartagena; los proyectos se eternizan y no se actúa de forma decidida sobre nuestro patrimonio.
A nuestro juicio, con el aval de nuestra historia, con la recuperación total de Teatro Romano, con un plan de ejecución sobre el Anfiteatro, con una planificación arqueológica del Cerro del Molinete, con la recuperación del Casco Antiguo y sus fachadas modernistas, con un ambicioso plan de puesta en valor de nuestros Castillos y Molinos…, sin duda alguna, tendríamos la mejor tarjeta presentación para ser la Capital Europea de la Cultura 2016.
Pero además, la propuesta de la candidatura de Cartagena, a ser Capital Europea de la Cultura, implicaría un objetivo y un compromiso para que desde todas las administraciones se llevara a cabo un proyecto conjunto, con el 2016 como objetivo, que significara una recuperación definitiva de nuestro patrimonio, y una proyección internacional sin precedentes de nuestra ciudad. Salamanca y Santiago de Compostela ya lo consiguieron, y otras ciudades como Cáceres, Tarragona, Cuenca, Segovia…, van a optar a ello.
Por ello, solicitamos que se estudie la posibilidad de presentar la candidatura de Cartagena.
Cartagena, 22 de octubre de 2007
LUIS CARLOS GARCIA CONESA, CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA, PRESENTA AL PLENO PARA SU DEBATE Y POSTERIOR APROBACIÓN LA SIGUIENTE
MOCION ACCESOS AL FARO NAVIDAD
Últimamente están aumentando considerablemente las visitas al Faro de Navidad, en donde se encuentra el Museo y Centro Nacional de Arqueología Marítima y la recientemente restaurada Batería defensiva del Faro de Navidad en la bocana del puerto de Cartagena. Visitantes, pescadores y turistas acceden a una zona privilegiada con maravillosas vistas, pero las posibilidades del lugar, contrastan con los más que deficientes accesos, a través de una estrecha y sinuosa carretera, y pasando por zonas altamente degradadas como el desguace de barcos que ofrecen un aspecto desolador.
Hace años solicitamos una actuación en los accesos al Faro, sin que hasta la fecha ni la Autoridad Portuaria, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento hayan dado una respuesta satisfactoria a este asunto.
Por ello, solicitamos que desde la concejalía de infraestructuras se lleven a cabo las gestiones oportunas con los organismos implicados, para que se redacte un plan de actuación global sobre el entorno y los accesos al Faro.
Cartagena, 22 de octubre de 2007