El alcalde, José López (MC), ha mantenido esta mañana en el Palacio Consistorial una reunión con los representantes de Hostecar, encabezados por su presidenta, Francisca Naranjo, donde los hosteleros han puesto sobre la mesa toda una serie de propuestas dirigidas a adaptar las normas municipales a las necesidades de los empresarios.
En palabras del propio López: “nos hemos comprometido a revisar las ordenanzas municipales para adaptarlas a los nuevos usos y necesidades de este sector de cara a que Cartagena sea una ciudad turística, que es lo que todos queremos, y trabajaremos con ellos hombro con hombro”.
De igual forma, el alcalde ha puesto de manifiesto que “desde el equipo de gobierno comprendemos que prácticamente el cien por cien de las propuestas que han puesto sobre la mesa son lógicas, anunciando que en la mesa de trabajo para la modificación de ordenanzas, los empresarios del sector estarán sentados y se les tendrá en cuenta”.
Por su parte y tras la reunión, la representante de los hosteleros cartageneros se ha mostrado “encantada y satisfecha por la buena predisposición del alcalde y su equipo de gobierno, al atender nuestras reivindicaciones después de tantos años sin solucionar, nos sentimos mucho más valorados que antes”, señalaba Francisca Naranjo. Entre las ordenanzas que se van a revisar destacan la que establece los horarios de cierre de las terrazas o la de pago de las mismas.
El alcalde, José López (MC), y la concejala de Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler (MC), han recibido esta mañana en el Palacio Consistorial a una veintena de niños bielorrusos que están pasando el verano en Cartagena con sus familias de acogida.
Son niños que por unos meses escapan de las radiaciones del accidente nuclear de Chernóbil, uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.
El primer edil municipal ha querido hacer un reconocimiento a las familias que acogen a los pequeños de forma totalmente altruista y ha destacado que “nuestra intención es que abunden estas iniciativas y que cada vez vengan más niños”. Además, ha explicado que “lo que quiere este nuevo gobierno es avanzar en política social, y esto es política social de primer nivel”.
Finalmente, los chavales han sido obsequiados con algunos detalles para que recuerden su visita al Palacio Consistorial de Cartagena.
El alcalde de Cartagena, José López (MC) ha recibido a los representantes de CCOO para tratar temas como la situación de los trabajadores de Puerto de Culturas.
Diego Zaplana, representante de CCOO en Cartagena ha transmitido que “les preocupa mucho la regulación laboral que existe en Puerto de Culturas. Además, también ha querido manifestar la satisfacción por la buena disposición encontrada por el nuevo gobierno ya que con el anterior no llegamos ni a reunirnos”.
Zaplana ha manifestado que ve muy probable que se puedan sentar las bases para realizar un convenio para los trabajadores, y que ya existe el compromiso del gobierno para convocar la mesa de negociación.
Respecto a la situación de los trabajadores de Puerto de Culturas ha explicado que es bastante precaria: “No conocen muchos de sus derechos cómo el saber qué días de trabajo tienen al año, algunos empleados tienen contratos irregulares e incluso, alguna situación de discriminación de trabajadores de unos sobre otros”. También ha señalado que no existe cuadrante ni calendario de trabajo y que les obligan a pagarse parte del vestuario.
Diego Zaplana ha explicado que “lo bueno de esto es que por primera vez hemos podido hablar con los responsables de Puerto de Culturas. Desde hace cuatro años estamos intentando hablar con el anterior gobierno y nunca pudimos reunirnos y ahora existe el compromiso para sentarnos a hablar en octubre”.
El alcalde, José López ha explicado que han hablado “cómo están las cosas dentro de ese organismo que tan importante es para el desarrollo de la ciudad que tan ligada va al turismo”.
“Sabemos de las deficiencias y muchas quejas de los trabajadores y del silencio al que han estado sometidos por el anterior gobierno. Nos hemos comprometido a subsanar estos problemas lo antes posible”, ha explicado el primer edil.
Además, será en octubre cuando Comisiones Obreras, el alcalde y la vicealcaldesa se vuelvan a reunir otra vez para establecer ese convenio y que comenzar a subsanar y regularizar estas deficiencias.
“Hemos venido aquí a habilitar un marco normativo donde, tanto los trabajadores del Ayuntamiento como los organismos paralelos o las instituciones que dependen de él puedan desarrollarse con normalidad y que, dentro de cuatro años, esté quien esté se hayan puesto los medios para que un político no pueda quebrar la voluntad de ningún trabajador”, ha transmitido José López.
El edil de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana en la sala de prensa del Palacio Consistorial el XI Cross Popular Minero Llano del Beal 2015, que se va a celebrar el sábado 22 de agosto a partir de las 19:45 horas, evento organizado por El Club Deportivo Minera, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena y la Federación de Atletismo.
El alcalde de Cartagena, José López (MC), se ha reunido esta mañana con representantes del sindicato SIME, quienes le han trasladado que para ellos la prioridad es la oferta de empleo público 2015, la organización y estructuración del trabajo y, después, una RPT. Asimismo, le han pedido que se tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores.
Por su parte, López les ha expuesto que es una prioridad para el Gobierno organizar y estructurar los servicios municipales para acabar con el caos organizativo que se ha heredado, y para que la Administración sea más fuerte y eficiente.
De igual forma, el alcalde les ha recordado que el concejal de recursos humanos ha convocado para la segunda semana de septiembre a todos los sindicatos para organizar las prioridades y trabajar en una RPT, oferta de empleo público, organización y otras cuestiones de importancia.