El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), ha asistido esta mañana a la jornada de convivencia celebrada entre la Policía Nacional y diversas asociaciones que atienden a personas con discapacidad psíquica. Las actividades se han desarrollado en la sede de la Asociación para la integración comunitaria de enfermos psíquicos de Cartagena y Comarca (APICES), situada en San Ana.

También ha acudido el jefe de la brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía, Francisco Jiménez Ávila. Por parte de Apices, han estado presentes la directora gerente, María José Hernández; el presidente, Miguel Nieto, y la vicepresidenta, Blanca Blázquez.

Además de Apices, han participado la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental del Mar Menor (AFEMAR), y la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial (ISOL).

Miembros de la Policía Nacional de Cartagena y de la unidad de Guías Caninos del Cuerpo Nacional de Policía en Murcia han enseñado a los usuarios de las asociaciones los medios humanos y técnicos de los que disponen, además de mostrar el trabajo que realizan los perros en detección de drogas y explosivos, así como diversos ejercicios de obediencia.

calderonapicesMC1 calderonapicesMC2 calderonapicesMC3

El concejal del área de Cultura, Ricardo Segado (MC), ha desgranado esta mañana los detalles de las jornadas ‘Cartagena: Cultura y Municipio’, que se celebrarán en el Auditorio y Palacio de Congresos ‘El Batel’ los días 27 y 28 de noviembre. Se prevé la participación de más de 400 personas de todos los sectores culturales de Cartagena que debatirán sobre la gestión de la cultura municipal.

Segado ha explicado que estas jornadas están “abiertas a todos los ciudadanos”, únicamente, ha señalado “será necesario realizar una inscripción previa a través de la página web de las jornadas o el teléfono 968 12 89 54, de forma gratuita. El plazo de inscripción está abierto desde hoy hasta el día 20 del este mes”. Además, ha añadido Segado, se espera que tomen parte de ‘Cartagena: Cultura y Municipio’, “400 personas, procedentes de los sectores culturales del municipio”, buscándose que “entre los asistentes estén las asociaciones, colectivos, empresas o creadores que constituyen el tejido cultural de la ciudad, junto a la administración municipal”.

El trabajo de las jornadas se desarrollará en plenario y comisiones. Se ha propuesto la creación de once comisiones: Artes escénicas, Artes plásticas y visuales; Música; Lectura, libro y bibliotecas; Historia, Patrimonio Cultural y Turismo; Cine y audiovisuales; Folclore, etnografía, artesanía; Diversidad e interculturalidad; Educación y cultura; Ciencia y pensamiento, y Comunicación, medios locales y cultura. Las conclusiones de cada comisión se someterán a debate y serán refrendadas por el pleno, pasando a formar parte de las conclusiones de las jornadas.

Cada comisión debatirá sobre una serie de cuestiones transversales que afectan a todos los sectores, como la participación en la gestión municipal, la descentralización de la acción cultural a barrios y diputaciones, los equipamientos, el nuevo modelo cooperativo y de trabajo en red, la financiación y la política de patrocinio y precios públicos, la formación, la cultura digital o la igualdad de género.

Las jornadas ‘Cartagena: Cultura y Municipio’, organizadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, serán clausuradas por el alcalde, José López (MC).

cartagenaculturaymunicipioMC

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, dirigido por su alcalde, José López (MC), al objeto de honrar la figura del ilustre cartagenero Isaac Peral, ha llevado a cabo un proyecto de rehabilitación del mausoleo en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios de Santa Lucía, lugar en el que descansan los restos de Peral desde el 1 de noviembre de 1927.

La fase inicial de esta medida, que ya ha sido ejecutada, ha consistido en un proceso de limpieza exhaustiva y consolidación. Asimismo, próximamente, se acometerán otras acciones de mayor trascendencia en el enterramiento, construido durante los años de gobierno de Alfonso Torres, lo que redundará en dignificar el emplazamiento y dotarle del realce que merece tan insigne marino e inventor.

El ejecutivo local, ante los evidentes signos de deterioro del enterramiento tras años de abandono, ha determinado la realización de la mejora y acondicionamiento del mausoleo, justa respuesta a quien consiguió ubicar a Cartagena en la vanguardia de la historia de la navegación militar.

El monumento funerario, de estilo decó (estilo artístico puramente decorativo de la década de los 20), es obra del arquitecto Víctor Beltrí y del escultor José Moya Ketterer. Se compone de un sarcófago de caliza gris veteada, con el cuerpo central de bronce que muestra relieves alegóricos de la Marina y el Mar, siendo sustentado sobre cuadro grandes patas de hojas de acanto. El conjunto está cubierto por un paño de pliegues muy marcados realizado en mármol blanco tallado.

mausoleoisaacperalMC

 

El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), acudió ayer a la reunión semanal de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública `Salvemos el Rosell’, celebrada en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC) en Santa Lucía, a cuyos encuentros de trabajo se va a incorporar de forma periódica.

De esta forma, Calderón participará a partir de ahora en la Plataforma, conociendo de primera mano sus propuestas y dando oportunidad a los miembros de la misma de contar con el concejal responsable de Sanidad en el Gobierno municipal en sus reuniones, cuestión inédita hasta la fecha.

Calderón manifestó que “llego a la Plataforma para colaborar como uno más”, añadiendo que “el Ayuntamiento va a ser el motor y la gasolina que se necesita para potenciar la sanidad pública y el Rosell al cien por cien”.

El edil reconoce así la gran labor que realiza la plataforma en pro de los intereses de los ciudadanos en materia de salud a lo largo del tiempo, así como con su incorporación respalda la lucha y las reivindicaciones que actualmente ocupan a este grupo de ciudadanos, entre las que se encuentra la apertura del Hospital Santa María del Rosell como hospital general autónomo, con todos los servicios que se especificaban en las resoluciones 2009-2010 de la Asamblea Regional.

 

Escuche las declaraciones de Francisco Calderón sobre su incorporación a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública `Salvemos el Rosell’

 

calderonplataformasanidadmc