El alcalde de Cartagena, José López (MC), se ha reunido esta mañana con diversos miembros de la Plataforma ‘Pacto por el Mar Menor’ para informarles del contenido de la reunión técnica celebrada a finales de la semana pasada en la sede de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Allí, se abordaron diversas cuestiones relativas al estado del Mar Menor, así como los trabajos y medidas que se están ejecutando para su conservación.
Durante la cita, desarrollada en el edificio administrativo de San Miguel, se han dado a conocer las consideraciones ofrecidas por la administración regional en relación a las iniciativas realizadas sobre la laguna salada.
A lo largo de la reunión, el catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia (UM), Ángel Pérez Ruzafa mostró su preocupación por la ejecución de las actuaciones previstas, ya que el plazo para llevarlas a cabo finaliza el 31 de marzo, poniendo el acento en lo peligroso de superar esa fecha, ya que esa alteración, con la subida de las temperaturas, puede llevar a una situación parecida a la del año pasado.
Por todo ello, se informó de la apuesta técnica de realizar mínimas intervenciones en las playas (puntuales y limitadas, previa consulta); emprender un Plan Integral de vertidos en el Mar Menor para evitar las reparaciones anuales. Además, el Plan de actuación tendrá que evitar dragar y regenerar con arena, al comprobarse que genera enfangamiento.
Del mismo modo, se informó de que en las bocanas de los puertos se puede succionar la arena y que la misma se aporte en la playa, significando que no se debe aportar arena de cantera y que, actualmente, la principal entrada de nitratos se origina por la cuenca sur, no así por la rambla del Albujón.
La intervención del Ayuntamiento de Cartagena
Por su parte, el técnico municipal del Ayuntamiento de Cartagena, en relación a la nueva normativa impulsada para generar un cambio de modelo productivo en la cuenca del Mar Menor, solicitó conocer en qué momento de tramitación se encuentra el citado Decreto Ley; así como la idoneidad de actuar en determinadas zonas enfangadas como el entorno del puerto de Los Nietos. Al hilo de esta pregunta, se evidenció la necesidad de únicamente actuar mediante una limpieza a mano de la zona seca.
Cartagena reiteró que el criterio exhaustivo de los técnicos debe ser el único patrón que guíe la línea de acción a desarrollar en el Mar Menor; al tiempo de fomentar la colaboración solidaria y transversal entre organismos e instituciones para la consecución del objetivo final de conservación del Mar Menor.
Plataforma ‘Pacto por el Mar Menor’
Pacto por el Mar Menor es una plataforma surgida a finales de 2015 y que está formada por personas y organizaciones sociales, profesionales, culturales, ecologistas, sindicales, etc., unidos por el objetivo de avanzar en la conservación del Mar Menor, reseñando como “incalculables” sus “valores ecológicos, culturales y económicos”. Entre sus integrantes se hallan una significativo número de docentes de diversas universidades.
En relación a las últimas informaciones aparecidas sobre la bajada de la tarifa del agua, el portavoz del Grupo municipal de MC, Francisco Calderón, ha afirmado que la formación cartagenerista “no quebrará la voluntad de los técnicos municipales”, cuyo trabajo ha permitido que desde el departamento de Infraestructuras se haya impulsado una rebaja del 12% en la citada tarifa.
En esta línea, Calderón ha señalado que “MC no permitirá ni las falacias ni las corruptelas de Hidrogea”, detallando que el partido no aceptará que no llegue la bajada del agua en los términos que son resultado del trabajo de los técnicos, posibilitando que “por fin, los cartageneros paguen por el coste real del servicio y no por intereses ocultos”.
El portavoz de MC ha afirmado que, en su condición de concejal del área de Calidad e Vida, requerirá a Hidrogea, empresa concesionaria del servicio municipal de aguas, “el establecimiento de un Fondo Social real, que no paguen de su bolsillo los cartageneros”. “El Fondo Social jamás ha existido”, ha asegurado Calderón.
No obstante, Calderón ha reseñado que no espera que dicho Fondo Social “llegue antes de que se produzca el cambio de Gobierno, puesto que ha quedado demostrado que Hidrogea actúa en el Ayuntamiento como parte de la oposición a MC”.
Francisco Calderón ha expresado su satisfacción debido a que MC, “partido que está basado en los principios y actúa con la independencia de tener que rendir cuentas únicamente en Cartagena y ante sus vecinos”, no consentirá que “los beneficios de la empresa sigan gravando la economía de los cartageneros”, revirtiendo posteriormente esas plusvalías en “campañas e intereses partidistas que nadan tienen que ver con el interés común”.
Esta mañana, el alcalde de Cartagena, José López (MC), ha presentado, en el Palacio Consistorial, los avances realizados por el Ayuntamiento de Cartagena en su involucración en la iniciativa ‘Estrategia Antirumores’, propuesta a la que el Consistorio se encuentra adherido y que se articula como una acción destinada a desmontar prejuicios, estereotipos negativos y falsos rumores sobre determinados colectivos, como los inmigrantes. También ha asistido el experto en políticas innovadoras de gestión de la diversidad e interculturalidad del Consejo de Europa, Daniel de Torres.
El alcalde ha comenzado su intervención evidenciando que “siempre hay un oído dispuesto a escuchar una información privilegiada y también siempre hay una voz dispuesta a difundirla y propagarla. Noticias que habitualmente son negativas, no contrastadas y casi siempre tienen un objetivo o, por decirlo más claramente, una víctima”.
López ha llamado la atención sobre el hecho de que “los rumores pueden afectar a todas las personas relacionadas con una idea, tendencia, condición sexual, religiosa, etc.”
Igualmente, el primer edil ha destacado la revolución que en el ámbito de la comunicación ha supuesto Internet, “aunque también ha puesto en manos de los propagadores de rumores un arma de una potencia incalculable”. En este sentido, ha reseñado la importancia de apostar por esta Estrategia Antirumores impulsada desde el Ayuntamiento de Cartagena.
Actuaciones previstas a desarrollar
Durante la comparecencia ante los medios, a la que también ha asistido el concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), se han dado a conocer el trabajo ya desarrollado por el Ayuntamiento de Cartagena para la puesta en marcha de la estrategia, iniciado en 2015 y continuado a lo largo de todo el año pasado con la realización de sesiones técnicas, reuniones de trabajo con las distintas áreas municipales, así como encuentros con entidades sociales y centros de educación.
Del mismo modo, se han puesto de manifiesto los retos de futuro planteados de la iniciativa. Entre ellos, destacan la campaña entre la ciudadanía, la declaración de ‘Espacios Libres de Rumores’, la realización de talleres en centros educativos de primaria y secundaria, la participación en la II Cumbre Juvenil Antirumores o la formación de agentes antirumores.
Los objetivos
El objetivo principal del proyecto es impulsar y consolidar una estrategia de comunicación y sensibilización a largo plazo basada en la experiencia de la ‘estrategia antirumores’ de Barcelona, con la intención de contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural, factores que dificultan la interacción y la convivencia y que pueden derivar en actitudes discriminatorias y racistas.
Las fases
La iniciativa se compone de una implantación progresiva, aplicada en diferentes fases. La inicial, alude a la necesidad de propiciar una recopilación de información para identificar los principales estereotipos negativos y falsos rumores más extendidos en el territorio. La segunda parte impulsa la creación de las redes ‘antirumores’, así como la formación de los ‘agentes antirumores’. Finalizada esta etapa, el objetivo se centra en las ‘campañas antirumores’, definiendo las estrategias de sensibilización ‘antirumores’ que se adecúen a cada ciudad. Por último, el proyecto contempla la fase de evaluación del proyecto y difusión de los resultados
Colaboración con diversas entidades y colectivos sociales
Por su parte, el coordinador de Servicios Sociales, Damián Pérez, ha explicado que para llevar a cabo esta iniciativa, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración y el respaldo de diversas entidades y asociaciones sociales del municipio como Alraso, Fundación CEPAIM o Columbares, así como la de diversas concejalías como las de Juventud y Deportes.
‘Estrategia Antirumores’
La ‘Estrategia Antirumores’, reconocida como buena práctica por instituciones como el Consejo de Europa y la Comisión Europea, es una iniciativa que tiene su origen en el Ayuntamiento de Barcelona, y a la que después se han ido sumando diversas ciudades españolas (Barcelona, Tenerife, Bilbao, San Sebastián…) y europeas.
De este modo, se refuerza la cohesión social y la convivencia, además de prevenir la discriminación y aprovechar las oportunidades que surgen de la diversidad sociocultural, partiendo de un fomento de la participación social y la sostenibilidad a largo plazo. Para conseguirlo, se plantean diversas acciones, como la creación de una red ciudadana ‘antirumores’; una campaña de comunicación; la formación de agentes ‘antirumores’, y una gran variedad de actividades de sensibilización.
Cartagena, ciudad idónea para implantar la estrategia
Cartagena está integrada en la Red de Ciudades Interculturales de España (RECI), entidad destinada a crear un espacio propicio para la definición, implementación y evaluación de estrategias y herramientas que impulsen a nivel local el dialogo intercultural, la gestión de la diversidad y la convivencia. Conviene recordar que en el municipio ya se está desarrollando el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Zona Casco- Sector Estación (ICI), que trabaja la cohesión social y el fomento de la convivencia en una zona de una gran diversidad.
Ahondando en esta línea de trabajo, desde el Gobierno municipal se promueve el acercamiento al proyecto Antirumores, estableciendo unas políticas de coordinación y solidaridad entre las concejalías implicadas para conseguir una eficiente implantación del programa.
Presentación de la iniciativa ‘Estrategia Antirumores’
Esta mañana, se ha producido una nueva reunión del Consejo Rector del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria de Cartagena (OAGRC) con la participación de la concejal de Hacienda y vicepresidente del organismo, Isabel García (MC). Durante la cita, que ha tenido lugar en el edificio administrativo de San Miguel, se han abordado diversas cuestiones de interés.
En lo referente a empleo, se ha dado el visto bueno a las bases rectificadas para la convocatoria de una bolsa de auxiliares de recaudación para el organismo; al mismo tiempo, se han aprobado las bases de la convocatoria para la oferta de empleo de un Ingeniero Superior en Informática.
Tal y como ha revelado la jefa de Personal del Ayuntamiento, con esta actuación se pretende corregir una manifiesta irregularidad que da inicio en 2005, al estar ocupada la plaza, desde esa fecha, con carácter de interinidad. Con la convocatoria aprobada esta mañana que, asimismo, generará una bolsa de empleo, la plaza quedará ocupada de manera definitiva.
Igualmente, el Consejo Rector ha determinado aceptar la adhesión al convenio firmado entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) para la recaudación de deudas en vía ejecutiva. Se trata de una iniciativa impulsada por Isabel García y que viene motivada por la búsqueda de beneficios para la recaudación municipal, habida cuenta de que cada vez resulta más complicado acceder al patrimonio de los obligados tributarios, y al hecho de que la AEAT disponga de más recursos y medios que la administración local. El citado convenio deberá ser ratificado próximamente por el Pleno municipal.
Otros asuntos de interés
En otro orden de cosas, se ha informado de los procedimientos celebrados de enajenación de bienes inmuebles. Así, el Ayuntamiento se adjudicó el edificio situado en Playa Honda que acogía el consultorio médico. También se ha comunicado la decisión del Gobierno local de proceder al cobro de los recibos domiciliados el último día del periodo impositivo. Al hilo de este asunto, cabe recordar que el 31 de marzo finaliza el plazo de pago correspondiente al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Por otro lado, se ha dado cuenta de los datos obtenidos este año en el Plan Personalizado de Pago. La reunión ha finalizado comunicando la adaptación a los dispositivos móviles de la sede electrónica del OAGRC.
El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), participó ayer por la tarde, en el salón de actos ‘Isaac Peral’ de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, en la gala de entrega de trofeos de la Federación regional de Vela correspondiente a los años 2015 y 2016.
Entre los premiados se encontraban, entre otros, algunos cartageneros como Héctor López, campeón de la Copa Ibérica Máster Snipe en 2015; Bárbara Rodríguez, tercera en el campeonato de España sub-16 en la modalidad Láser 4.7 en 2016; Juan Manuel Barrionuevo, campeón nacional de J80 el pasado año; José Coello, subcampeón de la Copa del Rey en 2015; o Antonio López y Gregorio Belmonte, campeones del Mundo de Snipe Juvenil en 2015 y terceros en el europeo Junior en 2016. Asimismo, se reconoció a la embarcación Malasombra, participante en el circuito regional de Vela Latina.
El edil felicitó en su nombre y en el del Ayuntamiento a todos los galardonados, así como a los clubes de regatas del litoral y de la Federación de Vela “por su buen trabajo que ha dado a la vela nacional talentos de gran talla deportiva”.
Un deporte con gran arraigo en Cartagena
Del mismo modo, Segado resaltó que “nuestra historia nos delata, la predilección por los deportes náuticos es patente y así lo pone de manifiesto nuestro compromiso diario con los proyectos deportivos relacionados con el mar”.
En este sentido, el edil recordó que recientemente la Vela Latina ha sido reconocida como Bien Cultural Inmaterial.
Deporte y turismo
Durante la gala, organizada por la Federación regional de Vela, se entregaron los premios correspondientes a los años 2015 y 2016, ya que el año pasado no se celebró.
Así, Ricardo Segado aseguró que “el Ayuntamiento de Cartagena se siente honrado y orgulloso de celebrar con la Federación de Vela de la Región esta fiesta de merecidos reconocimientos en este marco incomparable que nos presta la Universidad Politécnica, donde recibimos a la familia de la vela regional”.
Asimismo, apuntó el concejal que “Cartagena está al lado del deporte y de los eventos que favorecen su práctica y la promoción turística de la ciudad”.