El edil ha aclarado el ámbito competencial del Gobierno local y regional en este proceso

El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), se ha desplazado esta mañana hasta Molinos Marfagones para informar a los vecinos de San José Obrero, Los Popos y La Vaguada acerca de la situación actual de los procedimientos de la actividad de la planta de gestión de residuos que la mercantil ‘García Meroño e Hijos, S.L.’ Calderón ha aclarado la posición del Gobierno municipal, sujeto al dictamen técnico emitido por la Dirección General de Medio Ambiente, la administración competente.

El edil ha recordado que la actividad está sujeta al procedimiento de Autorización Ambiental con Evaluación de Impacto Ambiental, que está tramitando la Dirección General de Medio Ambiente, recordando al tiempo que “nos hemos personado en los momentos establecidos en dichos procedimientos”.

“El Ayuntamiento – ha añadido Calderón – cumplió con la solicitud del Gobierno regional de emitir un informe técnico sobre el Estudio de Impacto Ambiental, en el que se reflejaron los reparos desde el punto de vista de las competencias municipales en Medio Ambiente”.

Del mismo modo, el Consistorio tramitó las consultas vecinales a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca. En la actualidad, se está a la espera de que la Dirección General de Medio Ambiente remita las alegaciones recibidas en relación a la competencia municipal.

Igualmente, en el expediente relativo a la Autorización Ambiental Integrada, el Consistorio emitió un informe urbanístico en el que se establece que:

Expedientes sancionadores

Calderón ha referido el estado actual de los distintos expedientes sancionadores, aclarando que “las competencias relativas a la autorización, vigilancia, disciplina y, en su caso, adopción de medidas de restablecimiento de la legalidad ambiental infringida en actividades dedicadas a operaciones de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos la ostenta la Dirección General de Medio Ambiente (Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente)”.

En este sentido, y escapando del ámbito competencial del Ayuntamiento, cabe recordar que el 21 de julio de 2016, la citada Dirección General dictó resolución por la que se ordenó a ‘García Carreño e Hijos, S.L. la paralización de la actividad de gestión de residuos y el restablecimiento de la legalidad ambiental.

Ahondando en esta cuestión, el responsable de Calidad de Vida ha precisado que “el cumplimiento de la orden de cese de actividad, así como el control del restablecimiento de la legalidad ambiental es competencia de la Dirección General de Medio Ambiente, no pudiendo el Ayuntamiento adoptar otras medidas que puedan interferir en la tramitación de estos procedimientos”.

Actitud vigilante

Francisco Calderón ha finalizado su intervención precisando que “el Ayuntamiento mantiene una actitud vigilante para el cumplimiento de la orden de cese de la actividad, estando incluidas todas las actuaciones en el expediente”. En el mismo se recoge tanto la información relativa a las denuncias recibidas de colectivos vecinales, trasladadas posteriormente a la Dirección General de Medio Ambiente; como del depósito de residuos  en el exterior que provocó el decreto de retirada.

Declaraciones de Francisco Calderón

calderongarciacarreno

 

 

Los concejales de Gobierno, José López, María José Soler (Desarrollo Sostenible) y Ricardo Segado (Deportes), se desplazaron ayer a la diputación de La Aljorra para tratar distintas cuestiones de interés.

En concreto, mantuvieron un encuentro con representantes de la Asociación Deportiva Luis Guarch para abordar la instalación de césped artificial en el campo de fútbol de La Aljorra

Con  los representantes de esta entidad, se valoraron aspectos relativos a este proyecto, cuyo presupuesto de licitación es de 328.512,48 euros. El plazo para presentar ofertas concluye el próximo 23 de octubre.

Esta actuación fue escogida por los vecinos en el marco de los Presupuestos Participativos 2016, iniciativa impulsada por la concejal de Hacienda, Isabel García (MC), y que posibilitó que los cartageneros pudieran elegir el destino de más de 1,5 millones de euros del presupuesto municipal.

El proyecto de La Aljorra dotará de césped artificial a una superficie de fútbol 11 (92 x 60 m2), quedando marcados además en el mismo espacio dos campos de fútbol 7.

Del mismo modo, y una vez finalizadas las obras de este proyecto, está prevista ejecutar otra actuación para la instalación de césped artificial en el campo de fútbol 5 que se encuentra a la entrada del complejo deportivo.

Piscina cubierta

Igualmente, los ediles acudieron hasta la piscina municipal de La Aljorra donde las concejalías de Deportes y Desarrollo Sostenible han proyectado la sustitución de la cubierta de esta instalación. Allí, compartieron con una técnico municipal de Infraestructuras información sobre los trabajos que se van a realizar.

La inversión prevista alcanza los 145.000 euros y las obras consistirán en la instalación de dos chapas de acero con el objetivo de solucionar los actuales problemas de filtraciones.

El principal fin de este proyecto, que saldrá a licitación próximamente, consiste en la sustitución de la cubierta de la piscina municipal de La Aljorra, cuya dimensión total es de 659 metros cuadrados y presenta problemas por la entrada de agua incontrolada en el interior del recinto.

De este modo, mediante las obras que se van a acometer, se instalará una cubierta formada por dos chapas de acero con plancha de fibra de vidrio intermedia, que se realizará in situ, anclados los perfiles a la estructura existente, previa demolición de la cubierta actual y de los ventanales frontales del tramo central de la misma.

Otras cuestiones

Por último, José López, Ricardo Segado y María José Soler, quienes estuvieron acompañados durante toda la jornada por el vocal de MC en la Junta Vecinal de La Aljorra, José Miguel Méndez, comprobaron diversas actuaciones que se están realizando actualmente en La Aljorra, entre ellas, las reparaciones que se están efectuando, por parte del departamento de Infraestructuras, en la plaza Suiza.

campolaaljorra-2 campolaaljorra

Campo de fútbol de La Aljorra

plazasuiza-2 plazasuiza

Plaza Suiza

piscinalaaljorra

Exteriores piscina cubierta La Aljorra

Ricardo Segado ha presentado esta mañana las diferentes iniciativas destinadas a jóvenes del municipio de entre 14 y 35 años

Esta mañana, el concejal de Juventud, Ricardo Segado (MC), ha presentado las actividades organizadas dentro del programa T-LA (Tiempo Libre Alternativo) para los meses de otoño. En concreto, 104 propuestas destinadas a jóvenes de entre 14 y 35 años del municipio.

Para llevar a cabo este programa, tal y como ha explicado Segado, la Concejalía de Juventud ha invertido un total de diez mil euros. Del mismo modo, el edil ha resaltado la colaboración de las asociaciones participantes, “sin las que no sería posible llevar a cabo este completísimo y extensísimo programa”.

Entre las actividades, los jóvenes interesados podrán encontrar viajes, talleres, cursos de formación o deportes de aventura. En este sentido, el concejal ha destacado que se realizarán encuentros vecinales como el que se va a realizar en La Aljorra el 8 de octubre o en Pozo Estrecho el 12 de noviembre, algo que venían demandando los vecinos de los diferentes barrios y diputaciones de Cartagena.

Junto a Segado han comparecido la coordinadora de actividades de la Concejalía de Juventud, María del Mar Sánchez, y el responsable del programa T-LA, José María Lloret, quienes han notificado más detalladamente las principales novedades, y han indicado que los interesados en participar pueden inscribirse y encontrar más información acudiendo al Centro de Recursos Juveniles, ubicado en el Paseo Alfonso XIII, 53; llamando al teléfono 968128862 o bien enviando un correo electrónico a la dirección [email protected].

Más de dos mil quinientos participantes en las actividades de verano

Por otro lado, como es habitual, Ricardo Segado ha realizado una valoración de la participación en las actividades programadas por el T-LA durante el pasado verano, donde un total de 2.682 personas disfrutaron de las cien iniciativas.

Algunas de las más exitosas fueron el viaje a Galicia, el taller de fotografía en blanco y negro o el avistamiento de cetáceos y aves marinas.

Presentación del programa T-LA de otoño

presentaciontlaotono-1 oton%cc%83o-17 presentaciontlaotono-3 presentaciontlaotono-2