El edificio administrativo de San Miguel ha acogido esta mañana una nueva reunión del Consejo de Administración de Casco Antiguo bajo la presidencia de José López (MC Cartagena). También han asistido los ediles de MC, Isabel García y Francisco Calderón, así como representantes de los distintos grupos municipales en el Consistorio.
Tras la sesión, se ha dado a conocer que el Consejo ha votado favorablemente una resolución, a propuesta del presidente, José López, por la que se acuerda iniciar el proceso de preparación previo a la liquidación de la sociedad Casco Antiguo, que se debe gestionar bajo la supervisión del propio Consejo.
La propuesta se fundamenta principalmente, según ha indicado José López, en las razones esgrimidas por el gerente saliente, Antonio García: “la descoordinación entre la sociedad y parte del equipo de Gobierno; la utilización de la sociedad como arma arrojadiza por parte de miembros de la oposición, así como la falta de armonización entre los procedimientos y trámites de la sociedad y la labor necesaria para ésta de algunos servicios municipales”.
De esta forma, se apuesta por una disolución ordenada de la sociedad, tras las trabas encontradas a la labor social y de regeneración urbana que tantos éxitos ha cosechado en estos dos últimos años.
Respecto a los informes requeridos a distintos servicios municipales para preparar la propuesta que ha transmitido esta mañana al Consejo, López ha recordado que “ha quedado demostrado que el informe que se ha pedido a los servicios municipales no lo ha solicitado la alcaldesa que, en cualquier caso sólo lo ha hecho de forma oral y siempre, como dice el propio informe, días después de que lo pidiera el presidente de Casco Antiguo”.
Del mismo modo, ha lamentado que “otros hablen de estos informes sin haber tenido ninguna iniciativa ni en ésta ni en otras cuestiones”, además de que “el gerente renunciara a sus funciones por el bloqueo político favorecido desde una parte de Gobierno”.
Por último, ha agradecido al personal de Casco Antiguo “su reconversión en una herramienta de progreso, frente a la devastación de anteriores legislaturas”, al tiempo que ha deseado que “ese conocimiento y trabajo no se pierdan, y se sume a la apuesta por un urbanismo social en el municipio como el que ha impulsado esta sociedad”.
Procedimiento para iniciar el proceso de preparación previo a la liquidación de la sociedad
La propuesta de José López, aprobada hoy, contempla las siguientes líneas de actuación:
Estas actuaciones deben estar concluidas para abril-mayo de 2018, momento en que el Consejo Administración deberá proponer -o no- la liquidación de la Sociedad a la Junta General de Accionistas, el Pleno del Ayuntamiento, que de ser aceptado, implicará la disolución del Consejo de Administración y el nombramiento de la Comisión Liquidadora, tal y como establece la Ley de Sociedades Anónimas y los Estatutos de la Sociedad.
A partir de dicho momento, habrán de seguirse los trámites que corresponda, con el nombramiento en caso de optar por la liquidación de una comisión liquidadora de cinco miembros en la que recaerá la firma de la ‘Sociedad en Liquidación’.
Dicha Comisión concluirá las acciones que puedan quedar pendientes y procederá a la transmisión de balances e inventario al Ayuntamiento por ser el único socio de la Sociedad Casco Antiguo Cartagena. El Ayuntamiento de Cartagena incorporará al Inventario Municipal los bienes y existencias que pertenecen a Casco Antiguo en los términos que establezcan sus técnicos.
Adicionalmente, el Ayuntamiento, en los contratos que continúen en ejecución, sucederá a Casco Antiguo en sus derechos y obligaciones para lo que deberá habilitar en sus presupuestos los créditos presupuestarios necesarios para hacer frente, en particular, a las obligaciones bancarias de la Sociedad a partir de mayo de 2018, pues hasta esa fecha la previsión de la sociedad es de solvencia.
En cuanto al personal funcionario y laboral adscrito a la Sociedad, si se produce la disolución, el presidente, José López, considera que deben causar baja en la misma y alta en el código cuenta de cotización de la Seguridad Social que corresponde al Ayuntamiento de Cartagena conservando sus actuales condiciones contractuales y laborales.
Último balance de Casco Antiguo
Durante la gerencia de Antonio García, a quien MC Cartagena agradeció en fechas recientes la magnífica labor desarrollada, la deuda de la sociedad, que ascendía a 17.450.000 euros en septiembre de 2015, ha pasado a quedar fijada a 31 de diciembre de 2017 en 10.200.000 euros, reduciéndose la deuda en bancos en más de 7.250.000 euros; se han pagado intereses por una cifra que ronda los 650.000 euros; se ha refinanciado la deuda, se ha bajado el tipo de interés medio de la deuda del 5% al 1,25%, además de la puesta al día de los pagos en relación a las revisiones de casos judiciales por expropiaciones por una cantidad cercana al millón de euros.
El balance de gestión de estos dos últimos años de Casco Antiguo, bajo la alcaldía de MC, habla de una sociedad que ya no genera pérdidas, convirtiendo en un herramienta útil lo que antes era una empresa deficitaria e investigada por una posible defraudación de IVA por la gestión del PP o un contrato ilegal firmado con su gerente.
Del mismo modo, se ha impulsado un nuevo rumbo en esta sociedad municipal marcado por distintas actuaciones marcadas por la sostenibilidad y responsabilidad social en distintos barrios del municipio, la regeneración urbana y la integración.
Tras el anuncio ayer del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, posteriormente ratificado por el presidente del PP local, Joaquín Segado, sobre la construcción de la circunvalación del municipio de Murcian, vendido como proyecto de futuro para Cartagena, MC denuncia que, una vez más, el Partido Popular niegue el futuro a nuestro municipio y Comarca, y no se avance en ninguna de las múltiples necesidades de esta tierra en materias tan necesarias como el agua, el ferrocarril o las carreteras.
Esta formación rechaza que se explique como una obra de futuro para Cartagena lo que únicamente es una solución a un problema estructural de Murcia, municipio que ha crecido de forma desproporcionada debido a las políticas centralistas del Gobierno regional, es decir, al reparto desigual de los fondos públicos.
MC lamenta este nuevo maltrato a nuestro municipio, motor turístico, económico y patrimonial de todo el Levante español. En esta línea, y respecto a la gestión de los dirigentes del PP hacia Cartagena, el presidente de MC, Jesús Giménez, ha puesto de manifiesto que “su incapacidad sólo es equiparable a su falta de conciencia y a la desfachatez con la que se presentan delante de los cartageneros, de los ciudadanos de la Comarca del Campo de Cartagena, a decirnos una vez más que no hay agua, ferrocarril, ni carreteras, que no hay nada para esta zona del Levante español; todo se queda a cincuenta kilómetros”.
Declaraciones del presidente de MC, Jesús Giménez
En 2018, la Concejalía mejorará la pista de atletismo; el polideportivo de Pozo Estrecho; la pista polideportiva de El Albujón, y el espacio de tiro con arco de Los Camachos
En próximas fechas concluirán los trabajos impulsados desde las Concejalías de Desarrollo Sostenible y Deportes encaminados a potenciar la práctica de ‘bikers’ y el hockey sobre patines. Con ello, queda patente la voluntad de ofertar un amplísimo abanico de opciones deportivas, atendiendo las demandas de todos los colectivos. Esta mañana, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC Cartagena), y el concejal de Gobierno, José López (MC Cartagena), han visitado las obras.
Así, en el Polígono de Los Camachos se está llevando a cabo el acondicionamiento del circuito de bicicletas de varias disciplinas, lo que ha supuesto una inversión de casi 30.000 euros. En concreto, se actúa sobre una parcela que se sitúa entre las calles Nitrógeno y Circonio. Se trata de una parcela actualmente sin uso, principalmente de tierra, exceptuando una parte ajardinada.
La principal medida consiste en la adecuación de la parcela, dotándola de acceso peatonales desde la acera existente, la construcción de solera para la colocación de casetas portátiles, así como la preinstalación eléctrica en la parcela y el vallado perimetral.
Una vez finalizados los trabajos, el terreno estará dotado de una zona de arbolado; otra destinada al esparcimiento, además de tres localizaciones para la práctica de BMX (modalidad ciclista originaria de California que requiere de un gran control sobre la bicicleta); trialbici, y un circuito de mountain bike o bicicross. Existirá, además, una pista de rocas. Una variada y completa infraestructura para los seguidores del ‘bikers’, un deporte urbano cada vez más extendido y con un mayor número de usuarios.
Asfaltado en el Polígono Industrial Cabezo Beaza
Igualmente, se encuentran en la recta final las labores de asfaltado y mejora en la parcela del Polígono Industrial Cabezo Beaza ubicada entre las calles Luxemburgo y Belgrado, a través de su limpieza y asfaltado. Suponen una inversión que alcanzan los 30.000 euros.
Permitirá contar con una infraestructura destinada a satisfacer diferentes usos, barajándose entre los mismos que se convierta en un complemento a las instalaciones del pabellón del Polígono, donde desarrollan sus actividades los equipos de hockey sobre patines.
Deporte de base y cuidado a barrios y diputaciones
Abordados estos dos proyectos, la Concejalía de Deportes dará continuidad a su alto ritmo de ejecución de iniciativas acometiendo, el próximo ejercicio, tres importantes propuestas que han contado con el respaldo de los vecinos durante el proceso de votación de los segundos presupuestos participativos del Ayuntamiento de Cartagena.
Una decisión vecinal que converge con la intención del área de Deportes de incidir en el deporte de base y en actuaciones que tienen su foco en los barrios y diputaciones del municipio. De esta forma, en El Albujón se invertirán 65.000 euros para remodelar la pista polideportiva, además de contemplar la instalación de iluminación.
Por otro lado, se destinará otra partida de 75.000 euros para remodelar el polideportivo de Pozo Estrecho, mientras que otros 75.000 se emplearán para actuar en el espacio municipal de tiro con arco ‘Carthago Ventura’ de Los Camachos. Por último, se acometerán mejoras en la pista de atletismo de Cartagena por valor de 45.000 euros.
El área de Desarrollo Sostenible y Transparencia que dirige María José Soler (MC Cartagena) continúa ejecutando iniciativas para facilitar un ágil acceso a la información municipal, potenciando con ello la política de transparencia y servicio público que ha distinguido la línea de acción instaurada desde la llegada a la alcaldía de José López (MC Cartagena) en 2015.
En esta ocasión, mediante la implantación de una aplicación, alojada en la web institucional, que acerca al ciudadano, de forma sencilla y directa, la información económica, presupuestaria y estadística de índole municipal. A la información se accede desde el portal de Transparencia de la web www.cartagena.es, haciéndola constar pero, a su vez, allanando su comprensión.
De forma gráfica, el vecino puede informarse sobre el Presupuesto Municipal y su comparativa con ejercicios anteriores, la ejecución o modificaciones; los indicadores presupuestarios, o el periodo medio de pago a proveedores, entre otros datos.
Para ello, la información se bifurca en diferentes pestañas aglutinadas en un mensaje que pone el acento en la gestión económica y, de manera más concreta, en cómo se distribuye el presupuesto, la procedencia de los ingresos y el destino del gasto.
A través de una ‘Visión Global’, el vecino conocerá los ingresos y gastos del ejercicio. En ‘políticas’ profundizará en el destino de las partidas por áreas; mientras que en ‘gastos y pagos’ se abordan los pagos a proveedores realizados tanto por área como por beneficiario. Del mismo modo, se ha habilitado una pestaña para que el contribuyente se informe sobre la distribución aproximada de su dinero aportado. La aplicación se completa con un apartado en el que los vecinos podrán consultar el significado de los términos o conceptos que deseen.
La aplicación alcanza, además del Ayuntamiento, a sus organismos autónomos, sociedades y consorcios.