La formación cartagenerista promueve un plan estratégico para la calle San Fernando
Esta mañana, el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha secundado, con los únicos votos en contra del PSOE y CTSSP, la propuesta de MC para reprobar la actuación de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien a través de unas declaraciones parece haber preparado el camino para dar por finalizado el Trasvase Tajo-Segura. Con ello, pondría en serio peligro la continuidad de los más de cuarenta mil puestos de trabajo que, de manera directa e indirecta, se derivan de la actividad generada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.
Conviene recordar que la socialista manifestó que “algo extraordinario, como los trasvases, no se puede convertir en ordinario”. Una declaración de intenciones que ha merecido la condena del pleno municipal tras sus irresponsables palabras.
Durante su exposición, José López ha reseñado que lo expresado por Ribera encaja con la voluntad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al afirmar durante los meses previos a su asalto a la Presidencia, que “nuestro objetivo es poner fin a los trasvases y apostar por las desaladoras”. Palabras que, además, se ha afanado en repetir por redes sociales.
El portavoz de MC ha censurado un nuevo ataque al sector, al tiempo de reseñar el posicionamiento de su formación, que pasa por la defensa de los trasvases, el fomento de la solidaridad y la optimización de los recursos.
La moción ha incluido, además, una declaración de apoyo incondicional al Trasvase Tajo-Segura, como fuente y motor de desarrollo de la Comarca y el municipio de Cartagena.
Por último, el Pleno ha expresado su refrendo al cumplimiento expreso y contenido del Manifiesto Levantino por el Agua, aprobado meses atrás en sesión plenaria en este Ayuntamiento
PSOE y PP impiden constituir una mesa de trabajo para la recuperación de los Molinos de Viento en la Asamblea
Posteriormente, PSOE y PP se han aliado para evitar exigir a la Asamblea Regional que se constituya una mesa de trabajo que se encargue de desarrollar un Plan Director de Molinos de Viento, que vendría a complementar al proyecto regional en este sentido que ha dormido en un cajón durante casi una legislatura.
La iniciativa de MC, fundamentada en el trabajo realizado por su coordinadora de Patrimonio, María Dolores Ruiz, pretendía la ejecución de un Plan Director trasversal para los Molinos de Viento del Campo de Cartagena que fomente la colaboración entre administraciones. Por ejemplo, con la Consejería de Educación para el conocimiento de este patrimonio en los centros de enseñanza pública y concertados; la colaboración de la Consejería de Turismo para el desarrollo de rutas guiadas, y la creación del Centro de Investigación de los Molinos de Viento en las Salinas del Mar Menor.
Se trata de un ambicioso proyecto impulsado por MC, que ha querido dar continuidad a la labor realizada desde el Gobierno de Cartagena y, ahora, desde la oposición con su Grupo municipal. En este sentido, conviene citar actuaciones como la recuperación del molino del Monte Sacro que debe servir de faro para la recuperación de ese entorno urbano, así como el Molino de las Piedras. También las iniciativas promovidas desde las Juntas Vecinales para que se trabaje en la recuperación de los molinos inscritos en el ámbito territorial de cada una.
Durante la moción, MC Cartagena ha anunciado que, de seguir persistiendo la inacción de los responsables autonómicos mantenida durante décadas, la formación cartagenerista impulsará la ejecución de este plan, en el próximo mes de mayo o junio de 2019, desde dentro de la Asamblea Regional, “como grupo MC Cartagena”.
Apoyo al astillero de Navantia y al proyecto del submarino S-80
Antes de comenzar el debate de las mociones, el Pleno se ha iniciado con la declaración institucional, promovida por MC, para apoyar al astillero de Navantia y al proyecto del submarino S-80. Con este pronunciamiento, el pleno ha expresado su respaldo al astillero tras conocerse que el proyecto que desarrolla el submarino S-80 Plus en nuestro municipio obliga al Ministerio de Defensa a invertir en la adecuación de los muelles para que no se paralice la construcción del sumergible.
La declaración ha abogado por publicitar la importancia del proyecto S-80, además de dotarle del presupuesto acorde a la importancia del mismo. También para evidenciar el apoyo de todas las instituciones, con el Ayuntamiento al frente, al astillero de Navantia en Cartagena, que debe continuar siendo núcleo industrial de nuestra comarca y referencia internacional.
Plan estratégico para la calle San Fernando
Acto seguido, la viceportavoz de MC, Isabel García, ha argumentado las razones de su formación para solicitar al Gobierno local que elabore, a la mayor brevedad, un proyecto de remodelación de la calle San Fernando, que dé respuesta a los problemas detectados en este enclave comercial. La moción aprobada esta mañana exige, al tiempo, que este proyecto sea presupuestado y calendarizado en el tiempo.
En el cuerpo de la moción, y tras mantener diversas reuniones de trabajo con los comerciantes de la zona, se exponen los problemas más urgentes, en materia de infraestructuras y que deberán resolverse a través de este plan de acción.
Estas medidas complementarán al Plan de revitalización del comercio de la calle cuyo borrador, realizado por uno de los mayores expertos en comercio de Cartagena, fue presentado, en fechas pasadas, a representantes del colectivo empresarial.
Asimismo, este trabajo deberá integrarse en el futuro Plan de Dinamización del Comercio que habrá de elaborar el Ayuntamiento de Cartagena en cumplimiento de la enmienda presentada por el Grupo municipal MC al presupuesto de 2018.
Actuar sobre la batería de Fajardo
También en el ámbito patrimonial, el Pleno ha determinado, a instancias de MC, instar al Gobierno local a desbloquear la negociación con el Ministerio de Defensa, iniciada por el alcalde José López, para la colaboración inter administraciones, junto al respaldo llegado de capital privado, para poner en valor la batería de Fajardo a través del uso turístico y cultural que se estime más idóneo.
Durante su intervención, Ricardo Segado ha recordado que, durante la alcaldía de José López, se emprendieron las conversaciones con el Ministerio de Defensa con el fin de articular una colaboración que permitiera, una vez recuperado, el mantenimiento y conservación del inmueble. Posteriormente, el edil ha lamentado la paralización de las conversaciones tras la llegada a la Alcaldía del PSOE, a pesar de que el proceso se encontraba “en su última fase, con una propuesta del pliego de condiciones referente a la concesión demandada por el Consistorio, paso previo al establecimiento de las bases del convenio definitivo”.
Lista de espera por dependencia y programa ‘Activa Familias’
Igualmente, en el ámbito sanitario, la formación cartagenerista ha promovido instar al Instituto Murciano de Acción Social de la CARM a que informe sobre el tipo de prestaciones por dependencia, ya sea económica o de servicio, que en la actualidad no están percibiendo 956 cartageneros, a pesar de tenerla reconocida.
MC ha puesto el acento en una estadística que en nuestro municipio es alarmante, provocando un importante perjuicio a destinatarios y familiares.
En el contenido de la moción se exige, asimismo, que se facilite y detalle el número de plazas públicas existentes en dependencia, al tiempo que se insta al Consejo de Gobierno de la CARM a que en los presupuestos regionales de 2019 aumente la asignación presupuestaria para que se incrementen las plazas públicas en prestaciones de servicios.
Tras esta argumentación ha tomado la palabra María José Soler, quien ha conseguido el respaldo unánime de la Corporación para que el Gobierno local proponga a la Consejería de Salud de la CARM el establecimiento de un convenio de colaboración por el que Cartagena se incorpore, durante el próximo curso escolar, al programa ‘Activa Familias’.
Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es intervenir sobre los hábitos de vida de niños poco activos, con sobrepeso u obesidad. Para ello, se implica a las familias en el desarrollo de hábitos saludables.
Tras la magnífica gestión de los años de MC, la sociedad ha liderado un cambio en el urbanismo del municipio con un contenido eminentemente social
Castejón se muestra, una vez más, incapaz de sacar unas cuentas adelante tras el rechazo de los grupos a los números de Casco Antiguo correspondientes a 2017
Esta mañana, se ha celebrado, en el Palacio Consistorial, reunión de la Junta General de Accionistas de Casco Antiguo. Durante el transcurso de la misma, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha apremiado a la alcaldesa, Ana Belén Castejón, a qué defina la postura del PSOE sobre el futuro de esta sociedad municipal, añadiendo que “desde el mes de marzo, el PSOE no convoca Consejo de Casco Antiguo, y actúa en minoría y a escondidas”.
López ha subrayado que “la situación de Casco es ahora viable”, debido a que con “el superávit de 2017 se ha pagado casi la mitad de la deuda de Casco y el resto de préstamos de la sociedad los asume el Ayuntamiento como propios”. Por ello, ha indicado que el PSOE debe decidir si esto les sirve “bien para liquidar la sociedad, bien para ponerla en curso, pero desconocemos qué quiere hacer el PSOE, o quizás es que el mismo PSOE no sabe lo que quiere, algo a lo que nos tienen acostumbrados”.
El portavoz de MC, quien presidió Casco Antiguo durante su alcaldía en la primera parte de la legislatura, ha recordado que bajo la gerencia de Antonio García, “la sociedad Casco Antiguo ha estado funcionando y dando buenos números para el Ayuntamiento, pero como es un hombre de izquierdas pero cartagenerista, había que liquidarlo”, ha resumido sobre la salida de García de la dirección de la sociedad.
Cabe recordar que, durante la gerencia de Antonio García, quien fue propuesto por MC, la deuda de la sociedad, que ascendía a 17.450.000 euros en septiembre de 2015, quedó fijada a 31 de diciembre de 2017 en 10.200.000 euros, reduciéndose la deuda en bancos en más de 7.250.000 euros y pagándose intereses por una cifra que ronda los 650.000 euros. Además, se refinanció la deuda, se bajó el tipo de interés medio de la deuda del 5% al 1,25%, además de la puesta al día de los pagos en relación a las revisiones de casos judiciales por expropiaciones por una cantidad cercana al millón de euros.
Igualmente, se ha conocido en fechas recientes que, a cargo del superávit generado por la gestión de MC en las cuentas municipales de 2017, se han amortizado otros 4,7 millones de euros
El balance de gestión de Casco Antiguo, bajo la alcaldía de MC y la gerencia de Antonio García, habla de una sociedad que ya no generaba pérdidas, sin necesidad de recurrir al rescate con fondos municipales y, ello, a pesar de las trabas que los socialistas desde dentro y los populares desde fuera pusieron de modo constante a dicha gestión.
Casco Antiguo se convirtió en una herramienta útil y lideró un urbanismo social en todo el municipio frente a lo que antes era una empresa deficitaria e investigada por una posible defraudación de IVA por la gestión del PP o un contrato ilegal firmado con su gerente. Del mismo modo, se impulsó un nuevo rumbo en esta sociedad municipal marcado por distintas actuaciones marcadas por la sostenibilidad y responsabilidad social en distintos barrios del municipio, la regeneración urbana y la integración.
MC se abstiene en la votación para la aprobación de las cuentas de 2017
MC se ha abstenido en la votación para la aprobación de las cuentas correspondientes a 2017, explicando el dirigente cartagenerista que “en el presupuesto de Casco Antiguo para el año 2017, se contemplan ingresos provenientes del Ayuntamiento, así como la devolución de las cantidades que Casco había gastado en adquirir terrenos para el Ayuntamiento, es decir, para uso público. Esto se hace con los informes favorables de todos los servicios municipales”. Finalmente, las cuentas de Casco Antiguo no han sido aprobadas.
López ha dado a conocer que “ocurre que, cuando tienen que ejecutar esas partidas presupuestarias, aparecen informes contradictorios de alguno de los servicios que antes decían lo contrario, coincidentes con los intereses del PSOE o de Ana Belén Castejón y, como consecuencia de esto, Casco Antiguo no recibe el ingreso previsto y pasa a dar pérdidas”.
Ante esta circunstancia, José López ha concluido reseñando que “los miembros del Consejo tenemos responsabilidad patrimonial en esta sociedad”, por lo que MC Cartagena no apoyará “actuaciones basadas en informes contradictorios”.