El presidente del Gobierno, el de la Comunidad Autónoma, el delegado del Ejecutivo nacional y la alcaldesa evitan acercarse a la concentración promovida por el Colegio de Abogados de Cartagena

 

Este mediodía, el Pleno del Ayuntamiento, a propuesta del portavoz de MC Cartagena, José López, ha acordado por unanimidad adherirse, a través de una declaración institucional, a las reivindicaciones y exigencias del Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena, quienes a través de un manifiesto han recordado al Ministerio de Justicia sus impagos continuados al Turno de Oficio. El texto, asimismo, ha profundizado en la necesidad de reclamar una dignificación de las condiciones laborales de los prestadores del servicio.

De manera más concreta, el manifiesto refleja “la condena y rechazo a la situación de impago en los abonos de las indemnizaciones devengadas por las actuaciones a favor de beneficiarios de Justicia Gratuita”, exigiendo, al tiempo, “el abono inmediato de las mensualidades impagadas y el firme compromiso de abonar puntualmente, de aquí en adelante, las mensualidades que se vayan justificando por dichas actuaciones”.

Igualmente, los abogados, junto al Pleno municipal, han reclamado “la urgente e imprescindible elevación de los baremos mediante la equiparación de las retribuciones por actuaciones del turno de oficio en todo el territorio nacional”. Por último, han reclamado el reconocimiento de la “dignidad de los profesionales que atienden el turno de oficio”, reiterando también el compromiso que la abogacía cartagenera mantiene con la ciudadanía en lo concerniente a la “asistencia jurídica gratuita”.

 

Convocatoria de la Mesa de la Justicia

La reivindicación de los abogados cartageneros coincide en el tiempo con la exigencia cartagenerista expresada hoy en el Pleno en la que MC ha instado al Ejecutivo de Castejón a convocar, de forma urgente, la Mesa Local de la Justicia con el fin de abordar cuestiones como el aplazamiento, un año más, de un nuevo juzgado de lo civil en Cartagena, que viene a sumarse a la larga espera por el Juzgado de lo Mercantil o el de Menores. En este texto, se ha recordado que los letrados inscritos en la justicia gratuita continúan sin cobrar los asuntos a su cargo desde noviembre de 2018.

  

 

La formación cartagenerista pregunta al Ejecutivo local por su participación en el Plan regional de transporte

Asimismo, se solicitan explicaciones ante la incapacidad socialista de licitar en tiempo y forma la gestión y explotación del servicio de sillas durante Semana Santa

 

Esta mañana, el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, de manera unánime, a propuesta de MC, ha instado al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a que retire, de manera inmediata, la ‘Guía de Actualización en la Valoración de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, Electrosensibilidad y Trastornos Somatomorfos’, editada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)’.

La motivación de la formación cartagenerista queda fundamentada tras el encuentro mantenido en fechas recientes con la directiva de la asociación de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Cartagena y Comarca (Afibrocar) para atender las necesidades e inquietudes de la entidad.

En aquella cita quedó de manifiesto que este texto, que sirve de apoyo para los médicos de atención primaria, incurre en numerosos errores, lo que ha causado la sorpresa e indignación en las asociaciones de afectados. Un documento realizado de espaldas a estos colectivos y que aborda asuntos tan polémicos como la alusión a un grado nuevo de fibromialgia, la simulada, que induce a poner en entredicho los otros tres grados de fibromialgia, llegando a sugerir que la enfermedad sería fruto de la imaginación de estos pacientes, tratándolos como pacientes psicológicos.

Para remediar esta situación, la propuesta cartagenerista solicita que se proceda a la revisión y reelaboración de la guía, y que se tenga en cuenta la participación de médicos especialistas y representantes de las asociaciones de enfermos y familiares.

 

Un plan regional de transporte que olvida a Cartagena

En otro orden de cosas, MC ha continuado con su labor de control y fiscalización del Gobierno local preguntando por la implicación del Ayuntamiento en la definición del Plan Director de Transporte de la Región, poniendo el acento en cuestiones irrenunciables como la mejora del servicio a La Manga desde Cartagena; el bus urbano de La Manga; la necesidad de implantar el servicio de autobús desde el aeropuerto de Corvera al Mar Menor o la exigencia de modificar el marco legal para posibilitar la prestación de servicios en el aeropuerto a los taxistas de toda la comarca.

 

Sin servicio de sillas en Semana Santa y pago de obras

Igualmente, se han requerido respuestas en relación a la adjudicación de la explotación y gestión de las sillas de Semana Santa, sin resolver a dos semanas del inicio de los desfiles pasionales, una circunstancia que puede provocar la pérdida de la cuantía destinada al canon, ya que el concejal responsable ha propuesto la adjudicación directa del servicio con una rebaja sensible del mismo.

Del mismo modo, la formación cartagenerista ha preguntado al Ejecutivo socialista si se han abonado los trabajos realizados en 2018 por las empresas adjudicatarias del contrato de mantenimiento de las Juntas Vecinales, además de conocer de qué forma se ha financiado la parte de obra ejecutada en 2019 del contrato de la reforma de áreas de juegos infantiles en el parque Maestranza de Artillería junto a la Plaza Juan XXIII.