José López: “La salud de los niños no es una prioridad. Se olvidan del amianto”
En el día de hoy, el diario La Verdad ha informado sobre las prioridades para Cartagena de la nueva consejera de Educación, María de la Esperanza Moreno, que se limitan a la ampliación del Instituto de Educación Secundaria ‘Los Molinos’ y del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Hespérides’, así como al proyecto del nuevo colegio de La Aljorra.
Tras conocer la intención de la Consejería, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha puesto de relieve que “la primera sorpresa es que la salud de los niños no es una prioridad, ya que se olvidan del amianto”, valorando en tono irónico como “un éxito la mediación de Arroyo en este asunto, sin duda”. Por ello, ha añadido “ahí tiene la Plataforma para la eliminación del Amianto una razón más para aumentar el tono de la reivindicación”.
En cuanto a la ampliación del Hespérides, ha recordado que “viene presupuestada desde 2016 y no se ha hecho nada en cuatro ejercicios presupuestarios; las cifras lo dicen todo, se han anunciado más de cuatro millones de euros como inversión y se han gastado 23.000”.
Respecto al I.E.S. ‘Los Molinos’, López ha explicado que “llevan dos años vendiendo la ampliación, lo que sucede es que ni la han presupuestado en 2019. Esperamos que 2020 sea su año”.
Colegio de La Aljorra
En relación al nuevo colegio de La Aljorra, el portavoz cartagenerista ha señalado que “merece una crítica distinta, puesto que desde que siendo alcalde adquirimos el nuevo terreno, a principios de 2017, la Consejería ni ha presentado el anteproyecto, una muestra evidente de que están jugando con la comunidad educativa de esta diputación y de que está lejos de ser una prioridad”.
Para ello, “cuentan con la complicidad de ‘La Trinca’ porque, en septiembre de 2017, Castejón anunció con la entonces consejera, Adela Martínez – Cachá, el inicio de las obras y era mentira, mientras que Arroyo, que era la responsable de propaganda del Gobierno regional, ahora lo es del PNOE que nos gobierna”.
Ante esta situación, José López ha finalizado avanzando que “en el próximo Pleno, preguntaremos si la Consejería ha iniciado el cambio de uso del suelo, y en qué fecha, así como que si, en caso de no haberlo hecho, existe alguna reclamación municipal posterior además de la que efectuó en 2017, nuestra edil María José Soler, porque mucho nos tememos que siguen riéndose a trío de La Aljorra”.
*Inversión en Cartagena de la Consejería de Educación (2016-19)
La semana pasada, la concejal de MC Cartagena, María José Soler, se desplazó hasta el mercado Santa Florentina para comprobar sobre el terreno que ‘La Trinca’, tal y como hizo el antiguo PSOE durante la pasada legislatura, sigue postergando las soluciones para este enclave comercial, contribuyendo de esta manera a su deterioro y devaluación continua.
La edil de MC ha comenzado argumentado que “el Mercado simboliza a la perfección la inacción e ineficacia del Gobierno del ya desaparecido PSOE de Cartagena, que ha trasplantado a la perfección en este nuevo Ejecutivo, ocupado únicamente en repartirse funciones, vigilarse, viajar y ver pasar el tiempo sin una sola medida que mejore lo que se encontraron”.
“Una mañana de lluvia es más que suficiente para comprobar que la precariedad sigue siendo el estado predominante en ese lugar. La semana pasada acudimos para comprobar las grandes carencias que sufre la cubierta del mercado, provocando un caos con algo tan rutinario como la lluvia”, ha recordado Soler.
Moción incumplida
“La reforma integral del Mercado de Santa Florentina debería ser objetivo irrenunciable del viajante Padín, quien en vez de ocultar las deficiencias que ahí existen tendría que ponerse manos a la obra, ejecutar la moción que aprobamos en septiembre del año pasado y parar la devaluación de este centro comercial que cuenta con una situación estratégica y privilegiada”, ha razonado María José Soler.
Posteriormente, la concejal de MC se ha preguntado si ‘La Trinca’ será capaz de “batir el record de puestos desocupados que Castejón estableció en la anterior legislatura con el 40%”. Entre los asuntos pendientes, la edil cartagenerista ha recordado que la moción de su formación incluía también “el aparcamiento subterráneo, con independencia de la forma de gestión que finalmente se decida para él. Del mismo modo, es necesaria la adecuación estructural de los puestos e instalaciones a las exigencias comerciales, logísticas y de servicios”.
Para finalizar, Soler ha recordado que “al ser una propiedad pública, le corresponde al Ayuntamiento modernizar las estructuras y el funcionamiento del mercado. Ni Castejón lo hizo antes ni su lugarteniente Padín se ocupa ahora. MC sí tenía y tiene un plan para el comercio de proximidad en Cartagena. Una vez más nos brindamos a resolver lo que ellos ni quieren ni saben hacer”.
Visita de María José Soler al mercado de Santa Florentina