Estimado ciudadano:
Desde MC nos ofrecemos para atender todas las peticiones que los cartageneros puedan tener en lo referente a propuestas de mejora en su entorno. Parques, jardines, instalaciones deportivas, deficiencias en infraestructuras etc. Actualmente, miembros de la ejecutiva de MC visitan en persona barrios y diputaciones para tomar nota de cuantas quejas existen, con el objeto de emitir informes para luego hacer mociones y llevarlas al Pleno del Ayuntamiento, donde tratar de ponerles solución.
Por todo ello, desde MC quedamos a su disposición y le facilitamos el correo [email protected] para que nos haga llegar lo que estime oportuno.
La concejalía de Hacienda de Cartagena ha retrasado sin explicación ni razón objetiva el pago de dichos emolumentos a estos trabajadores
Son los únicos trabajadores del Ayuntamiento que no van a cobrar los atrasos este mes y posiblemente sean los últimos en hacerlo
Desde el Grupo Municipal Movimiento Ciudadano (MC), queremos manifestar públicamente nuestra total sintonía y comprensión con la queja por discriminación que manifiestan los 18 trabajadores de la oficina del Organismo de Gestión Recaudatoria del Ayuntamiento de Cartagena, pues habiendo sido aprobado en comisión de Hacienda e Interior del pasado 19 de febrero en cumplimiento de sentencias dictadas en diferentes instancias judiciales, el abono a empleados públicos del Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena de la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012 por los servicios prestados en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, dejando claro con esta sentencia la ilegalidad cometida por el Gobierno en su momento, la concejalía de Hacienda de Cartagena ha retrasado sin explicación ni razón objetiva el pago de dichos emolumentos a los 18 trabajadores del citado organismo.
Según el edil de MC, José López, “se da la circunstancia que de entre todos los empleados públicos de este ayuntamiento, los únicos que tienen sentencia judicial favorable al respecto de la reclamación presentada en su día son los de este organismo, y son los únicos que no van a cobrar los atrasos este mes y posiblemente sean los últimos en hacerlo”.
Para López, “esta situación abunda en las quejas por discriminación con el resto de empleados municipales que se vienen denunciando de manera recurrente por los representantes sindicales de este colectivo”.
Movimiento Ciudadano de Cartagena (MC), tras recibir informe detallado por parte de vecinos de las calles Carlos III, Esteban de Panón y otras aledañas, solicitará en el próximo Pleno municipal que el Ayuntamiento atienda de una vez por todas las quejas de estos ciudadanos que vienen denunciando desde 2009 contaminación acústica, gamberrismo, tráfico de estupefacientes, consumo de bebidas alcohólicas, pintadas, así como insalubridad pública en la pista de skate y deportes urbanos de Carlos III, ciudadanos que por otra parte, se sienten actualmente en un estado de total indefensión por parte del Gobierno local y que solicitan el cercado de la pista, la colocación de una circuito cerrado de televisión conectado a la Policía Local, la colocación de pantallas anti sónicas, y la supresión de las rampas de salto, así como el cumplimiento de un riguroso horario que sea compatible con el descanso.
Entre los hechos que se relatan en dicho informe recibido por MC, cabe destacar que durante la construcción de la pista de skate no se tuvo en cuenta la opinión de los residentes, que se le facilitó al Ayuntamiento medidas correctoras por parte de estos vecinos, y que desde su instalación se ha producido “un cambio drástico en las condiciones y calidad de vida de la zona”, con “serias molestias”, por lo que estos ciudadanos han recogido 150 firmas y están dispuestos a ir a los tribunales.
Para José López, edil de MC, “los problemas que nos relatan los vecinos de la zona son innumerables, como ruidos y vibraciones por las rodaduras y el choque de los monopatines, una pérgola que actúa como amplificadora del sonido, acumulación de basura, utilización de la pista en horas nocturnas, absentismo escolar o tráfico a pequeña escala de drogas, cuestiones todas ellas de las que está informada la Policía Local”.
Además, añade López, “lo que parece increíble es la dejación del Gobierno local en sus funciones, pues las justas reclamaciones de estos ciudadanos han sido desatendidas, a veces con silencio administrativo”.
Por todo ello, MC realizará una moción para tratar en el Pleno la no asunción por parte de las autoridades locales de la protección de los derechos de los ciudadanos, así como por la permisividad a la hora de aplicar medidas correctoras.
OCIÓPOLIS
Para el edil José López, “todos estos problemas se solucionarían con la propuesta de MC conocida como Ociópolis, un recinto situado en la periferia, dotado para las necesidades de los jóvenes, para sus actividades lúdicas y deportivas, con circuito cerrado de televisión, ambulancia en la puerta y todas las comodidades imaginadas para nuestros jóvenes del municipio, perfectamente compatibles con el descanso del resto de los ciudadanos, de tal manera que se atenderían las necesidades de unos y de otros”.
El pasado lunes dia 24 de febrero de 2014 se celebró Pleno del Ayunatemiento de Cartagena. En este apartado podrá contemplar todas las intervenciones que hizo el edil de MC, José López. Así pues adjuntamos enlaces de todas las mociones, ruegos y preguntas que aportó MC, esperando que sean de su interés.
https://www.youtube.com/watch?v=pzPQFET-P40
https://www.youtube.com/watch?v=7u6PbQusgZc
https://www.youtube.com/watch?v=PKVxjzxy_TE
https://www.youtube.com/watch?v=02ZXGJ7p5kQ
https://www.youtube.com/watch?v=4uuo4FQkhGY
https://www.youtube.com/watch?v=r0N6Ssjguok
https://www.youtube.com/watch?v=Kf8SD-nrkr4
https://www.youtube.com/watch?v=j660j0i9Itw
https://www.youtube.com/watch?v=HfKfffdHyzE
JUVENTUDES MOVIMIENTO CIUDADANO
COMUNICADO DE PRENSA
Ante la grave situación que atraviesa la sanidad pública en el municipio de Cartagena, fruto de la desidia y la ineptitud del Gobierno de la Región, las juventudes de Movimiento Ciudadano manifiestan su apoyo incondicional a las justas reivindicaciones por las que lucha la Plataforma para la Sanidad Pública de Cartagena y Comarca.
Los jóvenes de Cartagena ni debemos ni podemos permanecer impasibles ante esta infame política que nos dejará como herencia un legado que no se corresponde con el esfuerzo, trabajo y dedicación que nuestros padres y abuelos han invertido durante toda su vida y que, por la pésima gestión del PP, ha quedado devaluada y empobrecida.
Pincha el audio aquí: Nueva grabación 3
La pugna judicial por el caso puerta Nueva se traslada al salón de plenos. (La Opinión 25/2/2014). López: <<Prescripción no va ligada a inocencia, los chorizos, con 20 años, siguen siendo chorizos>>. El concejal de MC «terminó el debate diciendo que ya no acabaría sus intervenciones con el tradicional <<Gracias, señora presidenta>> sino con <<Váyase, señora Barreiro>>.
Diario La Verdad (24/2/2014). El mercado y las hipotecas complican que el municipio cobre la deuda de Puerta Nueva. La caída del valor de los inmuebles embargados en el barrio universitario pueden impedir la subasta, y BMN tiene preferencia frente a Casco Antiguo.
MC pide ampliar la garantía
El concejal de Movimiento Ciudadano (MC) José López, defiende hoy en el Pleno Municipal (una moción) en la que pide que Casco Antiguo <<ejecute de manera provisional los embargos sentenciados contra Residencial Puerta Nueva, para conocer el valor real de lo embargado>>.
<<En caso de no ser suficiente para garantizar ese cobro>>, advierte López, debe <<solicitarse judicialmente, como dicta el derecho y es su obligación, la mejora del embargo>>.
Luego dirán que el Rosell no está cerrado. Pues casi, casi. Tal vez sea un ambulatorio, pero lo que es un hospìtal…Aquí dejamos el zoom fotográfico de José María Rodríguez. Por cierto, que en la manifestación del 20F los cartageneros pudieron comprobar que está cerrado tan sólo reparando en las luces de las plantas hospitalarias o, mejor dicho, en su ausencia. Lo que no nos podemos creer es que los enfermos estén a oscuras ahí dentro. Y si no se veían luces en las plantas, es que no hay actividad alguna.
El fiscal halló indicios de delito en Barreiro y ediles de PP, PSOE e IU en Puerta Nueva (La Verdad 22/ 2/ 2014).
Vio posible prevaricación del Consejo de Casco Antiguo por adjudicarle el consurso del barrio universitario pese al informe favorable a Ferrovial, pero archivó el caso porque ha prescrito.
José López Martínez, Concejal y Portavoz del Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano de Cartagena, presenta al Pleno, para su debate y posterior aprobación, la siguiente moción sobre adecentar los accesos por carretera a la ciudad.
MOCIÓN
Movimiento Ciudadano (MC) ha estado realizando un seguimiento del estado de conservación y limpieza de los accesos a Cartagena, es decir, de los espacios públicos que dan una primera imagen al visitante, desprendiéndose de dicho seguimiento que esa primera impresión de las personas que acceden a la ciudad, no puede ser más lamentable.
A cualquier persona que acceda a Cartagena por estas vías le sorprenderá la falta de limpieza, la acumulación de basura, el abandono total de rotondas y espacios con vegetación muerta o inexistente, así como vallas y señales de tráfico caídas y guardarraíles de protección arrancados o deteriorados por los golpes de los vehículos y que luego no son reemplazados.
Así pues, el propósito de esta moción es que se exija a quién corresponda, Comunidad Autónoma, Red de Carreteras del Estado, o Ayuntamiento de Cartagena, la inmediata reparación de daños y del estado de abandono general, ya que en varios lugares hay basura y hierbas que invaden en algunos casos las calzadas, como ponemos de manifiesto a través de fotografías recientes que dan fe de ello de forma demoledora, sin otro objeto ni pretensión más que se subsane este hecho, siendo constructivos y por el bien de la ciudad, de su imagen y del turismo que genera.
MC hace hincapié en que los accesos a Cartagena en nada se corresponden con los de otras grandes ciudades cercanas. Y el Gobierno local, como debería ser su obligación, debería tener bien cuidados estos aspectos anteriormente relatados.
De entre todos ellos, el más flagrante es el acceso a la ciudad por el emplazamiento de la antigua fábrica de Potasas, por lo que MC quiere solicitar también a través de esta moción, un pronunciamiento por parte del Gobierno local sobre el estado de la cuestión referido a la limpieza de estériles acumulados allí, ya que junto a este cementerio fabril pasa la principal vía de acceso a Cartagena, dando una imagen tremendamente lamentable de caos industrial.
Finalmente, y teniendo en cuenta que para otros accesos y proyectos no faltan fondos, como los del todavía cerrado aeropuerto de Corvera, como los que conducen a los centros comerciales capitalinos, ayudas al parque Paramount, o para carriles de salida a las playas del Mar Menor siempre desde Murcia capital, MC quiere recordar que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia también la conforma Cartagena. Y que precisamente por esto deberíamos tener nuestros accesos igualmente adecentados.
Por lo expuesto, presento moción a este Pleno Municipal para que se adecenten los accesos por carretera a la ciudad.
Cartagena, a 6 de febrero 2014
Fdo. José López Martínez
Portavoz Grupo Mixto-Movimiento Ciudadano