Declaraciones de Iván Lillo

Los vecinos se quedan sin la posibilidad de utilizar la zona recreativa de Los Canales, que es aún más necesaria que nunca en un municipio que carece de piscinas públicas al aire libre

Las Juventudes de MC Cartagena denuncian la situación que ha provocado la inacción y la falta de interlocución de la alcaldesa del PP, Noelia Arroyo: los cartageneros no podrán hacer uso de las piscinas del Parque de Los Canales durante este verano. Tal y como alertó MC Cartagena, las promesas constantes que aseguraban que el parque no se cerraría no se han cumplido. Hasta anunciaron un convenio para abrir las piscinas y el resto de instalaciones deportivas.

Sin embargo, lo que nos encontramos al llegar es una valla, sin posibilidad de utilizar unas piscinas que cabe señalar, podrían estar preparadas para que los usuarios hagan uso de ellas ya que están llenas.

La realidad es que este verano Cartagena será el único municipio del litoral mediterráneo sin una sola piscina pública al aire libre. Ni una. Mientras tanto, Arroyo firma titulares vacíos y el portavoz socialista, Manolo Torres, hace vídeos diciendo que está abierto. El resultado es el mismo: los cartageneros pierden espacios de ocio.

Si las piscinas no están abiertas es porque PP y PSOE no lo han querido así, dejándonos sin la posibilidad de utilizar un espacio que los cartageneros han disfrutado durante generaciones. Por este motivo, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo defenderá en el próximo Pleno una iniciativa reclamando la reapertura de estas piscinas para que los cartageneros puedan seguir disfrutando de esta alternativa a las playas.

Declaraciones de Iván Lillo, coordinador general de Juventudes MC Cartagena.

Los estudiantes cartageneros, que ahora afrontan las Pruebas de Acceso a la Universidad además de los exámenes de la UPCT, se encuentran con un déficit enorme de espacios de estudio en la ciudad

Las Juventudes de MC Cartagena alzan la voz y se hacen eco de las quejas y denuncias de multitud de jóvenes cartageneros que ahora están afrontando las Pruebas de Acceso a la Universidad: existe un déficit enorme de espacios para el estudio en Cartagena, concretamente en el entorno del casco urbano y el Ensanche.

Cartagena tan solo cuenta con un aulario, el de la Universidad Politécnica de Cartagena, y está prácticamente abarrotado todos los días, mucho más en esta época, cuando se acercan los exámenes de la UPCT. “Esta situación la ha sufrido en primera persona el alumnado de Bachillerato, que al no ser universitarios no se les permite hacer uso de este espacio con total normalidad, por lo que muchos no han tenido un espacio adecuado para prepararse las pruebas de acceso a la Universidad”, explica el coordinador general de las Juventudes de MC, Iván Lillo.. Por otro lado, cabe reseñar que tampoco pueden hacer uso de las bibliotecas municipales los fines de semana, ya que se encuentran cerradas.

A pesar de que hasta ahora se han dado avances en nuestros barrios y diputaciones para poner en marcha diversas aulas de estudio, el casco urbano y el Ensanche de Cartagena no cuenta con los espacios suficientes para que nuestros jóvenes estudien de forma adecuada.

“Una ciudad que presume de ser ‘ciudad universitaria’ no puede permitirse seguir en esta situación”, apunta. Los jóvenes cartageneros necesitan disponer de un mayor número de espacios para desarrollar sus labores de estudio y formación. “Cartagena debe cuidar a sus jóvenes, su talento es clave para que sean el motor que impulse el futuro de nuestro municipio”, sentencia.

Declaraciones de Iván Lillo.

Iván Lillo: “Además, nos preocupa la incertidumbre que genera esta situación para los trabajadores del parque y sus familias”

Las Juventudes de MC Cartagena se han trasladado a la puerta del Parque Rafael de la Cerda para recoger firmas con el objetivo de conservar este pulmón verde de nuestro municipio.

Durante toda la mañana, multitud de cartageneros han firmado en la carpa instalada por las Juventudes de MC en la puerta del parque. En tan solo la primera hora ya se habían acumulado más de 500 firmas, plasmando su preocupación porque el Parque de Los Canales deje de existir tal y como lo conocemos.

Varias generaciones de cartageneros se han criado en este parque, disfrutando de este espacio que cuenta ya con más de 75 años de historia.

Un parque para grandes y sobre todo para los más pequeños, ya que ni siquiera en las firmas que las Juventudes de MC han recogido se refleja la cantidad de menores que son acompañados por sus padres y que disfrutan día a día de estas instalaciones.

Por otro lado, nos preocupa la incertidumbre que genera esta situación para los trabajadores del parque y sus familias.

Desde MC seguiremos insistiendo en diferentes iniciativas para evitar el cierre de nuestro emblemático Parque de los Canales.

Declaraciones de Iván Lillo.

Iván Lillo: “Vuelven las carreras de cuadrigas, pero seguimos esperando un transporte público a la altura de unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional”

La mejor forma de promover el uso del transporte público y el disfrute de nuestras tradicionales fiestas de Carthagineses y Romanos es la ampliación del horario o el refuerzo en horario nocturno de las principales líneas del municipio.

En los últimos años, la ampliación de este servicio se ha limitado tan solo al segundo fin de semana, “lo que nos parece insuficiente”, afirma el coordinador general de Juventudes de MC, Iván Lillo. El año pasado se ampliaron las líneas 1, 2, 4, 5, 6 y 7, desde las 00:00 horas hasta las 03:00 de la madrugada.

“Vemos con muy buenos ojos que en los últimos años se haya ofrecido un servicio gratuito durante el segundo viernes de las fiestas, pero nos parece mucho más importante que estos refuerzos y la ampliación del servicio se extiendan durante el desarrollo completo de las fiestas. Sobre todo en los horarios nocturnos de ambos fines de semana cubriendo con al menos un transporte por hora toda la madrugada, muy necesario para los más jóvenes”, manifiesta Iván Lillo. Esto podría servir como prueba del necesario búho-bus que tanto han solicitado los jóvenes de nuestro municipio.

Los días concretos en los que debería existir un servicio que cubra toda la madrugada con al menos un transporte cada hora, serían los siguientes: viernes 20 (madrugada del sábado 21) y sábado 21 (madrugada del domingo 22), así como jueves 26 (madrugada del viernes 27) viernes 27 (madrugada del sábado 28) y sábado 28 (madrugada del domingo 29).

Fomentar las fiestas y el transporte público

“Nos parece absurdo vivir situaciones como que el último autobús de cada línea acabe su servicio antes de que finalicen los actos”, explica el coordinador general de las Juventudes de MC, dando lugar así a que tanto festeros como visitantes no puedan usar el autobús tras los actos durante toda la semana. Por lo que vemos necesario que durante todos los días de la semana, como mínimo, haya un servicio de autobús hasta una hora después de finalizar el último acto oficial de cada día.

A todo ello, si le sumamos que los conciertos del ‘CYR FEST’ también finalizan mucho después de los últimos transportes, nos damos cuenta que, pese a que ayer mismo la alcaldesa afirmase públicamente que el Ayuntamiento gasta más de 700.000 euros para las fiestas, “no hay previsión ninguna por parte de este gobierno para optimizar, ampliar y reforzar el servicio de autobús durante las fiestas de Carthagineses y Romanos”, considera.

Como aún estamos a tiempo, después de 34 años, “¿preparará por fin el Ayuntamiento o la Federación de Carthagineses y Romanos un plan de transporte público a la altura de unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional?”, concluye Iván Lillo.

Declaraciones de Iván Lillo.

Iván Lillo: “En Murcia, se ve que no les preocupa esta situación, ya que no les vale con dejarnos sin tren, sino que limitan a un trayecto cada dos horas al principal destino turístico de la Región”

Una vez más, desde MC Cartagena reiteramos nuestra preocupación por las inadmisibles carencias en el servicio de Transporte Público en la zona este de nuestro municipio.

Nos parece preocupante el aislamiento que sufren las poblaciones costeras del Mar Menor como Los Nietos, El Carmolí o Los Urrutias. “Los vecinos de estas localidades durante la semana dependen de un único autobús para llegar a Cartagena, que además es interurbano, lo cual eleva considerablemente el precio del viaje”, explica el coordinador general de Juventudes de MC, Iván Lillo. Además, al pasar por el municipio vecino de La Unión, no hay posibilidad de utilizar el bono de transporte municipal.

Este trayecto tiene un tiempo medio de viaje de alrededor de una hora y tan solo cuenta con cinco transportes al día, “lo cual es insuficiente y una muestra más de la deficiente gestión del gobierno del PP en Cartagena para servir de un transporte urbano digno a estos vecinos”, manifiesta. Su conexión con La Manga no es mucho mejor, ya que durante el día dependen de otro autobús interurbano, que tiene su salida en San Pedro del Pinatar.

Durante los fines de semana, este aislamiento afecta también a los vecinos de Playa Honda, dado que viernes y sábado por la noche, desde las 22.00 de la noche hasta las 7.00 de la mañana del día siguiente, la parada de Playa Honda queda fuera de servicio y obligan a los usuarios a desplazarse hasta la parada más cercana, ubicada en Playa Paraíso.

El principal destino turístico de la Región, aislado

La Manga y Cabo de Palos no están exentos de estos problemas de conexión. Hemos podido observar deficiencias en el Bus La Manga, donde pese a mantener el paso de autobuses cada media hora, “numerosos usuarios han transmitido su preocupación por la desaparición de los refuerzos cada 15 minutos en las horas punta a lo largo del día”, asegura Iván Lillo. Estos refuerzos se han limitado únicamente al horario nocturno durante los fines de semana.

Por otro lado, durante los fines de semana pierden el trayecto directo con Cartagena. Y además, el tan anunciado por el gobierno del PP de la Región, servicio de conexión con el aeropuerto de Corvera, ha desaparecido y no tenemos noticias de que se vaya a retomar. “En Murcia, se ve que no les preocupa esta situación, ya que no les vale con dejarnos sin tren, sino que limitan a un trayecto cada dos horas al principal destino turístico de la Región. A los jóvenes cartageneros no les pilla de sorpresa no tener conexión de calidad entre Cartagena y Murcia, ni siquiera para que vengan a la universidad”, considera Iván Lillo. Dicha cuestión nos hace preguntarnos si este es el gran frente común del PP que anunciaron a bombo y platillo Ballesta y Arroyo.

No podemos olvidar que los usuarios del transporte urbano, en particular, del Bus La Manga, llevan reclamando años no sólo la imposibilidad de utilizar el bono de transporte propio para Cartagena, sino su preocupación porque aún no se haya llegado a ningún tipo de solución para establecer un bono propio. Esta situación, como ya hemos mencionado, al ser una línea interurbana, provoca un perjuicio económico para todos los usuarios. A esta demanda se le suma la imposibilidad de poder pagar a través de un datáfono, obligando a los usuarios a llevar efectivo y en la mayoría de las ocasiones, tener que llevar el dinero exacto ante la falta de cambio.

MC ha trasladado esta preocupación tras numerosas reuniones con empresarios, usuarios y vecinos de La Manga y Cabo de Palos. La última vez, en el Pleno del pasado mes de febrero y pese a ser aprobado, “somos testigos una vez más del inexistente interés por parte del gobierno de López Miras y la consejería para dar solución a esta problemática y el silencio cómplice de Arroyo y Luengo, siguiendo el tradicional estilo de gestión del PP”, afirma el coordinador general de Juventudes de MC.

Ahora, incluso, han dado lugar a que tras la instalación de pantallas informativas en las marquesinas, se genere una situación de desinformación ya que no se muestra no solo el tiempo de espera para el próximo autobús, sino que tampoco el horario aproximado de paso.

“Lo más curioso es que en víspera del puente de agosto, no sabemos si hay o no conexión con La Manga, ni cuál es el horario concreto, ya que en los horarios oficiales no se refleja cuál el servicio disponible en día festivos”, concluye el coordinador general de Juventudes de MC Cartagena, Iván Lillo.

Declaraciones de Iván Lillo.

La subida al monte de la Atalaya, el izado de la bandera cantonal en el Palacio Consistorial y el concierto en la Plaza de San Francisco, donde sonará el himno de Cartagena, protagonizan la agenda de actos de esta jornada

Cartagena conmemora hoy el inicio de la Sublevación Cantonal y la proclamación de la Junta Revolucionaria Municipal de la Salvación Pública, hechos enmarcados en la insurrección federalista acaecida en la Primera República.

“Desde las Juventudes de MC Cartagena nos hemos querido sumar a los actos promovidos por la Plataforma por la Biprovincialidad ‘2es+’ para recordar estos hechos que sucedieron en nuestra ciudad hace 151 años”, explica el coordinador general de las Juventudes de MC Cartagena, Iván Lillo.

Estos sucesos hicieron que Cartagena se convirtiera en una plaza fuerte y base de operaciones del movimiento federalista, estableciéndose aquí el primer Gobierno provisional de la Federación española.

Esta mañana, desde las 6.00 horas ha tenido lugar la subida al monte de la Atalaya y se ha izado la bandera cantonal ante el castillo. Además, se ha escenificado el cañonazo que tuvo lugar aquel día, recordando el inicio de una revolución que daría lugar a la constitución del Cantón de Cartagena.

La ciudad resistió seis meses el asedio y bombardeo de las tropas del Gobierno central hasta el 12 de enero de 1874. La ciudad quedó reducida casi a escombros para esta fecha. “El recuerdo de un periodo histórico para Cartagena, equiparable a la Comuna de Paris en lo político y social, una etapa convulsa que dejó cicatrices pero también un espíritu revolucionario que hoy hace más falta que nunca”, afirma Iván Lillo.

“Desde MC estamos dispuestos siempre a recordar uno de los acontecimientos históricos más relevantes de la historia de Cartagena y por ello, proponemos un mayor estudio y divulgación de este suceso”, concluye el coordinador general de las Juventudes de MC Cartagena.

Declaraciones del concejal de MC Cartagena, Álvaro Valdesueiro

La formación de Juventudes de MC ha propuesto a la joven deportista cartagenera Carlota Prendes Larios como candidata a la cuarta edición del Premio ‘Jóvenes Extraordinarios de Cartagena’, reconocimiento promovido por la Concejalía de Juventud para distinguir a los jóvenes del municipio que hayan destacado durante el último año.

El edil cartagenerista Álvaro Valdesueiro ha señalado que la candidatura de Prendes “está plenamente justificada al tratarse de una deportista ejemplo de trabajo y tesón, así como gran embajadora mundial del deporte cartagenero”.

Más allá de su faceta como deportista, la joven se hizo muy conocida para el gran público a raíz de su participación en el programa ‘La Resistencia’ en el que sacaba de una confusión al conocido presentador David Broncano, sobre las diferencias entre Cartagena y Murcia.

“No puede existir mejor año para reconocer la labor de nuestra paisana que este 2022 en el que el Gobierno se afana en presumir de Ciudad Europea del Deporte, reconocimiento pagado por el Ayuntamiento aunque siga siendo una incógnita qué beneficios supondrá para Cartagena”, ha manifestado Valdesueiro.

Además, el edil ha recordado que “ante el nulo apoyo municipal, Prendes se vio obligada a realizar una campaña de ‘crowdfunding’ para obtener financiación y competir así en el Mundial de Jiu-jitsu brasileño de 2021, a pesar de haber cosechado grandes éxitos anteriormente que le hacían más que merecedora de la ayuda del Ayuntamiento. Ahora damos al Gobierno la posibilidad de corregir su flagrante falta de acierto en el pasado”.

Carlota Prendes, una campeona orgullo de Cartagena

Carlota Prendes, nacida en Cartagena en marzo de 2001, es una luchadora de artes marciales de modalidades como ‘Jiu-jitsu’ y ‘Grappling’, atesorando ya un magnífico palmarés. Ha obtenido la medalla de oro del Europeo de Jiu- jitsu brasileño en 2020 y la medalla de bronce en el Mundial de Jiu-jitsu brasileño de 2021.

En Cartagena comenzó su formación deportiva recibiendo clases de judo en el Pabellón Central, y posteriormente en el gimnasio Apolo. Durante su etapa junior también obtuvo diversos reconocimientos tanto nacionales como europeos. Actualmente cursa estudios universitarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Madrid mientras sigue desarrollando una magnífica trayectoria.

Declaraciones del coordinador general de Juventudes MC, Iván Lillo

El pasado viernes tenía lugar, en el Club Náutico Santa Lucía, la celebración del ‘Congresico’ de Juventudes MC, una jornada dedicada a la reflexión sobre la juventud cartagenera, posibilidades y perspectivas de futuro, así como las trabas que impiden el desarrollo de nuestros jóvenes, en muchas ocasiones obligados a buscar su futuro fuera de nuestro municipio.

Durante el acto también resultó aprobada la renovación de la estructura organizativa de Juventudes MC, tomando Iván Lillo Cifuentes el relevo de Juan Carlos Navarro como responsable de la organización joven de los cartageneristas.

Abrió el ‘Congresico’ el concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, quien reseñó la responsabilidad de los jóvenes dentro del primer partido del municipio, pues “sois el futuro de Cartagena y por tanto de MC, y esta ciudad no puede seguir adelante sin MC”, además de alentarles a “trabajar por nuestro futuro y dejar una Cartagena mejor, más próspera y con posibilidades de crecimiento personal para todos”.

El que hasta ahora ha sido secretario general de Juventudes MC, Juan Carlos Navarro, quien realizó un repaso de la gran labor desarrollada por los jóvenes cartageneristas durante los últimos años, indicó su intención de seguir siendo “útil a Cartagena, viviendo para ella y no de ella”. Ricardo Segado agradeció a Navarro “su labor desinteresada y altruista, defendiendo a Cartagena desde el ámbito juvenil”.

Posteriormente, el presidente de MC, Jesús Giménez, moderó una mesa abierta que contó con la participación de la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y Comarca (AJE), Marisol García; el presidente de la Asociación de Jóvenes Abogados de Cartagena, Rafael Ros, y el experto en formación y emprendedor, José Luis Reverte.

Durante la charla, se pusieron de manifiesto diversas cuestiones como la pésima situación de Cartagena y su Comarca en materia de justicia, así como el valor de la constancia de los emprendedores cartageneros, a pesar de encontrarse en un contexto negativo.

Del mismo modo, Pablo Caparrós, director del Club Bádminton Cartagena, desglosó cómo ha convertido en una iniciativa ganadora y referente del deporte regional a la mencionada entidad, llevando el nombre de nuestra ciudad a competiciones nacionales e internacionales, además de organizar competiciones de prestigio como el Preolímpico de Parabádminton.

“El valor del trabajo en equipo”

Acto seguido tomó la palabra Iván Lillo, joven cartagenero de 22 años, que resultó elegido nuevo coordinador general de Juventudes MC. Lillo aseguró llegar “con mucha ilusión e ideas frescas”, apelando “al valor del trabajo en equipo” y destacando la importancia de Juventudes para “contribuir al desarrollo de Cartagena”.

Igualmente Lillo aseguró que la organización siempre “estará abierta a la participación, “siendo MC el sitio perfecto para contribuir a la defensa del progreso de nuestro municipio”, frente a otros partidos a los que se les debe situar a la ciudad y la Región a la cabeza “del paro juvenil, del analfabetismo, además de fomentar la fuga de cerebros”.

Iván Lillo posee estudios superiores de música (Conservatorio Superior de Música de Castilla – La Mancha). Fue miembro fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena, de la que es miembro de su Consejo de Gobierno, Asimismo también pertenece a la Agrupación Musical Sauces y a diversas agrupaciones de la Semana Santa cartagenera.

“Otra forma de hacer política”

Cerró el ‘Congresico’ el secretario general y líder de MC, José López, agradeciendo en primer lugar el esfuerzo de Juan Carlos Navarro “en beneficio de Cartagena”. Asimismo, López puso en valor que “los jóvenes de MC hayan elegido otra forma de hacer las cosas en política, basadas en la decencia”.

(por Juan Carlos Navarro, secretario general de Juventudes MC)

Desde las Juventudes de MC Cartagena llevamos tiempo queriendo dedicarte unas palabras

Estamos orgullosos de tu entrada en la Selección Nacional de Fútbol. Es un triunfo tan grande que sólo tú serás capaz de entender lo que se siente, junto a tu familia y amigos. Pero este triunfo tuyo también lo es para toda Cartagena.

Como sabes, aquí nos cuesta todo el doble que a los demás. Pero ejemplos como el tuyo nos muestran que es posible superar los obstáculos y hacerse un hueco entre los mejores. Esta ciudad ha dado a luz a inventores, estrategas, luchadores, idealistas, poetas, escritores, santos, ministros y deportistas de élite como tú.

Hoy en día, el deporte es una de las mejores formas de llevar el nombre de una ciudad por España y por todo el mundo. El deporte pone literalmente a ciudades en el mapa y, si algo bueno tienen las penas de nuestra tierra, es que los que llevamos a Cartagena en el corazón formamos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos.

Estamos orgullosos de ti por lo que has logrado y de Cartagena, por lo que ello significa para los aproximadamente 220.000 cartageneros que hoy llevan su gentilicio con más orgullo que ayer, pero con menos que mañana porque, mientras tú estás en lo más alto, debes saber que aquí en la ‘Trimilenaria’ cada uno en su campo, trabajamos para lograr lo que tú has conseguido: poner a Cartagena donde se merece.

Entre todos, lo lograremos.

¡Salud y fuerza!

La progresiva modernización de los parquímetros de Cartagena es una medida que celebramos. Sin embargo, de la misma forma que apoyamos sacar el máximo beneficio de las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías, hemos puesto nuestra mirada en las personas de la tercera edad a las que estas nuevas tecnologías, lejos de facilitarles la vida, se la acaban complicando enormemente.

No resulta extraño ver a cualquier joven cartagenero ayudando a una persona mayor a usar uno de los nuevos parquímetros. El desconocimiento de las personas mayores del uso de estos dispositivos, a menudo, llega hasta el punto de tener que esperar a que pase otra persona más joven para pedirle ayuda para sacar su ticket. Esta situación consideramos que es intolerable.

Por ello, exigimos la inmediata actuación por parte del Ayuntamiento para incluir en estos dispositivos, de la forma que se considere más conveniente, unas instrucciones básicas de uso de estos dispositivos que, incluso para los denominados nativos digitales, es decir, las generaciones más jóvenes, ha resultado en ocasiones toda una incógnita.