Se pone de manifiesto un descenso en gasto de la CARM en el municipio para el próximo año

El secretario general de MC Cartagena y portavoz del Grupo municipal, José López, ha comparecido esta mañana, en el Palacio Consistorial, para trasladar a la ciudadanía los datos que reflejan el descenso del gasto regional previsto para Cartagena en los presupuestos de 2018. López ha estado acompañado por el economista Pablo Pérez, quien junto a Antonio García, ha realizado el estudio ‘El municipio de Cartagena en los presupuestos de la CARM durante los últimos diez años”.

También han asistido el presidente de MC, Jesús Giménez, y el profesor del departamento de Economía de la UPCT, Antonio García.

José López ha comenzado su intervención señalando que “ayer se perpetró la aprobación de los presupuestos regionales 208, donde la coalición de gobierno autonómica PP-C’s impuso lo que ya podemos denominar los presupuestos del retroceso para Cartagena”. Ello a pesar de que el presupuesto de la CARM ha aumentado un 8,14% respecto a 2017.

López ha lamentado que “como factor diferenciador de la situación municipal frente a San Esteban, tenemos una reivindicación silenciada o contenida en demasía. Hace un año hablábamos de una leve mejoría en el trato a Cartagena, fruto de una relación sincera, es decir, contando las cosas como son y exponiendo la situación ante los ciudadanos y la CARM. Hoy, el fruto es el aumento de la discriminación presupuestaria a Cartagena, disminuyendo el porcentaje de inversión respecto a los años 2016 y 2017, a pesar del anunciado aumento general”.

“El presupuesto regional es más una declaración política o de intenciones que una ley o herramienta objetiva, y ya sabemos que lo que nos declara el Gobierno regional es que va a seguir maltratando a Cartagena”.

El secretario general de MC ha recordado que “la ejecución regional de los proyectos en Cartagena en 2017 era muy exigua, como ayer mismo puso de manifiesto Ricardo Segado ante los incumplimientos de la CARM respecto a la Casa del Niño, el patio del MURAM y el Cine Central”.

José López ha afirmado que “seremos los cartageneros y nuestros vecinos de la Comarca quienes padezcamos esa falta de ingresos con la rebaja de las inversiones que ya se han programado muy por debajo de las anualidades 2016 y 2017, ejercicios en que me encargué de hacer seguimiento a los presupuestos y su elaboración”. Al tiempo, ha puesto de manifiesto que “desde que MC no ostenta la alcaldía, han descendido los presupuestos para nuestro municipio, desmontándose la teoría de que la cordialidad y colaboración entre administraciones, sin mediar reivindicación, es buena para Cartagena, antes bien, no reivindicar nos lleva a retroceder varios años presupuestarios”.

Comparativa inversiones regionales 2016-2018

Carreteras: 2016 (2,5 m.); 2017 (2,8 m.); 2018 (1,192 m.).

Colegios: 2016 (3,4 m); 2017 (3,066 m); 2018 (1,621 m).

Patrimonio: Anfiteatro: 2016 (40.000 euros – no ejecutado); 2017 (100.000 euros); 2018 (0 euros). Cine Central (250.000 euros); Catedral (0 euros); Anfiteatro (0 euros).

ZAL: 2016 (660.000 euros – no ejecutado); 2017 (50.000 euros); 2018 (200.000 euros). ZAL de Murcia (816.000 euros).

Estudio

Por su parte, Pablo Pérez ha reflejado que, respecto al gasto territorializado, Cartagena dejó de recibir 15 millones de euros durante el período 2008-2015 respecto a la media regional. Extrapolando esa comparativa entre la media regional y lo que recibe la ciudad de Murcia, ésta ha percibido una cantidad superior en 620.630.513 millones de euros durante 2008 a 2015.

Respecto a datos de proyectos de gasto para 2018 en comparación con el año anterior, en patrimonio hay un descenso de cerca del 11%, del 55% en carreteras y del 47% en educación.

Enmiendas propuestas por MC para el presupuesto regional de 2018

José López ha anunciado que MC llevará al próximo Pleno municipal una batería de mociones para que el resto de grupos se posiciones y supongan enmiendas para una modificación presupuestaria en la CARM que mitigue el daño a Cartagena.

Infraestructuras y movilidad

Carril bici que una Cartagena-La Unión, presupuestado en dos millones de euros.

Accesos zona Oeste, con carácter prioritario, por el alto grado de siniestralidad en la zona.

Zona de actividades logísticas (ZAL), con, al menos, una aportación de un millón de euros que permita acometer el proyecto en 2018, equiparándolo a la que han lanzado a 50 kilómetros aprovechando los resultados del estudio de 2003 para la ZAL de Cartagena.

Mejoras en las subvenciones al transporte público del municipio y creación con cargo a la EDUSI de La Manga de un bono social.

Carreteras

F-36: Necesidad de incrementar la seguridad en el cruce existente a la salida de la Palma con Torre Pacheco, en el cruce de carretera del Trasvase a la altura de la Finca Villa Paula. Hace ahora diez meses, este punto fue centro de un grave accidente en donde se vieron implicados diversos jóvenes a la salida de la curva existente a la altura del mencionado cruce.

F-35. Necesidad de seguridad en el cruce situado a la altura de finca Lo Parreño con la carretera del Trasvase procedente de la zona de la Marina.

E-21, Necesidad de seguridad. Punto Peligroso en la bifurcación del cruce de la E-22 con la E-21 dirección Galifa/Portús.

F-15 Pozo Estrecho/Miranda. Zona del colegio de San Fulgencio. Mejora de seguridad en el primer km hasta el colegio y en el firme del resto de la calzada hasta Miranda.

Carretera circunvalación de La Aljorra a Sabic. Mejora de firme en todo su tramo, desde Miranda a Sabic, sobre todo en el tramo existente desde la rotonda en La Aljorra a las instalaciones del complejo industrial.

E-16. La Aljorra-Cuesta Blanca, pasando por San Isidro. Mejora de firme.

Patrimonio

Anfiteatro. Aportación autonómica de, al menos, 300.000 euros anuales a partir de 2018 para su recuperación.

Catedral Santa María la Mayor. Aportación para la elaboración de un Plan Director.

Cine Central. Asignación suficiente para ponerlo en uso.

MURAM. MC Cartagena solicita la aplicación de lo comprometido el pasado año para, entre otras, exponer colecciones de Marifi Plazas, “que estamos muy cerca de perder”, ha añadido López.

Casa del Niño. Presupuesto para la restauración integral del futuro BIC, incluyendo la vuelta del CEHIFORM.

Educación

Colegio de La Aljorra. Presupuesto para iniciar las obras, una vez confeccionado el proyecto.

Sanidad

Presupuesto para la apertura del Rosell al 100%.

Respecto al Plan de Barrios y Diputaciones del municipio, ha señalado López, “el millón de euros que ya ha sido anunciado, haremos el seguimiento correspondiente y solicitaremos que sea plurianual y se incremente cada año”.

Una discriminación continuada

Pablo Pérez, graduado en la UPCT, ya presentó a finales del año pasado un estudio que muestra la discriminación sufrida por Cartagena en los presupuestos regionales durante los últimos años.

El análisis de estos datos refleja que, de 2008 a 2015, el gasto territorializado per cápita destinado al municipio de Cartagena ha sido claramente inferior a la media regional. En ese período de tiempo, Cartagena ha dejado de recibir unos 15 millones de euros.

Respecto a Murcia, la cuestión se hace mucho más evidente ya que el estudio refleja, además, la cuantía económica que le hubiera correspondido a Cartagena si la asignación del gasto territorializado per cápita hubiera sido igual a la percibida por el municipio de Murcia. En este caso, Cartagena tendría que haber recibido 318 millones de euros.

Colegio de La Aljorra

En otro orden de cosas, respecto a la construcción del colegio de La Aljorra, José López ha reseñado que “por fin han visto la luz desde la Consejería de Educación, ya que al parecer desconocían la Ley del Suelo de la Comunidad Autónoma de la Región”, ya que corresponde a la Comunidad Autónoma realizar la petición de cambio de uso del suelo.

A continuación, ha detallado las actuaciones realizadas por MC desde Desarrollo Sostenible para la construcción del colegio de La Aljorra.

“Preparamos un proyecto de adecuación de la parcela que el anterior gobierno adquirió. Adquirimos una nueva parcela tras la negativa a aceptar la anterior. Confeccionamos un proyecto de urbanización de esta nueva parcela. Estamos adecuando y vallando la parcela, como actuación previa a la urbanización. Además, hemos contemplado en el proyecto de presupuestos 2018 la licitación de estas obras”.

En contraposición a esto, “por parte de la Consejería aún no han licitado la elaboración del proyecto, después tendrán que solicitar el uso excepcional del suelo y construir el colegio. En resumen, la Concejalía no ha dado un solo paso en positivo en esta cuestión, de hecho, no tiene licitada la elaboración del proyecto del colegio, necesario para construir y solicitar el uso excepcional”.

 

presentacion-estudio-cartagena-en-los-presupuestos-regionales-durante-los-ultimos-diez-anos20 presentacion-estudio-cartagena-en-los-presupuestos-regionales-durante-los-ultimos-diez-anos27 presentacion-estudio-cartagena-en-los-presupuestos-regionales-durante-los-ultimos-diez-anos18 presentacion-estudio-cartagena-en-los-presupuestos-regionales-durante-los-ultimos-diez-anos1

1

2

3

6

5

4

El edil de MC Cartagena responde a Joaquín Segado, quien banaliza con los trámites de seguridad necesarios para realizar las obras en la Casa del Niño

Esta mañana, el presidente del PP de Cartagena, Joaquín Segado, ha vuelto a demostrar que continúa anclado en la vieja política, olvidando que las administraciones tienen que cumplir con los requisitos para llevar a cabo sus trámites.

En este caso, el dirigente del PP local banaliza “la falta de un papel”, en referencia al comienzo, por parte de la CARM, de los trabajos en la Casa del Niño sin disponer de la pertinente licencia urbanística.

Menoscabando con ello la labor defendida desde el ámbito competencial de MC Cartagena en el Ayuntamiento de intentar preservar a los niños que reciben su prestación educativa de una obra iniciada de manera irresponsable, poniendo en riesgo a los niños, al trabajar junto a ellos.

En este punto, conviene aclarar que el Ayuntamiento de Cartagena no ha paralizado ninguna obra, limitándose a explicar a la Consejería cómo se deben realizar los trámites, ya que, a estas alturas, el organismo regional incumple la propia ley autonómica.

Ante esta coyuntura, el primer teniente de alcalde y concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC Cartagena), ha lamentado que al “PP le siga chirriando cumplir la ley y respetar los trámites”. Este hecho queda atestiguado por el “desconocimiento de su presidente de no haber solicitado licencia. Presume, olvidando que quien mantiene en barracones a los niños es el PP”, ha razonado Segado.

“En la Casa del Niño, de manera irresponsable, han puesto en peligro a los niños acometiendo obras sin licencias y sin plan de seguridad y le molesta que los técnicos municipales se lo reclamen”, ha continuado el edil, recordando que, por parte municipal, se está trabajando en regularizar las obras para finalizar esta misma semana.

Cine Central y Palacio de Aguirre

Por lo que respecta al Cine Central y el Palacio de Aguirre, Joaquín Segado vuelve a intentar engañar a los vecinos. Y es que, como ha recordado Ricardo Segado “la Comunidad Autónoma no presentó la documentación hasta el 3 de noviembre al Ayuntamiento de Cartagena para comenzar a limpiar el Cine Central”, para lo que utiliza una irrisoria partida de 8.000 euros.

El Palacio de Aguirre ha sido la otra cuestión aludida por el presidente de los populares de Cartagena, olvidando que lo que comprometido por la consejera Noelia Arroyo fue traer la colección Marifí Plazas a la ampliación del MURAM, junto al solar anexo que, hoy, es un espacio enlatado. Mientras tanto, tienen que afrontar el arreglo de la cúpula que efectúan con cargo a la ampliación del museo.

“Un plan para Cartagena”, continuidad a una eterna discriminación

“No asume el PP que se ha acabado la impunidad y los cartageneros ya saben quiénes les engañan. Hoy, José López ha presentado un estudio sobre los presupuestos regionales de 2018. Realizado en PowerPoint y con circulitos es de fácil comprensión. Pero puedo resumírselo: No invierten en Cartagena ni en su patrimonio”, ha explicado Segado.

“Sí. Se tiene un plan para Cartagena; esquilmarla y discriminarla. Pero, ahora, con MC Cartagena hay quien la defiende y obliga a cumplir la Ley; eso tan incómodo para el Partido Popular”, ha finalizado el concejal de la formación cartagenerista.

Declaraciones de Ricardo Segado

casa-del-nino-1

 

La medida incluye las tardes de sábados y domingos, así como los festivos

Esta mañana, el concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón  (MC Cartagena), ha mantenido una reunión con representantes de las Juntas Administrativas de los cementerios municipales de San Antón y Santa Lucía.

La cita se ha desarrollado en el edificio administrativo de San Miguel, y ha servido para certificar que, en ambos camposantos, a partir de 2018, se efectuarán enterramientos todos los días, algo que ya sucede en los otros dos cementerios municipales, Alumbres y San Ginés de la Jara. Así, se producirán inhumaciones, cuando las circunstancias lo requieran, los sábados y domingos por la tarde y los días festivos.

De esta forma, se da luz verde a una cuestión trabajada por el edil desde tiempo atrás y que contribuirá a propiciar un mayor respiro y consuelo a los familiares que deben pasar por este luctuoso acontecimiento.

La medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2018. Se trata de una nueva muestra de la buena sintonía existente entre organismos con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los vecinos.

Conviene recordar que las Juntas Administrativas, dotadas de personalidad jurídica propia, se ocupan de la gestión directa de los servicios funerarios de los cementerios municipales de Cartagena.

Ejemplo de este trabajo coordinado fue la decisión de Calderón de solicitar a las juntas administrativas la rendición de cuentas en materia económica con carácter trimestral, siguiendo la política de transparencia instaurada desde la Alcaldía de José López (MC Cartagena), y en defensa del mejor servicio público.

reunion-juntas-cementerios-2 reunion-juntas-cementerios-1

 

 

 

Se requiere a las mercantiles que acrediten su solvencia técnica y económica al objeto de garantizar la seguridad en la prestación del servicio

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena ha celebrado esta mañana una nueva reunión bajo la presidencia de la concejal de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García (MC Cartagena).

Durante la sesión, se ha procedido a la apertura de la documentación administrativa de las dieciocho empresas que optan al servicio de conservación y mejora de jardines y arbolado en Cartagena. El presupuesto de licitación de este contrato es de 9.754.096 euros, teniendo una duración de dos años con posibilidad de prórroga por uno más.

Los integrantes de la Mesa han acordado que, como paso previo a la apertura de las proposiciones técnicas, los licitadores aporten las escrituras y documentación que avale su capacidad de carácter técnico y económico, al objeto de propiciar un marco de seguridad que garantice la solvencia de las mercantiles.

Este procedimiento, que contribuye a una ganancia en seguridad para la administración, los trabajadores y las propias empresas, ha sido plenamente informado por parte de García a los licitadores presentes en el acto, así como a los representantes de los trabajadores, quienes habían sido convocados a la apertura.

Objetivo del servicio

El objeto del servicio es el de ocuparse del mantenimiento de jardines y arbolado municipal, incluidas las zonas de juntas vecinales y a excepción de los que preservan entidades de conservación y servicios municipales. En concreto, contempla 1.774.659 m2 de zonas verdes, y de 873.310 m2 de superficie ajardinada.

En la línea del fomento del desarrollo sostenible, la adjudicataria deberá incorporar criterios de sostenibilidad en la gestión y conservación del patrimonio verde urbano de Cartagena, considerando los procesos biológicos, las relaciones de consumo, el ahorro energético y la aplicación de nuevas tecnologías.

Procedimientos negociados

Durante la Mesa celebrada hoy, además, se han realizado las propuestas de adjudicación de dos procedimientos negociados:

Procesos de contratación abiertos

Las empresas pueden recabar información sobre los procesos de contratación pública en el Perfil del Contratante que dispone de un enlace directo en la web del Ayuntamiento de Cartagena.

Procedimientos negociados

– Reparación de defectos en instalaciones de baja tensión, años 2018-2019, con un presupuesto de 400.000 euros. Fecha límite: 22 de diciembre.

– Reforma de los servicios urbanísticos de las calles: Beatas, Villalba Corta, San Cristóbal Corta, Ciprés, Don Roque y Plaza de Roldán, con un presupuesto de 350.000 euros. Fecha límite: 26 de diciembre.

Contratos menores

Consulte todos los procesos abiertos en este enlace.

mesa-de-contratacion-2 mesa-de-contratacion-3 mesa-de-contratacion-1

Las inscripciones se podrán realizar entre el 8 y el 28 de enero a través de la web www.rutadelasfortalezas.es

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC Cartagena), ha asistido esta mañana a la presentación de la IX edición de la Ruta de las Fortalezas, que tendrá lugar el próximo 14 de abril de 2018 y volverá a congregar a miles de deportistas.

Los detalles técnicos de la prueba han sido presentados por el Coronel Director de la Escuela de Infantería de Marina General Albacete Fuster (EIMGAF), Enrique Montero, quien ha informado que la prueba mantiene su distancia de 53 kilómetros e incluye variaciones en el recorrido con respecto al año pasado, como el paso por el astillero de Navantia o el adelanto en el transcurso por Sierra Gorda.

Por su parte, Segado ha asegurado que “gracias a la estrecha colaboración entre entidades públicas es posible llevar a cabo un año más este evento deportivo, el mayor de toda la Región y uno de los iconos de Cartagena”.

En este sentido, el edil ha recordado que debido a todos estos méritos, la Concejalía de Deportes premió a la organización de la Ruta de las Fortalezas en los Premios al Deporte Cartagenero, al tiempo que la ha propuesto en varias ocasiones como Mejor Evento al jurado de los Premios al Deporte de la Región, “por lo que esperamos que nuestra solicitud sea escuchada, pues es de merecido reconocimiento la excelente organización y la dedicación de tantas personas para que el día de la Ruta se convierta en un día de fiesta deportiva a recordar por los participantes y los espectadores”.

Agradecimiento a la EIMGAF y a las entidades colaboradoras

 Ricardo Segado ha reiterado su agradecimiento, en nombre de todo el Ayuntamiento y en especial de la Concejalía de Deportes, a la EIMGAF “por su perseverancia y constancia en el buen hacer de sus equipos de trabajo”, así como a los patrocinadores y voluntarios, “pilar fundamental para la calidad y  la viabilidad del evento”.

Por último, el responsable municipal de Deportes ha reseñado la colaboración municipal a través de las diferentes áreas del Ayuntamiento, como Deportes, Infraestructuras o Seguridad Ciudadana, “con una prueba que crece cada año desde sus inicios en 2010 y que pone a disposición de los amantes de las carreras y el senderismo un entorno excepcional, como son las magníficas fortalezas militares que se encuentran en el puerto de Cartagena”.

Declaraciones de Ricardo Segado sobre la IX edición de la Ruta de las Fortalezas

presentacion-ix-edicion-de-la-ruta-de-las-fortalezas-24 presentacion-ix-edicion-de-la-ruta-de-las-fortalezas-19 presentacion-ix-edicion-de-la-ruta-de-las-fortalezas-16 presentacion-ix-edicion-de-la-ruta-de-las-fortalezas-4