José López ha señalado que se ratifican así las certezas acerca de la falta de preparación e inquietudes del nuevo máximo dirigente de la Autoridad Portuaria
Horas después de la toma de posesión del presidente del PP local, Joaquín Segado, como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, el secretario general de MC Cartagena, José López, ha valorado la puesta en escena del presidente, en la que demostró “que la realidad es terca, confirmando la certeza de que la sociedad cartagenera tiene sobre su falta de preparación e inquietudes más allá de las pecuniarias”.
El dirigente de la formación cartagenerista ha aludido al tono “inseguro” de Segado, trasmitido “probablemente, por el cargo de conciencia, demostrando desconocer las necesidades del Puerto de Cartagena para su desarrollo y la situación real de las infraestructuras en torno a él”.
Durante el acto de toma de posesión, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria reconoció la existencia de un estudio sobre un cuello de botella futuro que justificaba la inversión en Alcantarilla. “Y se queda tan pancho”, ha apuntado López, quien además ha asegurado que “esto demuestra su falta de profundidad y, sobre todo, el desprecio a la situación real”.
Trabajo en infraestructuras clave para Cartagena y la Región
Ante la nueva situación, José López ha señalado la importancia de que Segado sepa defender la ZAL de Cartagena, la de Los Camachos, ligada al puerto y que necesita del baipás de Beniel, “al que Antonio Sevilla”, ha recordado el líder de MC, “dio la espalda y él ha obviado”. “Como debe invertir en minimizar los riesgos del tráfico portuario para los habitantes de Cartagena, antes de pensar en rescatar a su aliado López Miras y al centralismo más rancio con cargo a nuestro puerto”.
Asimismo, López ha resaltado la importancia de otras infraestructuras como la circunvalación de Alcantarilla, “ya que el Gobierno regional, con la connivencia del estado y los complacientes políticos locales, han lanzado una ZAL a cincuenta kilómetros del puerto, creando así ese futuro ‘cuello de botella’ que no existirá de no estar allí esa innecesaria ZAL”.
En este sentido, el secretario general de la formación cartagenerista ha incidido en que las infraestructuras deben estar para mejorar y optimizar, no para atender necesidades partidistas, siendo el Puerto la entidad que debería encargarse de trabajar en la variante de Murcia, que recorte media hora, a sumar a la reducida con Camarillas.
“Así no habrá problemas de tráfico de riesgo en Alcantarilla o Murcia y las mercancías llegarán a Madrid por el camino más corto desde el puerto y la región”, ha valorado José López, quien ha anotado la necesidad de que Segado “se ilustre” si quiere justificar los ocho mil euros mensuales que le han regalado por dejar paso a la ‘Operación Sardina’, “tan antinatural una sardina de agua dulce como desviar las vías hacia Alcantarilla para después pagar la circunvalación”.
Por último, López ha mencionado las palabras de Joaquín Segado acerca de la terminal de contenedores del Gorguel, sobre la que aseguró que se trata de una infraestructura estratégica que necesita del Estado. “Alguien debería avisarle de que él trabaja ahora para Puertos del Estado y allí es donde debe buscar el apoyo”.
* Breve explicación de la variante de Murcia
La constitución del grupo de trabajo fue mandatado por el Pleno el 22 de marzo
Esta mañana se ha solicitado al Gobierno socialista que convoque, a la mayor brevedad posible, la Comisión de Hacienda e Interior para la puesta en marcha de la mesa de negociación de los Presupuestos Municipales de 2018, tal y como exigió la moción respaldada por MC Cartagena a tal efecto el pasado 22 de marzo.
Al hilo de este requerimiento, la viceportavoz de la formación cartagenerista ha exigido a la alcaldesa que “una vez más se contradiga y dé marcha atrás en su totalitaria decisión de no cumplir con el mandato del Pleno. Está obligada a convocar, en el seno de la Comisión de Hacienda, la mesa de negociación de los presupuestos municipales y que, entre todos, remediemos lo que ella ha sido incapaz de hacer. O quizá quiera asumir un nuevo incumplimiento, en enero el del pacto de Gobierno, hoy el de todo un Pleno”.
García ha lamentado “la falta de entendimiento de la alcaldesa socialista, viéndose superada por su cortedad de miras al no asimilar el contenido de una moción proactiva y que nace de la preocupación de los grupos de la oposición de sacar al municipio de su actual estado somnoliento”.
“El presupuesto municipal es la herramienta fundamental que permite el crecimiento continuo de un municipio y la optimización de los servicios municipales. También supone un respaldo a la labor de las entidades de carácter social. Todo ello está siendo obstaculizado por el inoperante modo de actuar del Gobierno de Castejón y su equipo, que ya no tienen manos para taponar tantas fugas de agua”, ha razonado la representante de MC.
Cabe recordar que, en un acto de responsabilidad política, García, olvidó la soberbia y deslealtad de los responsables de llevar al municipio a la paralización, brindándose a, otra vez, “salvar los muebles a los compañeros del PSOE”. La responsable de dotar al Ayuntamiento de unos presupuestos realistas y progresistas en 2016 y 2017 se ha ofrecido a liderar una iniciativa y “consensuar con todos los grupos el presupuesto que Cartagena merece”.
Por ello, Isabel García ha finalizado apelando a la responsabilidad de la Corporación “para trabajar en un proyecto de Presupuesto bajo los criterios de eficiencia y gestión, tal y como hicimos durante dos años con el alcalde López. Gracias a eso reducimos la deuda global en ochenta millones y sentamos las bases para el crecimiento del municipio sin vocación cortoplacista ni hipotecas. MC está dispuesto a repetirlo. Pedimos al PSOE que si ellos se ven imposibilitados no añadan soberbia a su demostrada ignorancia”.
Declaraciones de Isabel García
*Foto de archivo
La alcaldesa socialista suprime la gratuidad de los autobuses urbanos durante Viernes de Dolores y los servicios de aparcamientos disuasorios durante toda la Semana Santa
Esta mañana, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena y anterior responsable del área de Desarrollo Sostenible, María José Soler, ha lamentado “la torpeza incansable del Gobierno socialista, incapaz siquiera de continuar las iniciativas de nuestra formación para facilitar el día a día de la ciudadanía, como el plan de movilidad M17”.
Con estas palabras, Soler se ha referido a la decisión del Ejecutivo que dirige Ana Belén Castejón de eliminar la medida implantada por José López, durante sus dos años de Alcaldía (Junio de 2015 a Junio de 2017), de gestionar la gratuidad de todas las líneas de autobuses urbanas de competencia municipal en fechas de especial repercusión y relevancia social, como el reciente Viernes de Dolores, fecha en la que los cartageneros tuvieron que pagar por hacer uso del transporte público.
La iniciativa de López, secundada después por Soler, se extendía también a Jueves y Viernes de Carthagineses y Romanos y la Cabalgata de Reyes, medidas complementadas con la habilitación de sendos aparcamientos disuasorios (Severo Ochoa y Cartagonova), desde donde partían autobuses gratuitos hacia el Casco Histórico, en horario normal y en las noches de mayor demanda.
En este punto, María José Soler ha censurado “la falta de tacto y sensibilidad de la alcaldía hacia las tradiciones y, en particular, hacia los barrios y diputaciones, que se manifiesta en la supresión de un servicio puesto en marcha por el alcalde, José López, que benefició durante dos años a todos los vecinos en el día grande de Cartagena”.
“Es capaz de echarse unas fotos con tres autobuses que renuevan a otros tres que se dan de baja la semana pasada, pero no se plantea su utilidad ni aprovecha para programar el servicio especial de Semana Santa. Los conceptos de planificación, trabajo o solidaridad le resultan ajenos y, una vez más, falla a los vecinos”, ha argumentado Soler.
La edil ha recordado que, durante sus últimos días como máxima responsable de Desarrollo Sostenible, tuvo que “obligar a Castejón a que no suprimiera la medida durante la tarde de la Cabalgata de Reyes, con unos resultados magníficos que han silenciado. Ésa era su intención, borrar todo rastro de MC aún sabiendo que con ello perjudica a los vecinos. Prepotencia, ignorancia e insolvencia de la mano”.
Soler ha lamentado que “el revanchismo y la irresponsabilidad se antepongan a una medida que fomenta la movilidad y la participación de los vecinos, que cuida a los residentes en barrios y diputaciones, y que incrementa la seguridad ciudadana en fechas de especial significado”.
Para finalizar, María José Soler ha exhortado a la alcaldesa “a restablecer este servicio a partir de la noche de Miércoles Santo, para que los cartageneros y visitantes dispongan de los aparcamientos disuasorios con autobuses gratuitos en los días de mayor afluencia de la Semana Santa y puedan acceder con mayor comodidad a nuestros cortejos pasionales, que los socialistas están perjudicando a diario con su incapacidad”.
Declaraciones de María José Soler
En el día de ayer, el Ayuntamiento de Cartagena informaba de la incoación de diversos expedientes protocolarios para la nominación de siete espacios públicos del municipio, abriendo un período de información pública de un mes.
Entre estos emplazamientos, se encuentra la plaza Juan López Gambín, de La Puebla, iniciativa presentada por el vocal de MC en la Junta Vecinal de La Puebla-La Aparecida, Santiago León.
El emplazamiento que tomará el nombre de este destacado vecino será el espacio público existente entre las calles Guillermo Villa y Andrés Viana con Camino Romano, espacio que alberga las edificaciones de los servicios de mayores, mujeres, OMITA y nuevo Local Social.
Esta Junta Vecinal aprobó, el pasado 14 de noviembre de 2017, la moción de la formación cartagenerista para que el Ayuntamiento iniciara el expediente administrativo para que una plaza de la población de La Puebla adopte el nombre del vecino Juan López Gambín. Hace escasas semanas, durante el pleno de febrero, MC se interesó por medio de una pregunta por esta cuestión.
Un justo reconocimiento
MC celebra que se avance en el reconocimiento a la memoria de la labor vecinal y social llevada a cabo por Juan López Gambín (1894-1971). López Gambín compaginó, a lo largo de sus 77 años de vida, su labor profesional con actividades y servicio a la comunidad vecinal de La Puebla.
Entre sus importantes aportaciones al progreso de La Puebla se encuentran la creación de la primera escuela mixta; la fundación del Casino como primer punto de encuentro y reunión social del vecindario; la petición de la construcción de la carretera Cartagena – San Javier o las gestiones para la construcción de una ermita.
Bajo la presidencia de Juan López de la Comisión de Vecinos, el 29 de junio de 1959, se inauguró la electrificación en La Puebla. Igualmente, contribuyó al inicio de la construcción y, posterior inauguración en 1968, de más de veinte viviendas de la Cooperativa Viviendas para Todos, así como, ese mismo año, cooperó en la inauguración de la central de teléfonos. También en 1968, se materializó la llegada del agua potable tras años de gestiones.
Por último, y a finales de la década de los setenta, inició gestiones para el servicio de alcantarillado y la construcción de un nuevo colegio.
*Foto de archivo.